EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en...

107
J.RIBAS I FERNÁNDEZ ESCUELA DE MEDICINA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE. UNIVERSITAT DE BARCELONA mailto:[email protected] EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS Tema 11 Fisiología.

Transcript of EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en...

Page 1: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

J.RIBAS I FERNÁNDEZ

ESCUELA DE MEDICINA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE.

UNIVERSITAT DE BARCELONA

mailto:[email protected]

EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS

Tema 11 Fisiología.

Page 2: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

1. Deporte Femenino

•A través del ciclo menstrual las mujeres están expuestas a continuos cambios en el perfil hormonal.

•Los estrógenos comienzan a incrementarse a través de la fase fase folicularfolicular alcanzando un pico justo antes de la ovulación.

•Durante la mitad de la fase luteafase lutea ambos, estrógenos y progesterona están elevados.

Page 3: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación
Page 4: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación
Page 5: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

¿Puede el ciclo menstrual influir en mi rendimiento?

Page 6: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

¿Cuándo debemos realizar los test de esfuerzo con respecto a FCM?.

Page 7: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•Tanto estrógenos como progesterona causan efectos fisiológicos, incluyendo cambios en los sistemas termorreguladores, respiratorio y renaltermorreguladores, respiratorio y renal; pudiendo por lo tanto influenciar en el rendimiento durante el Ejercicio Físico.

Page 8: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•Veremos como influye todo ello en:

-Características contráctiles del músculo.

-VO2max.

- Rendimiento en el ejercicio prolongado (AE).

Page 9: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

1.1 Consideraciones metodológicas.

1.1.1 Verificación de la fase del ciclo menstrual.

• Para determinar los efectos de las diversas fases del ciclo menstrual (FCM) sobre el rendimiento en el ejercicio, es de vital importancia verificar con exactitudexactitud en que fase del ciclo fase del ciclo menstrualmenstrual nos encontramos en el momento del test.

Page 10: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• La mayoría de métodos de verificación se basan en la división del ciclo menstrual por la ovulación en fase folicular y fase lútea.

• Esta división evita la inclusión de Ciclos AnovulatoriosCiclos Anovulatorios y ciclos de Fase Lutea Deficiente (FLD)Fase Lutea Deficiente (FLD)

Page 11: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

a. Los primeros estudios que investigaban la influencia del CM contaban el nnúúmero de dmero de díías a partir del comienzo de la as a partir del comienzo de la menstruacimenstruacióónn.

• Ello presupone la asunción de ciclos ovulatorios regulares.

• Pero existe una alta incidencia de ciclos anovulatorios y FLD en mujeres activas con menstruaciones regulares.

De Souza MJ, Miller BE, Loucks AB, et al. High frequency of increased cardiovascular strain may be more pro-luteal phase deficiency and anovulation in recreational women runners: blunted elevation in follicle-stimulatinghormone observed during luteal-follicular transition. J Clin Endocrinol Metab 1998; 83 (12): 4220-32.

Page 12: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación
Page 13: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

b. Un segundo método es la medida de la temperatura basal ““BasalBasal BodyBody TemperatureTemperature”” (BBT).(BBT).

• La mayoría de las mujeres menstruantes tienen un incremento de aproximadamente 0,3 0,3 ººCC despudespuéés de la ovulacis de la ovulacióónn, siendo sostenido a través de la fase lútea.

• Este método nos sirve para determinar la ovulación y por ende la longitud de las fases. Pero no nos da información del nivel hormonal actual.

Page 14: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación
Page 15: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• Algunas mujeres no muestran un incremento de BTT durante la fase lútea.

• Se ha intentado asumir que un incremento en BTT refleja un incremento de progesterona, pero se ha encontrado una pobre pobre correlacicorrelacióón entre BTT y la concentracin entre BTT y la concentracióón de progesterona.n de progesterona.

Bauman JE. Basal body temperature: unreliable method of ovulation detection. Fertil Steril 1981; 36 (6): 729-33

Forman RG, Chapman MC, Steptoe PC. The effect of endogenous progesterone on basal body temperature in stimulated ovarian cycles. Hum Reprod 1987; 2 (8): 631-4

Kesner JS, Wright DM, Schrader SM, et al. Methods of monitoring menstrual function in field studies: efficacy of methods. Reprod Toxicol 1992; 6 (5): 385-400

Page 16: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• Se ha visto que los niveles urinarios de LH reflejan los séricos con bastante rapidez.

•El tiempo entre el pico de la concentración sérica de LH y el pico urinario es de 2,2 2,2 ±± 2 horas2 horas.

c. Un tercer método es la determinacideterminacióón urinaria de la n urinaria de la concentraciconcentracióón de LHn de LH mediante la utilización de kits de predicción de la ovulación.

Miller PB, Soules MR. The usefulness of a urinary LH kit for ovulation prediction during menstrual cycles of normal women. Obstet Gynecol 1996; 87 (1): 13-7

Page 17: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

d. Un cuarto método para la verificación de la fase del ciclo menstrual es la medida de los niveles de estrmedida de los niveles de estróógenos y genos y progesterona.progesterona.

• La concentración hormonal puede ser medida en suerosuero y salivasaliva o bien medir sus metabolitos en orina.metabolitos en orina.

Page 18: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• La concentración de esteroides en salivasaliva refleja la porción libre de la concentración sérica siendo mucho menor que esta.

•(0,2 % estrógenos y 1,3 % progesterona).

Worthman CM, Stallings JF, Hofman LF. Sensitive salivary estradiol assay for monitoring ovarian function. Clin Chem 1990; 36 (10): 1769-73

Vuorento T, Lahti A, Hovatta O, et al. Daily measurements of salivary progesterone reveal a high rate ofanovulation in healthy students. Scand J Clin Lab Invest 1989; 49 (4):395-401

Page 19: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• La medida de la concentraciconcentracióón urinarian urinaria de los metabolitos de estrógenos y progesterona nos puede indicar también la fase del ciclo en que nos encontramos.

•El principal problema de este método es la impracticabilidad de impracticabilidad de la recogida de orina en 24 horas.la recogida de orina en 24 horas.

Albertson BD, Zinaman MJ. The prediction of ovulation and monitoring of the fertile period. Adv Contracept1987; 3 (4):263-90.

Page 20: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serdeterminaciones seráán sn sééricas.ricas.

•La verificación de la FCM se basa en un incremento de la progesterona desde la fase folicular a la luteal lo que indica que la ovulación ha tenido lugar.

•No obstante el valor mínimo requerido para verificar la ovulación con exactitud, no parece claro.

Page 21: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•Landgrenet al. Sugirieron 11 nmol/L..

•Israel et al. Sugirieron 9,549,54 nmol/L..

Israel R, Mishell Jr DR, Stone SC, et al. Single luteal phase serum progesterone assay as an indicator of ovulation. Am J Obstet Gynecol 1972; 112 (8): 1043-6

Landgren BM, Unden AL, Diczfalusy E. Hormonal profile of the cycle in 68 normally menstruating women. Acta Endocrinol 1980; 94 (1): 89-98

Page 22: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•La medida de ambos, estrestróógenos y progestgenos y progestáágenosgenos, es el único método que puede distinguir entre las tres fases.

Page 23: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación
Page 24: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

1.2 Periodización de los test de esfuerzo.

•¿Cuándo debemos realizar los test de esfuerzo con respecto a FCM?.

•¿Existe una determinada influencia del ciclo menstrual sobre el rendimiento físico?

•Nos encontramos con el problema de realizar los test en la mismafase exacta del ciclo reproductivo, y por lo tanto con niveles hormonales iguales.

Page 25: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

1.3 Secreción pulsátil de estrógenos y progesterona.

•En la misma FMC existe una larga variabilidad en la larga variabilidad en la concentraciconcentracióón de hormonas entre distintas mujeres.n de hormonas entre distintas mujeres.

Bunt JC. Metabolic actions of estradiol: significance for acute and chronic exercise responses. Med Sci Sports Exerc1990; 22(3): 286-90.

•Filicori M, Butler JP, Crowley WF. Neuroendocrine regulation of the corpus luteum in the human: evidencefor pulsatilemenstrual cycle on metabolic responses to exercise. J Clin Invest 1984; 73 (6): 1638-47

•Por otro lado para la misma mujer los niveles de progesterona fluctúan ampliamente durante la fase mediafase media--lutealluteal, con cambios de concentración mayores a 6464 nmolnmol/L/L. en algunas horasen algunas horas.

•Ello es parcialmente debido a la secreción pulsátil de estas hormonas.

Page 26: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación
Page 27: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Syrop CH, Hammond MG. Diurnal variations in midluteal serum progesterone measurements. Fertil Steril1987; 47 (1):67-70

•Syrop y Hammond observan valores mas elevados de mas elevados de progesterona durante la maprogesterona durante la maññana.ana.

•Ello se tendría en cuenta a la hora de comparar tests.

Page 28: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Keizer HA, Rogol AD. Physical exercise and menstrual cycle alterations: what are the mechanisms? Sports Med1990; 10 (4): 218-35

Jurkowski JE, Jones NL, Walker C, et al. Ovarian hormonal responses to exercise. J Appl Physiol 1978; 44 (1): 109-14.

Frankovich RJ, Lebrun CM. Menstrual cycle, contraception, and performance. Clin Sports Med 2000; 19 (2): 251-71

•Hay que considerar que el ejercicio fejercicio fíísico incrementa las sico incrementa las concentraciones de estrconcentraciones de estróógenos y progesterona.genos y progesterona.

•Las medidas de verificación hormonal tendrán lugar en reposo.reposo.

Page 29: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

1.4 Interacción de estrógenos y progesterona.

Bunt JC. Metabolic actions of estradiol: significance for acute and chronic exercise responses. Med Sci Sports Exerc1990; 22(3): 286-90.

• Dos mujeres pueden tener la misma concentración de estrógenos en un cierto punto del ciclo menstrual, pero niveles muy diferentes de progesterona.

•Por ello el efecto de la misma cantidad de estrógeno puede ser diferente por la interacciinteraccióónn con la progesterona.

Page 30: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• Para enfatizar la importancia de esta acción algunos estudios reportan también el ratio estrratio estróógeno / progesterona.geno / progesterona.

•Esta interacción debe ser considerada especialmente durante la fase mediofase medio--llúúteatea, donde ambas hormonas presentan altos niveles.

Page 31: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

1.5 Características contráctiles del músculo esquelético durante el ciclo menstrual.

Sarwar R, Niclos BB, Rutherford OM. Changes in muscle strength, relaxation rate and fatiguability during thehuman-menstrual cycle. J Physiol 1996; 493 (Pt 1): 267-72.

•Sarwar et al encontraron que las mujeres fueron mas mujeres fueron mas fuertes en la mitad del ciclo (dfuertes en la mitad del ciclo (díías 12as 12--18 del CM)18 del CM)

Page 32: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Phillips SK, Sanderson AG, Birch K, et al. Changes in maximal voluntary force of human adductor pollicismuscle during the menstrual cycle. J Physiol 1996; 496 (Pt 2): 551-7.

•Phillips et al muestran un incremento en la fuerza del adductorpollicis durante la fase folicularfase folicular, seguida por una rápida disminución de la fuerza alrededor de la ovulación.

Ambos estudios indicarAmbos estudios indicaríían un cierto efecto an un cierto efecto potenciador de la fuerza por parte de los estrpotenciador de la fuerza por parte de los estróógenos.genos.

Page 33: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Bassey EJ, Coates L, Culpan J, et al. Natural variations estrogen and FSH levels in eumenorrheic women in negative association with voluntary muscle strength [abstract]. J Physiol 1995; 489P: 28P

•Bassey et al observaron una asociaciasociacióón negativa entre la n negativa entre la concentraciconcentracióón de estrn de estróógenos y la fuerzagenos y la fuerza de los flexores de la mano.

•Greeves et al encontraron mayores valores de fuerza en la fase fase mediomedio--lutealluteal y sugirieron que la progesterona progesterona puede estar implicada en la producción de fuerza.

Greeves JP, Cable NT, Reilly T. The relationship between maximal muscle strength and reproductive hormones during the menstrual cycle. 4th Annual Congress of the European College of Sport Science; 1999 Jul 14-17; Rome, 189

Page 34: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

DiBrezzo R, Fort IL, Brown B. Relationships among strength, endurance, weight and body fat during three phasesof the menstrual cycle. J Sports Med Phys Fitness 1991; 31 (1): 89-94

Quadango D, Faquin L, Gei-Nam L, et al. The menstrual cycle: Does it affect athletic performance? PhysSportsmed 1991; 19 (3): 121-4

Lebrun CM, McKenzie DC, Prior JC, et al. Effects of menstrual cycle phase on athletic performance. Med Sci Sports Exerc 1995; 27 (3): 437-44

White MJ, Weekes C. No evidence for a change in the voluntary or electrically evoked contractilecharacteristics of the triceps surae during the human menstrual cycle [abstract]. J Physiol 1998; 506 P: 119P

Page 35: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•Algunos estudios no han encontrado cambios en la fuerza contráctil muscular a lo largo del CM.

• Algunos estudios han estudiado la influencia hormonal sobre la fuerza isocinética.

•No se encontraron cambios en la fuerza isocinética de flexión y extensión de la rodilla a lo largo del CM.

•No existen diferencias en la fatigabilidad a lo largo del ciclo menstrual.

Page 36: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

-No existe suficiente evidencia sobre la influencia de las distintas FCM sobre la fuerza.

Page 37: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

1.6 Consumo máximo de oxígeno a lo largo del ciclo menstrual.

•Algunos determinantes de VO2max. pueden ser afectados por la fluctuación de estrógenos y progesterona durante el CM.

Page 38: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

1.7 Metabolismo y concentración de Lactato Sanguíneo en respuesta al ejercicio.

•Algunos estudios reportan cambios en el sustrato utilizado por cambios en el sustrato utilizado por el metabolismo durante el CMel metabolismo durante el CM, sugiriendo un aumento del aumento del metabolismo metabolismo liplipíídicodico en fase medioen fase medio--lutealluteal..

Hackney AC. Influence of oestrogen on muscle glycogen utilization during exercise. Acta Physiol Scand 1999; 167 (3):273-4

Dombovy ML, Bonekat HW, Williams TJ, et al. Exercise performance and ventilatory response in themenstrual cycle. Med Sci Sports Exerc 1987; 19 (2): 111-7

Braun B, Mawson JT, Muza SR, et al. Women at altitude: carbohydrate utilization during exercise at 4,300 m. J ApplPhysiol 2000; 88 (1): 246-56

Page 39: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

De Souza MJ, Maguire MS, Rubin KR, et al. Effects of menstrual phase and amenorrhea on exerciseperformance in runners. Med Sci Sports Exerc 1990; 22 (5): 575-80.

Nicklas BJ, Hackney AC, Sharp RL. The menstrual cycle and exercise: performance, muscle glycogen, andsubstrate responses. Int J Sports Med 1989; 10 (4): 264-9

•Otras investigaciones no encuentran diferencias en el sustrato durante el CM.

Page 40: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Jurkowski JE, Jones NL, Toews CJ, et al. Effects of menstrual cycle on blood lactate, O2 delivery, andperformance during exercise. J Appl Physiol 1981; 51 (6): 1493-9

• Estrógenos aumentarían la oxidación de los lípidos y ahorrarían glicógeno, causando una menor respuesta del lactato al ejercicio en la fase medio-luteal.

Page 41: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• Otros estudios no encuentran cambios significativos de la respuesta del lactato al ejercicio durante el CM.

De Souza MJ, Maguire MS, Rubin KR, et al. Effects of menstrual phase and amenorrhea on exerciseperformance in runners. Med Sci Sports Exerc 1990; 22 (5): 575-80.

Bemben DA, Salm PC, Salm AJ. Ventilatory and blood lactate responses to maximal treadmill exercise during the menstrual cycle. J Sports Med Phys Fitness 1995; 35 (4): 257-62.

Galliven EA, Singh A, Michelson D, et al. Hormonal and metabolic responses to exercise across time ofday and menoestrual cycle phase. J Appl Physiol 1997; 83 (6): 1822-31.

Hessemer V, Bruck K. Influence of menstrual cycle on thermo-regulatory, metabolic, and heart rateresponses to exercise at night. J Appl Physiol 1985; 59 (6): 1911-7

Page 42: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Jurkowski JE, Jones NL, Walker C, et al. Ovarian hormonal responses to exercise. J Appl Physiol 1978; 44 (1): 109-14

• La diferencia en la respuesta al lactato puede ser debida al status nutricional.

McCracken M, Ainsworth B, Hackney AC. Effects of the menstrual cycle phase on the blood lactate responses to exercise. Eur J Appl Physiol Occup Physiol 1994; 69 (2): 174-5

Nicklas BJ, Hackney AC, Sharp RL. The menstrual cycle and exercise: performance, muscle glycogen, andsubstrate responses. Int J Sports Med 1989; 10 (4): 264-9

Bonen A, Haynes FJ, Watson-Wright W, et al. Effects of of the menstrual cycle on metabolic responses toexercise. J Appl Physiol 1983; 55 (5): 1506-13

• Control dietario estricto → no cambios en la respuesta de lactato a lo largo del CM.

Page 43: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

-Se ha postulado cierta influencia del CM sobre la utilización de sustrato energético. No datos concluyentes.

-La diferente respuesta del lactato respecto al CM podría ser debida a variaciones nutricionales.

Page 44: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

1.8 Peso corporal.

• Algunas ♀ reportan cambios en el peso corporal a través del CM.

• Ello podría indicar cambios en la distribución de fluidos.

Page 45: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• No encuentran cambios en el peso corporal a través del CM.

De Souza MJ, Maguire MS, Rubin KR, et al. Effects of menstrual phase and amenorrhea on exerciseperformance in runners. Med Sci Sports Exerc 1990; 22 (5): 575-80.

Stachenfeld NS, Silva C, Keefe DL. Estrogen modifies the temperature effects of progesterone. J Appl Physiol2000; 88 (5): 1643-9.

Watson PE, Robinson MF. Variations in body-weight of young women during the menstrual cycle. Br J Nutr 1965; 19: 237-48

• 28 ♀ .Medida diaria → mayor peso en la fase lmayor peso en la fase lúútea tardtea tardíía y a y los primeros dlos primeros díías de la menstruacias de la menstruacióón.n.

••Pico de peso despuPico de peso despuéés de la ovulacis de la ovulacióón.n.

•La fase del ciclo se determinó mediante BTT.

Page 46: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• Los cambios de estrógenos y progesterona durante el CM no afectan a la retención de fluidos.

•Puede ser que el CM influya en la distribución de fluidos pero no en la retención o excreción de los mismos.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 47: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

1.9 Volumen plasmático,.Hematocrito y Concentración de Hemoglobina.

•Podemos obtener información sobre la distribución de fluidos determinando cambios en el volumen plasmvolumen plasmáático, hematocrito y tico, hematocrito y la concentracila concentracióón de hemoglobina n de hemoglobina a lo largo de las FCM.

Page 48: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Fortney SM, Turner C, Steinmann L, et al. Blood volume responses of men and women to bed rest. J Clin Pharmacol 1994; 34 (5): 434-9

5 ♀.

-Medidas: Volumen plasmVolumen plasmááticotico absoluto y masa celular roja.masa celular roja.

-- Conclusiones: No se observan diferencias significativas entre la fase folicular y lútea.

8 ♀.

-Medidas: Cambios en Hematocrito y Hemoglobina → cambiosen Volumen plasmVolumen plasmáático absoluto .tico absoluto .

-Conclusiones: Pico de VP dentro de 2 días de la ovulación seguido de un ↓ durante la fase lútea precoz y ↑ durante la fase lútea media y tardía.

Page 49: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Stephenson LA, Kolka MA. Plasma volume during heat stress exercise in women. Eur J Appl Physiol OccupPhysiol 1988; 57 (4): 373-81

•Menor volumen plasmático en reposo durante la fase lútea media (días 19-22) que durante la fase folicular precoz.

Vellar OD. Changes in hemoglobin concentration and hematocrit during the menstrual cycle: I. A cross-sectionalstudy. Acta Obstet Gynecol Scand 1974; 53 (3): 243-6

•Las mas altas concentraciones de hematocrito y hemoglobina alrededor del día 15 del CM.

Page 50: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•Ninguno de los estudios citados verifica la FCM mediante determinaciones hormonales.

Page 51: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•Menor concentración de hemoglobinahemoglobina en reposo en la fase lútea media.

Dombovy ML, Bonekat HW, Williams TJ, et al. Exercise performance and ventilatory response in the menstrual cycle.Med Sci Sports Exerc 1987; 19 (2): 111-7

•Mayor concentración de hemoglobinahemoglobina en reposo en la fase lútea media.

•Mayor concentración de hematocritohematocrito en reposo en la fase lútea media.

Jurkowski JE, Jones NL, Walker C, et al. Ovarian hormonal responses to exercise. J Appl Physiol 1978; 44 (1): 109-14.

Stachenfeld NS, Silva C, Keefe DL. Estrogen modifies the temperature effects of progesterone. J Appl Physiol2000; 88 (5): 1643-9.

Page 52: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•Al estudiar la concentración de Hg durante el CM hay que tener en cuenta el volumen de las pérdidas menstruales.

Hallberg L, Hogdahl A, Nilsson L, et al. Menstrual blood loss: a population study: variation at different ages andattempts to redefine normality. Acta Obstet Gynecol Scand 1966; 45 (3): 1238-4.

•El 80 % tuvieron un rango entre 10-90 mL.

• Media: 43 mL (476 ♀ entre 15 y 50 a).

•♀ con menstruaciones > a 80 mL → ↓ significativa de la concentración de Hg.

Page 53: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• Podrian existir cambios en el VP, Hto, Hg durante el CM . No datos concluyentes.

•Al estudiar la concentración de Hg durante el CM hay que tener en cuenta el volumen de las pérdidas menstruales

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 54: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

1.10 Frecuencia cardiaca.

Sawka MN, Coyle EF. Influence of body water and blood volumeon thermoregulation and exerciseperformance in the heat. In: Holloszy JO, editor. Exercise and sport sciences reviews. Philadelphia (PA): Lippincott Williams & Wilkins, 1999: 167-218

• Una expansión del volumen plasmático:

-↑ VS.

-↓ FC.

• Por lo tanto cambios plasmáticos a lo largo del CM podrían condicionar cambios en FC.

Page 55: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• El cambio del volumen sanguíneo inducido por los estrógenos puede producir fluctuaciones a lo largo del CM.

Moran VH, Leathard HL, Coley J. Cardiovascular functioning during the menstrual cycle. Clin Physiol 2000; 20 (6): 496-504

Page 56: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Gorman AJ. Mechanisms producing tachycardia in conscious baboons during environmental heat stress. J ApplPhysiol 1984; 56 (2): 441-6

Montain SJ, Coyle EF. Influence of graded dehydration on hyperthermia and cardiovascular drift during exercise. J Appl Physiol 1992; 73 (4): 1340-50

Rowell LB. Human cardiovascular adjustments to exercise and thermal stress. Physiol Rev 1974; 54 (1): 75-159

• ↑↑ de la FC debido a un de la FC debido a un ↑↑ de la temperatura corporal.de la temperatura corporal.

↑ 7 lat· min-1 por cada ºC de aumento de la temperatura corporal.

El incremento del flujo sanguíneo cutáneo → ↓ PVC y ↑ FC para mantener Q.

Page 57: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Gorman AJ. Mechanisms producing tachycardia in conscious baboons during environmental heat stress. J ApplPhysiol 1984; 56 (2): 441-6

• El 40 % del incremento de la FC debido al incremento de la temperatura corporal , se produce por acción directa de la temperatura sobre el nodo sinusal.nodo sinusal.

Page 58: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• La FC puede estar incrementada en la FL del CM.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 59: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

1.11 Ventilación.

Bailey SP, Zacher CM, Mittleman KD. Effect of menstrual cycle phase on carbohydrate supplementation duringprolonged exercise to fatigue. J Appl Physiol 2000; 88 (2): 690-7.

• Experimentos en animales demuestran que la progesterona progesterona puede incrementar la VEpuede incrementar la VE a través de un efecto central sobre el hipotálamo.

•Esta respuesta está modulada por los estrestróógenos.genos.

Page 60: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Dempsey JA, Gledhill N, Reddan WG, et al. Pulmonary adaptation to exercise: effects of exercise type andduration, chronic hypoxia and physical training. Ann N Y Acad Sci 1977; 301: 76-83.

MacDougall JD, Reddan WG, Layton CR, et al. Effects of metabolic hyperthermia on performance duringheavy longed exercise. J Appl Physiol 1974; 36 (5): 538-44

White MD, Cabanac M. Exercise hyperpnea and hyperthermia in humans. J Appl Physiol 1996; 81 (3): 1249-54

•Se ha observado que VEVE está afectada por la temperatura temperatura corporal.corporal.

•Durante la fase lútea tanto la progesterona progesterona como la temperatura temperatura corporal corporal están elevadas → ↑↑ VEVE..

Page 61: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Preston RJ, Heenan AP, Wolfe LA. Physicochemical analysis of phasic menstrual cycle effects on acid-base balance. Am J Physiol 2001; 280 (2): R481-7

• Preston et al encontraron menor menor pCOpCO22 en reposoreposo durante la fase lútea.

• Dombovy et al encontraron menor menor pCOpCO22 en ejercicioejercicio durante la fase lútea.

Dombovy ML, Bonekat HW, Williams TJ, et al. Exercise performance and ventilatory response in themenstrual cycle. Med Sci Sports Exerc 1987; 19 (2): 111-7

Page 62: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Jurkowski JE, Jones NL, Walker C, et al. Ovarian hormonal responses to exercise. J Appl Physiol 1978; 44 (1): 109-14.

Williams TJ, Krahenbuhl GS. Menstrual cycle phase and running economy. Med Sci Sports Exerc 1997; 29 (12): 1609-18

• Incremento en VE en ejercicioejercicio durante la fase lútea media.

Schoene RB, Robertson HT, Pierson DJ, et al. Respiratory drives and exercise in menstrual cycles of athletic andnonathletic women. J Appl Physiol 1981; 50 (6): 1300-5

Beidleman BA, Rock PB, Muza SR, et al. Exercise VE and physical performance at altitude are not affected by menstrual cycle phase. J Appl Physiol 1999; 86 (5): 1519-26

• Incremento en VE en reposoreposo durante la fase lútea media.

Page 63: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Beidleman BA, Rock PB, Muza SR, et al. Exercise VE and physical performance at altitude are not affected by menstrual cycle phase. J Appl Physiol 1999; 86 (5): 1519-26

Bailey SP, Zacher CM, Mittleman KD. Effect of menstrual cycle phase on carbohydrate supplementation duringprolonged exercise to fatigue. J Appl Physiol 2000; 88 (2): 690-7.

Bemben DA, Salm PC, Salm AJ. Ventilatory and blood lactate responses to maximal treadmill exercise during the menstrual cycle. J Sports Med Phys Fitness 1995; 35 (4): 257-62.

• A ejercicios a intensidades A ejercicios a intensidades ≥≥ 70 % del VO70 % del VO2max2max. no se . no se reportaron cambios en VE durante CM.reportaron cambios en VE durante CM.

De Souza MJ, Maguire MS, Rubin KR, et al. Effects of menstrual phase and amenorrhea on exerciseperformance in runners. Med Sci Sports Exerc 1990; 22 (5): 575-80.

Page 64: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• El VO2max. medido durante el ejercicio incremental parece no estar afectado por cambios en la VE debidos al CM.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 65: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Beidleman BA, Rock PB, Muza SR, et al. Exercise VE and physical performance at altitude are not affected by menstrual cycle phase. J Appl Physiol 1999; 86 (5): 1519-26.

Bemben DA, Salm PC, Salm AJ. Ventilatory and blood lactate responses to maximal treadmill exercise during the menstrual cycle. J Sports Med Phys Fitness 1995; 35 (4): 257-62.

•• No cambios en el No cambios en el VOVO2max2max. durante CM. durante CM.

De Souza MJ, Maguire MS, Rubin KR, et al. Effects of menstrual phase and amenorrhea on exerciseperformance in runners. Med Sci Sports Exerc 1990; 22 (5): 575-80.

1.12 Consumo Máximo de Oxígeno.

• Uno de los principales indicadores de EA. Cambios de este parámetro con FCM tendrían importantes implicaciones prácticas en la mujer deportista.

Page 66: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Lebrun CM, McKenzie DC, Prior JC, et al. Effects of menstrual cycle phase on athletic performance. Med Sci Sports Exerc 1995; 27 (3): 437-44

• Menor VOVO2max2max. absoluto. absoluto durante la fase media, que durante la fase folicular precoz.

•Si se expresa en valores relativosrelativos no existen diferencias significativas (p= 0,06).

Page 67: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• La mayoría de investigadores sugieren que el CM no afecta al VO2max.

•No son necesarios ajustes en calendario competicional en mujeres atletas.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 68: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•http://www.acemefide.org

Page 69: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación
Page 70: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

2. Deporte Adaptado

2.1 Fisiolología de la Parálisis Cerebral (CP) y de los Déficits de Movimiento Asociados.

•Encefalopatía estática que puede tener su origen en la fase fase perinatalperinatal..

•Proceso no progresivono progresivo que afecta primordialmente a la posturaa la posturay el movimientoy el movimiento, estando comúnmente asociado a: epilepsia, retraso mental, trastornos cognitivos y de comportamiento.

Page 71: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•Presenta dos formas:-Espástica.-Atetósica.

•CP congénita es de origen vascular y/o anóxico.

Larroche JC. Fetal encephalopathies of circulatory origin. Biol Neonate 1986; 50: 61-4

Volpe JJ. Neurology of the newborn. 2nd edition. London: Saunders, 1987: 726

Page 72: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

A. Forma espástica:

• Hipertonicidad.• Hiperreflexia.• Aumento de la respuesta plantar extensora.• Sacudidas tendinosas.

B. Forma Atetósica.

• Movimientos constantes involuntarios.• Aumento de la respuesta plantar flexora.

Page 73: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• 3 procesos contribuyen a la discapacidad del niño con CP:

1. La lesión del sistema nervioso perjudica el control del sistema motor.

2. Alteraciones en el desarrollo óseo y muscular.3. Patrones de movimiento anormales para compensar el

daño neurológico.

Page 74: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•La mayoría de estudios sobre AF en CP tienen como objeto niños con la forma espforma espáástica de la enfermedad.stica de la enfermedad.

•Importancia de obtener datos fisiológicos de respuesta al ejercicio en CP para realizar una correcta valoracicorrecta valoracióón de los n de los testtest de de esfuerzoesfuerzo.

Page 75: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

2.2 Test de ejercicio en niños con CP.

•En muchas ocasiones no se puede observar la presencia o ausencia de un "plateau" de VO2 en CP.

Lundberg A. Maximal aerobic capacity of young people with spastic cerebral palsy. Dev Med Child Neurol1978; 20: 205-10.

Rieckert H, Bruhn U, Schwalm U, et al. Endurance training within a program of physical education in children predominantly with cerebral palsy. Med Welt 1977; 28: 1694-701

Page 76: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Dresen MHW, de Groot G, Mesa Menor JR, et al. Aerobic energy expenditure of handicapped children after training. Arch Phys Med Rehabil 1985; 66: 302-6

Lundberg A. Maximal aerobic capacity of young people with spastic cerebral palsy. Dev Med Child Neurol1978; 20: 205-10.

Rieckert H, Bruhn U, Schwalm U, et al. Endurance training within a program of physical education in children predominantly with cerebral palsy. Med Welt 1977; 28: 1694-701

••VOVO2max2max es el parparáámetro mas utilizadometro mas utilizado para valorar tanto el entrenamientoentrenamiento como la rehabilitacirehabilitacióónn en niños con CP.

Page 77: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Dresen MHW, de Groot G, Mesa Menor JR, et al. Aerobic energy expenditure of handicapped children after training. Arch Phys Med Rehabil 1985; 66: 302-6

Lundberg A. Maximal aerobic capacity of young people with spastic cerebral palsy. Dev Med Child Neurol1978; 20: 205-10.

Bar-Or O, Inbar O, Spira R. Physiological effects of a sports rehabilitation program on cerebral palsied andpostpoliomyelitic adolescents. Med Sci Sports 1976; 8: 157-61

Hoofwijk M, Unnithan V, Bar-Or O. Maximal treadmill performance of children with cerebral palsy. PediatrExerc Sci 1995;7: 305-13

•Adolescentes con CP tienen << VOVO2max2max que individuos de la misma edad sin CP.•La valoración del VO2max. suele realizarse mediante cicloergometrcicloergometrííaa o ergometrergometrííaa de EESSde EESS.

Page 78: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Rieckert H, Bruhn U, Schwalm U, et al. Endurance training within a program of physical education in childrenpredominantly with cerebral palsy. Med Welt 1977; 28: 1694-701

Hoofwijk M, Unnithan V, Bar-Or O. Maximal treadmill performance of children with cerebral palsy. PediatrExerc Sci 1995; 7: 305-13

•Estos dos estudios han intentado valorar VO2max. mediante treadmill

Page 79: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación
Page 80: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

¿ Por que es menor el VO 2 max. ?

•Uno de los posibles mecanismos fisiológicos para justificar la presencia de valores menores de VO2max en niños con CP sería la existencia de una menor eficiencia eficiencia ventilatoriaventilatoria ((↓↓ EQO2).EQO2).

•Pudiendo resultar de la espasticidad muscular respiratoriaespasticidad muscular respiratoria.

Lundberg A. Maximal aerobic capacity of young people with spastic cerebral palsy. Dev Med Child Neurol 1978; 20: 205-10.

Hoofwijk M, Unnithan V, Bar-Or O. Maximal treadmill performance of children with cerebral palsy. PediatrExerc Sci 1995; 7: 305-13

Page 81: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Lundberg A. Maximal aerobic capacity of young people with spastic cerebral palsy. Dev Med Child Neurol 1978; 20: 205-10.

Lundberg A. Oxygen consumption in relation to work load in students with spastic cerebral palsy. J Appl Physiol1976; 40: 873-5.

• Otro mecanismo: ↑ tono muscular → ↓ tono venoso.

↓ aclaramiento de lactato.

↑ FATIGA

Page 82: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Unnithan VB, Dowling JJ, Frost G, et al. Role of co-ontraction in the oxygen cost of walking in children withcerebral palsy. Med Sci Sports Exerc 1996; 28: 1498-504

van den Berg-Emons RJG, van Baak MA, de Barbanson DC, et al. Reliability of tests to determine peakaerobic power, naerobic power and isokinetic muscle strength in children with spastic CP. Dev Med ChildNeurol 1996; 38: 1117-25.

••↑↑ niveles de co-contracción están asociados a un ↑↑ coste energético al caminar a velocidades submáximas en niños con CP.

•Movimientos involuntarios de las extremidades afectan al VO 2submax..

•Valores de FC FC maxmax. . << a los esperadosa los esperados contribuirían al menor VO2max en niños con CP.

Page 83: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•La falta de habituacifalta de habituacióónn tiene un claro efecto sobre el VO2max. ello puede presuponer un punto débil en algunos estudios previos.

•La reproducibilidadreproducibilidad de la medida de la PAM presenta un rango entre 0,72 y 0,84 en niños con CP. Menores que en niños sanos (0,90).

Rieckert H, Bruhn U, Schwalm U, et al. Endurance training within a program of physical education in childrenpredominantly with cerebral palsy. Med Welt 1977; 28: 1694-701

Lundberg A. A longitudinal study of physical working capacity of young people with spastic cerebral palsy. DevMed Child Neurol 1984; 26: 328-34

van den Berg-Emons RJG, van Baak MA, de Barbanson DC, et al. Reliability of tests to determine peakaerobic power, naerobic power and isokinetic muscle strength in children with spastic CP. Dev Med ChildNeurol 1996; 38: 1117-25.

Page 84: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Conclusiones

•Test de PAM muestran una validez satisfactoria en niños con CP.•Se puede utilizar ergometría de EESS, cicloergometría e inclusotreadmill siguiendo los procesos habituales de familiarización.

Page 85: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

2.3 Potencia Anaeróbica.

•La actividad física de niños con CP puede ser considerada como una serie de discretas ráfagas de actividad.

•Por ello la valoración del metabolismo anaeróbico mediante el PP y la PM del test anaeróbico de Wingate (WAnT), supone el mejor indicador de la capacidad funcional del niño con CP.

Page 86: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Bar-Or O, Inbar O, Spira R. Physiological effects of a sports rehabilitation program on cerebral palsied and post-poliomyelitic adolescents. Med Sci Sports 1976; 8: 157-61

Parker DF, Carriere L, Hebestreit H, et al. Anaerobic endurance and peak muscle power in children with spastic cerebral palsy. Am J Dis Child 1992; 146: 1069-73

•Los niños con CP presentan valores valores << que los niños sanos para PP y PM.•Los valores de PMPM se sitúan entre 2 y 4 SD por debajo del valor esperado.

Page 87: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Parker DF, Carriere L, Hebestreit H, et al. Anaerobic endurance and peak muscle power in children with spastic cerebral palsy. Am J Dis Child 1992; 146: 1069-73

•Parker et al. compararon 19 cuadrapléjicos, 16 dipléjicos y 14 niños hemipléjicos.•PP y PM de EESS significativamente mayor (p< 0,05) en dipléjicos que en hemipléjicos y cuadrapléjicos.•PP y PM de EEII significativamente menor (p < 0,05) en cuadrapléjicos que en dipléjicos y hemipléjicos.

Page 88: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

¿ Por que se producen bajos valores de WAnT?

•Compromiso de la sincronizacisincronizacióónn normal entre grupos musculares agonistas y antagonistas, durante el movimiento voluntario → ↓ Altos grados de potencia muscularpotencia muscular.

•El estiramiento aplicado al músculo espástico durante el movimiento es contrarrestado por el reflejo de estiramientoreflejo de estiramiento ttóónico nico hipertensivohipertensivo → músculo permanece en posiciposicióón acortadan acortadadificultad en el crecimiento musculardificultad en el crecimiento muscular → reduccireduccióón de la masa n de la masa muscular.muscular.

Emons HJG, Groenenboom DC, Burggraaff YI, et al. Wingate Anaerobic Test in children with cerebral palsy. In: Coudert J, Van Praagh E, editors. Children and exercise XVI. Paris:Masson, 1992: 187-9

Page 89: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•Incapacidad de producir niveles altos de Potencia Muscular.••↓↓ Rendimiento AnaerRendimiento Anaeróóbico.bico.

Page 90: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•La disminución en el rendimiento anaeróbico puede ser debido a un incremento en el ratio de fibras musculares Tipo I / TipoII.

• Lesiones motoras superiores pueden causar atrofia de fibras Tipo II → ↑ Tipo I.

Brooke MH, Engel WK. The histographic analysis of human muscle biopsies with regard to fibre types. Neurology 1969;19: 591-605

Page 91: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•El deterioro del Sistema de Control Motor puede reducir el rendimiento anaeróbico.

Parker DF, Carriere L, Hebestreit H, et al. Anaerobic endurance and peak muscle power in children with spastic cerebral palsy. Am J Dis Child 1992; 146: 1069-73

Tirosh E, Rosenbaum P, Bar-Or O. A new muscle power test in neuromuscular disease: feasability and reliability. Am J DisChild 1990; 144: 1083-7

•CP espástica causa una pronación del pie debido al alto tono extensor → rotación medial del talón y tobillo → dificultando el anclaje en el pedal.anclaje en el pedal.

Page 92: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Tirosh E, Rosenbaum P, Bar-Or O. A new muscle power test in neuromuscular disease: feasability and reliability. Am J DisChild 1990; 144: 1083-7

•Tirosh et al para resolver este problema atan el pie al pedalatan el pie al pedal

Bar-Or O. The Wingate Anaerobic Test: an update on methodology,reliability and validity. Sports Med 1987; 4: 381-94

•Inutilidad de la utilización del peso corporalpeso corporal como índice para determinar la resistencia de frenado en niños con discapacidades.

•En niños con patologías nutricionales o musculares severas este valor estaría entre un 30 y un 50 % del calculado para el peso 30 y un 50 % del calculado para el peso corporal total (TBM).corporal total (TBM).

Page 93: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

• Dos alternativas para el cálculo de la fuerza de frenado en test de EESS:

1. Se basa en la fuerza fuerza óóptima obtenida en un test de F /V.ptima obtenida en un test de F /V.2. Se basa en la estimación del volumen magro del brazo.volumen magro del brazo.

Van Mil GAH, Schoeber N, Calvert RE, et al. Optimization of braking force in the Wingate test for childrenand adolescentswith a neuromuscular disease. Med Sci Sports Exerc 1996; 28: 1087-92

Page 94: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Tirosh E, Rosenbaum P, Bar-Or O. A new muscle power test in neuromuscular disease: feasability and reliability. Am J DisChild 1990; 144: 1083-7

•Tirosh et al. Encontraron para la PM un coeficiente de coeficiente de correlacicorrelacióón de 0,976n de 0,976 para test-retest, en niños con diversos déficits neuromusculares.

van den Berg-Emons RJG, van Baak MA, de Barbanson DC, et al. Reliability of tests to determine peakaerobic power, naerobic power and isokinetic muscle strength in children with spastic CP. Dev Med ChildNeurol 1996; 38: 1117-25.

•Van den Berg et al. encontraron para la PM 0,92PM 0,92--0,950,95 y para PP 0,90PP 0,90--0,940,94 en niños con CP.

•PM y PP medidos mediante WAnTWAnT podrpodríían contribuir a an contribuir a una medida fidedigna en niuna medida fidedigna en niñños con CP.os con CP.

Page 95: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Conclusiones

•Test de WAnT tanto de EESS como II serían un buen método para valorar niños con CP.

•Por ello WAnT se incorporaría como un componente básico en la evaluación de niños con CP.

Page 96: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

2.4 Metabolismo y Coste Mecánico de la locomoción.

Campbell JJ. Ball Energetics of walking in cerebral palsy. Orthop Clin North Am 1978; 9: 374-7

•Las anomalías en la marcha de niños con CP triplican el gasto triplican el gasto energenergéético durante el caminar a nivel tico durante el caminar a nivel submsubmááximoximo con respecto a niños sanos.

•El incremento del gasto energético produce la apariciaparicióón precoz n precoz de fatigade fatiga en estas poblaciones.

Page 97: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Unnithan VB, Dowling JJ, Frost G, et al. Role of co-ontraction in the oxygen cost of walking in children withcerebral palsy. Med Sci Sports Exerc 1996; 28: 1498-504

•Coste energético considerablemente mas alto al caminar en tapiz a intensidades submáximas en niños con CP que en controles sanos.

Page 98: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

McLenaghan B, Hill S, Okazaki C. Interface design for indirect calorimetry in children with cerebral palsy. ArchPhys Med Rehabil 1988; 69: 548-51.

• Pocos datos de valoración de VO2 en pruebas submáximas en tapiz realizadas con niños con PC

1. Necesidad de deambular en tapiz con la asistencia de mecanismos.

2. Dificultad en mantener la concentración en el caminar mientras se respira por una boquilla con la nariz tapada.

3. Dificultad de sellar los labios alrededor de la boquilla.

• Los dos últimos pueden ser mejorados con el uso de una mascarilla.

Page 99: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Corry IS, Duffy CM, Cosgrave AP, et al. Measurement of oxygen consumption in disabled children by the cosmed K2 portabletelemetry system. Dev Med Child Neurol 1996; 38: 585-93.

•Corry et al valoraron la utilidad del uso de un sistema de valoracivaloracióón telemn teleméétrica del VO2trica del VO2, no obstante la validez test-retestde un sistema telemétrico fue solo el 10 %.

•La valoración aislada del coste metabólico no proporciona información sobre el mecanismo por el que se eleva el coste energético en niños con CP.

•Es importante una aproximación multidisciplinar: cincinéética, tica, cinemcinemáática y EMG.tica y EMG.

Page 100: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•Medidas de la energenergíía meca mecáánicanica y trabajotrabajo, incluyendo cambios entre la energenergíía cina cinééticatica y potencialpotencial, se pueden obtener usando el análisis computarizado de marcadores cinematográficos u optoelectrónicos

Page 101: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Olney SJ, MacPhail A, Hedden DM, et al. Work and power in hemiplegic cerebral palsy gait. Phys Ther 1990; 70: 431-8

• Olney et al. reportaron que partes movimiento ineficaz en niños con el CP que se podría identificar con investigaciones multidisciplinarias

1. Movimiento desigual que da lugar a una serie de paradas y de comienzos, cada uno de los cuales tiene un coste metabólico evidenciable mediante medidas metabólicas y mecánicas simultáneas.

2. Apoyo con la punta del pie que ocurre debido a la contracción posterior o a la espasticidad de la pantorrilla.

Page 102: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

3. Longitud acortada del paso que resulta de la actividad física creciente de los tendones de la corva y de la flexión disminuida de la cadera.

4. Contracción de los flexores de la rodilla, dando lugar a flexión compensatoria de la cadera.

5. Dorsiflexión del tobillo dando por resultado una longitud acortada del paso.

Page 103: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•Las caractercaracteríísticas del paso del nisticas del paso del niñño con el CPo con el CP representan una adaptación a su condición clínica.

•Si estas adaptaciones son beneficiosadaptaciones son beneficios es difícil de evaluar, por lo tanto la necesidad de la investigación multidisplinaria.

Lai KA, Kuo KN, Andriacchi TP. Relationship between dynamic deformities and joint moments in children withcerebral palsy. J Pediatr Orthop 1988; 8: 690-5.

Page 104: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Bowsher KA, Damiano DL, Vaughan CL. Joint torques and co-contraction during gait for normal and cerebral palsy children.Proceedings of the Second North American Congress on Biomechanics (NACOB II); 1992: 319-20

•Bowsher et al demostraron que el ↑↑ de las velocidadesde las velocidades al caminar no producno producíía un cambio en el patra un cambio en el patróón de n de coco--contraccicontraccióónn de la cadera o rodilla en los niños con CP.

Unnithan VB, Dowling JJ, Frost G, et al. Co-contraction and phasic activity during gait in children withcerebral palsy.Electromyogr Clin Neurophysiol 1996; 36: 487-94

•Unnithan et al. demostraron un ↑↑ de la de la coco--contraccicontraccióón de n de piernapierna (tibiales anterior / soleo) y musloy muslo (vasto lateral/ isquiotibiales) con el ↑↑ de las velocidadde las velocidad al caminar.

Page 105: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

•Unnithan et al obtuvieron coeficientes de correlación de 0,66 y 0,72 entre VOVO22 y los ííndices de ndices de coco--contraccicontraccióónn de pierna y muslo respectivamente.

Page 106: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación

Conclusiones

•Investigaciones multidisciplinarias son necesarias si queremos intentar identificar la causa del incremento del coste energético de locomoción observado en niños con CP.

Page 107: EJERCICIO FÍSICO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS · • Debido a la gran inexactitud de las medidas en saliva y orina, la mayoría de determinaciones serán séricas. •La verificación