Ejercicio Nº110 (al 30 de abril de 2018) Año 2018 · juguete X una sonrisa” y podemos decir que...

82
Memoria y Balance General Año 2018 Ejercicio Nº110 (al 30 de abril de 2018)

Transcript of Ejercicio Nº110 (al 30 de abril de 2018) Año 2018 · juguete X una sonrisa” y podemos decir que...

Memoria y Balance General

Año 2018

Ejercicio Nº110 (al 30 de abril de 2018)

AUTORIDADES

Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Bahía Blanca

Presidente

Vice Presidente 1°

Vice Presidente 2°

Secretaria

Prosecretaria

Tesorero

Protesorero

Vocales Suplentes

Dr. Rafael Gentili

Dr. Guillermo Andrés Marcos

Dra. Nerina Santarelli

Dr. Luciano Martín Percaz

Dr. Ariel Diego Blázquez

Dr. Ernesto M. Palenzona

Dr. Ignacio Jorge De Lasa Stewart

Vocales Titulares

Dr. Gabriel Enrique Peri

Dra. Analía Lazzatti

Dra. Adriana Reale

Dra. Karen Lorena Fray

Dra. Verónica Grimaldi

Dra. Paula Fahey Duarte

Dr. Hernán Silva

Dr. Daniel Domitrovich

Dr. Alvaro Castaño

Dr. Gervasio Roberto Vallati

Dr. Germán Antonio De La Iglesia

Días de reunión: CONSEJO/MESA DIRECTIVA. Días miércoles 9:30 hs

Caja de Previsión Social para Abogados

Directores Titulares

 Directores Suplentes

Comisión Revisora de Cuentas Dr. Cecilio Leonardo Beder

Dra. María Mercedes Patiño

Dr. Gerardo Rafael Salas

Dr. Anibal Vidal

Dr. Eduardo Menna

Dr. Francisco Fernández Solari

F.A.C.A. Delegado F.A.C.A. Dr. Gerardo Rafael Salas

Tribunal de disciplina

Presidente

Vicepresidente

Secretario

Vocales Titulares

Vocales Suplentes

Dr. Enrique Fortunato

Dr. Fernando Compagnoni

Dr. Reynaldo Rost

Dr. Daniel Fabio Weiman

Dra. Marcela Koch

Dra. Mercedes Gil Donnari

Dr. Cesar Gutiérrez

Dr. Gustavo Andrés Romanelli

Dra. Claudia Isabel Fabian

Dr. Mario Arruiz

Tribunal Arbitral

Dr. Esteban Enrique Lingeri

Dr. Gastón Casas

Dr. Mario Arturo Zelaya

Dr. Jorge Raul Pezzutti

Dr. Darío Cacchiarelli

Arbitro Titular

Arbitro Suplente

Secretario

Dr. Juan M. Martinez Eizaguirre (a partir del 21-02-18)

1

MEMORIA

A considerarse en la Asamblea Anual Ordinaria del 30 de Mayo de 2018

Período: 01-05-2017 al 30-04-18

I.CONSEJO DIRECTIVO

REUNIONES Y TEMAS TRATADOS EN EL PERIODO

El Consejo Directivo se reunió en 21 oportunidades y la Mesa Directiva los

días miércoles cada quince días.

DETALLES DE AVANCES Y LOGROS DE LA GESTION DURANTE EL

ÚLTIMO EJERCICIO

Área de Responsabilidad Social del Colegio de Abogados de Bahía

Blanca

Durante el año 2017 este ámbito de trabajo continuó creciendo y

profundizando sus actividades de compromiso para con la sociedad.

Participan miembros del Consejo Directivo, integrantes de la Comisión de

Jóvenes Abogados, abogados matriculados que ejercen la profesión en forma

liberal, abogados que no ejercen la profesión por integrar diversas

dependencias del Poder Judicial. Todos convocados con el compromiso de

lograr promover e impulsar labores dirigidas a asumir y dar cuenta de la

responsabilidad social que todos y cada uno los abogados tienen como

actores integrantes del entramado social. Dentro de este espacio se

considera que esta responsabilidad social que pesa sobre cada uno de los

abogados en forma personal, de ninguna manera resulta ser ajena al propio

Colegio de Abogados, sino todo lo contrario. Y compartiendo esta postura, es

como esta institución asume y comparte este ineludible compromiso social.

Como consecuencia de ello, no solo dirige sus decisiones diarias en

constante ponderación y respeto de esta manda superior que lo obliga frente

2

a la sociedad toda, sino que además promueve acciones directa y

exclusivamente dirigidas a dar cumplimiento con dicha obligación.

En el convencimiento de la validez irrefutable de estas premisas, y

asumiendo este compromiso de altísima relevancia, se plasmaron los

siguientes objetivos:

Fomentar y fortalecer la presencia, participación y la opinión del Colegio de

Abogados en temas de interés social.

Difundir la actividad del Consultorio Jurídico Gratuito y generar espacios de

atención descentralizados, para lograr que este loable y desinteresado

servicio que viene prestando el Colegio a través de los años, se extienda a

todos los sectores geográficos de la sociedad, especialmente en las zonas y

áreas de mayor marginalidad.

Fomentar y realizar actividades de acción social con el fin de brindar apoyo

a organizaciones intermedias comprometidas con distintas situaciones de

vulnerabilidad.

Realizar charlas para brindar información sobre distintas temáticas siempre

tendientes a lograr que la sociedad conozca sus derechos, y así poder

favorecer el empoderamiento de las personas.

Promover el concepto de “Responsabilidad Social Profesional” como uno de

los aspectos fundamentales a considerar en el ejercicio profesional.

Dentro de las actividades dirigidas en seguimiento de tales cometidos, y en

aras de acercar el derecho a los distintos sectores de la sociedad, se han

organizados diversas charlas gratuitas y abiertas sobre temas de interés

llevadas a cabo en instituciones intermedias. A su vez, se continuó con la

organización periódica de los Cafés Solidarios, en los cuales se invita

abiertamente a compartir un desayuno en las instalaciones del Colegio, a

cambio de donaciones dirigidas a distintas entidades de bien público,

altamente reconocidas por su desinteresada e importante labor.Todas

acciones que evidencian que este novel ámbito de trabajo, se ha puesto en

3

marcha de forma inmediata de modo de lograr que esa idea que dio origen a

su creación, pase a ser una realidad cristalizada y tenga un impacto concreto

en la sociedad. Llevando adelante diversas actividades, siempre con el fin de

dar cumplimiento con sus objetivos trazados. Objetivos que no podrán ser

jamás considerados abastecidos, porque requieren indefectiblemente de una

labor continua y de un compromiso permanente, que deberá multiplicarse,

para finalmente verse perpetuado.

A continuación se describen algunas de las actividades desarrolladas:

El 19 de mayo de 2017 se organizó un espectáculo con la Escuela Musical

Valeria Lynch con la entrada libre y gratuita, solicitando un alimento no

perecedero para una ONG local.

Durante julio y agosto de 2017 se realizó la Campaña Día del Niño: con una

gran cantidad de aportes pudimos llegar con obsequios a más de 800 niños,

a través de organizaciones que trabajan durante todo el año atendiendo

necesidades de niños en situación de vulnerabilidad de distintos barrios como

Spurr, Villa Talleres, Bajo Rondeau y Villa Caracol. Incluso se colaboró

con una ONG que trabaja con niños que hasta una edad determinada están

con sus madres en la cárcel, y con el festival del día del niño realizado en ese

lugar. Comenzamos durante la feria de julio, recibiendo juguetes nuevos y

usados. Además se podía colaborar con la adquisición de un bono

contribución para la compra de obsequios.La campaña tenía como título: “Un

juguete X una sonrisa” y podemos decir que pudimos hacer un pequeñísimo

aporte para que esto sea posible.

El 31 de agosto de 2017 se realizó en el Colegio de Abogados la Charla:

“Los niños y las nuevas tecnologías de comunicación. El rol de padres y

educadores.” Los temas abordados fueron: grooming, ciberbullying,

privacidad y sixting. Disertaron la Lic. Romina Cavallo y la Lic. Romina Pires y

fue organizada por el Área de Responsabilidad Social del CABB y la ONG

4

Argentina Cibersegura. La charla fue abierta y gratuita y se solicitaba el

aporte de un alimento no perecedero. Los mismos fueron donados a la ONG

Red de Voluntarios, que trabajan con niños y adolescentes de barrios

periféricos de la ciudad de Bahía Blanca.

El 25 de septiembre de 2017 se realizó una importante Charla: "Hablemos

de Trata" con la disertación de AlikaKinan, organizada por Bahía contra la

Trata y el Área de Responsabilidad Social.

Durante el mes de diciembre de 2017 se realizó la CAMPAÑA DE

NAVIDAD DEL AREA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CABB Y EL

COLEGIO DE MAGISTRADOS logrando cubrir varias de las necesidades de

las Casas de Abrigo dependiente de la Municipalidad de Bahía Blanca.

En el marco de las actividades del Área, el jueves 26 de abril se realizó en

el Colegio de Abogados la presentación de la Iniciativa del Banco de

Alimentos Bahía Blanca Asociación Civil sin fines de lucro “Nutrirnos +”. Con

la presencia del Presidente del CABB, Dr. Rafael Gentili, la Directora

Ejecutiva de la Red de Banco de Alimentos Sra. NataschaHinsch, el

Coordinador de donaciones y logística Sr. Gastón Aranda y la Presidenta de

la “Iniciativa Banco de Alimentos de Bahía Blanca A.C Nutrirnos Más” Dra.

Adriana Reale. Los Bancos de Alimentos contribuyen a reducir el hambre, la

mal nutrición y el desperdicio de alimentos en el país, rescatando alimentos

aptos para el consumo humano antes de que sean desechados, a fin de

almacenarlos, clasificarlos y distribuirlos, de manera trazable y segura, entre

entidades de ayuda comunitaria. De esta manera, se le da un valor social a

aquellos alimentos que perdieron su valor comercial, evitando su desperdicio

y haciendo que lleguen a las personas que más lo necesitan.

5

Sede colegial- Obras:

Ha sido un periodo de muchas concreciones en cuanto a las obras realizadas

en la sede colegial. Este crecimiento significa haber logrado espacios que

permiten acoger a todas las realidades y actividades que van desarrollándose

en la vida de la Institución. Estos logros se nutren de grandes y pequeños

esfuerzos y aportes realizados por matriculados, autoridades colegiales,

personal, etc. Todos, desde su lugar, construyendo un gran equipo de

trabajoque da vida a la Institución y hacen posible alcanzar las metas que se

proponen.

Inauguración del Quincho del Colegio:Durante el 2017 se concluyeron las

obras en el quincho del Colegio, por lo que se pudo poner a disposición de

toda la matricula a un costo sumamente accesible. Cuenta con los elementos

necesarios para la realización de eventos de hasta 80 personas.Los

colegiados pueden verificar el calendario de ocupación en forma inmediata,

accediendo al sitio web de la Institución.

Se va consolidando como un espacio sumamente valorado y aprovechado

por los colegiados. Asimismo es utilizado para todo tipo de actividades

vinculadas con nuestra Institución: encuentro de camaradería durante

congresos, reuniones de los distintos grupos de trabajo de la Institución,

aniversario, día del abogado, etc.

Inauguración de la Sala de Lectura “Adolfo Pliner”:El 29 de agosto de

2017quedó oficialmente inaugurada la biblioteca “Adolfo Pliner”. Se trata de la

sala de lectura, ubicada dentro de la biblioteca del CABB. Familiares, amigos

y autoridades se acercaron al acto. En esta sala se encuentran todos los

libros donados por el Dr. Pliner y también sus diplomas de Abogado.

Inauguración del Auditorio Hector Diego Furlong: Se llevó a cabo la puesta en

valor de un espacio del edificio donde históricamente funcionaba la

6

fonoplatea de LU2, para que hoy sea el Auditorio del Colegio. En menos de

un año se hicieron las gestiones para conseguir los fondos y se llevó a cabo

la realización de la obra para llegar a inaugurarla el 16 de marzo de 2018, en

el Encuentro de Dirigentes de Colegios de Abogados de la Provincia de

Buenos Aires, realizado en la sede del Colegio en el marco de su 110º

aniversario.El lugar cuenta con espacio para 160 personas, que puede

ampliarse según las necesidades. Parte del escenario es removible y puede

cambiarse de lugar para realizar distintos tipos de presentaciones. Las

butacas pueden retirarse para usar el auditorio como salón y realizar cenas o

eventos. A través de gestión de la Mesa Directiva se consiguieron luminarias,

aberturas y mobiliario originales del edificio.

Modificación del Lay Out de las oficinas administrativas del Colegio: A raíz de

la obra del nuevo Auditorio se realizaron modificaciones en el lay out de la

administración con lo que se mejoró significativamente la funcionalidad en

cuanto al objetivo del logro de un mejor servicio para todos los matriculados.

Renovación de la señalética del Colegio: Con el objetivo de mejorar y facilitar

la circulación en el Colegio se realizó una renovación de la totalidad de la

cartelería del edificio.

Nuevo espacio para la Presidencia y Mesa Directiva del CABB:Con un

excelente y eficiente uso de recursos, se realizó la puesta en valor de un

espacio del segundo piso del edificio donde funcionará la Presidencia y Mesa

Directiva del Colegio.

110 Aniversario del CABB – Encuentro de Dirigentes – Inauguración Auditorio

Durante el mes de marzo, nuestro Colegio cumplió 110 años,

constituyéndose en el más antiguo del país, motivo de orgullo y

reconocimiento para toda la ciudad.

7

En ese marco, los días 15 y 16 de marzo fue sede del “VI Encuentro

Provincial de Dirigentes de Colegios de Abogados”, que tuvo como objetivo

principal reunir dirigentes de la colegiación que con vocación y entusiasmo

trabajan en cada jurisdicción, permitiendo intercambiar experiencias, puntos

de vista y poner en común ideas para el mejoramiento de las prácticas

institucionales. Las actividades abordaron cuestiones de interés en continuo

debate con expositores que aportaron sus conocimientos y experiencia.

Participaron dirigentes de la Colegiación, funcionarios, y representantes de

distintas Instituciones.

El jueves 15 de marzo comenzaron las actividades con la reunión de Consejo

Superior de Colproba y de la Comisión de Consultorios Jurídicos Gratuitos,

concluyendo con una cena de camaradería.

El viernes 16 de marzo se desarrolló el siguiente programa:

8:00 hs. – Mesa abierta de la Comisión de Jóvenes

9:00 hs. – Acreditaciones

10:00 hs. Acto de inauguración del Auditorio “Héctor Diego Furlong”.

Palabras del Sr. Héctor Gay, Intendente de la Ciudad de Bahía Blanca y del

Dres. Rafael Gentili, Leonardo Beder y Enrique Basla.

10:30 hs. Apertura del VI Encuentro Provincial de Dirigentes. Palabras de

los Dres. Mateo Laborde, Presidente de COLPROBA y Daniel Burke,

Presidente de la Caja de Previsión.

11:00 hs. “Estrategia y valor para trascender las metas individuales”. Dr.

Gaston Remy, actual CEO de Dow Argentina y Juan Ignacio “Pepe” Sanchez,

medallista olímpico con la Selección Argentina de Basquetbol.

13.00 hs. – Almuerzo en el CABB. Lugar: Sarmiento 54 – Quincho del

CABB

15:30 hs. – Mesas de trabajo en simultáneo:

Consultorio Jurídico Gratuito: “Sumando Incumbencias y un

sistema de defensa mixta” Implementación Convenio con el

8

Ministerio de Justicia. Dres: Adriana Coliqueo y Hernán

ColliLugar: Auditorio PB.

“Actualidad y futuro en el Servicio de Justicia”. Panelcon la

participación de los Dres. Mateo Laborde, presidente del

COLPROBA y Adrián Grassi, subsecretario de justicia de la pcia. de

Bs. As. Lugar: Auditorio Héctor Diego Furlong.

17:30 hs. – Fin del Encuentro

El mismo viernes 16 se realizó la gran Cena-Show por el 110 Aniversario con

la concurrencia de unas 250 personas.

Los Jóvenes abogados como uno de los ejes principales de gestión

Desde hace años la conducción actual viene intensificando todas sus

actividades para promover la mejor política para jóvenes.

- Se generaron todo tipo de capacitaciones siempre otorgando becas sólo a

jóvenes colegas. El 100% de los viáticos destinado a viajes para cursos son

para jóvenes.

- Resultado de un proyecto de nuestra Comisión de Jóvenes aprobado hace

años, se establecieron boxes en nuestras instalaciones para que cada joven

de Bahía Blanca y matriculados de la zona pueda atender a sus clientes.

- Se hanpromovido incumbencias para generarles trabajo mediante convenios

con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de

Justicia de la Nación.

- Se creó el Arancel Ético Mínimo, pauta ética mediante la cual se establece

un mínimo por debajo del cual no resulta ético contratar los servicios de un

novel matriculado. Esto fue replicado en muchos colegios departamentales de

la Provincia de Buenos Aires, en el ColProBA y en la FACA adquiriendo nivel

nacional e incluso internacional.

9

Participación en la Comisión de COLPROBA que trabajo sobre la

Reforma de la Ley de procedimiento laboral

El Dr. Gabriel Peri participó en nombre de nuestro Colegio de las reuniones

de trabajo desarrolladas durante gran parte del 2017 y el 2018 de la comisión

especial que se encargó del anteproyecto de reforma a la ley de

procedimiento laboral impulsado por el COLPROBA, con representantes de

los colegios de la provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Justicia

provincial.Concluyeron el trabajo sobre el proyecto de reforma de la actual

Ley 11.653, habiéndose efectuado cambios sustanciales, ajustes

imprescindibles y un agregado de fundamentos sobre los institutos

específicos y novedosos, que cuentan con un profundo análisis doctrinario y

jurisprudencial de respaldo.El proyecto, que recibió devoluciones y el aporte

enriquecedor de la SCBA, del Ministerio de Justicia y de Magistrados,

aprobado por el Consejo Superior en pleno, ha sido elevado al Ministro de

Justicia, a la espera de ser sancionado sin objeciones ni resistencias.

Área académica

Durante el periodo continuó con pleno funcionamiento la Mesa Ejecutiva de la

Comisión Académica, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia y

efectividad en el logro de actividades académicas para los matriculados del

Departamento.

Este cuerpo estuvo conformado por:

Mario Zelaya: Director del Instituto de Derecho de la Salud

Verónica Grimaldi: Vice Directora del Instituto de Derecho

Previsional

María de los Ángeles Roson: Directora del Instituto de Derecho

Administrativo

Carlos Luisoni: Director de Instituto de Derecho Ambiental

10

Sebastián Scoccia: Director del Instituto de Derecho Comercial

Se han hecho innumerables eventos coordinados por la Comisión

Académica. Se contó con la colaboración de docentes de la UNS y

disertantes de nivel nacional e internacional. Se otorgaron becas para que los

jóvenes puedan capacitarse, y todos los cursos se grabaron y subieron al

canal de youtube para que puedan acceder los abogados que viven en la

zona.

Se realizaron numerosos eventos: congresos, seminarios, cursos de

posgrado, y charlas para la sociedad que conozca sus derechos, dentro del

colegio y en los barrios, para llegar a los sectores más marginales. Se han

adquirido los instrumentos para transmitir las charlas online en vivo y que se

puedan replicar en otras asociaciones de abogados vecinas.

Durante el mes de agosto de 2017, la comisión organizó un concurso de

ponencias para participar en las XXVI Jornadas Nacionales de Derecho Civil,

dirigido a jóvenes abogados matriculados del CABB.

Administración de Justicia

Gestiones ante el Tribunal de Faltas:Durante el periodo se realizaron varias

reuniones con los Dres. Ricardo Germani, Juez Titular del Juzgado de Faltas

nro. 1 y Gabriel Nardi, Juez Titular del Juzgado de Faltas nro. 2, Secretarios

Letrados y Administrativos de ambos Organismos, a raíz de los reclamos

recibidos por el Colegio Departamental, referido a la consulta y vista de los

expedientes Municipales. En dichos encuentros se ratificó a los Funcionarios

Municipales la posición del Consejo Directivo en consonancia con lo

dispuesto por el segundo párrafo del art. 57 de la Ley 5.177 en el sentido que

el abogado o procurador, con la sola exhibición de su credencial, se

11

encuentra habilitado para examinar y compulsar actuaciones judiciales y

administrativas, sean éstas provinciales, municipales o notariales.

La oralidad en los procesos civiles: El Colegio acompañó y participó de

charlas de capacitación destinadas a matriculados y magistrados con miras a

la puesta en marcha de este sistema. Se desarrollaron en Bahía Blanca y

Tres Arroyos con la participación de jueces y funcionarios judiciales,

interactuando con los colegiados.

Tribunal de Trabajo:Se realizaron numerosas gestiones dando respuestas a

los reclamos de los matriculados por el funcionamiento del Tribunal de

Trabajo Nro 1 de Bahía Blanca, realizando consultas a los colegiados y

manteniendo reuniones con los Jueces de esa dependencia, logrando

mejoras en el funcionamiento.

Convenio de asistencia jurídica al trabajador (AJUTRA)

Durante el mes de noviembre de 2017, autoridades del CABB se reunieron

con Sergio Bossi, Delegado de Ministerio de Trabajo Local, para evaluar el

funcionamiento del convenio de Asistencia Jurídica al Trabajador y garantizar

el cumplimiento de lo establecido en el mismo, tanto por los abogados

inscriptos en el listado para atención de los trabajadores, como por el

Ministerio de Trabajo.

Desde el Colegio se expresó la preocupación por la posible existencia de

derivaciones por fuera del sistema; por su parte, el Delegado local manifestó

algunos inconvenientes para la aplicación del convenio en la zona, por las

dificultades de atención en algunas de las localidades más pequeñas.

Se propuso la posibilidad de que los abogados puedan atender algunas

consultas en forma telefónica, al menos en primera instancia, de manera de

12

evitar el traslado de los trabajadores hacia nuestra ciudad, con los

inconvenientes y gastos que ello supone.

Ambas partes acordaron difundir la existencia del Convenio con cartelería en

la Sede del Ministerio y también profundizar los mecanismos de control para

garantizar la asignación por sorteo de todos los casos que requieran

asistencia jurídica.

Comunicación

La comunicación continúa siendo uno de los principales ejes de gestión

utilizando todos los medios tecnológicos disponibles como mails, sitio web,

redes sociales (Facebook, twitter). Asimismo el Colegio cuenta con un canal

de youtube de la Institución, que permite alojar videos de la mayoría de los

eventos académicos o de capacitación realizados. Se ha realizado una

actualización de la estética del sitio web de la Institución. Actualmente se está

trabajando en un rediseño con el objetivo de que constituya un medio de

comunicación más adecuado, adaptable a los distintos tipos de dispositivos

móviles.

Incorporamos elwhatsapp del colegio como una nueva vía de comunicación.

Un nuevo servicio para estar más conectados e informados. Podrán realizar

consultas y recibir noticias de las actividades y novedades del CABB.

También nos sumamos al Instagram, la red social que va ganando cada vez

más espacio.

Sistema de notificaciones y presentaciones electrónicas

Durante el último ejercicio continuó el programa de apoyo y facilitación para el

sistema de presentaciones y notificaciones electrónicas en la Provincia de

Buenos Aires, puesto en marcha por el Consejo Directivo en el año 2015;

con dos ejes fundamentales:

13

Programa de gestión de la firma electrónica: Un servicio de ayuda para

acompañar a los colegiados, en el proceso de gestión de la firma y

renovación de certificados electrónicos.

Programa de capacitación: Realización de talleres prácticos sobre el uso del

sistema de Notificaciones y Presentaciones electrónicas, brindados por el AS

Luis Rodriguez, Jefe de la Delegación de Tecnología Informática Bahía

Blanca, coordinados con la Subsecretaría de Tecnología Informática del

Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires y la Comisión de

Administración de Justicia del CABB.

Nueva Ley de Honorarios

Desde el Colegio se brindaron charlas de capacitación sobre la recientemente

sancionada Ley de Honorarios Profesionales (Ley 14967), en Bahía Blanca y

en varios puntos del interior del Departamento Judicial como Coronel Suarez,

Coronel Pringles y Tres Arroyos, con disertaciones del Dr. Hernan Silva.

Asimismo se pusieron a disposición de los matriculados, ejemplares impresos

que fueron entregados sin costo alguno, y se distribuyeron en todo el

Departamento con la colaboración de las Asociaciones de Abogados de las

distintas localidades.

Centro de Mediación Voluntaria

Durante el transcurso del año 2017 y los primeros meses de 2018, el Centro

de Mediación Voluntaria del Colegio de Abogados de Bahía Blanca ha

intervenido en la realización de mediaciones tanto en forma virtual como

presencial.En el 90% de los casos finalizados se trabajaron cuestiones

atinentes a alimentos y responsabilidad parental, mientras que el 10%

restante versó sobre otros temas patrimoniales derivados de las relaciones de

familia.La mayor afluencia de casos se ha recibido por derivación del Centro

de Mediación Judicial de la Provincia de La Pampa, con quienes se ha

14

trabajado colaborativamente en co-mediación a través de medios

electrónicos, logrando óptimos resultados. Al respecto, informamos que se ha

podido arribar a acuerdo en el 100% de los casos en los que las partes han

comparecido debidamente patrocinadas. En virtud de la necesidad de que las

partes que demandan el servicio de mediación cuenten con el debido

patrocinio letrado y atento la exigüidad de los plazos de la normativa procesal

imperante en la vecina provincia, la cual torna imposible cumplir con los

pasos necesarios para la evaluación de la capacidad económica de los

justiciables por parte del Consultorio Jurídico Gratuito, se ha solicitado al

Consejo Directivo que evalúe la posibilidad de convocar a inscripción para

conformar un Listado de aspirantes que voluntariamente accedan a patrocinar

a las partes que así lo soliciten en las mediaciones del Centro de Mediación,

en la medida en que dicha parte comparezca sin letrado.A la fecha de la

presente memoria, se está evaluando la posibilidad de expandir los servicios

del Centro de Mediación a otras jurisdicciones que ya tienen en marcha los

procesos de mediación familiar por vía electrónica.

Nuevos convenios con el Ministerio de Justicia de Nación

Convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación,

adhiriendo así al Convenio Marco celebrado entre este Ministerio de Justicia y

Derechos Humanos de la Nación y la Federación Argentina de Colegios de

Abogados (FACA), que versaba sobre asistencia a víctimas de violencia de

género. Por este convenio se realizó un llamado a inscripción al “registro de

aspirantes” para formar parte de una nómina nacional de abogados para la

asistencia a víctimas de violencia de género.

Convenio Marco de colaboración entre el Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos de la Nación y el Colegio de Abogados del Departamento Judicial

de Bahía Blanca”. Celebrado en diciembre de 2017, tiene como objetivo la

15

provisión de servicios de patrocinio jurídico gratuito a consultantes (carentes

de recursos), derivados de los Centros de Acceso a la Justicia. Para este

convenio se conformó un listado de jóvenes abogados, que brindarán

atención cobrando honorarios mínimos, a cargo del Ministerio de Justicia.

Beneficios varios

IJ Editores: Se suscribió un convenio con la Editorial IJ que posibilitó que la

totalidad de los matriculados puedan acceder a la base on line que tiene

como servicio la editorial.

Nuevos beneficiosgestionados para matriculados en: Fernandez

Pinturas, Grupo Sancor Seguros, convenio con el Club Banco Provincia para

el uso del complejo durante la temporada. Continúan importantes beneficios

como: convenio por descuentos con la Escuela Musical Valeria Lynch,

Farmacia Mutual AMBB, Banco Macro, Club Confetti, entre otros.

Estafeta de Andreani: Continúa con su presencia en la sede colegial, brinda

sus servicios con importantes descuentos para los colegiados.

Servicios: DNI y Pasaporte: Los servicios del Centro de Documentación han

visto multiplicada su demanda. Se abastece en forma eficiente y rápida a los

matriculados y sus allegados del trámite oficial de documentos nacionales

para las personas.

La Biblioteca del Colegio: Se ha consolidado como una de las bibliotecas

jurídicas más importantes de la provincia. Mantiene una actualización

permanente de volúmenes y obras de todas las ramas del derecho.

Asimismo, las revistas jurídicas on-line están disponibles para los

16

matriculados, sin costo, y a través de equipos de computación

constantemente actualizados.

Préstamo de oficinas y salas de reunión para los matriculados: Está en

pleno funcionamiento el servicio de préstamos de oficinas, para todos

aquellos jóvenes abogados, como así también para los abogados del interior

del Departamento, que no dispusieren de un lugar para atender a sus

clientes.

También continúa el préstamo de salas para todos aquellos mediadores o

letrados que requieran una sala de reunión para más de 10 personas, y no

cuenten en su propia oficina del espacio adecuado.

“JUDGLER”: la base de jurisprudencia del CABB: Judgler es una base de

datos de jurisprudencia local, única en la provincia de Buenos Aires. El

sistema se encuentra en pleno funcionamiento, con 1428 fallos de las dos

Salas de la Cámara Civil, que permite realizar búsquedas mediante una serie

de alternativas tales como tema, carátula, fecha, nombre de las partes,

número de causa, etc.

Servicio de puesta en línea de listas de despacho: Se continuó con el

servicio de poner a disposición de la matrícula la lista de despachos, a través

de nuestra página web, de las dos salas de la Cámara Civil y Comercial de

Bahía Blanca, de los Tribunales de Familia locales y del Juzgado de Paz de

Punta Alta.

El Colegio como espacio de encuentro

Se han desarrollado numerosos encuentros auspiciados por el Colegio de

Abogados, en su sede, convocados para fomentar y fortalecer la camaradería

y amistad de los integrantes de la Matrícula. La excelente recepción y la

17

nutrida asistencia de profesionales, confirma la continuidad de estos

encuentros.

Programa: Un Colegio abierto a todos: mensualmente continúan

desarrollándose encuentros por este programa, que consisten en la

realización de desayunos/brunch de trabajo de matriculados con autoridades

del Colegio, de modo de generar un espacio de diálogo e intercambio hacia el

logro de la construcción conjunta y participativa de la realidad de la

institución.

Café solidario de los viernes en el Colegio: los últimos viernes del mes el

Colegio organizó un café abierto a toda la matricula, con el objetivo de

generar un ámbito de camaradería entre todos los colegiados. Cada mes se

selecciona una organización para direccionar las donaciones de útiles

escolares y alimentos que se recogen en el evento, y durante todo el mes

siguiente.

Festejos por el día del abogado (29/08/2017): como todos los años se

realizaron diversos festejos para celebrar el día del abogado. Al mediodía se

realizó una jura de nuevos matriculados y luego la inauguración de la sala de

lectura de la biblioteca del CABB, Dr. Adolfo Plinner. Por la tarde se realizó el

reconocimiento de quienes cumplían un aniversario en el ejercicio de la

profesión, y se finalizó con un ágape en el quincho del Colegio.

Se hizo entrega de los diplomas a:

Abogados que cumplieron 25 años de ejercicio profesional: Alzogaray,

Jorge Daniel; Avellaneda, Gustavo Daniel; Borioni, Juan Pablo; Cappelli,

Adolfo Juan Angel; Elías, Fernando Cristian; Fernández Villanueva, Juan

Aldo; Ferreyra,Juan Ignacio; González, Claudio Julio; Hardoy, María Celeste;

Mahon, Gabriel Mario;MarquezGarabano, Marcelo Eduardo; Morelli, Eduardo

Augusto; Picado, Leandro Sergio; Pidal, Pablo Hugo; Rost, Reynaldo Ramiro;

18

Scarfi, Sergio Andrés; Sebastián, Fernando Diego; Vila,Santiago Bernardo

Juan y Zabaleta, Sonia Mariela.

Abogados que cumplieron 40 años de ejercicio profesional: Alvarado,

Raúl Oscar; Ciccola, Néstor Hugo; Clark, Horacio Ernesto; De La Iglesia,

Héctor Antonio; Marcos, Guillermo Andrés; Martirena, Eduardo Manuel;

Pannelli, Carlos Alberto; Valero, Daniel Felix.

Abogados que cumplieron 45 años de ejercicio profesional: Almiron,

Alberto Antonio; Asad, Miguel Angel; Begaries, Eduardo Héctor; Conti, Jorge

Ernesto; Germain, Juan Carlos; Lobato, Tomás Francisco; Palenzona,

Ernesto Manuel; Vallati, Jorge Armando.

Abogados que cumplieron 50 años de ejercicio profesional:Campaña,

Ricardo Alberto; Martín,Juan Carlos.

Activa participación en la Federación Argentina de Colegios de

Abogados

Nuestro Colegio ha participado activamente en la Federación con la gestión

del Delegado de Bahía Blanca, Dr. Gerardo Rafael Salas, quien fue

Vicepresidente 1° de la Mesa Directiva durante 2017 y actual vocal.

Mesa Coordinadora de Colegios Profesionales

Se continuó la activa participación en dicha institución, con el tratamiento de

cuestiones de actualidad e interés público para la sociedad local y los

profesionales en ella insertos.

Algunas de las publicaciones y opiniones vertidas por el Consejo

Directivo

19

Fallecimiento del Dr. LUIS FRANCISCO BOUZAT (04/06/2017): El Colegio

de Abogados de Bahía Blanca tiene el enorme pesar de comunicar el

fallecimiento del Dr. Luis Francisco Bouzat, acaecido el pasado 4 de junio de

2017, en la ciudad de Buenos Aires. Con su desaparición se va uno de los

juristas más preclaros de nuestro Departamento Judicial, en el que ejerció la

abogacía, fue magistrado de la primera instancia y más tarde Camarista –en

notable amalgama con Adolfo Pliner-, dejando como recuerdo señeros

pronunciamientos que, aun hoy, continúan siendo marcados como referentes

en los temas abordados. Dejó la Cámara convocado para ser Ministro de la

Suprema Corte, en la que exhibió un notable desempeño, y cuya sabiduría

quedó reflejada en votos trascendentes que quedarán para siempre en los

anales del superior tribunal. También fue un valioso docente, que mucho

colaboró al prestigio de los claustros de nuestra Universidad y más tarde,

continuó impartiendo valiosas enseñanzas en la Universidad Nacional de

Buenos Aires y en la Universidad Nacional de La Plata. Pero además de ello

fue un colega ejemplar; su notabilísima versación en temas jurídicos fue

acompañada de una generosidad ilimitada. Pero especialmente generoso lo

fue con su Colegio, al que asistió desinteresadamente en circunstancias harto

aciagas, debiendo soportar tan inmerecidas como injustas consecuencias.

Resulta deber de este Colegio y de quienes lo conduzcan en el futuro,

recordar para siempre la virtuosa figura del Dr. Bouzat, para que su valía de

jurista ejemplar, de magistrado íntegro y de abogado probo, se derrame sobre

las próximas generaciones y constituya –como lo es hoy para todos nosotros-

, el arquetipo de todo lo que querríamos ser

Nuevamente sobre la administración de justicia (junio 2017) Nuevos

comentarios y editoriales periodísticos acerca de la administración de la

justicia en lo penal del Departamento Judicial, motivan estas líneas, volviendo

sobre un tema sobre el que ya nos hemos expedido de modo reiterado, en

20

cumplimiento del deber legal que nos impone la ley 5.177 No podemos

compartir las acerbas críticas que allí se formulan a recientes decisiones

judiciales y que, más allá de que el sentido de ellas no coincidan con la

repulsa social que producen los hechos delictivos allí sometidos a

juzgamiento, han sido dictadas por magistrados probos, aplicando de manera

estricta las leyes en vigencia. Tales opiniones –cuyo derecho a expresarlas

se encuentra fuera de toda duda- no cooperan con la imperiosa necesidad de

obtener paz social, sino que contribuyen a generar una injusta desconfianza

en los integrantes del Poder Judicial, lo que se suma a la incertidumbre que

tienen hoy los ciudadanos respecto de la eficacia de las autoridades para

protegerlos a ellos y a sus bienes. Tal sensación de desconcierto resulta

alarmante, porque podría determinar la conveniencia de aplicar justicia por

mano propia, cuyas gravísimas consecuencias hemos tenido oportunidad de

apreciar recientemente. Y por otra parte, tal modo de plantear la cuestión, la

aleja de las verdaderas causas del fenómeno, múltiples, complejísimas y

ajenas a las posibilidades de quienes tienen la alta responsabilidad de juzgar

los hechos producidos con la sola herramienta de la ley vigente, cuyos

términos no pueden ser soslayados so pena de incurrir en la causal de mal

desempeño. Es cierto que la sociedad clama por sanciones severísimas para

los protagonistas de graves delitos, pero ello no puede concretarse violando

el sistema legal o aplicando la propia mano, porque en ese momento

dejaríamos de ser una sociedad civilizada.

Nota Editorial - Beneficio Jubilatorio (agosto 2017): Según es sabido, para

tener derecho al beneficio jubilatorio, elabogado debe cancelar su matrícula

(art. 44 L. 6716).Ello importa la prohibición de ejercer la profesión de abogado

en forma directa o indirecta, y la de integrar con su nombre estudios jurídicos

(art. 45 L.6716).La violación a estas normas será sancionada con la

cancelacióntemporaria o definitiva del beneficio jubilatorio (art. 45 L.

21

6716).Pese a tan claras preceptivas, este Consejo advierte en el quehacer

cotidiano, supuestos varios de transgresión de las normas, por parte de

abogados que, a pesar de haber cancelado su matrícula y encontrarse

gozando de su jubilación, continúan trabajando por interpósitas personas.Ello

nos obliga a llamar a la reflexión a quienes proceden de esemodo, no

solamente por la obvia inconducta derivada de la violación de las normas que

regulan el funcionamiento del sistema previsional, sino también porque tal

comportamiento importa el quebrantamiento de las Normas de Éticaque

imponen a los abogados el respeto a la ley (art. 5 NE).Pero además de todo

ello, porque también hacen que quienes firman por ellos, también transgredan

las reglas. El art. 14:1) de las Normas de Ética, luego de destacar que el

abogado debe cuidar su responsabilidad, textualmente reza: “No debe

permitir que se usen sus servicios profesionales o su nombre,para facilitar o

hacer posible el ejercicio de la profesión por quienes no están legalmente

autorizados a ejercerla”.Seguramente este cordial llamado de atención

resultará suficiente para que nuestros colegas ajusten su conducta a las

normas vigentes, antes de que la Caja o este Colegio, inicien las

investigaciones sumarias que le imponen las normas vigentes.

II - COMISIONES

a)Comisión de deportes:

Integrantes de la comisión:Alimenti, Martin; Aristizabal, Milagros;

Bertoncello, Ana Ines;Castaño, Alvaro; Ciccola, Guido; Fahey Duarte, Paula;

Fernandez Solari, Francisco; Lammle, Mariano; Peri, Juan Enrique; Romano.

Francisco; Sacristán, Manuel; Salaberry, Gabriela y Salaberry, Maitena

Reuniones: Las reuniones de la Comisión se realizan cada 15 días en

horario y día a convenir. Ante la cercanía de las Jornadas Deportivas se

22

realizan una vez por semana de ser necesario. Por otro lado, un

representante de esta Comisión se hace presente, una vez por mes, en las

reuniones del COLPROBA, en representación de nuestro Colegio.

Jura de nuevos matriculados: En cada Jura de nuevos matriculados, un

integrante de la Comisión se presenta a fin de dar a conocer cuáles son las

actividades que se realizan y con el objeto de invitar a los nuevos

matriculados a que se sumen a las distintas disciplinas deportivas que se

realizan en el Colegio. Allí se les informa cuales son éstas últimas, en qué

horarios y lugares se realizan los entrenamientos y quienes son los miembros

de la Comisión a fin de que puedan contactarlos y evacuar las dudas que se

presenten.

Participación en las Jornadas deportivas de noviembre 2017: Un

numeroso grupo de matriculados participaron de las Jornadas Deportivas

que se desarrollaron entre el 8 y el 11 de Noviembre del 2017 en la ciudad de

Mar del Plata.Si bien los resultados deportivos no fueron los esperados por la

comisión, las Jornadas colmaron las expectativas respecto a la participación

de nuestro Colegio, el cual contó con la representación de más de 90

matriculados en 17 disciplinas.

Un logro a destacar fue que a través de un esfuerzo conjunto entre la

administración del Colegio, la Comisión de Deportes y el Banco Macro se

consiguió indumentaria deportiva que ha sido utilizada en las pasadas

Jornadas y que quedará en el Colegio para futuras participaciones en

jornadas y/o eventos deportivos.

Para ayudar y posibilitar la participación de los matriculados más jóvenesel

Consejo Directivo del Colegio había aprobado una asignación económica que

la comisión administró con eficiencia utilizando solo el 55% del monto

aprobado, logrando cubrir necesidades de alojamiento de 11 jóvenes y la

realización de la tradicional cena de la delegación que contó con la presencia

de 85 matriculados.

23

Un Comisión abierta a todos: Con la ayuda de los integrantes de la

Comisión y la cooperación de los matriculados interesados, se han dispuesto

entrenamientos, de cada una de las disciplinas, siempre abiertos a los

colegiados. Asimismo, con el objeto de convocar a nuevos colegas y poder

presentar otras disciplinas en las Jornadas Deportivas, se realizaron durante

el periodo, dos cenas organizadas por la Comisión a fin de poder armar

equipos para dichas disciplinas.

El objetivo perseguido en la actividad deportiva del Colegio no es la mera

búsqueda de resultados sino el lograr lazos y vínculos entre los colegiados

que luego tienen repercusiones positivas en el ejercicio mismo de la

profesión.

b) Comisión de Jóvenes Abogados:

Cursos organizados

Organización y dictado del Curso de ABC Procesal. Contó con la presencia

de más de 10 disertantes especialistas en cada materia, en 8 módulos donde

se trataron los aspectos prácticos propios de inicio del ejercicio profesional

con las particularidades de cada materia, año 2017.

Organización y dictado de un curso relacionado con la nueva ley de

honorarios profesionales para abogados, Ley 14.967.

Organización en forma conjunta con la Universidad Nacional de Sur y el

Colegio de Magistrados del curso sobre la oralidad en el proceso civil.

Organización y dictado en la actualidad, del Curso de Iniciación Profesional,

dictado en consonancia con lo dispuesto por la CIJUSO, año 2018, con 11

encuentros programados en áreas comunes de derecho procesal civil y

comercial, penal y aspectos de colegiación, ética y publicidad en base al

Programa base aportado por CIJUSO y COLPROBA. En ese marco ya se

han dado en el año las siguientes charlas:

24

21 de Marzo de 2018: “Mediación”. A cargo de la disertante: Dra.

Analia Lazzatti.

05 de Abril de 2018. “Beneficio de litigar sin gastos. Medidas

cautelares y nulidades”. A cargo del disertante: Dr. Gustavo Muiños.

12 de Abril de 2018. Publicidad de Servicios y Normas de Ética. A

cargo del disertante: Dr. Gustavo Romanelli.

Organización de eventos y reuniones celebradas durante el período:

Participación mensual a través de diferentes miembros de la Comisión en las

juras de nuevos matriculados.

Participación permanente del Presidente de la Comisión de Jóvenes y

Nóveles Abogados en las reuniones del Consejo Directivo del Colegio de

Abogados de Bahía Blanca.

Bienvenida y charla a estudiantes avanzados de la carrera de Abogacía de la

UNS.

Charla y recorrida en las instalaciones del CABB para estudiantes de la

carrera de Abogacía de la UNISAL.

Colaboración en la organización y participación en Desayunos de Trabajo y

los denominados Café Solidarios.

Colaboración en la organización de los festejos por el “Día del Abogado

2017”.

Participación y colaboración en campañas solidarias en ocasión de celebrar

el día del niño y por reyes.

Organización de reunión periódica en la localidad de Coronel Pringles con

Jóvenes y Noveles abogado de dicha localidad.

El 27 de diciembre de 2017, se llevaron a cabo el acto eleccionario en el cual

se eligieron las nuevas autoridades de la Comisión con la siguiente

conformación: Presidente: Leonardo Abel Urruti; Vice-Presidente: Félix

Ezequiel Antuñano Klappenbach; Secretaria: Tania Yael Schmidt;

25

Prosecretaria: Mariana Soledad Sandoval; Tesorera: Valeria Luana Palmero;

Protesorero: Damián Castro; Vocal 1: Agustina Alfaro; Vocal 2: Yasmin Gisela

Yassin; Vocal 3: Cristian Lallana; Vocal 4º: Paulina De Felice; Vocal Suplente

1º: Lucia Maricel Carreño; Vocal Suplente 2º: Juan Enrique Peri; Vocal

Suplente 3º: Nicolás Corbetto; Delegados Zonales: Virginia Sensi y Milagros

Diez Olazar. Delegados COLPROBA para 2018, Paulina De Felice y Damián

Castro. Delegados F.A.C.A 2018: Leonardo A. Urruti.

Colaboración con la organización de los festejos por el 110º Aniversario del

Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Bahía Blanca e

inauguración del Auditorio “Héctor Diego Furlong”.

Promoción y participación constante de las diversas actividades organizadas

por el Colegio Departamental.

Participación en cursos y plenarios

Col.Pro.B.A.:

Asistencia y participación del “II Plenario de Jóvenes Abogados de la

Provincia de Buenos Aires año 2017”, desarrollado en el Colegio de

Abogados del Departamento Judicial de Junín.

Asistencia y participación del “V Encuentro Provincial de Dirigentes año

2017”, desarrollado en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de

Dolores.

Asistencia y participación del “III Plenario de Jóvenes Abogados de la

Provincia de Buenos Aires año 2017”, desarrollado en el Colegio de

Abogados de Pergamino.

Participación, con presentación de Ponencia, en las “XXVIII Jornadas

Académicas de la Comisión de Jóvenes Abogados de la Provincia de Buenos

Aires”, realizadas en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de

Mercedes.

26

Asistencia y participación del “IV Plenario Anual de la Comisión de Jóvenes

Abogados de la Provincia de Buenos Aires año 2017”, desarrollado en el

Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mar del Plata.

Asistencia y participación del “I Plenario Anual de la Comisión de Jóvenes

Abogados de la Provincia de Buenos Aires año 2018”, desarrollado en el

Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Dolores.

Organización y participación del “VI Encuentro Provincial de Dirigentes año

2018”, desarrollado en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de

Bahía Blanca.

F.A.C.A.:

11 de Marzo de 2017. Asistencia y participación en el I Plenario Nacional de

la Comisión Nacionalde Jóvenes Abogados de la Federación Argentina De

Colegios De Abogados (F.A.C.A)”, organizado por el Colegio de Abogados de

Jujuy, Provincia de Jujuy. Delegado: Hernán Silva.

06 de Mayo de 2017. Asistencia y participación en el “II Plenario Nacional de

la Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de la Federación Argentina De

Colegios De Abogados (F.A.C.A)”, organizado por la Comisión de Jóvenes

del Colegio de Abogados de Villa María, Provincia de Córdoba. Delegado:

Hernán Silva.

01 de Julio de 2017. Asistencia y participación en el “III Plenario Nacional de

la Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de la Federación Argentina De

Colegios De Abogados (F.A.C.A)”, organizado por el Colegio de Abogados de

San Rafael, Provincia de Mendoza. Delegado: Hernán Silva.

-28 de Octubre de 2017. Asistencia y participación en la “V Reunión Plenaria

Anual de la Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de la Federación

Argentina De Colegios De Abogados (F.A.C.A)”, organizado por el Colegio de

Abogados de General Roca, Rio Negro. Delegado: Leonardo A. Urruti.-

-23 de Noviembre de 2017. Asistencia y participación, en el “XXI Congreso

de la Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de la F.A.C.A”, organizado

27

por la Comisión de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados de Misiones

y la Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de la F.A.C.A. Delegado y

disertante: Leonardo Urruti, a través de la ponencia “Aplicación de fórmulas

como garantía de motivación judicial en sentencias de cuantificación de

daños personales. La fórmula Acciarri”. Asimismo, el delegado Urruti, fue

designado a cargo de una comisión encargada del seguimiento de proyectos

de reforma de la ley laboral, en discusión al momento del encuentro.

- 02 de Marzo de 2018. Asistencia y participación en Plenario Constitutivo de

la Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de la F.A.C.A, en la sede de la

Federación Argentina de Colegios de Abogados, en Ciudad Autónoma de

Buenos Aires. En dicha oportunidad, el delegado, Leonardo A. Urruti fue

electo como Secretario del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de

Jóvenes de la F.A.C.A. Asimismo, se votaron y aprobaron 5 declaraciones de

la Comisión, siendo una de ellas propuesta por el delegado, expresando la

preocupación de la Comisión por la utilización de Decretos de Necesidad y

Urgencia por parte del Poder Ejecutivo Nacional sin existencia de

circunstancias extraordinarias justificantes y además modificando

regulaciones legales sobre honorarios profesionales en materia de reparación

histórica y riesgos del trabajo.

c) Comisión de Abogado del Niño

Durante el periodo comprendido entre el 1/5/2017 al 30/4/2018 la Comisión

tuvo una intensa y nutrida actividad. A partir del mes de junio del año 2017 se

incorporó a las autoridades de la Comisión el Dr. Mauro Sebastián Bruno. De

esta forma, se sumó al trabajo que las Dras. Mercedes Patiño y

CoraníTambusi ya venían desempeñando como autoridades de la misma,

junto a la Srta. Guadalupe García como secretaria administrativa.

28

Como primera medida las nuevas autoridades, y con el fin de nutrir a la

Comisión de mayor actividad, decidieron la fijación de reuniones a nivel

departamental y de carácter mensual de Abogados del niño, lo que permitió

una mejor interacción e intercambio opiniones y experiencias con los colegas

integrantes del Registro.Asimismo, y con el objetivo de ampliar y dar a

conocer todas las actividades relacionadas con la Comisión, se decidió la

creación y puesta en funcionamiento de la fan page de la comisión en la red

social Facebook, la cual se encuentra activa desde el mes desde el mes de

septiembre de 2017. Desde entonces, en la misma se publican a diario las

actividades, cursos, seminarios y demás información de importancia

relacionadas con la figura.Por otro lado, y con el objetivo de lograr trascender

las fronteras departamentales, y de esta forma lograr la consolidación de la

figura se comenzó a trabajar de forma mancomunada con Comisiones de

Abogados del Niño de otros Departamentos Judiciales de la Pcia., y a nivel

nacional se designó como Delegada ante la F.A.C.A. a la Dra. CoraníTambusi

quien comenzó a participar activamente en la Comisión de Familia, Niñez y

Adolescencia de dicha institución. Con relación al Registro de Abogados del

niño a cargo de esta Comisión, en nuestro Colegio se encuentran inscriptos al

día de la fecha 57 abogados.Durante el lapso comprendido en la memoria se

realizaron 26 designaciones de Abogados del Niño del Registro.

Por último, durante el periodo en cuestión, se destaca el acuerdo arribado por

esta Comisión (en representación y con apoyo del Consejo Directivo del

CABB) con la Defensoría Departamental a través del cual se acordó que todo

niño, niña o adolescente que se acerque a dicha dependencia a solicitar un

Abogado del Niño será remitido de forma inmediata a este Colegio de

Abogados para que desde la Comisión se le designe un profesional del

Registro Provincial.

Cursos organizados:

29

Seminario de capacitación de Abogados del Niño. A cargo de las Lic.

Alba Picardi y Vanesa Carpaneto Sueldo, realizado el día 25 de octubre de

2017.-

El Abogado del Niño en la Mediación. Fundamentos teóricos y

prácticos de ambas figuras. El mismo se organizó de forma conjunta con el

Instituto de Mediación del CABB, y estuvo a cargo de la Dra. Alejandra

Huebra, desarrollándose el día miércoles del 26 de marzo de 2018.-

Participación en actividades dirigenciales y Jornadas académicas

Asistencia y Participación en el V Encuentro de Dirigentes de la Colegiación

de la Provincia de Buenos Aires, llevado a cabo los días 22 y 23 de junio del

2017 en la ciudad de Dolores.

Asistencia y participación al Primer Encuentro Interdepartamental de

Comisiones de Abogados del Niño, desarrollado en el Colegio de Abogados

de Trenque Lauquen el día 9 de octubre de 2017. En el mismo, además de

una charla de camaradería entre las Comisiones de Trenque Lauquen y

Bahía Blanca se aprobó por unanimidad el proyecto presentado por esta

Comisión de realizar el Primer Encuentro Provincial de Abogados del Niño

durante el año 2018, habiendo acordado los presentes que el mismo tendrá

lugar en el CATL.

El día miércoles 18 de octubre de 2017, los Dres. Rafael Gentili en carácter

de Presidente del Colegio de Abogados Departamental, María Mercedes

Patiño y Mauro Sebastián Bruno en calidad de autoridades de la Comisión de

Abogados del Niño fueron recibidos por los Dres. María Celia Salaberry,

Martín Larceri y Patricia A. Marenoni, Jueces a cargo de los Juzgados de

Familia nro. 1, 2 y 3 respectivamente con asiento territorial en la ciudad de

Bahía Blanca a los fines de intercambiar ideas sobre la aplicación,

implementación y consolidación de la figura del abogado del niño a nivel

local.

30

Asistencia y participación a las Jornadas Preparatorias al 1er Congreso

Argentino de Abogados del Niño, desarrolladas en el Colegio de Abogados de

Necochea los días 19 y 20 de octubre de 2017.

Asistencia y participación de las Jornadas de Niñez y Adolescencia y familia

en la comunidad de Bahía Blanca, realizadas el día 3 de noviembre de 2017

en la ciudad de Bahía Blanca, las que fueron organizadas en forma conjunta

por la UNS, la Municipalidad de Bahía Blanca y el Colegio de Abogados.

Asistencia y participación al 1er Congreso Argentino de Abogados del Niño,

desarrollado en la Facultad de Derecho de la UBA el día 17 de noviembre de

2017. En dicho congreso se presentó la ponencia elaborada por la Abog.

CoraníTambusi en la Comisión 3: "El abogado del niño: métodos alternativos

de resolución de conflictos".

Asistencia y participación a la reunión de la Comisión de Familia Niñez y

Adolescencia de la Federación Argentina de Colegios de Abogados,

organizadas en el marco del Congreso Argentino de Abogados del Niño en la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 17 de noviembre de 2.017.

Asistencia y participación del VI Encuentro de Dirigentes de la Colegiación de

la Provincia de Buenos Aires, llevado a cabo los días 15 y 16 de marzo de

2018 en esta ciudad de Bahía Blanca, en el marco del 110° Aniversario del

Colegio de Abogados Departamental.

Asistencia y participación a las II Segundas Jornadas Bahienses de Derecho

de las Familias, en la cual la Dra. María Mercedes Patiño participó como

moderadora del panel titulado: “El rol de los niños, niñas y adolescentes en el

proceso civil”. Las mismas fueron organizadas de forma conjunta por el

Departamento de Derecho de la UNS y este Colegio de Abogados

Departamental, el día 22 de marzo de 2018.

Asistencia y participación al Primer Encuentro de la Comisión de Familia

Niñez y Adolescencia de la Federación Argentina de Colegios de Abogados,

organizadas en el Colegio de Abogados de Rafaela, en la que la Delegada

31

Departamental Dra. CoraníTambusi disertó sobre: “Las experiencias en

intervenciones efectivas en las distintas jurisdicciones. Garantía del debido

proceso y tutela judicial efectiva a favor del niño”, llevadas a cabo el día 23 de

marzo de 2.018.

Asistencia y participación en las Jornadas de debate y reflexión “El derecho al

acceso a la justicia y el rol de los Colegios de Abogados de la Provincia de

Buenos Aires”, organizadas en el Colegio de Abogados de San Isidro el día

20 de abril de 2.018 y a la que asistieron en representación de esta Comisión

el Dr. Mauro Sebastián Bruno y la Srita. Guadalupe García.

El día miércoles 4 de abril de 2018, los Dres. María Mercedes Patiño,

CoraníTambusi y Mauro Sebastián Bruno en calidad de autoridades de la

Comisión de Abogados del Niño, fueron recibidos por el Dr. Agustín López

Coppola, Juez a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo nro. 1

con asiento territorial en la ciudad de Bahía Blanca a los fines de intercambiar

ideas sobre la aplicación, implementación y consolidación de la figura del

abogado del niño.

El día 9 de abril, el Dr. Mauro Sebastián Bruno visitó a la Comisión de

Jóvenes Abogados Departamental con el objetivo de poner a la misma al

tanto de todas las actividades relacionadas con la Comisión y la figura del

Abogado del Niño, el Registro de Abogados del Niño y el acuerdo arribado

con la Defensoría Civil. Asimismo acordaron trabajar de forma conjunta en

pos de la defensa de la incumbencia a nivel local, provincial y nacional.

Organización de eventos de camaradería: Cena de fin de año de la

Comisión, llevada a cabo el día martes 12 de diciembre de 2017 en el

quincho del CABB, a la que además de los miembros del Registro de

Abogados del Niño y autoridades de la Comisión asistieron miembros del

Tribunal de Disciplina, de la Comisión Académica, del Instituto de Mediación y

del Consejo Directivo del CABB.

32

III - INSTITUTOS

a) Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía

Blanca

Durante el año 2017, el Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de

Abogados y Procuradores de Bahía Blanca continuó con el desarrollo de una

intensa actividad académica, incursionando en la investigación de aspectos

puntuales vinculados a la temática ambiental, todo lo cual permitió

profundizar el estudio de esta específica área del derecho.Se mantuvo la

modalidad de trabajo consistente en la realización de reuniones ordinarias,

con más las extraordinarias que resultaron menester a efectos de abordar el

tratamiento de temas puntuales vinculados al planeamiento de actividades

académicas concretas, todo lo cual será desarrollado en los párrafos que

continúan.Concretamente, y luego de las reuniones de los meses de febrero,

marzo y abril (que fueran materia de comentario en la memoria del año

próximo pasado), el día 29 del mes de mayo de 2017, el Lic. en Medio

Ambiente Rubén Darío Giampaoletti (quien de un tiempo a esta parte viene

colaborando con este grupo, haciendo los aportes técnicos que el tratamiento

interdisciplinario de la materia ambiental requiere), desarrolló el tema titulado

“Gestión Urbana en cuanto a problemáticas propias de una ciudad”,

compartiendo conocimientos y llamando a la toma de conciencia.

Luego, el 26 de junio de 2017, en el marco de una reunión ordinaria,

realizada en conjunto con el Instituto de Derecho Administrativo del CABB, la

Dra. Pamela Pucci expuso el tema proyectado para ese día, “Faltas

Ambientales. Régimen Administrativo”, dando lugar a una ulterior ronda de

preguntas.

Vale destacar la participación del Director de este Instituto, Dr. Carlos Luisoni,

en el "Segundo Encuentro de Ambiente Costero de Hola Pehuen", realizado

el 21 y 22 de junio, a las 18:00 horas, en el salón de conferencias del Hotel

33

Barcelona de la ciudad de Punta Alta. En dicho encuentro, y en

representación de este grupo, el Dr. Luisoni presentó su ponencia “El camino

de sirga como herramienta ambiental. Alcance y alternativas en el Código

Civil y Comercial de la Nación”.

El jueves 17 de agosto de 2017, a las 20:00 horas, en la sede del Colegio de

Abogados y Procuradores de Bahía Blanca, tuvo lugar el acto de

presentación del quinto número de la Revista Ambere. La actividad inició con

una presentación formal de esta nueva edición, luego de la que el Abog.

Cristóbal Doiny Cabré desarrolló su charla titulada “Sustentabilidad, medio

ambiente y derecho ambiental. Visión crítica”. Sin solución de continuidad, se

generó un intenso debate en torno al tema abordado, en el que los

aproximadamente 45 asistentes que compartieron el encuentro (entre

quienes se destacaron personalidades del ámbito académico, ambiental y

jurídico) procuraron enriquecer la jornada con sus vastos y fundados

conocimientos. Para finalizar se compartió un ágape, en el marco del cual los

concurrentes continuaron intercambiando opiniones y forjando vínculos.

En la reunión del día 28 de agosto de 2017 el Dr. Fabrisio González abordó el

tema proyectado para esa fecha, “Actualidad en materia ambiental en

relación al uso de los Ríos Atuel y Santa Cruz”; mientras que en el encuentro

del 25 de septiembre de 2017, la Dra. Laura Montesarchio desarrolló el tema

“Plan Nacional del Agua. Lectura y análisis”, luego de lo que -en ambos

casos- se generó un ámbito de debate y reflexión.

Mención aparte merece la realización de las “IV Jornadas de Derecho

Ambiental del Colegio de Abogados y Procuradores de Bahía Blanca”, cuya

realización inició exitosamente el viernes 27 de octubre a las 14:30, en la

sede del Colegio de Abogados de calle Sarmiento 54 de Bahía Blanca. Se

contó con la masiva concurrencia de un variado público que superó

ampliamente los 100 asistentes, destacándose entre ellos las autoridades del

Colegio de Abogados, del Colegio de Magistrados, del Departamento de

34

Derecho de la UNS, de la UPSO, de la Mesa Coordinadora de Colegios y

Consejos Profesionales del Sur Bonaerense, de órganos jurisdiccionales y

organismos públicos, e importantes personalidades del ámbito académico y

ambiental. Luego de las palabras de bienvenida del Presidente del Colegio de

Abogados, Dr. Rafael Gentili, y la apertura del Director del Instituto de

Derecho Ambiental, Dr. Carlos Luisoni, comenzó una serie de brillantes

disertaciones.Inició el Ing. Thierry Decoud (Secretario de Control y Monitoreo

Ambiental de la Nación) exponiendo sobre el “Marco normativo y la situación

actual de la gestión de los residuos peligrosos”, quien fue seguido por la Prof.

Adriana Chanampa y el Geol. Guillermo Pera Vallejos (Secretaría de Gestión

Ambiental de la Municipalidad de Bahía Blanca), los que expusieron sobre

“Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”. A continuación, la Dra.

Maria Gabriela Farroni (Docente UNRN -Sede Atlántica-) disertó sobre "La

situación de particulares residuos a la luz de la Jurisprudencia del STJ de la

Provincia de Río Negro", luego de quien el Dr. Cristóbal Doiny Cabré

(Departamento de Derecho, UNS) ofreció una conferencia relacionada con

“Las aves como indicadores de contaminación ambiental”, para finalizar con

la presentación oficial del libro de su coautoría “Aves de Sierra de la

Ventana”. Realizado un intervalo, a modo de Coffe Break, que favoreció el

estrechamiento de vínculos entre los concurrentes, las Jornadas prosiguieron

con la presentación de una ponencia por parte de las alumnas de cuarto año

de la carrera de Licenciatura en Química, Yanet Mayer y Lucía Schmidt,

titulada “Propuesta educativa basada en la inquietud de estudiantes sobre el

impacto ambiental y social del suelo de exbasurales a cielo abierto”. A ellas

las siguió la Lic. en Econ. Valeria Vitale, presentando un proyecto de

particular interés: “La capacidad de reciclaje del medio ambiente y los

residuos domiciliarios en Bahía Blanca, una propuesta para su recolección”.

Cerrando el encuentro del día, Nancy Peilman, Maricruz Nuñez y Mileva Klein

(Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río

35

Negro) expusieron sobre “Aspectos Ambientales en la provincia de Río Negro

en relación a Residuos”. En ese maravilloso día, que también contó con la

participación de Hormigaz, quienes contaron su trabajo y repartieron entre el

público las bolsas ecológicas de papel que ellos mismos fabrican, se

sortearon becas para la realización de un curso virtual de la Escuela de

Educación Ambiental de “Proyecto Ambiental” y una beca para la entrada al

VI Congreso Argentino de Derecho Ambiental organizado por la Fundación

Expoterra, estos dos últimos, auspiciantes de nuestras Jornadas. El día

terminó con una grandiosa cena realizada en el quincho del Colegio de

Abogados, donde celebramos el éxito del encuentro.

Al día siguiente, sábado 28 de octubre, las Jornadas continuaron en el Aula

Magna de la Universidad Nacional del Sur, sita en Avenida Colon 80.

Comenzaron la Ing. Laura Mammini (Prof. UPSO), Ing. AntonelaSorichetti

(Becaria CONICET) y Dra. Pamela Pucci (Prof. UPSO) con el tema: “Diseño

de un recorrido óptimo para la recolección de envases vacíos de

agroquímicos en el Sudoeste Bonaerense”. A continuación, el Tec. Emiliano

Rosales (Técnico de OiltankingEbytem S.A.) expuso sobre “Causas y efectos

de los derrames de hidrocarburos – contención remediación y disposición de

los residuos”, y cerró el bloque el Dr. en Veterinaria Diego Albareda

(Ecoparque Interactivo de Buenos Aires; Fundación Aquamarina) disertando

sobre “Basura marina: aspectos ambientales y legales para un abordaje

integral del problema en la provincia de Buenos Aires”, seguido de Ana María

Dominguez exponiendo los resultados del Censo de basura Costera 2017.

Después de un Coffe Break, prosiguió la Dra. Eliana Gonzales Palomino

(Secretaria Técnica de la Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder

Judicial del Perú) exponiendo sobre "El Poder Judicial. Gestión frente a los

Residuos" y el Dr. Francisco José Berrospi Ballarte (exFiscal Provincial

Especializado en Materia Ambiental del Ministerio Público, de la Fiscalía de la

Nación del Perú) sobre "Residuos: tratamiento legal y procesal en Perú".

36

Cerró el encuentro el Dr. Eduardo Conghos (Departamento de Derecho, UNS,

Fundación Expoterra) con su conferencia “La gestión de residuos.

Actualidad”. Una vez más, las Jornadas de Derecho Ambiental del Colegio de

Abogados y Procuradores de Bahía Blanca han sido un éxito, gracias al duro

trabajo que todos los miembros del Instituto de Derecho Ambiental del CABB

empeñan en la organización de esta actividad.

Para finalizar el ciclo 2017, el 27 de noviembre de ese año, en el marco de la

reunión ordinaria, los alumnos de la “Tecnicatura Superior en Seguridad,

Higiene y Control Ambiental” del Instituto ISEME, Diego Buonaventura y

Germán Paz disertaron sobre “Agroquímicos: Una perspectiva desde la

gestión ambiental”, actividad que se desarrolló en el auditorio del Colegio de

Abogados. Finalizada la exposición, se pasó la sala de reuniones, donde se

procedió a formalizar la elección de autoridades de este Instituto, conforme el

llamado realizado para la fecha, resolviéndose por unanimidad la

conformación de la siguiente Comisión Directiva: Carlos A. Luisoni (Director),

Pamela Pucci (Vicedirectora), Laura Montesarchio (Secretaria), Fabrisio

González, Astrid Sánchez Mazzara y Natalia Barrionuevo, Delegados ante la

Comisión de Derecho Ambiental de la FACA: Carlos A. Luisoni, Eduardo

Conghos y María Victoria Arias Mahiques. Luego, se puso en conocimiento

de todo el grupo el contenido y alcance de la reunión mantenida el día 16 del

mismo mes y año por los miembros de este Instituto (Laura Montesarchio,

María Inés Covarrubias, Natalia Barrionuevo, Gimena González y Carlos

Luisoni) con las integrantes del Grupo de Investigación en Ingeniería

Ambiental (GEIA) de la UTN local (Ings. Olga Cifuentes, Daniela Escudero y

Aloma Sartor). Se explicaron los proyectos que este grupo tiene en curso, y la

invitación que nos formularan a fin de participar y colaborar con el mismo.

Ello, a fin de emprender en forma conjunta actividades académicas de interés

mutuo, a cuyo fin se planificó la organización de una “Comisión de

Investigación y Extensión”, para coordinar las diferentes acciones que surjan.

37

Finalmente, el Dr. Luisoni informó sobre la invitación recibida desde la

Comisión Nacional de Gestión Ambiental de la Corte Suprema de Justicia de

La República del Perú para asistir como panelista al “Primer Congreso

Internacional de Justicia Ambiental del Poder Judicial Peruano”, a realizarse

los días 30 de noviembre, 01 y 02 de diciembre del presente año en la ciudad

de Puerto Maldonado en la región de Madre de Dios. Dicha invitación fue

aceptada, por lo que el nombrado concurrió a dicho encuentro, donde expuso

sobre “El Daño Ambiental como objetivo de evitación. La problemática de su

abordaje jurisdiccional”.

Ya en el año 2018, la primera reunión se desarrolló el día 26 de febrero,

donde el Dr. Carlos Luisoni expuso el tema titulado “Ordenamiento Territorial

en Ambientes Costeros. El caso particular de la Ordenanza Municipal

2418/16 del Concejo Deliberante de la ciudad de Monte Hermoso”,

contándose con una gran participación, no solo de miembros de este Instituto,

sino de profesionales de otras disciplinas (arquitectos, ingenieros, etc.).

Finalmente, en la reunión del 26 de marzo de 2018 se contó con la

participación del Dr. en Biología Pablo Postemsky (representante de

CERZOS-UNS-CONICET), quien expuso un análisis de estrategias y posibles

acciones conjuntas en los siguientes ejes de investigación medio ambiental:

valorización de biomasa; buenas prácticas agrícolas; mantenimiento de

canales de riego, y; lechos biológicos.

Además de lo hasta aquí expuesto, y tal como es costumbre en este grupo, el

desarrollo académico creció y se expandieron sus efectos. Se estrecharon

vínculos con distintos actores sociales y grupos de investigación, así como

con otros Institutos Académicos del CABB y entidades educativas, logrando

así cumplir con el importante rol de actor social relevante en la educación e

información ambiental, de conformidad con los mandatos constitucionales y

legales.

38

La labor sintetizada en las líneas que preceden, nos colocan en el

convencimiento de que nos encontramos cumpliendo con el nivel de

excelencia propio de nuestro Colegio de Abogados.

b) Instituto de Estudios de Derecho Animal

Habiendo terminado un nuevo período de actividades, el IEDA se complace

en informar las que ha llevado a cabo en el mismo:

-Cumpliendo con lo proyectado en el año 2016, en el año 2017 comenzamos

con las capacitaciones a las Fuerzas de Seguridad. Los días 1 y 2 de marzo,

el IEDA, representado por las Dras. Alejandra Claudia González Laserna y

Graciela Regina Adre, fue convocado por el Secretario de Seguridad del

Municipio de Bahía Blanca, Dr. Emiliano Älvarez Porte a fin de brindar

charlas informativas a los integrantes del Control de Seguridad Ciudadano,

Comunitario y Patrullaje. Las mismas versaron sobre la legislación nacional,

provincial y local referidas a animales no humanos y también lo atinente a su

puesta en práctica a fin de aportarles herramientas imprescindibles para la

aplicación de las mismas.- Tuvimos muy buena receptividad y una

participación activa por parte de los miembros del PRECOM.

-El 19 de abril la Dra. Graciela Regina Adre fue invitada por el concejal

Facundo MontecinoOdarda presentante del proyecto de ordenanza de

Prohibición de Pirotecnia en la ciudad de Viedma, y por la Senadora por Río

Negro María Magdalena Odarda autora y presentante del proyecto a nivel

nacional sobre la misma temática, a disertar en el marco de na jornada

denominada “VIEDMA: NO A LA PIROTECNIA”, donde la Dra. Adre defendió

la constitucionalidad de las ordenanzas sancionadas en el ejercicio de las

autonomías municipales. (El proyecto ya fue aprobado. Viedma Prohíbe la

Pirotecnia!)

-El 18 de mayo, miembros del Instituto de Estudios de Derecho Animal del

Colegio de Abogados de Bahía Blanca y del Equipo de Trabajo en Causas de

Malos Tratos y Crueldad contra los Animales de la Fiscalía General del

39

Departamento Judicial de Bahía Blanca capacitaron a agentes de la policía

de Buenos Aires, en el marco de la charla denominada “La Actuación Policial

frente al Delito de Maltrato Animal”. El IEDA estuvo representado por las Dra.

Laura Folador y Alejandra Claudia González Laserna como disertantes. Se

invitó a los agentes de policía interesados a un encuentro destinado a la

transmisión de conocimientos, unificación de criterios y a compartir

experiencias, con el objeto de lograr una mejor aplicación de las normas que

sancionan el maltrato animal. El evento se desarrolló ante una audiencia de

más de setenta personas que colmó la capacidad del Auditorio de la Fiscalía

General. Sesenta de los presentes eran miembros de la policía de Buenos

Aires. Entre ellos, se contó con la participación de diez comisarios, miembros

de la patrulla rural y de la policía vial y efectivos que prestan servicio en las

localidades de Punta Alta y Tornquist.

-En junio convocamos a las ONGs animalistas de la ciudad de Bahía Blanca

a participar del análisis que el Instituto de Estudios de Derecho Animal del

Colegio de Abogados de Bahía Blanca llevaríamos a cabo respecto a la

problemática: "Población de la Fauna Urbana en la ciudad de Bahía Blanca”.

Presentamos requisitos mínimos, aspectos a desarrollar y forma y fondo de

las diferentes ponencias. Lamentablemente no tuvimos éxito en la

convocatoria. Nos dieron sus razones para no participar en la misma.

Evidentemente no era el tiempo adecuado, ahora estamos comenzando a

trabajar coordinados en muchos aspectos y quizás en algún otro momento

podamos lograr el objetivo que pretendíamos al realizar esta convocatoria.

- El 3 y 4 de agosto se celebró "I ENCUENTRO NACIONAL DE ABOGADOS

DE DERECHO ANIMAL - SAN JUAN"

El IEDA participó en la organización, en las disertaciones y en la coordinación

de las Mesas de Trabajo, a través de las Dras. Graciela Regina Adre y

Alejandra Claudia González Laserna y la Srta. Florencia Ximena Benítez. Por

primera vez en nuestro país se realizó un Encuentro entre abogados de

40

Derecho Animal. Fue trascendental esta oportunidad para conocernos,

compartir inquietudes, informarnos, aprender del y con el otro, compartir

experiencias, y lograr un avance en el ámbito jurídico /legislativo firme y

sustentado en el aporte invalorable de todos y cada uno de nosotros. No hay

en el mundo muchos antecedentes de países que hayan logrado hacer

realidad un proyecto de trabajo en conjunto de los abogados que transitamos

esta nueva rama del derecho a nivel nacional, precisamente por lo novedoso

de la misma. Somos orgullosos pioneros y también, activistas con

aspiraciones de provocar, generar y ser parte del cambio de paradigma que

ya se está gestando en nuestra sociedad con respecto a la mirada y la

relación que el animal humano ha tenido y tiene con el animal no humano. .

Fue un hermoso encuentro. Abogados de diversos puntos del país (Tucumán,

San Juan, Bahía Blanca, Capital Federal, provincia de Buenos Aires, San

Luis, Mendoza, Córdoba, Mar del Plata, Santa Fe, etc.) tuvimos dos días de

intenso trabajo y debates. Durante el primer día se desarrollaron temas

importantísimos y durante el segundo día se organizaron diversas mesas de

trabajo donde se intercambiaba información del manejo de los respectivos

temas en cada provincia, se propusieron ideas y se llegaron a conclusiones

que van a ayudarnos a todos los abogados a abordar con más eficacia las

causas de maltrato y crueldad animal. Las mesas fueron:

-Guarda judicial, mediación penal y probation.

-Dictado de la asignatura Derecho Animal en los establecimientos

universitarios.

-Funcionamiento y experiencia en las fiscalías.

-Tracción a sangre.

-Reforma de la ley 14346.

El 10 de noviembre el IEDA fue representado por su Directora, Dra. Graciela

Regina Adre quien fue invitada a disertar en la Jornada de Derecho Animal

organizada por el Instituto de Derecho Animal del Colegio de Trenque

41

Lauquen.- Primer evento organizado por nuestro par del Colegio vecino, con

muy buena convocatoria e interés de vecinos y autoridades.

El 16 de noviembre el IEDA brindó una charla informativa a la comunidad que

denominamos: “El Rol del Estado, la Sociedad y los Particulares en la puesta

en práctica del Derecho Animal”, que tuvo lugar en el antiguo Auditorio del

Colegio de Abogados. El objeto fue evacuar las inquietudes de los

particulares recepcionadas por el Instituto, el Equipo de Trabajo en causas de

Malos Tratos y Crueldad contra los Animales de la Fiscalía General de Bahía

Blanca y aquellas vinculadas a la Justicia de Faltas y transmitir

conocimientos que generen incentivos para el uso de las herramientas que

brinda el Derecho Animal o, en su caso, mejorar su utilización, con ansias de

lograr un aprovechamiento armonioso de las mismas por todos los sectores

de la comunidad. Contó con la presencia de la Dra. Alejandra Claudia

González Laserna representando al IEDA, el Dr. Santiago Garrido en su

carácter de Director del Equipo de Trabajo en Causas de Malos Tratos y

Crueldad contra los Animales de la Fiscalía General de Bahía Blanca y el Dr.

Ricardo Antonio Germani, Juez de Faltas del Bahía Blanca. Fue un gran éxito

por la sapiencia, claridad y accesibilidad de los disertantes y la cálida

receptividad de la audiencia. Todas las ONGs animalistas de nuestra ciudad

se hicieron presentes, lo que fue el puntapié inicial para comenzar un trabajo

coordinado y en conjunto que hoy continúa y se enriquece día a día con muy

buenos y visibles resultados.

Durante todo el mes de diciembre del año 2017 participamos junto con las

ONGs animalistas de nuestra ciudad y del país, el Comité de Autismo y otras

diferentes instituciones de nuestra ciudad, de la UNS, del Municipio de Bahía

Blanca y Colegios de profesionales, como el Colegio de Abogados, en el

apoyo de la campaña “Bahía Sin Pirotecnia”

Durante los días 3 y 4 de febrero del corriente año, el IEDA estuvo presente

en el Encuentro Nacional de capacitación sobre: “Cómo solucionar el

42

problema de la Superpoblación de la Fauna Urbana” que se llevó a cabo en

la ciudad de Necochea, en calidad de oyente.

El 23 de marzo de este año, el Grupo Académico de la Universidad Nacional

del Sur organizó un nuevo Taller de Derecho Animal dónde el IEDA fue

invitado a disertar, representado por la Dra. Graciela Regina Adre, sobre la

ley 14.346 desde el punto de vista teórico mientras que la parte práctica le

correspondió al Equipo de Trabajo en causas de Malos Tratos y Crueldad

contra los Animales de la Fiscalía General. La idea fue informar sobre los

alcances de los tipos penales que se encuadran en la ley y ver cómo funciona

el proceso, desde la denuncia, la investigación hasta el dictado de sentencia

con casos reales. Originalmente por ser para estudiantes universitarios se iba

a realizar en una de las aulas de la Universidad, al haber superado el número

de inscriptos, se llevó a cabo en la sede de la Fiscalía General, que

finalmente tampoco pudo albergar a todos los que se hicieron presentes en

busca de informarse a fin de poner en práctica esta ley tan antigua pero que

sólo durante estos últimos años está siendo aplicada

El día 5 de abril, en el marco de nuestra reunión mensual fuimos

entrevistados por la Revistas patas, que además cubrió parte de nuestra

reunión y nos permitió contarle a la comunidad el trabajo que venimos

desarrollando en el IEDA.

El 13 de abril del corriente año el Instituto de Estudios de Derecho Animal del

Colegio de Abogados de Bahía Blanca (IEDA) participó de una charla-debate

en la ciudad de Punta Alta, junto con el Equipo de Trabajo en Causas de

Malos Tratos y Crueldad contra los Animales, invitados por el Municipio de

Coronel Rosales y con el aporte de la ONG Dejando Huellas, en el Teatro

Colón de la vecina ciudad con el mismo nombre de la brindada en noviembre

en nuestra ciudad de Bahía Blanca: “El Rol del Estado, la Sociedad y los

Particulares en la puesta en práctica del Derecho Animal”. El IEDA estuvo

43

representado por las Dras. Marcela Lobo y Alejandra Claudia González

Laserna.

Por último, el IEDA ha sido invitado a participar en un proyecto de

Voluntariado de Grupo Académico de la UNS. Nuestro cometido consistiría

en capacitar a quienes se inscriban, en la temática del Derecho Animal a fin

que puedan difundir en los establecimientos educativos del Distrito de Bahía

Blanca lo atinente al cambio de paradigma con respecto a la relación de los

humanos con los ANH a fin de desarrollar e incrementar la empatía de los

educandos con el “otro” animal.

Seguiremos trabajando. En primer lugar estudiando cada día más a fin

aprender para poder informar, difundir, concientizar y promover el Derecho

Animal. Queremos poder continuar transmitiendo conocimientos que generen

incentivos para el uso de las herramientas que brinda nuestra legislación o,

en su caso, mejorar su utilización, con ansias de lograr un aprovechamiento

armonioso de las mismas por todos los sectores de la comunidad. Asimismo

también estudiamos para participar en los cambios legislativos que de

manera vertiginosa se están produciendo en nuestro país y de los que

queremos participar. Tenemos un largo y arduo camino por recorrer.

c)Instituto de Derecho Comercial

En el transcurso de este período de tiempo, los miembros que participamos

de este Instituto seguimos enfocando nuestros esfuerzos en pos de mejorar

nuestro conocimiento académico a raíz de la implementación del nuevo

Código Civil y Comercial de la Nación, extendiendo ello a todos los

interesados a participar mediante las comunicaciones masivas que se

realizaban vía el mismo Colegio o las redes sociales.

Se destacan las siguientes actividades realizadas durante el último ejercicio:

En el primer cuatrimestre, se coordinó un programa por el cual se realizaría

una mensualmente una reunión interna con los miembros del Instituto en que

44

se tratarían temas a discusión del nuevo código civil y comercial, y otra

reunión en forma conjunta con otro Instituto afín para desarrollar temas que

tuviéramos interés común, invitando disertantes de otras localidades. Con

este sistema se buscaría comenzar en el segundo semestre. Se recuerda que

el Instituto de Derecho Comercial se reúne quincenalmente.

De esta manera, en el mes de septiembre, se organizó la charla con el

Instituto de Derecho Tributario contando con la presencia de un disertante

invitado desde la Capital Federal, Dr. Daniel Balonas. En esta reunión el tema

sobre el que se discutió fue “Responsabilidad del Administrador y el Derecho

Tributario”.

En el mes de octubre tocó en turno –más allá de nuestra charla interna-, una

charla con temas relacionados con el Instituto de Derecho del Consumidor,

donde la disertante Fabiana Vera, miembro del Poder Judicial de esta ciudad,

trató el siguiente tema: “El Consumidor en los procesos ejecutivos”.

Posteriormente, en el mes de noviembre se realizó la reunión conjunta con el

Instituto de Derecho Laboral, acompañados en esa oportunidad por el Dr.

Marcelo David, llegado desde la Plata. En esa oportunidad se analizaron las

cuestiones “Cooperativas de Trabajo, Particularidades frente a la quiebra”.En

todas las reuniones se enviaron a los miembros con anterioridad a cada una,

material jurisprudencial y doctrinario sobre los temas a desarrollar.

Se concurrió a los Encuentros de Derecho Comercial de San Isidro en junio y

al Encuentro de La Plata en diciembre con la presencia de muchos colegas

de la provincia. Allí se presentaron ponencias de los miembros del Instituto

así como también se contó con la presencia de otros miembros no ponentes.

Se continuó incorporando material al sitio de facebook del Instituto teniendo

más llegada e información a la generación más jóvenes de colegas. A la

fecha contamos con la adhesión de más de cien colegas de la zona y fuera

de ella.

45

d) Instituto de Derecho Previsional

Conforme a los objetivos propios del Instituto se han realizado las siguientes

actividades:

-Reuniones periódicas: el primero de marzo del año 2017 comenzamos con

las reuniones habituales del Instituto, en las cuales se organizaron las

distintas Jornadas y Charlas realizadas y se debatió el proyecto de Ley del

Programa de Reparación Histórica para jubilados y pensionados (PRH),

posteriormente convertido en Ley 27.260. Asimismo, se elaboraron diferentes

declaraciones en torno al PRH y respecto al decreto 806/16 que reglamenta

la Ley. Asimismo se debatió sobre lo que fue el proyecto de nueva movilidad,

hoy convertido en ley. También en el marco de las reuniones periódicas se

evacuaron distintas consultas de matriculados en relación a las implicancias

de la nueva legislación.

- I Jornadas de Derecho Previsional en Salta, llevadas a cabo los días 29 y

30 de Junio, en las que participaron como asistentes de Bahía Blanca, la Dra.

Grimaldi Verónica, Román Fernanda y Marre Paula.

-Con fecha 05 de julio de 2017 se llevaron a cabo las elecciones de

autoridades del Instituto de Derecho Previsional quedando conformadas las

autoridades de la siguiente manera: Roman Fernanda Veronica. Directora;

Grimaldi Veronica Andrea. Vicedirectora; Marre Paula. Secretaria; Minotti

Vanina. Vocal; Iriarte Lautaro. Vocal; Casabone Javier. Vocal

-Jornada Previsional.Cuyas temáticas fueron:Autónomos. SICAM. Teoría y

práctica. A cargo de la Dra. Edith G. Martinez - Docente UBA.y el segundo

módulo sobre Jubilaciones docentes. ANSES- IPS. Jurisprudencia, a cargo

de la Dra. Maria Alejandra Orero - DocenteUBA. Se realizaron el día jueves 2

de noviembre 14 horas. En sede de nuestro Colegio Departamental.

- Charla sobre Reparación histórica para Jubilados y Pensionados, en el

Centro de Jubilados Conosur, Ing. White, Gral. Cerri, Villa Libre Sur, entre

otros. Las mismas se desarrollaron a lo largo del año 2017, En colaboración

46

con la organización del Área de Responsabilidad Social del CABB, y PAMI

encontrándose las mismas a cargo de miembros del Instituto.

- Confección de informe requerido por la Comisión de FACA a cargo de la

Dra. Elsa Rodríguez Romero, sobre la implementación y falencias de la

Reparación Histórica en el departamento judicial de Bahía Blanca.

-Jornadas Anuales de Jurisprudencia, realizadas por la AABA (Asociación de

Abogados de Buenos Aires).Participación de la Dra. Grimaldi, Vice Directora

del Instituto, invitada por la Presidenta de la Comisión de Seguridad Social

del ente organizador, Dra. Claudia Sorotzki, en el panel FEDERAL, el día 30

de noviembre de 2017, en el cual se disertó sobre la Jurisprudencia de la

Cámara Federal de Bahía Blanca.

Como reflexión final, desde el Instituto nos alegramos de haber podido

cumplir con los objetivos propuestos para este año y realizar las actividades

detalladas con el apoyo incondicional de nuestras autoridades, en pos de

salvaguardar los derechos de los justiciables -beneficiarios del Sistema de la

Seguridad Social- y de los abogados en general, esperando poder continuar

el camino recorrido el año venidero con igual ímpetu y responsabilidad social

y colegial.

e) Instituto de Derecho Penal

En esta memoria está sintetizada la labor desarrollada por los integrantes de

este Instituto, dando tratamiento a distintas cuestiones de Derecho Procesal

Penal y Derecho Penal, tanto en lo que hace al análisis de cuestiones de

índole dogmáticas, como prácticas, pasando además al análisis de fallos

Jurisprudenciales, tanto a nivel local - ya sea de primera o segunda Instancia

-, como a nivel provincial – Tribunal de Casación Penal y Suprema Corte de

Justicia de la provincia de Buenos Aires – y Nacional - CSJN -, debatiendo

entre los miembros, quiénes al dar los distintos puntos de vista, enriquecen

al mismo.

47

También es finalidad de este Instituto el de brindar conocimientos específicos

de la temática penal y procesal penal, a los propios integrantes como a las

personas (estudiantes y graduados) que se acercaron a las reuniones

programadas.Así la actividad académica en el periodo señalado comenzó la

presentación efectuada por Facundo Ruiz Martínez en relación a “La función

del particular damnificado en la etapa de Ejecución Penal”.

Se continuó con la reunión mensual del 31 de Mayo del 2017, en donde se

trató la temática en relación al “Delito de usurpación y las particularidades de

la restitución de inmuebles en el proceso penal”, teniendo como ponente al

Dr. Alberto Manzi.

En el mes de Agosto 2017, contamos con la ponencia realizada por el Dr.

Guillermo G. Mercuri, quien abordó la cuestión relacionada al Derecho Penal

Parte General “Los fines de la pena”.

Durante el mes de Septiembre y parte del mes de octubre se efectuaron

tratativas con el Dr. RubenFigari, a fin de presentar su libro - en el seno del

Instituto de Derecho Penal - “De los delitos contra la vida e integridad

Corporal“ Editorial Mediterránea 2017, si bien no se llegó a concretar la

misma en ese momento, ello no descarta que se retome en este año.

En el mes de Noviembre, se presentó una ponencia sobre la temática

Procesal Penal “ De las Intervenciones mínimas sobre el cuerpo del imputado

- Objeto de prueba -", pasando revista en particular sobre los supuesto de

extracción sanguínea como al análisis y debate de los supuestos en que para

acreditar la existencia de delitos resultaría necesario el examen médico aún

contra la voluntad del imputado.

En el mes de Marzo del corriente año – concretamente en la reunión mensual

del día martes 20 - , se efectuó un análisis de distintos fallos

Jurisprudenciales, a cargo de la Director del Instituto, en particular de la

Excma. Cámara de Apelación y Garantías Departamental – donde se trataron

los efectos sanadores de los cursos hipotéticos de investigación -, y del

48

Tribunal de Casación Penal Provincial – en relación a la admisibilidad de la

acción de habeas corpus contra la anulación de la denegatoria de detención

efectuada por la Excma. Cámara de Apelación y Garantías Departamental, (

Sala I reg. 1181/2017 ) y fallo del mismo Tribunal – pero de distinta Sala - en

donde se trató la impugnación efectuada por la defensa del veredicto

condenatorio efectuado por el Tribunal de Jurados( Sala V reg. 112/2016 ).

Finalmente en el mes de Abril se efectuó la reunión mensual dedicada al

análisis del Derecho Contravencional, sus tipos y procedimiento previsto

por la ley 8031/73 t.o., como también se analizaron distintos precedentes

Judiciales tanto de primera Instancias – Juzgados en lo Correccional - como

de la alzada – Excma . Cámara de Apelación -, ponencia a cargo del Abog.

Giuliano Tirabasso.

Destacamos que en el Instituto de Derecho Penal de este Colegio de

Abogados no solo se comparten conocimientos, experiencias laborales y

profesionales, sino que se destaca la preparación académica de los ponentes

lo que beneficia a su conjunto. Así, el Instituto de Derecho Penal, demuestra

un compromiso y dedicación a la actividad Académica General del Colegio,

entendiendo de esta manera, que se han cumplido los objetivos propuestos,

gracias al aporte conjunto de los miembros que lo conforman.

f)Instituto de Derecho Civil

El Instituto de Derecho Civil mantuvo una activa participación en este periodo.

Se celebraron reuniones quincenales abiertas a colegiados y a numerosos

estudiantes avanzados de la carrera de derecho. Las mismas tuvieron

periodicidad quincenal siendo celebradas los días lunes de 19:30 a 20:30

horas en la Sala de Lectura de la sede colegial. En ese marco, y en base el

planeamiento anual de actividades, se organizaron diferentes charlas

académicas abiertas a la comunidad colegial con una nutrida participación,

entre ellas:

49

-22 de Mayo de 2017: Charla: “Responsabilidad del Estado y de los

funcionarios públicos”, a cargo del Dr. Sebastian Arruiz del Departamento de

Derecho de la U.N.S.

-19 de junio del 2017: Charla “Acción preventiva de daños” a cargo de la Dra.

Pamela Carina Tolosa del Departamento de Derecho de la U.N.S.

- 10 de julio del 2017, Charla “Secreto profesional del médico como límite al

poder punitivo estatal”, a cargo del Dr. Valentín Fernández.

- 04 de Diciembre de 2017: Charla: "Pautas de cuantificación del Daño

Moral", a cargo del Dr. Julio Corenfeld, del Departamento de Derecho de la

U.N.S.

-06 de Abril de 2018: Charla "Siniestros viales y riesgo creado en el CCyC"

dictada por el Dr. Jorge Mario Galdos, Juez de la Cámara Federal de Azul y

docente de la UCA y UBA.

Es de destacar una gran renovación y pluralidad de participantes en el año,

con gran afluencia de colegas de diferentes edades y estudiantes, quienes

toman al instituto como un punto de referencia para la consulta de cuestiones

del derecho privado patrimonial, un espacio donde exponer sus

investigaciones y aclarar dudas profesionales y teóricas.

g) Instituto de Mediación y Métodos Alternativos de Resolución de

Conflictos

Durante el año 2017 el Instituto renovó sus autoridades y desarrollo distintas

actividades académicas.

El día 23 de mayo de 2017 en el Colegio de Abogados de Bahía Blanca son

elegidas por unanimidad la Dra. Marcela Koch Directora, Dra. Maria Paola

Felibert Vicedirectora y Dra Analia Lazzatti Secretaria, conforme

disposiciones del reglamento, comunicándose oportunamente al Colegio la

nueva composición de las autoridades electas del IMMARC. En virtud de la

problemática que aqueja a los mediadores de este Departamento Judicial

50

relacionada a la regulación de los honorarios del trabajo profesional

desarrollado en las mediaciones pre-judiciales obligatorias, este Instituto

realizó distintas gestiones ante la Comisión de Justicia del C.A.B.B,

anoticiando a este Colegio de la misma.

La Dra. Marcela Koch viajo a la ciudad de Mercedes a la reunión de la

Comisión de Mediación donde se trataron temas comunes a los mediadores

de todos los departamentos Judiciales de la Provincia, en especial a lo

atinente a los honorarios de los mismos.

Por otro lado se realizó por vez primera, un curso arancelado on line en la

sede del C.A.B.B. para todos los mediadores del Departamento Judicial de

Bahía Blanca, de diez horas homologadas por el Ministerio de Justicia de la

Provincia de Buenos Aires. Por esta modalidad se pudo interactuar y

acercarse a mediadores de nivel internacional como los Dr. John Paul

Lederach de EEUU; Johan Galtung de Noruega; IvanOrmaechea y Gachi

Tapia de Perú y Argentina; Carlos Sluzki; Christofer Moore de EEUU;

Francisco Diez y MarinésSuares.- Dicho curso se denominó: “Diálogo con

Expertos en Resolución de Conflictos ” actividad desarrollada durante los

meses de agosto/diciembre.- a través de la Academia ODR Latinoamérica,

brindándonos su conocimiento y experiencia en el campo de la mediación

para la transformación del conflicto y la construcción de la paz.

También nos visitó el 28 de Agosto el Dr. Santos (La Plata) fin de realizar

una capacitación y actualización con cinco horas homologadas, por el

Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, del sistema de gestión

“MEDIARE”.

Se efectuaron sendas gestiones para convocar al Dr. Enrique Oscar De

Stefano para dar una charla en 2018 sobre “Escenarios Mediables.

Intervención y Conducción del Mediador”, así como a diversos expositores.

En marzo del corriente año conjuntamente con la Comisión del Abogado del

Niño el Instituto organizó una charla a cargo de la Dra Alejandra Huebra

51

quien depuso acerca de la ponencia que presentara en el Congreso del Niño

realizado en la Universidad Nacional de Buenos Aires en el mes de

noviembre del año 2017.

En abril de este año se dictó un nuevo curso de capacitación en el sistema

Mediare con 5 horas homologadas.De esta manera el IMARC brindó la

posibilidad de cumplir con el 30% de las horas requeridas para la

capacitación continua obligatoria que deben acreditar todos los mediadores.

h) Instituto de Derecho de la Salud

Hemos llevado a cabo las siguientes tareas:

1) Charla a cargo del Director del Instituto sobre “El tratamiento de la

Discapacidad en el Código Civil y Comercial y sus consecuencias”,

organizada por la agrupación estudiantil Grupo Académico y llevada a cabo

en el Departamento de Derecho de la UNS el día 15 de septiembre de 2017.

2) Participación de una integrante del Instituto en las III Jornadas Nacionales

de Derecho de la Salud llevadas a cabo los días 2 y 3 de noviembre de 2017

en la ciudad de San Juan.

3) Disertación del Director del Instituto, junto con el Prof. Sergio Mendoza,

en la charla organizada por la agrupación estudiantil Nueva Universidad

sobre “Violencia obstétrica y parto respetado”, celebrada en la U.N.S. el día

16 de noviembre de 2017

4) Organización de la charla sobre “Cannabis medicinal” a cargo de la Lic.

Paulina Pettinari y de la abogada Virginia Clementi, celebrada en el Auditorio

del Colegio de Abogados de Bahía Blanca el día 17 de noviembre de 2017.

5) Desarrollo de una investigación de campo sobre la información y

asesoramiento sobre temática de salud que brindan las instituciones públicas

y privadas de Bahía Blanca y la zona (actualmente en proceso de elaboración

de las conclusiones).

52

6) El Instituto integra (desde marzo de 2016) el Observatorio de los

Derechos de las Personas con Discapacidad, creado por ordenanza

municipal en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

7) El Instituto integra la Mesa de Salud Mental creada en el ámbito del

Honorable Concejo Deliberante.

8) El Director del Instituto ha sido designado representante del C.A.B.B. en

la Comisión de Discapacidad del Colegio de Abogados de la Provincia de

Buenos Aires.

9) El Instituto se reúne con una frecuencia mensual en la biblioteca del

Colegio de Abogados de Bahía Blanca.

i) Instituto de Derechos Culturales

El Instituto participó en diferentes actividades relacionadas con la materia que

nos ocupa. La Directora del Instituto, Dra. Noelia Heredia Chaz, realizó desde

el mes de septiembre a julio de 2017 la Diplomatura en Gestión y Promoción

de los Derechos Culturales, organiza do por la Facultad de Ciencias Sociales

de la Universidad de Buenos Aires y el Centro Cultural de la Cooperación

Floreal Gorini. Los integrantes del Instituto trabajamos en las reuniones

llevadas a cabo en la sede del Colegio, los diferentes conceptos de cultura y

derechos culturales en concordancia con los tratados internacionales.A fin de

realizar un ciclo de charlas abiertas a la comunidad, se investigó sobre la

materia del Instituto del que formamos parte a fin de darle cuerpo y sustento

al proyecto en los siguientes dos temas: a) Los delitos culturalmente

motivados, para lo cual el instituto, ha mantenido reuniones en conjunto con

integrantes del Instituto de Derecho Penal a fin de tener la visión de la

temática desde el derecho penal; b) Son los pueblos originarios personas de

derecho público?No habiéndose podido materializar por diversos motivos

53

durante el transcurso del año las charlas, las mismas quedaron pospuestas

para el siguiente año.

j) Instituto de Derechos del Consumidor

En marzo de 2018 el Instituto volvió a la actividad con la elección de

autoridades, que quedaron conformadas de la siguiente manera:

Director: Matias Adolfo Italiano; Vice Director: Maximiliano Benedetti;

Secretaria: Virginia Levin; Vocal: Claudio Pacheco; Vocal: Juan Pablo Ghidini;

Vocal:Fernando Branciforte; Vocal: Pablo Mauricio Tadin.

El día 10/04/2018 las autoridades del Instituto de Derecho del Consumidor

realizaron el primer encuentro de debate con la presencia de la Dra. Marcela

Pons, miembro del Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del

Sur. La temática a tratar fue expuesta por el Dr. Maximiliano Benedetti y

versó sobre la relevancia de los daños en el derecho del consumidor

argentino y en el derecho comparado.

k) Instituto de Derecho Laboral

Durante el segundo semestre de 2017 el Instituto organizó el Curso de

Procedimiento Laboral destinado especialmente a Jóvenes Abogados, con

catorce encuentros realizados.

El 9/10/2017 se organizó una charla debate sobre las Recientes reformas

de la Ley de Contrato de Trabajo y últimos fallos en materia laboral de la

CSJN.

El 21/11/2017 en conjunto con el Instituto de Derecho Comercial se realizó

la Charla: “Cooperativas de Trabajo. Particularidades frente a la quiebra”.

Disertante: Dr. Marcelo David – Abogado. Matriculado en el Colegio de

Abogados de La Plata. Egresado de la Universidad Nacional de La Plata.

El 5/12/2017 se realizó en el CABB la charla informativa sobre el "Proyecto

de reforma Laboral Argentina 2017". Disertantes Dres. Jorge Morresi, Adolfo

54

Klun, Maximo Levi y Elvira Germano. Organizada por el Instituto de Derecho

Laboral del CABB y la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo.

En Abril de 2018 se realizó el Seminario: Aspectos Procesales y

Constitucionales del Nuevo Régimen de Riesgos Trabajo. Dictado por los

Dres. Diego Tula, Mariano Serralunga y Elvira Germano. Organizado por el

Departamento de Derecho de la UNS y el Instituto de Derecho Laboral del

CABB. Patrocindo por la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo, Filial

Bahía Blanca.

l) Instituto de Derecho Administrativo

El Instituto tuvo actividad plena durante todo el periodo, realizando reuniones

mensuales, abordando distintos aspectos de la rama particular del derecho.

El lunes 10 de Junio de 2017, el Dr Damián Yuszczukexpuso el tema: "El

agotamiento de la vía administrativa en el contexto jurídico actual. Análisis de

su vigencia frente al bloque de constitucionalidad".

m) Instituto de Derecho Procesal

El 28/06/2017 se realizó la reunión del Instituto donde se trató el tema:

“Incidencia de las costas en la homologación de acuerdos transaccionales en

proceso de daños y perjuicios”. Comentario a fallos locales y charla debate.-

Presentación del Dr. Valentín Fernández – Moderador: Dr. Gustavo G.

Muiños. Invitando a presentar, en el marco del instituto, ponencias para las

XXVI Jornadas Nacionales de Derecho Civil , La Plata, 28 al 30 de

Septiembre de 2017, en la comisión nro. 12:”Relaciones entre el Código Civil

y Comercial y el Derecho Procesal”.

Durante el segundo semestre de 2017 el Instituto organizó el Curso de

Actualización en Derecho Procesal, abordando distintos aspectos en siete

encuentros programados.

55

A principio del 2018, continuando bajo la Presidencia del Dr. Gustavo Muiños,

el Instituto ha comenzado con sus habituales reuniones donde se planificó la

actividad para todo el primer semestre.

n) Instituto de Derecho de Derechos Humanos y Constitucional

Durante el 2017 el Instituto continúo con sus reuniones mensuales.

El día 9 de agosto de 2017 se convocó a la Dra. Mónica Fernández Avello y a

funcionarios de Fiscalía Federal para que informarán sobre el estado procesal

de los juicios de lesa humanidad realizados en nuestra ciudad.

El 14/08/2017 participó en la organización del Foro debate: “Procesos

Colectivos” que contó con las disertaciones de la Dra. Agustina Diaz Cordero,

el Dr. Javier Wajntraub, el Dr. Fernando Saravia y la Dra. Pamela Tolosa.

El 29/11/2017 llevaron a cabo la Jornada: “Trata de personas con fines de

explotación sexual y laboral” con la participación de los Dres. Marcelo

Colombo y la Dra. María Alejandra Mángano.

ñ) Instituto de Derecho de Tributario

Durante el 2017 el Instituto continúo con sus reuniones mensuales.

El miércoles 28 de Junio de 2017 se realizó la reunión donde se trató el tema:

R.G. 3739/2015 A.F.I.P. "SEAH- Sistema Sentencias y Acuerdos

Homologados en Juicios Laborales". La exposición estuvo a cargo del Dr.

Carlos Gentili, Abogado de la Sección Impugnaciones de la Seguridad Social

(DI RBBL)

En octubre de 2017 se realizó la charla sobre Sociedad y sus

Administradores. Responsabilidad solidaria en materia Tributaria. Dictado por

el Dr. Daniel Balonas. Organizado en conjunto por el Instituto de Derecho

Comercial y el Instituto de Derecho Tributario.

56

o) Instituto de Historia

El Instituto continuó durante todo el periodo con reuniones semanales

abordando temas de interés común para todos los miembros del grupo.

IV- ASOCIACIONES

a) Asociación de Abogados de Coronel Pringles

Durante este periodo podemos destacar:

-El día 09 de mayo de 2017 sesionó en nuestra ciudad el Consejo Directivo

del Colegio para luego inaugurar la nueva sede de la Asociación, donde

también funciona el Consultorio Jurídico Gratuito.-El día 16 de agosto de

2017 comenzó a funcionar el Consultorio Jurídico Gratuito en la localidad de

Indio Rico, atendiendo los terceros miércoles de cada mes.

-En el mes de septiembre de 2017 celebramos el Día del abogado con una

cena de camaradería.

-El 30 de noviembre de 2017 se realizó una charla sobre la nueva Ley de

Honorarios a cargo del Dr. Hernán Silva.

-El 27 de diciembre de 2017 en la renovación de autoridades de la Comisión

de Jóvenes Abogados del Colegio resultaron electas Delegadas Zonales las

Dras. Virginia Sensi y Milagros Diez Olazar, integrantes de nuestra

Asociación.

-A partir del mes de marzo de 2018 la Asociación integra la Mesa de

Violencia Familiar de nuestra ciudad, dedicada a tratar los temas vinculados a

esta temática.

-Por último, nos encontramos gestionando en forma conjunta con el Colegio

el comodato de un inmueble para establecer la sede definitiva de la

Asociación.

57

b) ASOCIACIÓN DE ABOGADOS DE TRES ARROYOS

Aspecto edilicio y equipamiento.- Se ha completado la renovación del

edificio, con pintura total de muros y aberturas y colocación de nuevas

luminarias en el Salón de Actos.Se compró un proyector de última tecnología

para utilizar en actividades académicas y sociales.También se contrató el

diseño de un software de administración, con asesoramiento del Cr. Parodi, a

los fines de hacer más ágil la administración.

Servicio de justicia y otros.- Desde nuestra Asociación hemos hecho

gestiones a los fines de completar la dotación de personal de los servicios de

justicia de Tres Arroyos, así como de completar las vacantes de magistrados

que se registran.

A la fecha de esta memoria, el H. Senado ha dado su aprobación por

unanimidad al pliego del Dr. Fernando Elizalde como titular del Juzgado de

Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, vacante desde la jubilación del

Dr. Bernat.

Hemos realizado gestiones respecto del aspecto edilicio de las dependencias

judiciales, propiciando el traslado de los Juzgados Civiles y Comerciales al

edificio adquirido por la SCBA hace años, sin uso a la fecha, o al menos la

adecuación de los mismos para que puedan servir decorosamente al servicio

de justicia a magistrados, funcionarios, empleados, justiciables y

profesionales.

Aspecto Institucional.- Durante el ejercicio mantuvimos los servicios

prestados a los asociados y tratamos en cuanto fue posible de

mejorarlos.Mantuvimos también un fluido intercambio con el Colegio de

Abogados de Bahía Blanca, recibiendo varias visitas de miembros del

Consejo Directivo. Actualemente no tenemos representación en el mismo

desde las últimas elecciones.

58

Agradecemos el apoyo brindado a nuestra Asociación tanto por el Colegio de

Abogados y Procuradores de Bahía Blanca como por la Caja de Previsión

Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires.

Aspecto académico.- En el curso del ejercicio se realizaron diversas

capacitaciones, entre ellas el curso habilitante de Abogado del Niño, con

notable participación de matriculados.

Consultorio Jurídico Gratuito.- En el curso de este año se brindó el

servicio todos los días martes y jueves de cada semana, contando con el

apoyo de los abogados que se inscribieron para la atención personal de las

mismas, en la sede de esta Asociación.

Se recibió la renuncia por motivos personales de su directora durante años, la

Dra. Celeste Hardoy, a quien agradecemos su incansable labor.

Agradecimientos. Agradecemos la tarea de nuestro personal, y

especialmente la de nuestro auditor externo, Contador Armando Horacio

Parodi.También agradecemos al Colegio de Magistrados del Departamento

Judicial Bahía Blanca, al Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte

de la Provincia de Buenos Aires, al Centro Regional de Estudios Superiores

de Tres Arroyos (CRESTA) y su Director, Cr. Gustavo Oosterbaan y al

Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur.Por último

agradecemos una vez más el apoyo del Colegio de Abogados de Bahía

Blanca, de la Caja de Previsión para Abogados de la Provincia de Buenos

Aires, y finalmente de los Asociados, en cuyo beneficio tratamos de llevar

adelante la gestión que nos encomendaran.

b) Asociación de Abogados de Coronel Suarez

La Asociación, bajo la presidencia del Dr. Emilio Varela, realizó entre otras,

las siguientes actividades:

59

El 5/05/2017 se realizó una charla sobre la Ley de Riesgos de Trabajo a

cargo del Dr. Hugo Caimani, Profesor de la Universidad Nacional del Sur y ex

Juez del Tribunal de Trabajo Nro 2 de Bahía Blanca.

El 31/07/2017 se participó en la visita Institucional a la Comisaria de la

Ciudad de Coronel Suarez, cuyo titular es el Comisario Carola, acompañando

a la Dra. Maria Elena Baquedano, comprometiendo mutua colaboración

institucional de los organismos involucrados.

El jueves 7/12/2017 se realizó en Cnel. Suárez una nueva charla sobre la

Ley de Honorarios, en el Hotel Coronel Suarez con la Asociación de

Abogados de la ciudad, dictada por el Dr. Hernán Silva, organizada por la

Comisión de Jóvenes Abogados del CABB.

El 13/03/2018 la Asociación fue convocada a la primera reunión en el

Concejo Deliberante con el objetivo de lograr la codificación y el

ordenamiento de la totalidad de las normas existentes en la Municipalidad de

Coronel Suarez. Participaron la totalidad de los Concejales, Funcionarios,

Abogados de la Asesoría Letrada Municipal y el Juez de Faltas.

Actualmente se encuentra abocada a la organización de una charla del Dr.

Mario Zelaya sobre Prescripción Adquisitiva y Liberatoria en el Código Civil, a

desarrollarse durante el mes de junio de 2018.

c) Asociación de Abogados de Patagones

Hacia fines del 2017 se reactivó el funcionamiento de la Asociación, con la

conformación de una nueva comisión, compuesta de la siguiente forma:

Presidente: Dra. Silvia LilinaTrepode; Vicepresidente: Dr. Juan Pablo Lozano;

Secretaria: Evangelina Montiel; Prosecretario: Dr. Carlos Larrañaga;

Tesorero: Dra. Vanesa Rozado; Protesorero: Dra. Viviana Silva; Vocales: Dr.

Juan Pablo Balzi; Dr. Leandro Merlo Ezcurra; Dr. Pablo Fabre; Comisión

Revisora de Cuentas: Dr. Gervasio Vallati y Dr. Martin Bossero.

60

El 21 de noviembre, autoridades del Consejo Directivo del Colegio realizaron

una visita a la localidad de Carmen de Patagones para realizar una reunión

de trabajo con miembros de la Asociación de Abogados de esa localidad. Se

generó un espacio de intercambio sumamente productivo en pos del logro de

servicios para los matriculados de esa localidad. Estuvieron presentes los

Dres. Rafael Gentili y Luciano Percaz, Presidente y Tesorero del Consejo

Directivo del CABB, respectivamente, la Dra. Silvia Trepode, Presidenta de la

Asociación de Abogados de Patagones, el Lic. Fernando Bostal, Gerente del

CABB y las Dras. Vanesa Rozado, Marina Gertosio, María Alejandra

Imperiale, Evangelina Montiel, Vanesa Silva y el Dr. Juan Pablo Balzi,

miembros de la Asociación de Abogados de esa localidad.

d) Asociación de Abogados de Puan

El Colegio realiza el aporte económico para mantener un servicio de

fotocopiado para los matriculados en el juzgado de Paz de esa localidad.

V- CONSULTORIO JURIDICO GRATUITO

A los fines de la realización de la memoria anual, procedo a detallar la

actividad desarrollada en el Consultorio Jurídico Gratuito durante el período

de abril de 2017 hasta abril de 2018:

DESDE: Consulta Nº 9553/17: “TORRES, Natalia A. S/ Recurso de amparo

de salud¨, realizada el 18 de abril de 2017.

HASTA: Consulta Nº 9947/18: “PAGNANI, Sonia Emilce S/ Divorcio por

presentación unilateral”, realizada el 24 de abril de 2018.

Concurrieron al Consultorio: 746 personas.

Se tomaron en total: 394 consultas.

Fueron designados: 155 abogados.

61

Los consultas tratadas fueron: Medida cautelar, Alimentos, Cuidado

personal, Divorcio por presentación conjunta y unilateral, Derecho de

comunicación, Separación personal, Filiación, Impugnación de paternidad,

Audiencias, Solicitud de abogado del niño, Cambio de apellido, Desalojo,

Guarda, tutela, Alquileres, Rectificación de partida de nacimiento,

Determinación de la capacidad jurídica, Amparo de salud contra obra social,

Regularización Consultas verbales para orientación, etc.

Los Abogados Consultores fueron los siguientes:

Verónica Loustau – Micaela Garcia Douma - Josefina Puente - Mario Bottoni

– Nahuel Tejada - Camila Temporelli - Natalia Barrionuevo - Viviana Lozano -

Luciana Dúo - Gabriela Pendás -Yamila Bava - Gustavo Romanelli-

Constanza Pugliese- Mauro Bruno - Cielo Gotlib- Laura Folador - Ana Inés

Bertoncello - Stella M. Guaniz - María Virginia Iraldi- Laura Gasparini - M.

Virginia Sanchez - Anabela Pierini – Valeria Luana Palmero – Mercedes Koll -

Luisa Villa Auliel - Valentina Suris - Ivanna Pagano- Natalia Vogt – Jessica

Larsen.

En cumplimiento del Convenio Marco de Colaboracióncelebrado entre la

Municipalidad de Bahía Blanca y el Colegio de Abogados y Procuradores del

Departamento Judicial de la localidad, el Consultorio descentralizó su

atención, brindando también asesoramiento en las oficinas ubicadas en la Ex

terminal, Delegación de Ingeniero White, Vista Alegre y Centro Comunitario

NIDO ubicado en Villa Nocito. En dichos puntos de la ciudad, participan

abogados consultores y dos pasantes de la Universidad Nacional del Sur.

Durante el periodo se tomaron 36 consultas en total. Igualmente se

evacuaron numerosas consultas que no corresponden a temáticas propias

del consultorio, por lo cual no se especifica en la presente un número

determinado de las mismas.

En el marco del Convenio de Asistencia a la víctima:

62

El 13/04/2018, miembros del Centro de Asistencia a la Vícima, dependiente

del Ministerio de Justicia de la Provincia, dictaron una capacitación para los

treinta y cinco abogados inscriptos en el listado para la atención de casos

derivados del Convenio.

DESDE:Consulta Nº 0063 / 17, ¨ S.M S/ HOMICIDIO¨, realizada el día de 21

de abril de 2017.

HASTA:Consulta Nº 0077 /18, ¨ A.S.C S/Homicidio en Tentativa¨, realizada

el día 24 de abril de 2018.Se tomaron en total: 14 consultas.

Se designaron abogados para: 13 casos.

Las consultas tratadas fueron: Homicidio y delitos sexuales.

Los Abogados Consultores fueron:Viviana lozano, Sebastián Moriones y

Gustavo Avellaneda.

PASANTIAS: Desde Marzo de 2017 al momento los estudiantes de

Derecho de la Universidad Nacional del Sur realizan pasantías en el

consultorio, concurriendo al consultorio un total de 14 pasantes en dicho

periodo.

VI-TRIBUNAL ARBITRAL

A los fines de la confección de la memoria anual, se detallan los movimientos

y actividades de este Tribunal. Por renuncia del abogado Jorge Pezzutti,

quien canceló su matrícula por acogerse a los beneficios jubilatorios, se

produjo una vacante que fue cubierta el día 22 de febrero de 2018 por el Dr.

Juan Manuel Martinez Eizaguirre quien, junto a los abogados Mario A. Zelaya

y Gastón Casas, conforma el plantel de árbitros titulares. Por su parte, el

abogado Darío Adrián Cacchiarelli continúa como árbitro suplente. Conforme

el reglamento que fuera aprobado oportunamente por el Consejo Directivo, se

designó como presidente del Tribunal Arbitral al Abogado Juan Manuel

Martinez Eizaguirre, por ser el más antiguo en la matriculación.

63

Se ha buscado incentivar la difusión del mecanismo arbitral como una

alternativa a la justicia ordinaria para la resolución de conflictos. Es por esta

razón que se continúa con la difusión de la tarea del Tribunal en distintas

actividades organizadas por el C.A.B.B..

A fines del 2017 y principios del corriente año comenzamos con la revisión

del reglamento de arbitraje para adaptarlo a las nuevas reglas de oralidad y al

Convenio Marco sobre Tribunales Arbitrales elaborado por el Colegio de

Abogados de la Provincia de Buenos Aires.Pese a que están disponibles los

árbitros para evacuar las consultas en cualquier momento, los días jueves a

las 9:30 hs. se realiza la reunión semanal en el 2do piso de la sede del

Colegio. Por esa razón, se invita a todos los matriculados a acercarse a fin

de interiorizarse sobre el funcionamiento del Tribunal y la conveniencia de

pactar la jurisdicción arbitral.Más allá de la disponibilidad de los árbitros para

evacuar las consultas en cualquier momento, los días jueves a las 9:30 hs.

se realiza la reunión semanal en el 2do piso de la sede del Colegio. Por esa

razón, se invita a todos los matriculados a acercarse a fin de interiorizarse

sobre el funcionamiento del Tribunal y la conveniencia de pactar la

jurisdicción arbitral.

VII- TRIBUNAL DE DISCIPLINA

En total se dictaron treinta y seis (36) sentencias de las cuales, en nueve (9)

causas se dictó sentencia absolutoria, en los siguientes expedientes:

- Nº 1186: "Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Bahía Blanca. S/

Denuncia".

- Nº 1218: "Dr. Beier, Lucas Omar S/ Denuncia".

- Nº 1152: "Gavilán, Yanina Paola S/ Denuncia".

- Nº 1302: "Tribunal en lo Criminal Nº3 de Bahía Blanca. S/ Denuncia (causa

Nº408/2015-orden interno 2.709-I.P.P. Nº17.490/2010)".

- Nº 1226: "Torres Francisco, Matías Emanuel S/ Denuncia".

64

- Nº 1295: "Zapata González, Eliseo Saúl S/ Denuncia".

- Nº 1158: "Defensorías General de Bahía Blanca S/ Denuncia”.

- Nº 1171: "Juzgado de Garantías Nº2 de Bahía Blanca S/ Denuncia".

- Nº 1173: "Sabella Rojas, Pablo S/ Denuncia".

En tres (3) causas se ordenó el archivo por cumplimiento de los requisitos

correspondientes:

- Nº 1400: "Juzgado de Garantías nº 2 de Bahía Blanca S/ Denuncia (I.P.P. nº

9586-16)".

- Nº 1416: "Juzgado de Ejecución Penal de Bahía Blanca S/ Denuncia".

- Nº 1394: "Juzgado de Garantías nº 2 de Bahía Blanca S/ Denuncia (I.P.P. nº

6446-14)".

En las siguientes dos (2) causas se ordenó el archivo por otras causales:

- Nº 885: "Zócaro, Irma Nicolasa S/ Denuncia".

- Nº 766: "Serafín, Claudia Liliana S/ Denuncia".

En veintidós (22) causas se dictó sentencia condenatoria, de las cuales tres

han sido recurridas y una no adquirió firmeza aún, encontrándose firmes las

siguientes:

- Nº 1243: "Consejo Directivo del Colegio de Abogados y Procuradores de

Bahía Blanca S/ Denuncia", se condenó a la Dra. NairPluis con la sanción

disciplinaria de advertencia individual.

- Nº 1244: "Consejo Directivo del Colegio de Abogados y Procuradores de

Bahía Blanca S/ Denuncia", se condenó a la Dra. Fernanda Wehrahahne con

la sanción disciplinaria de advertencia individual.

- Nº 1209: "Tribunal del Trabajo Nº1 S/ Denuncia", se condenó a la Dra.

Karina Andrea Smiraglia con la sanción disciplinaria de exclusión de la

matrícula profesional.

- Nº 1254: "Consejo Directivo del Colegio de Abogados y Procuradores de

Bahía Blanca S/ Denuncia", se condenó a la Dra. Wendy Rigoglio con la

sanción disciplinaria de advertencia individual.

65

- Nº 1206: "Caserma, Marcelo Gabriel S/ Denuncia", se condenó al Dr. Carlos

Sebastián Scoccia con la sanción disciplinaria de advertencia individual.

- Nº 1241: "Rebolero, María Ester S/ Denuncia", se condenó al Dr. Javier

Jaime Bru con la sanción disciplinaria de advertencia individual.

- Nº 1236: "Garófalo, Deodina B. S/ Denuncia", se condenó a la Dra. Karina

Andrea Smiraglia con la sanción disciplinaria de suspensión de la matrícula

profesional.

- Nº 1204: "Barrionuevo, Jorge Ademar S/ Denuncia", se condenó al Dr.

Nicolás Maio con la sanción disciplinaria de advertencia en presencia del

Consejo Directivo.

- Nº 1237: "Carófalo, Gerardo S/ Denuncia", se condenó a la Dra. Karina

Andrea Smiraglia con la sanción disciplinaria de suspensión de la matrícula

profesional.

- Nº 1248: "Bouzon, Adriana S/ Denuncia", se condenó a la Dra. Karina

Andrea Smiraglia con la sanción disciplinaria de exclusión de la matrícula

profesional.

- Nº 1239: "Salceda, Stefania y otros S/ Denuncia", se condenó a la Dra.

Karina Andrea Smiraglia con la sanción disciplinaria de exclusión de la

matrícula profesional.

- Nº 1233: "Fredes, Evangelina Laura S/ Denuncia", se condenó a la Dra.

Karina Andrea Smiraglia con la sanción disciplinaria de suspensión de la

matrícula profesional.

- Nº 1231: "Botta, Alberto Daniel S/ Denuncia", se condenó a la Dra. Karina

Andrea Smiraglia con la sanción disciplinaria de suspensión de la matrícula

profesional.

- Nº 1234: "De Los Santos, Ramona S/ Denuncia", se condenó a la Dra.

Karina Andrea Smiraglia con la sanción disciplinaria de suspensión de la

matrícula profesional.

66

- Nº 1230: "Echeveste, Stella Maris S/ Denuncia", se condenó a la Dra. Karina

Andrea Smiraglia con la sanción disciplinaria de exclusión de la matrícula

profesional.

- Nº 1221: "Juzgado de Primera Instancia en lo Civ. Y Com. Nº5 de B. Bca. S/

Denuncia", se condenó a la Dra. Karina Andrea Smiraglia con la sanción

disciplinaria de exclusión de la matrícula profesional.

- Nº 1232: "Vejar Vázquez, Edita del Carmen. S/ Denuncia", se condenó a la

Dra. Karina Andrea Smiraglia con la sanción disciplinaria de suspensión de la

matrícula profesional.

- Nº 1227: “Lucero, Mario Oscar S/ Denuncia”, se condenó a la Dra. Alejandra

Claudia González con la sanción de advertencia en presencia del Consejo

Directivo.

Además, cuatro (4) sentencias dictadas con anterioridad y oportunamente

recurridas, fueron confirmadas por el Colegio de Abogados de la Provincia de

Buenos Aires:

-Nº 1070: “Rojas, Luis Emmanuel s/ Denuncia”, se condenó al Dr. Christian

OmarBugarini con la sanción disciplinaria de advertencia individual.

-Nº 806: “Marlia, Carmen Estela s/ Denuncia”, se condenó al Dr. Gustavo

Daniel Castro con la sanción disciplinaria de setenta días de suspensión de la

matrícula profesional.

-Nº 809: “Segura, Blanca Aurora s/ Denuncia”, se condenó a la Dra. Marcela

Suárez Torres con la sanción disciplinaria de cuarenta y cinco días de

suspensión de la matrícula profesional.

VIII- ALTAS

Fueron incorporados por matricularse, pases o rehabilitaciones los siguientes

profesionales: Acosta, Natalia Soledad; Agüero, Estela Alejandra;Aguilera,

Gisela Luciana (Procuradora); Aiello, Leandro Nicolás; Alberca, Maribel

67

(Procuradora); Alfieri, Melisa; Alonso, Rocio Melina; Apolonio Suarez, Juan

Eduardo; Balogh, Ezequiel Guido; Benedetti, Maximiliano Domingo; Biondo,

Sergio Gerardo;Blanco, Marcia; Bochichio, Diego Wenceslao (Procurador);

Bualó, Rocío Belén; Cabrera, Rocío; Campaña Contardi, Eduardo; Campos,

Noelia; Canale, Justo; Carola, Marcelo Daniel; Carreño, Lucía Maricel;Castro,

Gastón Anibal; Castro, Joaquín Andrés; Castro Murgolo, Pablo Damián;

Cazenave, Melisa Andrea; Chesñevar, Carlos Julio; Chiebelbein, María

Celeste; Ciccola, María Florencia (Procuradora); Cid, Esteban Orlando;

Cobreros, Camila Paula; Comignani, Mauro Alejandro; Conserva, Marcelo

Fabián; Cortés, Esteban; Couceyro, Leandro José;Crespo Roht, María José;

Cueto, Beatriz Alicia María (Procuradora); D’Anna, Guillermo José

(Procurador);Daglio, Giuliana Luz; Dagna, Sofía Florencia; Damiani, Daniel

Horacio; D’Andrea, Paola Vanesa; Dawson, Hernán; De Castro Villalonga,

Celia Susana; De Lasa, Catalina;Del Rosso, Vanina Sol; Diego, Evangelina;

Diez Olazar, Milagros;Di Nunzio, Samanta Belen (Procuradora); Di Paolo,

Matías Guillermo; Dulsan, Rodrigo Oscar; Elissamburu, Romina Paula; Errea,

Valentín; Esterkin, Jana Daniela; Estevez, Magdalena; Falcone, Luciano;

Falchini, Jéssica Soledad; Fernandez Ana Belén;Ferrari, Juan Francisco;

Fratini, Eliana Fernanda; Garay, Juliana; Gattini, Cintia Vanesa; Gelardi,

Miguel Francisco; Golub, Damaris; Gómez Salvi, Micaela; Gonzalez

Marasca, María Eugenia; Gorosito, Fabián Alberto; Grassi, Virginia Graciela;

Guerrero, Brenda; Gutiérrez, Mauricio Daniel; Guzmán, Romina Inés;

Iaquinandi, José Francisco; Ibañez, Adrián Rubén; Iommi, Marina Claudia;

Juárez, Ignacio Roque; Kissner, María José; Lang, Melisa; Legarreta, Mariela

Natalia; Levin, Virginia Daniela; López Querbes, Esteban Horacio; Mandolesi,

Juan Francisco; Marziani, Pablo Andrés; Melendez, Alejandro; Merkel,

Romina Natasha; Miyar Vega, Estefanía; MondinoLopez, Fiorella Geraldine;

Moreno, María de los Angeles; Mosquera Massa, Ramiro; Navarro Rodriguez,

68

Samanta Alejandra; Nicotra, Julio César; Ocampo, Arturo Ernesto; Orieta,

Carolina Jesica; Orlandi, Teresa Elvira; Pagalday, María Soledad;

Pajean, Julieta; Pavez, Tamara Rocio; Peña Etchegoyen, Maria de las

Nieves; Pepa Paez, Verónica; Pereyra, María Candelaria; Perin, Nuria;

Perrone, Sebastián; Pesalaccia, Bernardo; Picco, María Isabel;Prenassi,

Javier Ignacio; Purón, Martín Aníbal; Rodriguez, María Mailen; Rubio,

Carolina Estela; Scavuzzo, Héctor Oscar; Santagada, Lucrecia

(Procuradora); Schumacher, Gustavo Germán; Serafini, Luisina; Staudinger,

Natalia Noemí; Steinbach,Eliana; Striebeck, Bernardita; Torresi, Evangelina

Soledad; Tunessi, Juan Pedro; Vallasciani, Yamila; Urrutia, María Victoria;

Vega, María Laura; Vidal, Atilio Gabriel; Wolf, Claudia Elisabet (Procuradora);

Yacomella, María Sol;Zapata, Facundo; ZaffraniDean, María Florencia

IX- BAJAS

Han sido dados de baja en la matrícula por incompatibilidad, pases a otros

Colegios de Abogados de la Provincia o a su pedido por no ejercer la

profesión , los siguientes profesionales:

Agüero, Estela Alejandra; Aguilera, Gisela Luciana (Procuradora); Alberca,

Maribel (Procuradora); Alonso, Rocio Melina; Anderete, Mariano Marcelo;

Aramberri, Analía Silvana; Arias, María Nieves; Bayúgar, Oliva Graciela;

Bochichio, Diego Wenceslao (Procurador); Canale, Justo; Castro, Joaquín

Andrés; Ciccola, María Florencia (Procuradora); Collazo, Guadalupe; Cueto,

Beatriz Alicia María (Procuradora); Dagna, Sofía Florencia; Damiani, Franco;

Di Nunzio, Samanta Belen (Procuradora); Di Pietro, Marcelo Leónidas; Drago,

Laura Antonela Yanina; Dristas, María Dolores; FonrougeKaufmann, Carlos

Alejandro; García Cané, Cintia Sol; Grassi, Virginia Graciela; Guzmán,

Romina Inés; Hernández José, Carlos Daniel; Luján, Pamela Beatriz;

Mandolesi, Juan Francisco; Marquez, María Romina; Mikula, Natalia; Moreno,

María de los Angeles; Orieta, Carolina Jesica; Ortube, Marcelo Gustavo;

69

Paleo, Angel Omar; Pascual, Marcos Javier; Peña Etchegoyen, Maria de las

Nieves; Perazzo, Fernando Luis; Ramos Campetti, Daiana Vanesa;

Rodriguez, María Soledad; Romano, Agustin; Romano, Constanza Leandra;

Sancochia, Luciana; Santagada, Lucrecia (Procuradora); Scarabotti, Agustin;

Scavuzzo, Héctor Oscar; Serafini, Luisina; Siracusa, Daiana Lorena;

Steinbach,Eliana; Steinbruch,Glenda; Urbina, Analía Soledad; Uslenghi,

María Pía; Venzi, Estefanía; VictorTuri, Laura Cecilia; Vogel, Ana Elisa;

Wagner Cabrera, Nisela Viviana; Wolf,CladudiaElisabet (Procuradora)

X -ART- 53 DE LA LEY 5177.Fueron suspendidos por incumplimiento del art.

53 de la ley 5177 los siguientes profesionales: Andreatta, José Sebastián;

Baier, Mariela Carmen; Bayúgar, Gustavo Fernando; Casariego, Pedro

Francisco; Conserva, Marcelo Fabián; Di Giano, Rosana Eloísa; Dulsan,

Rodrigo Oscar; Ganuza Bollati, Lisandro; González, Alejandra Claudia;

Mahiques, María Cecilia; Picco, María Isabel; Rodriguez, Roxana Beatriz;

Samaniego, Marino Hortencio; Stribing, Fernanda Soledad; Tumminello,

María de Lourdes;

XI - JUBILADOS

Bruzzone, Mario Enrique; Carloni, Romina Gabriela; Civetta, Arturo Guillermo;

García, Hugo Rubén; Gil Donnari, Mercedes Adela; Larceri, Luis Alberto;

López, Mario Alberto; Mahon, Roberto Diego; Menna, Eduardo Horacio;

Moirano, Evelia Lilian; Pezzutti, Jorge Raúl; Sierra, Hugo Mario; Skou, Carlos

Pedro; Taján, Osvaldo Roberto; Urquiza, Hugo Daniel; Vila, Jorge Bernardo;

XII- FALLECIDOS

Rébora, Tomás Armando

BALANCE GENERAL

Ejercicio Nº 110 (al 30 de abril de 2018)

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

Caja y Bancos $ 1.455.885,29

Caja $ 45.619,17

Bco. Pcia.Bs.As. Cta. Cte.73.272/5 $ 170.368,40

Bco.Pcia.Bs.As. Cta.Cte. 42.247/1 $ 141.069,54

Créditos $ 234.636,02

Retenciones Ingresos Brutos $ 109.478,10

Tarjetas de Crédito/ Débito $ 38.842,92

Valores a depositar $ 86.315,00

Bienes de Cambio

Registro de Automotor $ 10.580,00

Token – Firma Digital $ 33.104,10

Informe RPBA (Reg.Prop.Bs.As) $ 11.760,00

$ 55.444,10

TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 1.745.965,41

ACTIVO NO CORRIENTE

Inversiones $ 11.594.621,35

Software $ 13.333,96

Moneda Extranjera $ 319.725,00

Ampliación y Mejoras Biblioteca $ 1.432,90

Remodelación Edificio Sarmiento 54 $ 3.826.454,39

Bienes de Uso $ 3.358.080,29

Material Bibliográfico $ 2.222.306,84

Muebles y útiles $ 766.724,55

Equipos de Computación $ 322.689,19

Elementos de Seguridad $ 46.359,71

Bco. Pcia.Bs.As. Cta. Cte. 48.578/0 $ 964.982.19

Bco. Macro Cta. Cte. $ 130.254,32

Bco. Macro Cta. Cte. Especial $ 3.591,67

Proyecto Auditorio $7.433.675,10

Inmuebles $761.596,50

Inmueble Sarmiento 54/64 $ 761.596,50

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE $ 15.714.298,14

TOTAL DEL ACTIVO: $17.460.263,55

BALANCE GENERAL

Ejercicio Nº 110 (al 30 de abril de 2018)

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

Convenio Coop. p/Patroc.Juríd. $ 947.280,00

Acreedores Vs. Caja de Previsión $ 467.659,03

Honorarios a Pagar del Tribunal Arbitral $ 2.160,00

Amparo en trámite Judicial $ 76.049,92

TOTAL PASIVO CORRIENTE $ 4.272.530,12

PASIVO NO CORRIENTE

UTILIDADES DIFERIDAS $2.032.831,00

Matrículas no individualizadas $ 20.660,36

Matrículas Anticipadas $ 2.012.170,64

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE $ 2.032.831,00

TOTAL DEL PASIVO: $ 6.305.361,12

PATRIMONIO NETO

Capital Social $ 6.360.586,31

Resultado del Ejercicio $ 4.794.316,12

TOTAL PATRIMONIO NETO $ 11.154.902,43

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO NETO: $ 17.460.263,55

Dr. Luciano Martín Percaz

Tesorero

BALANCE GENERAL

Ejercicio Nº 110 (al 30 de abril de 2018)

Participación s/Matrículas a Pagar $ 29.381,17

INGRESOS DEL EJERCICIO $ 18.148.579,61

Matrículas del Ejercicio $6.762.989,04

Matrículas Ejercicios anteriores $ 1.463.756.37

Recargos y Multas s/Matrículas $ 74.127,20

Participación Ley 8480 $6.144.702,32

Multas y Costas - T. de Disciplina $ 4.655,00

Venta de Impresos Varios $ 50.170,00

Boletín Oficial $ 1.060,00

Aporte Labor Académica $ 50.000,00

Aporte Rev. Inst. Derecho Ambiental $ 7.500,00

Bono Consulta $ 27.288,00

Caja de Prev. - Agentes Naturales $ 113.041,00

Certificado de Matrícula $ 5.280,00

Cobros gastos adm. Bapro $ 107.261,84

Cód. de Proc. Civil y Comercial $ 1.350,00

Credencial Abogado $ 1.050,00

Curso Actualización de Mediación $73.929,00

Cursos de Com. Académica CABB $ 3.450,00

Ing. del Inst. Dcho. Comercial $ 4.650,00

Ing. Com.de Derecho Proc. Civil $ 750,00

Ing. Comisión Dcho . Previsional $ 28.750,00

Ing. Inst. de Dcho. Animal $ 5.000,00

Ing. Inst. de Dcho. De la Salud $ 70,00

Ing. Renaper (DNI-Pasaportes) $ 215.900,00

Ingresos del Inst. Dcho. Ambiental $ 27.050,00

Ing. Inst. de Dcho. Laboral $ 23.650,00

Ingresos Inst. Derecho Familia $ 8.302,00

Ingresos Personas Jurídicas $ 152.334,48

CUADRO DEMOSTRATIVO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

(al 30 de abril de 2017)

Caja de Previsión - Partida para Auditorio $1.515.602,66

Ingresos Comisión Jóvenes Abogados $ 9.146,00

Ing. Comisión Abogado del Niño $ 2.250,00

Ing. Campaña Quincho $ 2.000,00

Intereses Percibidos $ 424.627,83

Recupero de Gastos $ 20.590,00

Reservas Quincho $ 87.648,00

Ing. Reg. Propiedad Inmueble CF $ 300,00

Ing. Informes RPBA (Rg.Prop. Bs. As.) $98.180,00

Ing. Operativos uso 3º Piso $ 34.400,00

Sustitución de Patrocinio $ 61.820,00

Tasas de Just. – Tribunal Arbitral $3.473,50

Trámites Registro Civil $ 7.070,00

Utilidad Moneda Extranjera $ 78.805,00

Otros Ingresos $ 104.010,87

Venta Registro del Automotor $ 26.010,00

Venta Token – firma digital $ 314.479,50

Vta Libro Homenaje Dr.Monacelli Erquiaga $ 50,00

Vta. Libro Justicia Penal Rep.Dr. Llobet Fortuny $ 50,00

CUADRO DEMOSTRATIVO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

(al 30 de abril de 2017)

EGRESOS DEL EJERCICIO $ 13.354.263,49

Agasajos y Conferencias $ 32.139,00

Agentes Naturales $ 68.775,00

Aguas Bonaerenses S.A. Sarmiento 54 $ 16.760,50

Asoc. Abogados de Cnel. Suárez $ 44.432,00

Asociación de Abogados de Puán $ 7.850,00

Asociación de Cnel. Pringles $ 86.062,00

Asociación de Tres Arroyos $ 218.584,12

Biblioteca $ 18.880,00

CIJUSO $ 186.809,01

Colegio Pcia.Bs.As. 5% s/Matríc. $ 486.941,48

Comisión Académica $ 28.736,28

Comisión de Deportes $ 106.007,49

Comisión de Jóvenes Abogados $ 84.417,43

Amortizaciones $ 125.662,69

Aniversario del Colegio de Abogados $ 314.643,79

Comisión de Mediación $ 12.300,00

Conservación y Mantenimiento Inmueble $ 16.450,00

Contratos Suscriptos $ 36.750,00

Costo de Ventas $ 371.984

Cuota F.A.C.A. $ 130.450,00

Cursos Capacitación Personal $ 8.318,00

Día del Abogado $ 8.269,00

Energía eléctrica de Sarmiento 54 $ 146.729,18

Eventos Sociales $ 101.757,39

Franqueo $ 177.663,88

Gastos Área de Responsabilidad Social $ 660,00

Gastos Bancarios $ 280.280,39

Gastos Comunes Edificio Sarmiento $ 114.275,50

Gastos Consultorio Jurídico Gratuito $ 53.497,00

Gastos de Diseño e Imprenta $ 82.227,70

Gastos de Movilidad $ 77.424,74

Gastos Generales $ 540.809,08

Gastos Página WEB $ 44.545,98

Gtos del Mant. Fotocopiadoras $ 27.905,76

Gtos. Del Centro de Mediación $6.645,00

Gtos. Comisión Abogado del Niño $ 4.528,00

Gtos. Informática y reparaciones $ 112.000,08

Gtos. Inst. Dcho. Ambiental $ 39.568,05

Gtos. Mantenimiento elemento de seguridad $ 10.710,00

Gtos. UNS - CABB Mediación $960,00

Gtos. del Curso de Mediación $ 46.890,00

Gasto de Gas de Sarmiento 54 $ 29.439,38

Gastos Bancarios Tarjeta Crédito/Débito $ 31.100,37

Gtos. Inst. de Dcho. Animal $ 4.640,00

Gtos. Inst. de Dcho. Laboral $ 12.716,00

Gtos. Inst. de Dcho. Humanos $8.156,46

Gtos. Inst. de Dcho. Civil $ 4.000,00

Gtos. Inst. de Historia $ 270,00

Gtos. Del Tribunal Arbitral $ 5.678,52

Gtos. Uso Quincho $ 72.871,19

Honorarios $ 160.910,00

Inst. de Derecho de Familia $ 45.873,00

Intereses Préstamo 1 Caja de Previsión $ 43.305,16

Internet $ 24.420.03

Gastos Mediación $ 360,00

Inst. de Derecho Comercial $ 11.873,31

Intereses Préstamo 2 Caja de Previsión $ 216.605,75

Ley 14.967 – Honorarios de Abog. Y Proc. $ 12.800,00

Publicaciones. $ 11.841,00

Renaper (dep. DNI y Pasaportes) $ 212.250,00

Reparación de Muebles y Útiles $ 17.228,00

Seguridad – Monitoreo alarmas $ 74.703,12

Seguros $ 103.143,38

Sueldos y Cargas Sociales $ 6.956.714,59

Teléfonos $ 33.862,18

Tribunal de Disciplina $ 33.733,00

Uniformes y Vestimenta Personal $ 80.796,90

Viáticos $ 172.517,68

Mesa Coordinadora Colegios Profesionales $ 9.470,00

Obra Social C.A.S.A $ 60.563,11

Obra Social OSDE $ 89.862,58

Obra Social OSDIPP $ 145.909,60

Pago Bonos Consulta $ 25.758,00

Papelería y Utiles de escritorio $ 64.077,92

Personas Jurídicas $ 217.162,50

Prácticas Profesionales $ 61.679,00

UTILIDAD DEL EJERCICIO: $ 4.794.316,12

Dr. Luciano Martín Percaz

Tesorero

ESTADO de EVOLUCIÓN del PATRIMONIO NETO al 30 de abril de 2017.

CAPITAL al COMIENZO del EJERCICIO $ 6.360.586,31

UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 4.794.316,12

SALDO del PAT. NETO al CIERRE del EJERCICIO $ 11.154.902.43

CALCULO de GASTOS PRESTACIONES y RECURSOS

1 de Mayo de 2018 al 30 de Abril de 2019

INGRESOS:

Matrículas $ 8.800.000,00

Participación Ley 8480 $ 7.300.000,00

Otros Ingresos $ 400.000,00

TOTAL de INGRESOS $ 16.500.000,00

EGRESOS:

1) Gastos corrientes

1) Gastos en Personal $ 9.000.000,00

2) Bienes y Serv. No personal $ 1.200.000,00

Subtotal de Gastos. Corrientes $ 11.400.000,00

2) Gastos de Capital

1) Muebles y útiles $ 300.000,00

2) Equipos de computación y máquinas $200.000,00

3) Material Bibliográfico $ 800.000,00

4) Amortización Préstamos $ 600.000,00

5) Reservas y otras inversiones $ 900.000,00

6) Remodelación Edificio Sarmiento 54 $ 2. 300.000,00

Subtotal de Gastos de Capital $ 5.100.000,00

TOTAL DE EGRESOS $ 16.500.000,00

3) Institucionales $ 1.200.000,00

Dr. Luciano Martín Percaz

Tesorero

DETALLE de COMPRAS de BIENES de USO

MATERIAL BIBLIOGRAFICO

Saldo anterior $ 1.715.974.01

+ compras del ejercicio $ 506.332,83

Total Material Bibliográfico $ 2.222.306,84

MUEBLES Y UTILES

Saldo anterior $ 501.252,07

+ compras del ejercicio $ 350.314,74

Total Muebles y útiles $ 766.724,55

EQUIPOS DE COMPUTACION

Saldo anterior $ 248.884,54

+ compras del ejercicio $ 109.659,00

Total de Equipos de Comp. $ 322.689,19

ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Saldo anterior igual $ 44.170,79

Dr. Luciano Martín Percaz

Tesorero

- Amortización $ 84.842,26

- Amortización $ 35.854,35

+ compras del ejercicio $ 7.340,00

- Amortización $ 5.151,08

Total de Equipos de Seguridad $ 46.359,71