Ejercicio Final - Plano Pictorico

3
NUEVA ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PUERTO RICO Año académico: 2003-2004 Curso: Exploración tridimensional Profesor: Juan Carlos Velázquez Ejercicio final: Tema: El espacio tridimensional en el plano pictórico (el espacio sugerido) Descripción: El estudiante planificará y trabajará en una obra o diseño bidimensional. donde demuestre como, utilizando y combinando los diferentes elementos estudiados en clase (continuidad de contorno, perspectiva dimensional y posición en vertical del objeto en el campo de visión, perspectiva lineal, perspectiva ambiental, etc. ) se puede crear el efecto de un espacio tridimensional dentro del cuadro. Este trabajo se realizará durante el periodo de clase (4 horas) el viernes, 5 de septiembre de 2003. Tamaño: 18” x 24” Soporte: seleccionado por el estudiante según sus intenciones Técnica: medio mixto Objetivos: I. A través de la orientación, las demostraciones y la práctica, los estudiantes podran: a) reconocer y manejar correctamente los materiales.

Transcript of Ejercicio Final - Plano Pictorico

Page 1: Ejercicio Final - Plano Pictorico

NUEVA ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PUERTO RICO

Año académico: 2003-2004Curso: Exploración tridimensionalProfesor: Juan Carlos Velázquez

Ejercicio final:

Tema: El espacio tridimensional en el plano pictórico (el espacio sugerido)

Descripción:

El estudiante planificará y trabajará en una obra o diseño bidimensional. donde demuestre como, utilizando y combinando los diferentes elementos estudiados en clase (continuidad de contorno, perspectiva dimensional y posición en vertical del objeto en el campo de visión, perspectiva lineal, perspectiva ambiental, etc. ) se puede crear el efecto de un espacio tridimensional dentro del cuadro.

Este trabajo se realizará durante el periodo de clase (4 horas) el viernes, 5 de septiembre de 2003.

Tamaño: 18” x 24”Soporte: seleccionado por el estudiante según sus intencionesTécnica: medio mixto

Objetivos:

I. A través de la orientación, las demostraciones y la práctica, los estudiantes podran:

a) reconocer y manejar correctamente los materiales.

b) utilizar y trabajar con métodos, procedimientos y técnicas que le permitan al estudiante conocer más el concepto del “collage”

.c) trabajar y aplicar los conceptos y principios del diseño.

d) visualizar y trabajar con los principios que se aplican sobre una superficie plana (plano pictórico) y que se utilizan para crear la ilusión o sugerir un espacio .

tridimencional.

Page 2: Ejercicio Final - Plano Pictorico

NUEVA ESCUELA DE ARQUITECTURA 2

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PUERTO RICO

II. A través de la discución y comentarios de los trabajos realizados en el taller, los alumnos:

a) practicarán y desarrollarán los procesos básicos y escenciales para la autoevaluación.

b) reconocerán sus fortalezas, dentro de la ejecución de los trabajos.

c) identificarán sus debilidades, dentro de la ejecución de los trabajos.

d) descubrirán estrategias que le permitan combatir las dificultades encontradas.

e) practicarán y desarrollarán los procesos básicos de la crítica a trabajos ajenos.

f) manejarán sus reacciones a la crítica.

Materiales:

1) lápiz grafito2) goma o borrador plástico 3) papel de dibujo4) papel para trazar5) libreta, “sketch book” (en espiral o encuadernada)6) carbón comprimido y carboncillo7) trapos8) algodón9) lápices de colores (prismacolor)9) barras pastel (cretas y aceite)10) disolvente (escencia de trementina) 11)materiales para la confección de “collage”12) navajas “X- Acto” 13) cartón o madera para soporte

Page 3: Ejercicio Final - Plano Pictorico

NUEVA ESCUELA DE ARQUITECTURA 3

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PUERTO RICO

Evaluación: En este trabajo se evaluará principalmente:

a. Técnicas y materiales: forma y manera en que fueron empleados.b. Rendimiento: productividad, nivel de efectividad y trabajo útilc. Aplicación de los conceptos y fundamentos estudiados.d. Análisis de los trabajos realizados: autocrítica y evaluación de sus

trabajos a lo largo del proceso de diseño y crítica a los trabajos ajenos.