Ejercicio de Letty

5
1. Se dispone de una disolución 0,01M de ácido nítrico. Calcular su pH 2. Se disuelven 0.40 gramos de hidróxido sódico en agua hasta comletar 100 ml de disolución. Calcular el ph a 25ºC 3. Calcular el ph de una disolución 0,05M de acido acético sabiendo que su constante de acidez es 1,79*10-5 4. Dos disoluciones acuosas tienen el mismo pH. La primera tiene una concentración 1M de ácido iódico y la segunda tiene una concentración 0,34M de ácido nítrico. Calcular el grado de disociación y el pK a del ácido iódico 5. Disolvemos en agua 20 litros de cloruro de hidrógeno, HCl (g) , medidos a 298K y a 1,50·10 4 Pa, hasta completar un volumen de 2 litros de disolución. ¿Cuál será el pH de la disolución resultante? 6. 2) Una disolución de un ácido monoprótico en concentración 10-2 M, se encuentra ionizado en un 3%. Calcular: a) El pH de la disolución. Resultado: pH= 3.5 b) La constante de disociación de dicho ácido. Ka= 9.3 10-6 mol/l 7. Disponemos de una disolución acuosa de ácido acético CH3- COOH de concentración 0.2M. Determina: pKa= 4.74 a) La concentración de todos los iones presentes en ella. Resultado: [Ac- ]=[H3O+ ]= 1.9 10-3 M [AcH]= 0.198 M b) El pH Resultado: pH = 2.72 c) El grado de disociación del acético. Resultado: α = 9.5 10-3 , 0.95% 8. 5) Tenemos una disolución acuosa de NH3 de concentración 0.5 M. Calcular: a) La concentración de todos los iones presentes en ella. Resultado: [NH4 + ]=[OH- ]= 3 10-3 M [AcH]= 0.497 M b) El pH Resultado: pH = 11.5 c) El grado de disociación del acético. Resultado: α = 6 10-3 , 0.6% Datos: pKb= 4.74 9. 33) Se dispone de una disolución de amoniaco, NH3 0,2M a) Calcule el grado de ionización de la disolución Resultado: α= 3,46 10-3 b) ¿Cuál será el pH de la disolución formada? Resultado: pH= 10,84 c) Calcule la concentración que debería tener una disolución de hidróxido sódico (NaOH) para que tuviera igual pH. Resultado: 6,92 10-4 mol/l Datos: Ka (NH3)= 1,85.10-5 10. Calcular el pH de una disolución 0.03 M de ácido acético, sabiendo de Ka (HAc)=1.8 10-5 mol/l Resultado: pH= 3,13 11. Calcula el pH de una disolución 0,5 M de NH4Cl Datos: Kb (NH3)= 1,85.10-5 Resultado: pH= 4,9 EQUILIBRIO

description

qsqsq

Transcript of Ejercicio de Letty

Page 1: Ejercicio de Letty

1. Se dispone de una disolución 0,01M de ácido nítrico. Calcular su pH

2. Se disuelven 0.40 gramos de hidróxido sódico en agua hasta comletar 100 ml de disolución. Calcular el ph a 25ºC

3. Calcular el ph de una disolución 0,05M de acido acético sabiendo que su constante de acidez es 1,79*10-5

4. Dos disoluciones acuosas tienen el mismo pH. La primera tiene una concentración 1M de ácido iódico y la segunda tiene una concentración 0,34M de ácido nítrico. Calcular el grado de disociación y el pKa del ácido iódico

5. Disolvemos en agua 20 litros de cloruro de hidrógeno, HCl(g), medidos a 298K y a 1,50·104 Pa, hasta completar un volumen de 2 litros de disolución. ¿Cuál será el pH de la disolución resultante?

6. 2) Una disolución de un ácido monoprótico en concentración 10-2 M, se encuentra ionizado en un 3%. Calcular: a) El pH de la disolución. Resultado: pH= 3.5 b) La constante de disociación de dicho ácido. Ka= 9.3 10-6 mol/l

7. Disponemos de una disolución acuosa de ácido acético CH3-COOH de concentración 0.2M. Determina: pKa= 4.74 a) La concentración de todos los iones presentes en ella. Resultado: [Ac- ]=[H3O+ ]= 1.9 10-3 M [AcH]= 0.198 M b) El pH Resultado: pH = 2.72 c) El grado de disociación del acético. Resultado: α = 9.5 10-3 , 0.95%

8. 5) Tenemos una disolución acuosa de NH3 de concentración 0.5 M. Calcular: a) La concentración de todos los iones presentes en ella. Resultado: [NH4 + ]=[OH- ]= 3 10-3 M [AcH]= 0.497 M b) El pH Resultado: pH = 11.5 c) El grado de disociación del acético. Resultado: α = 6 10-3 , 0.6% Datos: pKb= 4.74

9. 33) Se dispone de una disolución de amoniaco, NH3 0,2M a) Calcule el grado de ionización de la disolución Resultado: α= 3,46 10-3 b) ¿Cuál será el pH de la disolución formada? Resultado: pH= 10,84 c) Calcule la concentración que debería tener una disolución de hidróxido sódico (NaOH) para que tuviera igual pH. Resultado: 6,92 10-4 mol/l Datos: Ka (NH3)= 1,85.10-5

10. Calcular el pH de una disolución 0.03 M de ácido acético, sabiendo de Ka (HAc)=1.8 10-5 mol/l Resultado: pH= 3,13

11. Calcula el pH de una disolución 0,5 M de NH4Cl Datos: Kb (NH3)= 1,85.10-5 Resultado: pH= 4,9

EQUILIBRIO

12. Se ha realizado la reacción N2O4(g) <===> 2 NO2(g) varias veces, con distintas cantidades, siempre a 134 ºC. Una vez alcanzado el equilibrio las concentraciones de las dos substancias en cada muestra fueron: muestra nº 1 2 3 [N2O4]/(moles/l) 0,29 0,05 - [NO2]/(moles/l) 0,74 - 0,3 Completar la tabla. R// 0,3074 mol/l 0,04762 mol/l

13. La Kc= 4,1·10-2 moles/l, para: PCl5 <===> PCl3 + Cl2. En un reactor se pone PCl5.. Al llegar al equilibrio hay 0,53 moles de Cl2 y 0,32 moles de PCl5. ¿Cuál es el volumen del reactor ?. Si se reduce a la mitad el volumen ¿cuál es la composición del gas en equilibrio?. R//21,4 lit 0,42 0,43 0,43 moles

14. A 500 K el PCl5 se descompone en un 14% según la ecuación PCl5 (g) ⇔ PCl3(g) + Cl2(g). Si en un recipiente de 2 litros ponemos 2 moles de pentacloruro de fósforo y calentamos hasta 500ºC Hallar Kc para la reacción a esa temperatura. R// 0,0228 mol/lit

Page 2: Ejercicio de Letty

15. Si 1 mol de etanol se mezcla con 1 mol de ácido acético a 25ºC, la mezcla en equilibrio contiene 2/3 moles del éster acetato de etilo. Se pide: a) Kc para: CH3-CH2OH + CH3-COOH <===> CH3-COO-CH2-CH3 + H2O b) Al mezclar 3 moles de etanol y 1 mol de ácido acético ¿Cuántos moles de éster hay en el equilibrio? R// Kc=4 0,9 moles

16. Para la reacción H2(g) + I2(g) ⇔ 2HI(g), K = 50 a 450 ºC. En un reactor de 1 litro se introducen 1 mol de H2, 1 mol de I2 y 2 moles de HI. a) ¿En qué sentido se producirá la reacción? b) Hallar los moles de cada gas en el equilibrio. R// En sentido directo 3,12 0,44 y 0,44 moles

17. A 500K, Kp=67 para: NH4Cl(s)⇔HCl(g)+NH3(g) En un recipiente cerrado de 500 ml ponemos 0,4 moles de NH4Cl(s). Cuando se alcance el equilibrio: A) Hallar los moles de cada sustancia. B) Si a 500K ponemos, en el recipiente cerrado 0,1 moles de NH3(g) y 0,1 moles de HCl(g), hallar las presiones parciales de cada gas y la presión total, cuando se alcance el nuevo equilibrio R//0,1 moles 0,1 moles 0,3 moles, 8,2 atm 8,2 atm 16,4 atm

18. 15.- La composición de equilibrio para la reacción CO(g) + H2O(g) <===> CO2(g) + H2(g) es: 0,l 0,l 0,4 y 0,1 moles, respectivamente, en un matraz de 1 litro. Se añaden a al mezcla en equilibrio (sin modificar el volumen) 0,3 moles de H2. Hallar la nueva concentración de CO una vez restablecido el equilibrio. R// 0,167 mol/lit

19. Se mezclan 0,84 moles de PCI5 (g) y 0,18 moles de PCl3 (g) en un reactor de 1 litro. Cuando se alcanza el equilibrio existen 0,72 moles de PCl5(g) Calcula Kc a la temperatura del sistema para la reacción PCl5(g) <===> PCl3(g) + Cl2(g). R//0,05 mol/lit

20. 11.- Hidrógeno, bromo y bromuro de hidrógeno, todos ellos en estado gaseoso, se encuentran en un matraz de 1 litro, a una temperatura dada, y en equilibrio correspondiente a la reacción:

H2 (g) + Br2 (g) = 2 HBr (g)  H = -68 KJ

Indique como afectaría al equilibrio y a la constante:

a) Si se aumenta la temperatura.

b) Si se aumenta la presión parcial del HBr.

¡c) Si se aumenta el volumen del recipiente.

19. Para la reacción A(g)→B(g)+C(g) el valor de la constante de velocidad a 1.5*10-3 L*mol-1 *s-1 una cierta temperatura es . a) ¿Cuál es el orden de la reacción? b) ¿Cuál es la ecuación de velocidad? c) A esa misma temperatura, ¿cuál será la velocidad de la reacción cuando la concentración de A sea 0,242 M?

18. En la tabla siguiente se dan las velocidades de reacción de A y B para diversas concentraciones de ambas especies. Dedúzcanse y la constante de velocidad k correspondiente a la reacción cinética: v = k[A] [B]

Experimento [A] 104M [B] 105M v(ms-1)

Page 3: Ejercicio de Letty

1

2

3

2.3

4.6

9.2

3.1

6.2

6.2

5.2*10-4

4.6*10‾³

1.664*10-2

21. En una reacción de primer orden se transforma el 20% en 30 minutos. Calcular el tiempo necesario para que la transformación sea del 95%

ln C0/C = kt

ln C0/0.8C0 = 30k → k = ¹/30ln 1/0.8 → k = 7.4*10‾³ min-1

ln C0/0.05C0 = 7.4*10‾³min-1 T → t = 402 min

22. 3) El amoniaco se descompone por acción de un filamento de tungsteno caliente según la reacción dada. La reacción se sigue por el cambio de presión, habiéndose observado a distintos tiempos los aumentos de presión reflejados en el cuadro. Sabiendo que la presión inicial era 200 torr. Calcúlese la constante de velocidad en unidades de presión.2NH3 → N2 + 3H2

t(s) 100 200 400 600 800 1000

P

PT

11

211

22.1

222.1

44

244

66.3

266.3

87.9

287.9

110

310

Respuesta:Empezamos con reacciones de orden 0.P0 = 200 torr-dC/dt = kC° = k → dC = k dtC0-C = kt → C = C0 - ktVamos a hacer una transformación. Esta ecuación es para concentración en moles por litro, nosotros queremos trabajar con unidades de presión, por ello usaremos una expresión equivalente para la presión.P = P0 - kt

Esta gráfica no nos da ninguna información ya que necesito una representación de la P(NH3) en función del tiempo.P0(NH3) = 200 torr.Transcurrido cierto tiempo podemos suponer que la presión disminuye.

2NH3(g)

P(t)

P0-x

N2(g)

x/2

+ 3H2(g)

3x/2

PT = (P0-x) + x/2 + 3x/2 = P0 + xNosotros sabemos que: PT-P0 = xP(NH3) = P0-x = P0- P

t(s) 100 200 400 600 800 1000

P NH3 189 177.9 156 133.7 112.1 90

Ahora representoP(NH3) frente a t:k = pendiente = 0.11Ecuación de orden 0 → 200

Page 4: Ejercicio de Letty

23. la velocidad de una reacción a 30°C es el doble que a 20°C. Calcula la energía de activación.

Respuesta:

K = A*e-Ea/RT

V30/V20 = 2

ln K = -Ea/RT + ln A → ln K2/K1 = Ea/R (1/T1 - 1/T2)

Suponemos que los cambios de concentración son despreciables.

V30/V20 = K20/K30 = 2

ln 2 = Ea/1.987 (1/293 - 1/303)

Ea = 12227 cal mol-1 → Ea = 12.22 Kcal mol-1

24.