Ejercicio Inductancia Mutua 3

1
INDUCTANCIA MUTUA –3 Hallar la L eq entre AB para el circuito siguiente, con K=0,5. Podemos dibujar el circuito anterior de la siguiente forma, para facilitar los cálculos a efectos visuales: Para poder hallar la L eq , determinaremos previamente las inductancias mutuas que existen entre las bobinas L 1 ,L 2 yL 3 . Para ello, emplearemos el parámetro coeficiente de acoplamiento magnético (K); recogido en la siguiente expresión: M ab =K L a ·L b Dicha expresión nos determina la inductancia mutua existente entre dos bobinas independientes: M 12 =0,5 ( 200 · 50 ) · 10 6 =0.05 H=50 mH M 23 =0,5 ( 50 · 100) · 10 6 =0.0353 5 H=35.35 mH M 13 =0,5 ( 200 · 100 ) · 10 6 =0.07071 H=70.71 mH De acuerdo con el dibujo, podemos observar que el flujo para M 12 es positivo , i que para M 13 iM 23 es negativo . Entonces, tenemos que: L eq = ( L 1 +L 2 +L 3 ) +2 M 12 2 M 13 2 M 23 L eq =( 200+50 + 100) + 2 · ( 50 ) 2 · ( 35.35 )2 · ( 70.71 ) L eq =237.88 mH ≃ 238 mH

Transcript of Ejercicio Inductancia Mutua 3

Page 1: Ejercicio Inductancia Mutua 3

INDUCTANCIA MUTUA –3

Hallar la Leqentre AB para el circuito siguiente, con K=0,5.

Podemos dibujar el circuito anterior de la siguiente forma, para facilitar los cálculos a efectos visuales:

Para poder hallar la Leq, determinaremos previamente las inductancias mutuas que existen

entre las bobinas L1 , L2 y L3. Para ello, emplearemos el parámetro coeficiente de acoplamiento magnético (K); recogido en la siguiente expresión:

M ab=K √La · Lb

Dicha expresión nos determina la inductancia mutua existente entre dos bobinas independientes:

M 12=0,5√ (200·50 ) ·10−6=0.05H=50mH

M 23=0,5√ (50·100 ) ·10−6=0.03535H=35.35mH

M 13=0,5√ (200 ·100 ) ·10−6=0.07071H=70.71mH

De acuerdo con el dibujo, podemos observar que el flujo para M 12 es positivo, i que para M 13 i M23 es negativo. Entonces, tenemos que:

Leq=(L1+L2+L3 )+2M 12−2M 13−2M 23

Leq=(200+50+100 )+2 · (50 )−2 · (35.35 )−2 ·(70.71)

Leq=237.88mH≃238mH