Ejercicio Capitulo 1 APA3

download Ejercicio Capitulo 1 APA3

of 7

Transcript of Ejercicio Capitulo 1 APA3

  • 7/27/2019 Ejercicio Capitulo 1 APA3

    1/7

    FODA

    Ejercicio No.1

    Factores internos

    Factores externos

    Fortalezas

    1. Buena ubicacin

    2. Tutores eficientes

    3. Posee parqueo

    Debilidades

    1. Instalaciones en mal estado

    2. rea de computacin no adecuada

    3. Parqueo sin cemento

    4. A veces no hay servicio de agua

    Oportunidades

    1. Remodelacin

    2. Crecimiento pordemanda deestudiantes

    Estrategias FO

    Maxi Maxi

    Se debe aprovechar la buenaubicacin y hacerremodelaciones que haganms agradable la estada enel centro.

    Se debe atraer a la mayorcantidad de estudiantes

    siendo eficientes en laenseanza.

    Estrategias DO

    Mini Maxi

    Se deben tomar en cuenta factoresde ergonoma para el rea de

    computacin remodelando todas lasreas necesarias.

    Asegurarse que el servicio de aguapotable sea constante por lacantidad de alumnos con los que se

    cuenta.

    Amenazas

    1. Apertura de otrasuniversidades

    2. Inseguridad (Esto anivel nacional)

    Estrategias FA

    Maxi Mini

    Se debe provechar la buenaubicacin para evitar que laapertura de otrasuniversidades afecte en lacantidad de alumnos.

    Se debe aprovechar elparqueo contando conseguridad en l.

    Estrategias DA

    Mini Mini

    Reducir la debilidades y evitar lasamenazas

    Si no se corrige el rea decomputacin, la apertura de otras

    universidades puede afectar lacantidad de alumnos.

    Las instalaciones en mal estado y elparqueo sin cemento puedeocasionar tambin desercin dealumnos

  • 7/27/2019 Ejercicio Capitulo 1 APA3

    2/7

    CUESTIONARIO CAPTULO 1

    1. Qu es el FODA?Es una herramienta que permite visualizar un cuadrode la situacin actual de la empresa. Hace posible realizar un diagnsticopara tomar decisiones acorde a las polticas y objetivos de laorganizacin.

    2. Defina cada elemento del FODA:

    a) Fortalezas: Elemento positivo de la organizacin que es determinante paraalcanzar los objetivos de la misma

    b) Oportunidades: Representan una ocasin para mejorar que se debeaprovechar.

    c) Debilidades: Elementos, recursos, habilidades y actitudes que constituyenun obstculo para alcanzar los objetivos de la empresa.

    d) Amenazas: Elementos externos con efectos negativos, los cuales laorganizacin debe evitar

    3. Qu elementos del FODA son internos?Fortalezas y Debilidades

    4.

    Qu elementos del FODA son externos?Oportunidades y amenazas

    5. En qu consiste la primera etapa del anlisis FODA?Es la etapa

    inicial en la que se determinan las fortalezas, oportunidades, debilidadesy amenazas

    6. Qu aspectos se deben distinguir en esta primera etapa?Lopositivo de lo negativo, lo relevante de lo irrelevante, lo externo de lointerno

  • 7/27/2019 Ejercicio Capitulo 1 APA3

    3/7

    7. En qu consiste la segunda etapa del anlisis FODA? En cmoaprovechar las fortalezas y oportunidades y minimizar las debilidades yamenazas

    8. Qu son lneas de negocios?Son aquellas actividades que generanproductos o servicios significativamente diferentes o que se dirijan amercados notablemente distintos

    9. Qu es una estrategia? Es la que gua las acciones de una lnea denegocios, para lograr lo planeado

    10.Qu es ventaja competitiva?Indica la calidad o atributo de laorganizacin que la separa de sus competidores y su diferencia del restodel conjunto

    11.Cules son los tipos de estrategias?Diferenciacin, Liderazgo encostos y Concentracin

    12.Describa las estrategias de diferenciacin:Existe un elemento claveque diferencia a nuestro producto, por ejemplo por su calidad

    13.Describa las estrategias de liderazgo en costo: No hay nadie capazde producir al costo tan bajo

    14.Describa las estrategias de concentracin:Como su nombre loindica, es concentrarse en un grupo en particular de compradores, unsegmento de la lnea de productos o un mercado geogrfico

    15.Qu son estrategias de integracin? Incluyen la integracin haciaadelante, la integracin hacia atrs y la integracin horizontal, la cualesse conocen en conjunto como Estrategias de integracin vertical.

    16.Qu es la integracin hacia adelante?Implica aumentar el control

    sobre los distribuidores o detallistas

    17.Qu es la integracin hacia atrs?Es la estrategia para aumentar elcontrol sobre los proveedores de una empresa o adquirir el dominio

    18.Qu es la integracin horizontal?Se refiere a las estrategias detratar de adquirir el dominio o una mayor cantidad de acciones de loscompetidores de una empresa

  • 7/27/2019 Ejercicio Capitulo 1 APA3

    4/7

    19.En qu consisten las estrategias FO? Usan las fuerzas internas de laempresa para aprovechar la ventaja de las oportunidades externas

    20.En qu consisten las estrategias DO?Pretenden superar lasdebilidades internas aprovechando las oportunidades externas

    21.En qu consisten las estrategias FA?Aprovechan las fuerzas de laempresa para evitar o disminuir las repercusiones de las amenazasexternas

    22.En qu consisten las estrategias DA?Son tcticas defensivas quepretenden disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas delentorno

    Caso de Estudio Capitulo 1

  • 7/27/2019 Ejercicio Capitulo 1 APA3

    5/7

    FORTALEZAS

    1. Tener el 80% de lasventas demotocicletas en suregin

    2. Ofrecer una variedadde modelos

    3.

    Vender adems losrepuestos y

    accesorios de lamisma marca

    4. Contar con una granvariedad deservicios, renta demotocicletas,paquetes paraflotillas, serviciosmecnicos, serviciosa domicilio, asesora

    por problemas en lasmotocicletas

    5. Contar condistribuidoresautorizados quetambin impartencapacitaciones

    6. Poseer un club de

    descuentos

    DEBILIDADES

    1. El peligro querepresentatransportarse en unamotocicleta

    2. La exposicin a lalluvia y el ambienteexterno por viajar enmotocicleta

    3.

    La falta decomodidad y espaciopara llevar ciertasencomiendas en unamoto

    OPORTUNIDADES

    1. Realizar una revisinde los procesosadministrativos ysistemas de

    ESTRATEGIAS (FO)

    Maxi Maxi

    1. Por motivo de tenera la mayora de losclientes de la regin,

    ESTRATEGIAS(DO)

    Mini Maxi

    1. Debido alpeligro que

  • 7/27/2019 Ejercicio Capitulo 1 APA3

    6/7

    informacin pormotivo delcrecimiento entiendas y servicios

    2. Contratacinempresasaseguradoras, queofrecen buenosconvenios deservicios u ofertas

    crear sistemasadministrativos y deinformacin quemejoren tanto lacalidad como la

    prontitud y la buenaatencin por partedel personal deservicio al cliente.

    2. Retener a los clientesexistentes ycontactar nuevos alofrecer combos deservicios que

    incluyan seguroscontra robos conprecios mdicos.

    representatransportarseenmotocicleta,ofrecer

    servicios deseguridadcomo partedel paqueteque el clientecontrate, poruna cantidadmdica,ofrecida comooferta.

    2. Por el riesgodetransportarlos paquetesbajo la lluvia,o expuestos arobo, crearnuevosdiseos de

    motocicletasque asegurenla carga yadems estnbienprotegidos(como cajasde seguridad)

    AMENAZAS

    1. El surgimiento deotras empresas quecompiten con laventa serviciossimilares a los que

    ESTRATEGIAS (FA)

    Maxi Mini

    1. Perfeccionar losservicios existentes eimplementar nuevos

    ESTRATEGIAS

    (DA)Mini Mini

    1. Reducir elpeligro de

  • 7/27/2019 Ejercicio Capitulo 1 APA3

    7/7

    ofrece Motorcycles,S. A.

    2. La violencia en laregin que ocasiona

    una baja en lasventas por motivo deque las empresas yano utilizan mucho elreparto a domicilioen motos

    (innovar) para que lacompetencia noafecte los objetivosde la organizacin.

    2. Pedir como requisitoa todos losdistribuidores queincluyan los mismosservicios deseguridad que seimplanten en UnitedMotorcycles, S. A.

    transportarseenmotocicleta,al ofrecerservicios de

    seguridad,alarmas, etc.,para que losclientescontinenutilizandomotocicletaspara elreparto adomicilio.

    2. Disear nuevosmodelos demotocicletas,no solo paratener msvariedad, sinopara ofrecermejoras decalidad altransportar

    paquetesdelicados demanera mscmoda ysegura, tantopor elambienteexterno comopor la lluvia.