Ejercicio de Subrayado y Comprension de Textos -1

5

Click here to load reader

Transcript of Ejercicio de Subrayado y Comprension de Textos -1

Page 1: Ejercicio de Subrayado y Comprension de Textos -1

EJERCICIO DE SUBRAYADO Y COMPRENSION DE TEXTOS

La civilización griegaGrecia es un país montañoso y seco.Hacia el 1200 a.C, pueblos venidos del norte, los dorios y los jonios,invadieron el ámbito griego y desplazaron a las antiguas culturasmicénica y cretense.Durante los siglos siguientes, la fusión de los pueblos invasoresy el pueblo indígena dio lugar al comienzo de la civilizacióngriega.LAS «POLIS» GRIEGASEntre los siglos XII y VIII a.C, estas poblaciones griegas de pastoresy agricultores van a crear una civilización que tendrá como baseorganizativa la «polis» o ciudad-estado. Éstas son pequeños territoriosindependientes que engloban la ciudad y los campos dealrededor.En un principio era una pequeña urbe donde se concentraban lasviviendas de los agricultores más ricos de la región junto con artesanosy comerciantes. Poco a poco se fue dotando de murallaspara su defensa, de agora o plaza pública y de la acrópolis o lugarde los templos de los dioses.Las relaciones entre las polis no fueron siempre pacíficas. A vecesestablecían alianzas frente a un enemigo exterior común, pero otrasveces luchaban entre ellas para buscar la superioridad dentro deGrecia.ACTIVIDADESSe puede hablar de tres etapas:■ Época de la «polis» arcaica. La organización se basaba en laposesión de la tierra por parte de una clase privilegiada que poseíatodos los derechos. Estos nobles, herederos de un antepasadocomún, eran los dueños de la tierra, del poder militar y delpolítico.Entre los siglos VIII y VII a.C, el aumento de la población llevóa la expansión marítima de las «polis» colonizando nuevas tierraspor todo el Mediterráneo, que favoreció el desarrollo delcomercio y la artesanía y el nacimiento de una clase mercantil.Esta nueva clase se alió con el campesinado y rompió el monopoliode la oligarquía.■ Época de la «polis» clásica. Tras las guerras médicas contralos persas (499-449 a.C), dos «polis» afirmaron su superioridad:Atenas y Esparta.• Atenas alcanzó su apogeo en el siglo v a.C. de la mano de Perielesy de su sistema político, la democracia. También ordenóla construcción de importantes monumentos, como lareconstrucción de la Acrópolis, donde trabajó Fidias.• Esparta, por el contrario, era una «polis» aristocrática y militar,donde una minoría doria gobernaba a los pueblos primitivosvencidos.

Page 2: Ejercicio de Subrayado y Comprension de Textos -1

Ambas «polis» rivalizaron por conseguir el predominio en laguerra del Peloponeso (431-404 a.C), en la que Atenas fuederrotada, pero toda Grecia quedó debilitada.■ El mundo helenístico. Filipo, rey de Macedonia, conquistó todaGrecia. Su hijo, Alejandro Magno, educado en la culturagriega por Aristóteles, extendió su imperio hasta la India y Egipto.Toda la cultura, el arte y la lengua griega se expandieron porel territorio conquistado.ACTIVIDADLA ORGANIZACIÓN POLÍTICAEn un principio, la fórmula más extendida fue la oligarquía ogobierno de unos pocos. Las transformaciones sociales y económicasllevaron a otro tipo de organización, la democracia ogobierno del pueblo, representada por la Atenas de los siglos VylVa.C.El sistema se basa en la isonomía o igualdad ante la ley. Todos losciudadanos podían participar en la asamblea popular o ekklesía,organizada por el consejo o la bulé, constituida por 500 ciudadanos.La asamblea elegía a 10 estrategas que cumplían las decisionestomadas.Quedaban fuera de esta democracia las mujeres, los esclavos ylos extranjeros residentes en la «polis» (metecos). Estos gruposeran la mayor parte de los habitantes de Atenas, pero no teníanningún derecho a participar en la vida política de la «polis».

LA ECONOMÍALa base de la economía era la agricultura mediterránea de secano(trigo, vid y olivo) y la ganadería (rebaños de ovejas y cabras).El comercio y la artesanía cobraron importancia a partir del sigloVIII a.C.El aumento de población llevó al establecimiento de colonias enlas costas mediterráneas de Asia Menor, sur de la península Itálica,Sicilia y península Ibérica. No buscaban el dominio territorial,sino una nueva tierra donde vivir y trabajar. La nueva ciudad eraindependiente, pero mantenía fuertes lazos con la metrópoli, sobretodo comerciales, intercambiándose alimentos y materias primaspor productos artesanales.

La cultura griegaEn Grecia está el origen de la civilización occidental y de componentesbásicos de nuestra vida: la individualidad, el amor por eldeporte, el teatro, y la filosofía como soporte ideológico.LA RELIGIÓN Y LA FILOSOFÍALa religión griega, politeísta y antropomorfa, era común a todas las«polis», aunque luego cada una tuviese como protector a un diosen concreto. Esta religión nunca tuvo un poder tan reseñado comolas religiones de los antiguos imperios, y sus dioses, en el Olimpo,influyeron mucho en la vida de las personas. La mitología recoge

Page 3: Ejercicio de Subrayado y Comprension de Textos -1

la vida de esos dioses, inmortales. Cada dios simboliza'unafuerza de la naturaleza o actividad humana.De forma paralela a la religión, la filosofía va a tratar de explicarde una manera racional los fenómenos naturales y humanos y superarlos condicionamientos mágicos y religiosos de la época. Losprimeros filósofos buscaron una explicación de la naturaleza; Sócratesy Platón reflexionaron sobre el ser humano, y Aristótelesamplió el pensamiento a todos los saberes. ACTIVIDAD

LAS CIENCIAS Y LAS LETRASUnidas a este mundo racional, surgen las ciencias experimentales,que se basan en el razonamiento deductivo. En matemáticasdestacaron Pitágoras y Euclides, en medicina Hipócrates, yen física Arquímedes.En literatura, en la poesía épica destacan Homero (la Üíada, laOdisea) y Hesíodo {Teogonia). El teatro surge como uno de los ritosde celebración de las fiestas en honor de Dioniso, dios del vino.Destacan Eurípides, Sófocles y Esquilo en la tragedia; y enla comedia Aristófanes.

ACTIVIDAD

1. ¿A qué se denomina «polis» en la historia de Grecia?

2. ¿Qué «polis» eran las más importantes?

3. ¿Quién era Alejandro Magno? ¿Era griego? ¿Cuál fue la consecuenciamás importante de su reinado?

4. ¿Qué diferencias hay entre la democracia griega y la de los paísesoccidentales actuales?

5.-¿Qué diferencias hay entre la religión y la filosofía griegas?