Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el...

36
Herramientas Informáticas I Ejercicios Procesador de Textos. Word - 2013 Ejercicio Nº 1.- 1. Abrir un documento en blanco. 2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej1 y su nombre. 3. Escribir el siguiente texto: Los procesadores de texto son el software que resulta más fácil de utilizar para quién alguna vez usó una máquina de escribir. Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office. Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983. Versiones subsecuentes fueron programadas para muchas otras plataformas, incluyendo, las computadoras IBM que corrían en MS-DOS (1983). Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office; también es vendido de forma independiente e incluido en la Suite de Microsoft Works. Las versiones actuales son Microsoft Office Word 2010 para Windows y Microsoft Office Word 2011 para Mac. Ha llegado a ser el procesador de texto más popular del mundo. (Fuente: Wikipedia). SOBRE LA TERMINOLOGÍA DE WORD Documento: Se llama así a todo archivo de Word creado por el usuario. El formato automático que el software le asigna es XXXXXX.doc. Plantilla: Se llama así a las matrices o modelos que ayudan al usuario para crear los documentos de Word. Asistentes: Son los motores o generadores automáticos de plantillas o documentos, para lograr una personalización mayor a través de la selección de mayor cantidad de opciones para cada variable. 4. Hacer una vista preliminar del documento. 5. Buscar y reemplazar la palabra “Word” por la palabra “WORD” utilizando para ello la opción respectiva del menú. 6. Salir del programa Word. 7. Volver a ingresar a Word. 8. Recuperar el documento almacenado en el disco. 9. Hacer una vista preliminar del documento utilizando la opción respectiva del menú, visualice de a una página. Luego cerrar la vista preliminar. 10. Insertar una línea en blanco entre el primer y el segundo párrafo. 11. Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. Página 1 de 36

Transcript of Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el...

Page 1: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

Ejercicio Nº 1.-

1. Abrir un documento en blanco.

2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej1 y su nombre.

3. Escribir el siguiente texto:

Los procesadores de texto son el software que resulta más fácil de utilizar para quién alguna vez usó una máquina de escribir.Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos.Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office.Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983. Versiones subsecuentes fueron programadas para muchas otras plataformas, incluyendo, las computadoras IBM que corrían en MS-DOS (1983). Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office; también es vendido de forma independiente e incluido en la Suite de Microsoft Works. Las versiones actuales son Microsoft Office Word 2010 para Windows y Microsoft Office Word 2011 para Mac. Ha llegado a ser el procesador de texto más popular del mundo. (Fuente: Wikipedia).SOBRE LA TERMINOLOGÍA DE WORDDocumento: Se llama así a todo archivo de Word creado por el usuario. El formato automático que el software le asigna es XXXXXX.doc.Plantilla: Se llama así a las matrices o modelos que ayudan al usuario para crear los documentos de Word.Asistentes: Son los motores o generadores automáticos de plantillas o documentos, para lograr una personalización mayor a través de la selección de mayor cantidad de opciones para cada variable.

4. Hacer una vista preliminar del documento.

5. Buscar y reemplazar la palabra “Word” por la palabra “WORD” utilizando para ello la opción respectiva del menú.

6. Salir del programa Word.

7. Volver a ingresar a Word.

8. Recuperar el documento almacenado en el disco.

9. Hacer una vista preliminar del documento utilizando la opción respectiva del menú, visualice de a una página. Luego cerrar la vista preliminar.

10. Insertar una línea en blanco entre el primer y el segundo párrafo.

11. Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo.

Página 1 de 36

Page 2: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

12.Borrar las líneas que acaba de insertar.

13. Escribir en la primera línea del documento la siguiente frase: “¿Qué es Microsoft Word?”

14.Grabar el documento en el disco con el mismo nombre.

15. Ir al Explorador de Windows, sin cerrar Word y comprobar que el documento se ha almacenado en el disco.

16.Cerrar el explorador. Realizar nuevamente la vista preliminar utilizando el botón respectivo, visualice cuatro paginas a la vez. Luego cierre la vista preliminar

17.Cerrar el Word.

Ejercicio Nº 2.-

1. Abrir un documento en blanco.

2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej2 y su nombre.

3. Escribir el siguiente texto:

La seguridad en Internet es una sensación“La seguridad en Internet es una sensación”, sostiene el abogado argentino especialista en Derecho Informático y de Internet Miguel Sumer Elías, en una entrevista de Claudia Peiró para Infobae. El experto explica cómo la protección que creemos tener en nuestras computadoras y dispositivos no es tal. […]¿Es posible capturar a distancia los contenidos de una computadora o dispositivo electrónico?Claro que sí, de hecho es algo que ocurre a menudo. Aunque todo depende de la forma en la que se obtengan esos contenidos. Si se realiza sin consentimiento del titular de esa información estamos hablando de delincuentes informáticos, lo que no debe confundirse con “hackers”.

¿Y entonces qué es un “hacker”?Un “hacker” es en realidad un apasionado de la seguridad de la información que investiga cada avance, código y dispositivo tecnológico y conoce a la perfección el arte de acceder a datos y sistemas informáticos, penetrando -en especial- las barreras de seguridad. Por ejemplo a muchos hackers se los contrata como profesionales en seguridad informática para que analicen la vulnerabilidad de los sistemas de una empresa u organismo. […].Fuente: Blog #seguridadInternet – Infobae

4. Seleccionar un texto a elección de uno de los párrafos y cambiar el color de las letras por rojo.

Página 2 de 36

Page 3: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

5. Seleccionar las palabras que está entre comillas en el primer párrafo y darle negrita y subrayado.

6. Seleccionar todo el documento utilizando la opción respectiva del menú y cambiar el color de las letras por azul oscuro.

7. Copiar el tercer párrafo (el que empieza con la palabra Claro: …) al final del documento después del último párrafo.

8. Mover el párrafo copiado al inicio del documento.

9. Borrar el párrafo copiado en el punto 8.

10. Copiar todo el documento a un nuevo documento en blanco. Utilice para ellos los botones respectivos. Guardarlo como Prac2 y su nombre.

11. Cerrar el documento original.

12.Utilizar el asistente para aprender como acercar o alejar un documento y mostrarlo a un 75% utilizando el Zoom.

13. Seleccionar todo el documento y darle tipo de letra cursiva y subrayado.

14.Deshacer la tarea realizada en el punto 13 utilizando la opción del menú.

15. Realizar el control ortográfico de todo lo escrito hasta el momento.

16.Ver el documento en modo Diseño de impresión.

17. Buscar y reemplazar la palabra “menudo” por la palabra “diario”.

18. Cambiar el tipo de letra a Arial tamaño 20 negrita, cursiva y subrayado a todas las palabras seguridad. Para ello realice los cambios en la primera palabra seguridad que aparece y luego utilizando “copiar formato” copie este formato a las restantes palabras.

19. Utilizando la opción sinónimos (se accede pulsando el botón derecho del mouse al estar situados en la palabra) buscar sinónimos de las palabras consentimiento y vulnerabilidad y modificarlas por uno de ellos.

20. Grabar utilizando el botón respectivo.

21.Cerrar el Word.

Ejercicio Nº 3.-

1. Abrir un documento en blanco.

2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej3 y su nombre.

3. Escribir el siguiente texto:

Los diferentes tipos de aportes de las redes sociales para las empresas

Página 3 de 36

Page 4: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

Consideré interesante escribir sobre el uso y algunos de los beneficios de las redes sociales como herramienta de comunicación para las empresas, independientemente del tamaño que ella tenga. Empecemos por comprender cuáles son algunos de los beneficios de las redes.El primer factor que creo hay que destacar está relacionado con el propio componente que nos otorgan las redes sociales: la visibilidad. La presencia en las redes nos permite mostrarnos, expresarnos y contar qué es lo que hacemos.Un segundo factor es, sin duda, la comunicación. Las redes sociales son un excelente método para transmitir mensajes así como también para publicar novedades, promociones y eventos que afecten el día a día del comercio. Debemos estar atentos en el tono en el que nos dirigimos a nuestros fans para “hablar” siempre de una misma manera.La interacción con los clientes es un elemento que no podemos dejar de mencionar. Si bien nosotros como empresa somos quienes publicamos la información, lo importante de las redes es que podemos escuchar a nuestros clientes, estudiar lo que nos dicen y sacarle provecho a eso. Lo que no podemos perder de vista es que así como nos gusta leer los comentarios positivos también debemos estar atentos a aquellos negativos para intentar resolver un posible problema y fortalecer el vínculo con los fans que, en definitiva, son nuestros clientes. […] Fuente: Artículo de Arlene Leiman (Blog “SoyCM” – Infobae).

4. Cambiar los márgenes derecho e izquierdo de todo el documento a 4 cm.

5. Cambiar la orientación de la página a Horizontal.

6. Hacer una vista preliminar y comprobar que se ha realizado el cambio de orientación del documento. Utilice el botón respectivo.

7. Configurar nuevamente la página de manera que todos los márgenes sean de 3 cm. y la orientación sea vertical. Realice la vista preliminar.

8. Al título “Los diferentes tipos de aportes de las redes sociales para las empresas” colocar negrita y subrayado, tipo de letra Courier New Tamaño 16.

9. Utilizar el ayudante para aprender cómo cambiar el uso de mayúsculas o minúsculas en el texto seleccionado, y cambiar a mayúsculas el título.

10. A las palabras “visibilidad” y “comunicación” poner negrita.

11. Cambiar el tipo de letra del primer párrafo a Verdana tamaño 14 color de letras a verde.

12.Justificar el primer párrafo, alinear a la derecha el segundo párrafo, alinear a la izquierda el tercer párrafo y centrar los restantes.

13. Aplicar sangría de primera línea a 1 cm. a todo el documento.

14. Aplicar interlineado 1,5 a todo el documento.

15.Deshacer el interlineado del punto anterior y aplicar interlineado Doble.

Página 4 de 36

Page 5: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

16.Realizar una vista preliminar del trabajo de seis páginas.

17. Guardar nuevamente el documento.

18. Copiar el primer párrafo y pegarlo al final del texto, utilice para ello el botón respectivo. Una vez copiado haga clic en el botón que aparece ante Ud. y analice las opciones que se presentan pruebe las mismas y advierta la diferencia entre ellas.

19. Recuadrar el párrafo “La interacción con los clientes …” con líneas dobles, aplicar a “párrafo”.

20. Utilizar el Asistente para aprender cómo crear Letras capitales iniciales. Colocar Letra capital en texto que abarque dos líneas al párrafo que comienza con la palabra “Consideré”. (Aclaración: el párrafo donde aplica letra capital por lo general NO debe estar recuadrado ni con sangría, si ello ocurriera quitar primero el recuadro y la sangría y luego aplicar letra capital)

21.Escribir como encabezado de página: “Práctica de Word.-Ejercicio sobre Formatos” y como pie de página: “Herramientas Informáticas I”

22. Insertar el número de página en la parte superior derecha.

23.Guardar el documento con el mismo nombre indicado al comienzo del ejercicio y salir de Word.

Ejercicio Nº 4.-

1. Abrir un documento en blanco.

2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej4 y su nombre.

3. Escribir el siguiente texto:

Datos interesantes del Social Media Report 2012DESDE LA APARICIÓN DE LAS PRIMERAS REDES SOCIALES HACE APROXIMADAMENTE UNAS DOS DÉCADAS, ESTAS COMUNIDADES VIRTUALES NO HAN DEJADO DE EVOLUCIONAR Y OFRECER A LOS CONSUMIDORES DE TODO EL MUNDO NUEVAS Y SIGNIFICATIVAS FORMAS PARA RELACIONARSE CON LAS PERSONAS, LOS ACONTECIMIENTOS Y LAS EMPRESAS/MARCAS QUE LES IMPORTAN. AHORA, PASADOS UNOS AÑOS, EL SOCIAL MEDIA SIGUE CRECIENDO MUY VELOZMENTE Y, PARA MUCHOS, SE HA CONVERTIDO EN PARTE ESENCIAL DE NUESTRO DÍA A DÍA.

Sobre este mundo social, con datos concretos y sustanciosos, la consultora The Nielsen Company, mostró en su último estudio “State of the Media: The Social Media Report 2012” que Facebook es la plataforma que más accesos tiene tanto desde la computadora como desde el celular.

Página 5 de 36

Page 6: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

Los datos de Nielsen son sorprendentes: la red fundada por Mark Zuckerberg registra una audiencia de 152 millones de usuarios en Estados Unidos, seguido por Blogger, Twitter, WordPress y en quinto lugar por LinkedIn.Según este mismo estudio, cada vez más gente se conecta a Internet y por mayor cantidad de tiempo; la conexión a las redes sociales es desde:

4. Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a 12 cm. derecha con relleno.

Computadora ......................................................61% Aplicaciones ........................................................34% Smartphone .........................................................5%.

Sin duda, podemos afirmar que las redes sociales son un verdadero fenómeno global que crece y, por el momento, no tiene límites. […]Fuente: Información extraída de artículo de Arlene Leiman (Blog “SoyCM” – Infobae).

5. Cambiar el tipo de letra del texto a cursiva. Poner en negrita y centrado el título.

6. Modifique el borde del párrafo escrito con mayúscula por una línea simple de grosor 3 color oro.

7. Colocar como encabezado su nombre y su LU, y como pie de página Herramientas Informáticas I. Insertar número de página en la parte inferior izquierda.

8. Insertar un salto de página luego del primer párrafo.

9. Insertar la siguiente tabla luego del párrafo que empieza con “Los datos de Nielsen…”; analizar que diferencia existe entre las opciones Ancho de Columna fijo, Autoajustar al contenido y Autoajustar a la ventana, en caso de duda cree tres tablas una con cada opción.

Visitantes a través de la PC (EEUU)

Facebook 152.226

Blogger 58.518

Twitter 37.033

Wordpress 30.945

Linkedin 28.113

Pinterest 27.223

Google+ 26.201

Tumblr 25.634

My Space 19.680

Wikia 12.594

10.Establecer interlineado de 1,5 líneas a todo el documento.

Página 6 de 36

Page 7: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

11. Escribir utilizando el subíndice y el superíndices las siguientes palabras al final del título de la tabla:

H2O P4 P4R 24

12. Insertar los símbolos ∞, β y { luego del título (Fuente SYMBOL).

13. Buscar una imagen relacionada con el tema en Internet, guardarla en la carpeta HI1 e insertarla al final del documento.

14. Grabar y salir del Word

Ejercicio Nº 5.-

1. Abrir un documento en blanco.

2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej5 y su nombre.

3. Escribir el siguiente texto SIN LAS VIÑETAS:

RESPALDO Y ALMACENAMIENTO MASIVO DE DATOSExisten distintas tecnologías que proveen para el usuario un respaldo de los datos contenidos en su equipo, las cuales, básicamente podremos subdividirlas en dos categorías:

Respaldo de acceso aleatorio: Todas aquellas tecnologías que provean el respaldo en distintos medios de disco flexibles1.

Respaldo secuencial: Todos los casos prácticos irá relacionada con las tecnologías que provean respaldo en soporte de cinta magnética2.

1) Solución basada en dispositivos de cinta para respaldoa) Dispositivos QICb) Dispositivos DATc) Dispositivos AITd) Dispositivos DLT

2) Solución basada en dispositivos de disco para respaldoUna de las principales ventajas de estos sistemas es que si aún el sistema falla se podrá seguir trabajando (si se puede reiniciar el sistema se podrán leer los datos directamente del disco de respaldo una vez colocado este en la unidad apropiada) y que permitirá mantener archivos en línea de aplicaciones que no se deseen guardar en el disco rígido del sistema. Las distintas tecnologías que utilizan una solución basada en discos de respaldo son:

1 Discos flexibles, rígidos, CD-ROM, etc.2 También conocida como “tape backup”

Página 7 de 36

Page 8: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

a) Cartuchos removiblesb) Discos duros removibles

3) Almacenamiento en RedEn la actualidad, la gran mayoría de las organizaciones disponen ya de redes de datos locales, y en muchos casos acceso a redes externas o Internet, como herramienta cotidiana y fundamental para sus actividades.

4) Almacenamiento masivo de datos en discos ópticosa) Lectora / Grabadora de CD-ROM (CD-R): La lectora de CD-ROM individual es un

medio excelente para acceder a grandes volúmenes de información pregrabada en CDs. Las unidades CD-R son compatibles con las anteriores. Los CD-ROMs grabables aceptan una única grabación aún cuando esta pueda hacerse en múltiples sesiones.i) Velocidad Fijaii) Velocidad variable

b) Unidades de Disco Óptico (CD-ROM): Los CD-ROM poseen un diámetro de 120 mm y tienen una capacidad de hasta 680 MB.

c) Unidades de Discos Ópticos Regrabables (CD-RW): Son unidades que permiten además de múltiples lecturas, múltiples escrituras. Estos medios tienen un tamaño similar al de los CD-ROMs, con capacidades de hasta 650 MB3.

d) Unidades de DVD: El estándar DVD primeramente conocido como Digital Vídeo Disc pasó a llamarse a finales de 1996 Digital Versatile Disc. La tecnología DVD acepta almacenar información en ambos lados del disco, lo que permite un considerable incremento en la capacidad de estos discos. Así tendremos

CD-ROM DVD-5 DVD-9 DVD-10 DVD-18

Formato:Simple Lado / Simple Capa

Simple Lado / Doble Capa

Doble Lado / Simple Capa

Doble Lado / Doble Capa

Capacidad(en GB):

0,65 4,7 8,5 9,4 17

Fuente: ETAP

4. Realizar el formato de las viñetas (esquemas numerados) y las notas al pie de página como aparecen en el documuento.

5. Configurar la página horizontal con los siguientes márgenes superior e inferior de 4 cm, e izquierdo y derecho de 5 cm.

6. Insertar los siguientes saltos de páginas antes de “Solución basada….” (en las dos oportunidades que aparece) y “Almacenamiento masivo…” (en las dos oportunidades que aparece).

7. Realizar la tabla con algún autoformato a elección.

3 Algunos de hasta 700 MB.

Página 8 de 36

Page 9: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

8. Al final de la tabla, escribir la frase: “Cantidad de palabras de este documento:” y a continuación con la ayuda del asistente aprender a utilizar la herramienta “contar palabras” y escribir el resultado al que se arribe.

9. Realizar el control ortográfico de lo escrito hasta el momento.

10. Realizar la vista preliminar del trabajo de modo que visualice todas las hojas.

11. Guardar el documento y salir de Word

Ejercicio Nº 6

1. Abrir un documento en blanco.

2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej6 y su nombre.

3. Escribir el siguiente texto con tipo de letra Impact 14:

WhatsApp es un software privativo multiplataforma de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes. Además del envío de texto, permite la transmisión de imágenes, video y audio, así como la localización del usuario siempre y cuando exista la posibilidad. La aplicación utiliza la red de datos del dispositivo móvil en el que se esté ejecutando, por lo tanto funciona conectada a Internet a diferencia de los servicios tradicionales de mensajes cortos o Sistema de mensajería multimedia.Contrariamente a las creencias de muchas personas, la aplicación para móviles no es una red social a diferencia de redes sociales como Twitter o Facebook.La aplicación WhatsApp está disponible para los sistemas operativos Windows Phone, iOS,1 BlackBerry OS,2 Android,3 y los dispositivos que utilizan Symbian de Nokia. Softwares similares

Linphone (software gratis)

eBuddy XMS

Google Talk

BlackBerry Messenger (solo para BlackBerry)Fuente: Wikipedia

4. Buscar y reemplazar “teléfonos inteligentes” por “smartphones”.

5. Colocarle borde 3D, línea de color rojo o anaranjado al 2º párrafo.

6. Insertar al final del texto un salto de sección opción página siguiente.

7. Copiar el primer párrafo y pegarlo en la hoja 2. Pasar el texto a mayúscula.

8. Luego del texto copiar la siguiente tabla:

Página 9 de 36

Page 10: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

Especificaciones generales

Última versión estable

Android - 2.8.9448

BlackBerry - 2.8.7345

iOS - 2.8.6 16 de noviembre de 2012; hace 2 meses (2012-11-16)

Symbian - 2.8.29 21 de diciembre de 2012; hace 27 días (2012-12-21)

1 de diciembre de 2012; hace 47 días (2012-12-01)

Género Mensajería instantánea

Sistema operativoBlackBerry OS, iOS, Windows Phone, Android, Symbian (S40 y S60^3)

Licencia Software privativo

Idiomas 8

9. Colocar “borde de página” a toda esta sección opción Arte seleccionar la imagen de pinos u otro de su elección, luego configurar la página de modo que esta sección tenga orientación horizontal.

10. Colocar negrita al primer párrafo de la hoja dos. Copiar el formato al primer párrafo de la hoja 1.

11. Colocar letra capital al primer párrafo de la primera hoja de un alto de 2 líneas en texto y luego letra capital al primer párrafo de la segunda hoja de un alto de 2 líneas en margen.

12. Grabar el documento y salir de Word.

Ejercicio Nº 7

1. Abrir un documento en blanco.

2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej7 y su nombre.

3. Escribir el siguiente texto teniendo en cuenta Verdana 14, las viñetas tipo esquema y las notas al pie:

BARRA DE MENUES

Los comandos de la barra de menús se refieren a las funciones del procesador de textos. Algunos de los más importantes son:

Archivo: contiene aquellos comandos relacionados con la gestión de archivos, así como las opciones para preparar la página antes de imprimir y las opciones de impresión.

Página 10 de 36

Page 11: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

Imprimir.

Configurar página.

Márgenes.

Orientación de la hoja.

Ver: contiene los comandos de visualización del documento; los modos de trabajo, las barras de herramientas y los encabezados y pies de página.

Zoom.

Diseño de impresión.

Insertar: contiene los comandos que permiten insertar todo tipo de elementos en un documento, desde la fecha hasta una imagen o cualquier otro objeto.

Imagen.

Prediseñada.

De archivo.

4. Insertar como encabezado “Ejercicio Nº 7 de Word”, y como pie de página su nombre y apellido.

5. Insertar un salto de página al final del texto y en la nueva hoja confeccionar la siguiente tabla:

Impresoras

CaracterísticaMatriz de

punto

Chorro de tinta Láser

Negro Color Negro Color

Calidad de impresión4 Normal Buena Muy buena

ColoresNegro

solamenteNegro

Todos los colores

NegroTodos

los colores

Velocidad Lenta Normal a rápida Normal

RuidoMuy

ruidosa

SilenciosaMuy silenciosa

Regular

Costo impresora Bajo Medio Medio Alto

4 Depende del trabajo que se realice.

Página 11 de 36

Page 12: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

Para más información referida a impresoras y dispositivos de salida consultar a las ETAPs (Éstandares Tecnológicos para la Administración Pública) que elabora la Jefatura de Gabinete de Ministros o Wikipedia.

6. Insertar un nuevo salto de página e insertar una imagen de archivo extraída de Internet y vinculadas al tema.

7. Colocar un hipervínculo en la palabra ETAPs a la página http://www.jgm.gov.ar/sgp/paginas.dhtml?pagina=96 y otro en Wikipedia a la página http://es.wikipedia.org/wiki/Impresora. Verifique su funcionamiento.

8. Grabar y salir del Word.

Ejercicio Nº 8

1. Abrir un nuevo documento.

2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej8 y su nombre.

3. Escribir el siguiente texto:

Argentina cayó dos puestos en el ránking de transparenciaLa ONG Transparencia Internacional dio a conocer hoy el informe anual sobre corrupción en el sector público a nivel mundial. El estudio sobre el Índice de Percepción de la Corrupción5 se basa en 176 países. […].La evaluación se realiza en la escala del 0 (países con alto grado de corrupción) al 100 (máximo índice de transparencia). Nuestro país no presenta el mejor panorama en el promedio global de transparencia, ya que cayó dos puestos: del 100 al 102 con respecto al informe 2011.Lo alarmante es que según el estudio de la organización alemana, que realiza desde el año 1995, Argentina en “los niveles de percepción de corrupción en el sector público de el Grupo de los Veinte países de América Latina” está al borde de los países con mayor nivel de corrupción en el sector público luego de México […].Alejandro Salas, director regional para las Américas de Transparencia Internacional dijo que después de Africa, América Latina es “la región del mundo donde se perciben mayores índices de corrupción”.La percepción que realiza TI se basa en las actividades ilegales como la corrupción, que deliberadamente se oculta y sólo salen a la luz a través de escándalos, investigaciones o enjuiciamientos del país investigado.Transparencia Internacional revisa la metodología de cada fuente de datos en detalle para asegurar que los datos utilizados cumplan con los estándares de calidad.

País.................................Puesto.............Puntaje

5 CPI, por su nombre en inglés.

Página 12 de 36

Page 13: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

Nueva Zelanda.............................1......................90Estados Unidos............................19.....................73

Colombia.................................94.....................36Argentina................................102....................35

Bolivia..................................105....................34Afganistán...............................174.....................8

Ranking en SudaméricaPaís Puesto Puesto a nivel mundial

Venezuela 1 165Paraguay 2 150Guyana 3 133

Ecuador 4 118Bolivia 5 105

Argentina 6 102Colombia 7 94Surinam 8 88

Perú 9 83Brasil 10 69Chile 11 20

Para calcular el índice, se siguen los siguientes pasos:1. Seleccionar las fuentes de datos: Cuantificar las percepciones sobre corrupción

en el sector público, utilizar una metodología confiable y válida, ser generada por una institución creíble y admitir un margen de variación de las puntuaciones suficiente que permita distinguir los países.El IPC6 2012 se calcula utilizando distintas fuentes de datos de instituciones independientes que recogen las percepciones sobre corrupción de los últimos dos años.

2. Estandarizar las fuentes de datos según una escala de 0 a 100, donde 0 equivale al nivel más alto de percepción de corrupción, y 100 implica el nivel más bajo de percepción de corrupción.

3. Calcular el promedio: Para incluir un país o territorio en el IPC, debe haber al menos tres fuentes que evalúen al país o territorio en cuestión.

4. Establecer una medida de incertidumbre: El IPC se presenta junto con el error típico y el intervalo de confianza asociados con la puntuación.

Fuente: Blog #Opendata

4. Aplicar a todo texto (excepto las tablas): alineación justificada, 6 puntos después, interlineado sencillo, letra Verdana, tamaño 11.

5. Aplicar borde de líneas dobles color rojo al primer párrafo.6. Colocar viñetas y/o numeración como se ve en el texto.

6 Índice de percepción de la corrupción.

Página 13 de 36

Page 14: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

7. Colocar Letra capital en texto (que ocupe 2 líneas) al párrafo que empieza “Lo alarmante es que según…”.

8. Realizar la tabla con algún autoformato a gusto.9. Utilizar tabulaciones donde corresponden a 3 cm. centrada y a 9 cm. y 11 cm.

centradas con relleno de puntos.10. Colocar como Encabezado de página centrado “Índice de corrupción” y como pie de

página a la derecha su nombre.11. Insertar a la derecha del pie de página el número de página.12. Colocar las notas al pie como se ven pero con formato de numeración contínua.13. Insertar una imagen acorde al tema al final del texto.14. En la frase Transparencia Internacional insertar un hipervínculo a la página de la

asociación: www.transparency.org. 15. Guardar y salir del Word.

Ejercicio Nº 9 - Diagramas y organigramas1. Abrir un nuevo documento.2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro

de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej9 y su nombre.

3. Además de insertar imágenes como se realizó en otros ejercicios podemos insertar organigramas y diagramas, para ello ir al menú Insertar y seleccionar DIAGRAMAS. A continuación insertar los siguientes diagramas. Coloque el título que se detalla (utilizando WordArt):

Página 14 de 36

Page 15: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

4. Insertar un salto de página.5. Realizar el siguiente diagrama.

Página 15 de 36

Page 16: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

Ejercicio Nº 10

1. Abrir un nuevo documento.

2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej10 y su nombre.

3. Escribir el siguiente texto teniendo en cuenta que el texto está escrito en Arial tamaño 12:

Computadoras portátiles7

La elección de una computadora portátil8 es algo muy personal, ya que características como peso, duración de la batería, dependen fuertemente cuestiones tales como movilidad y lugar habitual de utilización.

Los parámetros a considerar para la elección de una notebook son:

7 Lista elaborada por PC Magazine: Los seis tipos de portátiles a considerar antes de comprar uno.

8 Del tipo Notebook.

Página 16 de 36

Pautas

DatosMapas

Bases

Page 17: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

Autonomía de la batería9.

Peso total10

Posibilidades de expansión, procesador, memoria, disco, etc...

Pantalla4. Insertar un salto de sección opción de página siguiente y colocar un borde a la

página a su elección.5. Copiar el siguiente texto:

Tipos de computadoras portátiles

Netbooks: baratos, pequeños, ligeros y especialmente diseñados para navegar en Internet en cualquier lugar […].

Ultraportátiles: antes de las netbooks, estos portátiles eran los elegidos para una mayor movilidad. Suelen ser de 11, 12 ó 13 pulgadas. Pesan poco. Son delgados y ofrecen un buen rendimiento […].

Portátiles clásicos: son los que hemos conocido tradicionalmente. Tienen pantallas entre 13 y 15 pulgadas […].

Portátiles que sustituyen al ordenador de sobremesa: están diseñados para mover lo mínimo y jugar el papel de ordenador de sobremesa […].

Portátiles para jugar: estos se parece mucho a los de sobremesa, pero tienen una tarjeta gráfica muy potente. […].

Portátiles para negocios: es difícil diferenciarlos de los portátiles normales, pero tienen algunos rasgos distintivos: mayor precio, funciones especiales en seguridad y redes, etc. […].

La diferencia entre portátiles normales y de negocios está basicamente en el precio y las funcionalidades relacionadas con la seguridad y las redesInformación extraída de Periodista digital.com - Stefan Nikolaev, 12/3/2010

6. Insertar un salto de sección opción de página siguiente y dar orientación horizontal a la sección creada y copiar la tabla siguiente:

Métodos abrevidos del teclado

CTRL + U Crear un nuevo documento

CTRL + A Abrir un documento

CTRL + R Cerrar un documento En blanco

CTRL + G Guardar un documento Puede ser el mismo nombre

Puede ser otro nombre

9 Horas de funcionamiento continuo sin recarga.10 Incluyendo las baterías.

Página 17 de 36

Page 18: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

ALT + CTRL + V Dividir la ventana del documento

ALT + CTRL + C Quitar la división de la ventana de documento

7. Luego de la tabla realizar un salto de sección opción página siguiente; y darle orientación vertical a la sección.

8. Aplicar tabulación izquierda en 4 y derecha en 11 y copiar el texto.

Ventas de computadoras de escritorio

2006 1.400.0002007 1.750.0002008 1.850.0002009 2.300.0002010 2.800.000

Estas ventas fueron realizadas en la República Argentina. Fuente: CICOMRA

9. Luego de copiar el texto, configurar los siguientes elementos:a. Texto tipo de letra Arial cursiva tamaño 12, efectos de texto tales como

tachado, subíndice, superíndice, etc.b. Formato de las viñetas.c. Las notas al pie indicadas. d. Sangría de primera línea a 1,25 cm. e interlineado doble. Justificado.e. Bordes: a párrafo simples de color negro y a texto aserrado.f. Encabezado: “Trabajo Práctico Nº10” y pie de página su “Nombre y

Apellido”. g. Al insertar la imagen vinculada al tema, luego utilizar el botón derecho del

mouse y acceder a la opción Formato de Imagen -> Diseño -> Estrecho para que quede situada como se indica en la solución o de una forma similar.

10. Modifique el encabezado de esta sección poniendo el nombre de la materia centrado.

11. Realizar una tabla de contenido al final del documento con estilo moderno con los siguientes formatos: Título 1: “Computadoras portátiles”, Título 2: “Tipos de computadoras” y “Métodos abreviados del teclado” y Título 3: “Ventas de computadoras de escritorio”.

12.Grabar y salir de Word.

Ejercicio Nº 11

Página 18 de 36

Page 19: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

1. Abrir un nuevo documento.

2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej11 y su nombre.

3. Escribir el siguiente texto:

RIESGOS DE UN SISTEMA INFORMATICO 11

Llamaremos Riesgo de un Sistema Informático al conjunto de factores que ponen en peligro la integridad, la operatividad o la privacidad de la operación.Estos riesgos pueden clasificarse en tres tipos, según su origen:

Físicos

Lógicos

técnicos.Entre los riesgos de origen físicos podemos mencionar, por ejemplo, las inundaciones, los incendios, etc. El sabotaje y el robo de datos son riesgos de origen humano. Entre los riesgos de origen técnico podemos citar la presencia de virus informáticos y cualquier forma de acceso al sistema que no este autorizada. De acuerdo con los riesgos a que se encuentra expuesto un sistema informático, se implementan distintas herramientas de seguridad informática, tales como: sistema de control de acceso, sistema de copias de respaldo y sistema antivirus.El objetivo de la seguridad de la información es garantizar:

Confidencialidad

Integridad

Disponibilidad

Irrefutabilidad

4. Configurar las notas al pie como se ve.5. Seleccionar 5 palabras del texto y cambiarle la fuente, tamaño, color y estilo.6. Justificar todo el documento.7. Aplicar interlineado de 1.5 y sangría francesa a 1 cm. a todo el documento.8. El párrafo que comienza con “Llamaremos Riesgo…” cambiar a mayúsculas.

Recuadrar con línea de 2 puntos.9. Configurar la hoja de la siguiente manera: Margen izquierdo 6 cm., derecho 3,

superior e inferior 4 cm. Orientación Horizontal.10. Insertar número de página en la parte superior izquierda formato a, b, c,

comenzando con la letra j.11. Insertar como encabezado “Herramientas Informáticas I” y como pie de página

centrado “Trabajo Práctico” y en una segunda línea del pie su nombre y apellido.12. Guardar y salir de word.

11 Desde 1998 al 2010 hubo 36.460 ataques exitosos a páginas web en Argentina.

Página 19 de 36

Page 20: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

Ejercicio Nº 12

1. Abrir un nuevo documento.

2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej12 y su nombre.

3. Escribir el siguiente texto teniendo en cuenta: texto con tipo de letra Verdana 12.

Una gran ayuda: código ASCIIASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información), pronunciado generalmente [áski] o [ásci], es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (conocido desde 1969 como ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII.ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos para 32 caracteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son caracteres de control obsoletos que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95 caracteres imprimibles que les siguen en la numeración (empezando por el carácter espacio).Fuente: Wikipedia

4. Insertar un salto de página y copiar el siguiente texto:

Como utilizar el código ASCIISin saberlo lo utilizas todo el tiempo, cada vez que utilizas algún sistema informatico; pero si lo que necesitas es obtener algunos de los caracteres no incluidos en tu teclado debes hacer lo siguiente, por ejemplo:1) Como escribir con el teclado, o tipear: Letra EÑE mayúscula (Ñ):

a) WINDOWS: en computadoras con sistema operativo Windows, como Win 7, Vista, Windows Xp, etc: i) Presiona la tecla "Alt" en tu teclado, y no la sueltes.ii) Sin dejar de presionar "Alt", presiona en el teclado numérico el número "165",

que es el número de la letra o símbolo "Ñ" en el código ASCII.iii) Luego deja de presionar la tecla "Alt" y listo.

5. Insertar un salto de página y a continuación insertar la siguiente tabla:

Algunos códigos:

Decimal Representación

Página 20 de 36

Page 21: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

35 #

36 $

37 %

38 &

64 @

92 \

94 ^

95 _

124 |

126 ~

6. Colocar viñetas de tipo esquema como se muestran.7. Colocar borde 3d con línea de 3 puntos al primer párrafo.8. Colocar sangría de primera línea a 1 cm (excepto a la tabla) e interlineado doble a

todo el documento.9. Contar las palabras y colocar al fin de todo el trabajo la siguiente frase “La

Cantidad de palabras es:” y a continuación el número que resultó de contar las mismas.

10. Colocar como encabezado centrado: “Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas” y como pie de página centrado su nombre y su L.U.

11. Insertar el número de página en la parte inferior derecha formato A, B, C.... iniciando en H.

12. Realizar una tabla de contenido al final del documento con estilo formal con los siguientes formatos: Título 1: “Una gran ayuda: código ASCII”, Título 2: “Como utilizar el código ASCII” y “Algunos códigos”.

13. Realizar la vista preliminar del trabajo. 14. Grabar y salga del Word.

Ejercicio Nº 13

1. Abrir un nuevo documento.

2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Ej13 y su nombre.

3. Escribir el siguiente texto:

RESOLUCIÓN TECNICA Nº8

NORMAS GENERALES DE EXPOSICION CONTABLE

Página 21 de 36

Page 22: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

SEGUNDA PARTE

CAPITULO IINTRODUCCION

A. NECESIDAD DE INFORMACION CONTABLE UTIL

Los estados contables constituyen uno de los elementos más importantes12 para la transmisión de información económica sobre la situación y la gestión de entes públicos13 ya fueran estos con o sin fines de lucro.

B. OBJETIVOLa finalidad perseguida es la definición de normas generales de presentación de estados

contables para uso de terceros que -además- son utilizados internamente por los directivos, propietarios y otros integrantes del ente14.

Las normas regulan la presentación de estados contables por todo tipo de entes y sirven de marco de referencia para la elaboración de normas particulares para las actividades especiales que lo requieran.

C. MODELO CONTABLE Y NORMAS CONTABLES PROFESIONALESLas normas se han estructurado de modo que sean compatibles con las normas

contables profesionales* que actualmente están en vigencia, así como los cambios que se esperan en ellas, que ya pueden avizorarse por la evolución de la doctrina contable y los proyectos existentes en el CECYT15 y otros órganos de investigación de la profesión.

CAPÍTULO IINormas comunes a todos los estados contables

CAPÍTULO IIIEstado de situación patrimonial o balance general

4. Colocar las notas al pie como se muestran.

5. Insertar un salto de sección opción página siguiente cuando haya un capítulo nuevo (I, II y III). De esta manera quedarán 4 hojas correspondiente a 4 secciones.

6. Insertar el encabezado centrado que será en cada sección el nombre del capítulo. El pie de página centrado, para todas las secciones iguales, será el número de página.

7. Luego del último capítulo insertar el siguiente diagrama:

12 esenciales 13 y privados, aunque no se lo diga expresamente14 se incluyen en esta categoría a los acreedores, instituciones financieras y

organismos fiscales (como DGI o DGR)15 Centro de Estudios Científicos y Técnicos dependiente de la FACPCE.

Página 22 de 36

Page 23: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

8. Dar formato:

a. Título 1: “RESOLUCIÓN TECNICA Nº 8”, “NORMAS GENERALES DE EXPOSICION CONTABLE”, “SEGUNDA PARTE”.

b. Título 2: CAPITULO I, CAPÍTULO II, CAPÍTULO III.

c. Título 3: “A. NECESIDAD DE INFORMACION CONTABLE UTIL”, “B. OBJETIVO”, “C. MODELO CONTABLE Y NORMAS CONTABLES PROFESIONALES”.

9. Insertar un salto de sección a la página. Cambiar el encabezado de esta sección por “Índice”; luego insertar una tabla de contenido formato clásico.

10. Grabar y salga del Word.

Ejercicio Nº 14: Plantillas

1. Abrir un nuevo documento.

Página 23 de 36

FACPCE

Consejo

Socios

Page 24: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

2. Copiar los datos de la planilla como se ve. Configurar los márgenes de la hoja de manera tal que todo el texto quede en una sola hoja.

Solicitud de Inscripción para actuar como perito – 2013

Poder Judicial de la Provincia de La Pampa

Primera vez: ................ Reinscripción: ............

Santa Rosa, octubre de 2012.

Secretaría de Servicios Jurisdiccionales

Superior Tribunal de Justicia

Me dirijo a fin de presentar la solicitud de inscripción para actuar

como Perito en organismos de la Justicia provincial, durante el Período 2013, en la

especialidad de:

Con tal motivo, manifiesto con carácter de declaración jurada:

Apellido y Nombre:

Fecha de nacimiento:

Documento/Tipo y Nº:

Domicilio real:

Teléfono y/o Celular:

Ciudad: Provincia:

Que NO registro antecedentes judiciales ni policiales, y SI / NO cumplo funciones en

organismos dependientes del Estado Provincial y SI / NO percibo sueldo por cargos

oficiales desempeñados en virtud de mí título profesional. (Tachar lo que no

corresponda)

Constituyo Domicilio Legal en:

a) Iª Circ. (Sta. Rosa):

Telef. (02954):

b) IIª Circ. (G. Pico):

Telef. (02302):

c) IIIª Circ. (G. Acha):

Telef. (02952):

Página 24 de 36

Page 25: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

d) IVª Circ. (Victorica):

Telef. (02338):

Saludo al Sr. Secretario con atenta consideración.

……………………………………………………

(Firma y sello del solicitante)

1. Guardar el archivo como una plantilla de Word con el nombre “inscripción peritos” y su nombre, en la carpeta que Word propone.

2. Insertar un hipervínculo en “Poder Judicial de la Provincia de La Pampa” a la página www.juslapampa.gov.ar

3. Guardar y cerrar el Word.

Para utilizar una plantilla existente, en este caso la plantilla creada, realizar lo siguiente:1. Abrir un nuevo documento desde el menú Archivo. Cuando se abra el Panel de

Tareas, elegir la opción “En Mi PC” del título Plantillas.2. En el cuadro de diálogo emergente elegir la solapa “General” y aparecerá la plantilla

“inscripción peritos”. Hacer dos clics. 3. Rellenar los datos como si se fuera a inscribirse como perito.4. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de

la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Perito y su nombre; se observa que el tipo es Documento de Word y no Plantilla. Así la plantilla permanece original para poder utilizarla cuando se necesite.

Para utilizar las plantillas que ofrece Word:1. Abrir un nuevo documento desde el menú Archivo. Cuando se abra el Panel de

Tareas, elegir la opción “En Mi PC” del título Plantillas.2. En el cuadro de diálogo emergente elegir la solapa “Otros documentos” y

“Curriculum elegante”; del título “Crear nuevo” elegir “Documento”.3. Realizar los cambios que se crean convenientes y rellenar con sus datos

personales.4. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de

la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como Curriculum Vitae y su nombre; se observa que el tipo es Documento de Word y no Plantilla.

Ejercicio Repaso

Página 25 de 36

Page 26: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

1. Descargar de la página de la cátedra (http://www.eco.unlpam.edu.ar/index.php/herramientas-informaticas-i) un documento de la Word sin formato llamado “Provincia de La Pampa”.

2. Guardar el documento en la unidad C: en la carpeta HI1 que se encuentra dentro de la carpeta Mis Documentos (en caso que no se encuentre la carpeta créela) como EjRepaso y su nombre.

3. Aca se muestra como debería quedar el documento con los formatos que se enumeran a continuación:

a. Tipo de letra: Verdana tamaño 12.

b. Aplicar a todo texto: alineación justificada, interlineado sencillo. Sangría de primera línea a 1 cm. a todo el documento (excepto las tablas). Interlineado múltiple a 1,5.

c. Configurar los márgenes: Superior 2 cm, Inferior 2 cm, Izquierdo 3 cm, Derecho 3 cm.

d. Aplicar borde tipo cuadro de líneas gruesas y finas color azul como se muestra en el título “Geografía”.

e. Colocar viñetas como se ve en el texto. Colocar el mismo texto a dos columnas.

f. Colocar Letra capital en texto (que ocupe 3 líneas) como se muestra.

g. Realizar las tablas con algún autoformato a gusto.

h. Utilizar tabulaciones donde corresponden (título “Demografía) a 4cm. centrada y a 10 centrada con relleno de puntos.

i. Colocar como Encabezado de página centrado “CARACTERÍSTICAS DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA” y como pie de página al centro su nombre.

j. Insertar a la derecha del pie de página el número de página.

k. Colocar las notas al pie como se ven.

l. Insertar un hipervínculo en la frase Sitio Web Oficial (primer párrafo) al sitio http://www.lapampa.gov.ar/; y a la frase Constitución Nacional (subrayada y negrita en el título Gobierno) al sitio http://www.lapampa.gov.ar/constitucion.html

m. Realizar un salto de página antes del título “Provincia de La Pampa”.

n. Realizar una tabla de contenido estilo “personal” al principio del documento (antes del salto realizado) con los siguientes formatos:

i. Título 1: los que en el texto se ven subrayados

ii. Título 2: los que se ven con negrita.

iii. Título 3: los que se ven con tachado.

Página 26 de 36

Page 27: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

o. Insertar una imagen acorde al tema luego del título “Provincia de La Pampa”.

p. Cortar la tabla con el título “Resumen” y pegarlos al final del documento.

q. Actualizar la tabla de contenidos.

r. Guardar y salir del Word.

Provincia de La Pampa

ResumenCapital Santa RosaPoblación 105.312 (2010)Coordenadas 36°37'00"S 64°16'60"OCiudad más poblada Gran Santa RosaIdioma oficial españolEntidad ProvinciaPaís ArgentinaGobernador Oscar Mario Jorge (PJ)Subdivisiones 22 departamentos

80 municipios o comunasSuperficie 143 440 km² - Puesto 8ºPoblación (2010) Total 316 940 hab - Puesto 22º

Densidad 2,21 hab/km²Gentilicio pampeano/aPIB (nominal) Total ARS$ 5.107 millones

PIB per cápita ARS$ 16.116IDH (2009) 0,844 (5.º) – AltoHuso horario UTC -3ISO 3166-2 AR-L% de la superficie argentina 5,16%% de la población total argentina 0,79%Analfabetismo 2,6% (2001)Escaños en la Cámara de Diputados 5 diputadosEscaños en la Cámara de Senadores 3 senadores

Miembro de: Región Patagónica

a Pampa (Sitio web oficial) es una provincia argentina, situada en la Región Pampeana. Limita al oeste con la provincia de Mendoza, al sur con el río Colorado que la separa de la provincia de Río Negro, al este con la de Buenos Aires y al

norte con San Luis y Córdoba. Los límites de las provincias de La Pampa, Río Negro, Mendoza y Neuquén, se encuentran en un punto, en la intersección del río Colorado con la traza errónea del meridiano X Oeste de Buenos Aires (68º 15' O).

LEs una de las provincias más jóvenes de la república, ya que fue reconocida políticamente en 1952. Hasta ese año fue un Territorio Nacional (Territorio Nacional de La Pampa), que debido a la ley Nº14037 sancionada en la cámara de diputados, el

Página 27 de 36

Page 28: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

Territorio Nacional de La Pampa, junto al Territorio Nacional del Chaco se transformaron en provincias por la promulgacion de Juan D. Perón (entonces presidente de la Nación).

HistoriaA la llegada de los europeos en el siglo XVI el territorio de la actual provincia de La Pampa estaba poblado por dos etnias trashumantes con un modo de vida cazador recolector del grupo pámpidos: la de los het— en especial las parcialidades taluhet y didiuhet—, en la zona norte y oriental (zona más húmeda), mientras que el oeste y el sur se encontraba escasamente habitado por los también pámpidos (aunque del grupo "patagón") y trashumantes günun-a-këna o guenaken es decir los patagones septentrionales.A fines de 1604, Hernandarias, siendo gobernador del Río de la Plata, organizó una expedición a la Patagonia en búsqueda de la mítica Ciudad de los Césares, llegando hasta las márgenes de los ríos Colorado y Negro y las actuales ciudades de Choele Choel y General Roca.En el siglo XVIII la mayor parte del territorio fue ocupada por los ranqueles. La resistencia de las tribus indígenas que habitaban la zona a ceder sus tierras a terratenientes criollos, hizo que recién durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas se pudieran ir incorporando estas tierras al control efectivo del gobierno de Buenos Aires. Posteriormente a la Conquista del desierto (iniciada formalmente en 1879) se sumaron grandes extensiones de tierra a la explotación agropecuaria de colonos y terratenientes latifundistas principalmente de las familias más importantes de Buenos Aires e inmigrantes europeos.La ley Nº 28 del 17 de octubre de 1862, dispuso que todos los territorios existentes fuera de los límites o posesión de las provincias sean nacionales. Hasta entonces las provincias de Buenos Aires y de Mendoza mantenían pretensiones sobre los territorios patagónicos y pampeanos.La ley N° 215 del 13 de agosto de 1867 dispuso en su Art. 1: "Se ocupará por fuerzas del Ejército de la República la ribera del Río Neuquén, desde su nacimiento en los Andes hasta su confluencia en el Río Negro en el Océano Atlántico estableciendo la línea en la margen septentrional del expresado río de Cordillera a mar". Esta ley intentaba llevar la superficie efectivamente controlada por el estado nacional hasta el río Negro, aunque la incorporación real del territorio que sería luego asignado a La Pampa recién se lograría mediante la conquista militar durante la Conquista del desierto.Por la ley Nº 947 del 5 de octubre de 1878, los límites de las tierras nacionales situadas al exterior de las fronteras de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza, son establecidos en el Río Negro, desde su desembocadura en el Océano Atlántico remontando su corriente hasta encontrar el grado 5º de longitud occidental del meridiano de Buenos Aires (equivalente al actual meridiano 63º23' al oeste de Greenwich), por tal meridiano hacia el norte, hasta su intersección con el paralelo 35º de latitud sur, por este paralelo hasta el meridiano 10º de longitud occidental de Buenos Aires, por este meridiano hacia el sur hasta la margen izquierda del Río Colorado y desde allí remontando la corriente de este río hasta sus nacientes y continuando por el Río Barrancas hasta la Cordillera de los Andes. Quedando

Página 28 de 36

Page 29: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

establecido el límite norte de la Patagonia (incluyendo el actual territorio pampeano) con las demás provincias.La Gobernación de la Patagonia fue creada por la ley Nº 954, del 11 de octubre de 1878. Su territorio se extendía desde el límite fijado por la ley N° 947 hasta el Cabo de Hornos. Su capital fue Mercedes de Patagones (hoy Viedma), el 21 de octubre fue designado su primer gobernador, el Coronel Álvaro Barros, quien procedió a la inauguración oficial de la Gobernación el 2 de febrero de 1879.En 1881 se firma el tratado de límites entre Argentina y Chile que asegura definitivamente la posesión argentina de los territorios de la Patagonia Oriental.En 1882 a partir de un fortín argentino en plena región de los montes (bosques) de "El Cuero" surge la primera localidad (actualmente ciudad) "blanca": Victorica fundada oficialmente por el coronel Ernesto Rodríguez.

Territorio Nacional de La PampaPor la ley N° 1.265 del 24 de octubre de 1882 se dispuso la enajenación de tierras de propiedad de la Nación, y a esos efectos se dividió la Gobernación de la Patagonia en dos sectores separados por los ríos Agrio, Neuquén y Negro, denominados: territorios de la Pampa (o de la Pampa Central) y territorios de la Patagonia, sin que se alterara su gobierno. El primero incluía la actual provincia de La Pampa y sectores hoy pertenecientes a las provincias de Río Negro, Mendoza, San Luis, Córdoba, Neuquén y Buenos Aires. Se dividió el territorio pampeano en veintiséis secciones de 100 lotes de 10.000 hectáreas cada uno y se ofrecieron a la venta en pública subasta.Por la ley N° 1.532 del 16 de octubre 1884, se crearon los Territorios Nacionales dividiendo la Gobernación de la Patagonia, surgiendo entre ellos el Territorio Nacional de La Pampa. Siendo sus límites: por el Norte el paralelo 36º que divide el territorio nacional del de las provincias de Mendoza y San Luis y el paralelo 35º que la divide del de la de Córdoba. Por el Este, el meridiano 5º de Buenos Aires (es decir el meridiano 63º23' al oeste de Greenwich), que divide con esta Provincia. Por el Oeste el meridiano 10º que divide con Mendoza, hasta tocar el río Colorado y por el Sur el curso del río Colorado. Los territorios entre los paralelos 35° S y 36° S que actualmente pertenecen a las provincias de Mendoza (desde el río Desaguadero al meridiano X Oeste de Buenos Aires) y de San Luis, pasaron a estas provincias.En 1882 se realizaron las primeras fundaciones, Victorica (la primera, el 12 de febrero) y General Acha.Su primer gobernador (designado por el Poder Ejecutivo Nacional) fue el general Juan Ayala (de 1884 a 1891).Por la ley N° 5.217, del 28 de setiembre de 1907, se dejaron inamovibles los límites trazados en 1881 y 1882 en los meridianos V y X Oeste de Buenos Aires, los cuales habían sido erróneamente demarcados en el terreno y además se había perdido a qué lugar de Buenos Aires correspondía el meridiano "0". De esta forma, 200.000 hectáreas quedaron definitivamente separadas del territorio de La Pampa, siendo reconocidas de jure por esta ley a las provincias de Mendoza y Buenos Aires. [2]La primera capital fue General Acha, a partir del 29 de marzo de 1900, la capital pasó a ser Santa Rosa de Toay, al disponer el Poder Ejecutivo Nacional el cumplimiento de un

Página 29 de 36

Page 30: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

decreto del Presidente Dr. Miguel Juárez Celman del año 1889. El Gobernador Dr. José Luro concretó la medida el 11 de abril, a partir de 1917 se suprimió de Toay y desde entonces se la conoce sólo por Santa Rosa, quedando el nombre de Toay para el pago y para una localidad vecina ubicada a 10 kilómetros de Santa Rosa.Por decreto del 20 de octubre de 1915, a 21 de los 22 departamentos del territorio, que se hallaban numerados, se les dio nombres indígenas.

Provincia Eva PerónLa Pampa pasó a ser provincia junto con la provincia del Chaco por Ley Nacional Nº 14.037, que fue sancionada por el Congreso Argentino el 20 de julio de 1951, siendo promulgada el por el Poder Ejecutivo Nacional el 8 de agosto del mismo año. El cargo de presidente era ocupado por Juan D. Perón, quien envió a la legislatura nacional el proyecto de ley, impulsado al mismo tiempo por una presentación que realizó Eva Perón al Senado de la Nación, en carácter de presidente del Movimiento Peronista Femenino. La ley acordaba la convocatoria a una Convención Constituyente, la que reunida para sancionar la constitución de la nueva provincia, resolvió otorgarle el nombre de su impulsora (Eva Perón hasta que en 1955 después del golpe militar autodenominado Revolución Libertadora se le devolvió la denominación de La Pampa) el 29 de enero de 1952.

Provincia de La PampaEl gobierno provisional, designado por la Revolución Libertadora dicta la Proclama del 27 de abril de 1956 donde se declara vigente la Constitución Nacional sancionada en 1853, dejando sin efecto la constitución de 1949 y por el artículo 4 de la misma deja sin efecto las constituciones sancionadas para las provincias de La Pampa, Chaco y Misiones. En el orden provincial, el interventor federal Garmendia derogó el Decreto Provincial Nº 2085/54 y se vuelve a la antigua denominación geo-política de Provincia de La Pampa. En el mes de diciembre de 1959, mediante Decreto Ley nº 2458/59, se convocó al electorado pampeano a fin de elegir autoridades. El día 6 de octubre de 1960, se sancionó la Constitución de 1960, rigiendo a partir de la 0 hora del 7 de octubre de 1960. En 1991, resultó electo Rubén Marín 7 (gobernador provincial en los períodos 1991-1995, 1995-1999, 1999-2003). En año 1994, se reformó la constitución de 1960, a través de la ley 1523, que desplazó la constitución sancionada en el año 1960. En el año 1998, mediante ley nº 1812, es reformada a constitución provincial en forma parcial nuevamente. El 26 de junio de 1996, en Santa Rosa, se firmó el tratado de la Región de la Patagonia, que promovería la promoción del desarrollo económico, social y político en la región.En 2003, es electo Carlos Verna, actual senador nacional por la provincia de La Pampa, como consecuencia del apoyo del ex-gobernador Rubén Marín, con el 49,05% (77051), por delante de Franscisco Torroba con el 25,52% (40087) y de Néstor Ahuad 19,79%(31089) (7,54% fueron en blanco y 0,78% impugnados o nulos).En 2007, es electo el actual gobernador, Oscar Mario Jorge, siendo reelecto en 2011.

Página 30 de 36

Page 31: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

GeografíaRelieve

Como su nombre lo indica, gran parte del territorio de la provincia forma parte de la extensa llanura pampeana, sin embargo, existen importantes variaciones de relieve. El oeste pampeano constituye una zona de transición hacia la región cuyana y del Comahue mientras va ganando altura hasta alcanzar una altitud promedio de 600 m, con cumbres de más de 1100 m, con el Cerro Negro (1.125 msnm) y el cerro Aguas de Torres (aprox. 1.000 m), ambos ubicados en el extremo noroeste de la provincia, como máximas altitudes.

En el centro oeste se ubican las Sierras Mahuidas, antiguas montañas bajas muy erosionadas entre las que se destacan la sierra de Lihué Calel (ver: Parque Nacional Lihué Calel), las sierras de Carapacha Grande y Carapacha Chica, las Lomas de Olguín, las Sierras Chicas, las de Choique Mahuida y la de Pichi Mahuida. Entre todas estas sierras aisladas y una zona de valles poco profundos se extiende una zona amesetada de substrato volcánico (basáltico) generalmente recubierto de médanos fosilizados con una cubierta de tussok o de caldenal: la Planicie de la Loma Negra y la Planicie Loma Redonda, ambas están separadas por una apenas perceptible cumbrera que corre de oeste a este y que tiene por mayora altura al Cerro del Chancho (392 msnm) ubicado casi en el exacto centro geográfico de la provincia. Al pie de las bardas de las mesetas basálticas surgen manantiales de agua dulce como los de Agua Rica, La Copelina y Puelén.La parte más llana es la inmediata a las provincias de Córdoba y Buenos Aires, con una zona de hundimiento anegadiza con humedales alimentados por los desbordes del río Quinto, la región centro-oriental de la provincia presenta amplios valles con restos de paleocauces (antiguos ríos) que corren en declive de oeste a este, tales valles se abren en abanico a partir de la altiplanicie cental con suaves bordes y declives desde el oeste hacia el este, entre los mismos se destacan de norte a sur el Bajo Lucero, el Valle Nerecó, Bajo del Tigre, Valle de Chapalcó (o Malal Huaca), Valle de Quehué, Valle Daza, Valle Utracán, Valle Acha, Valle Maracó Chico, Valle Maracó Grande, Valle Hucal, Valle de la Laguna Blanca Grande y el Bajo Las Cuatro Lagunas.El centro oeste de la provincia está atravesado por una depresión diagonal originada en una falla tectónica recorrida por el río Chadileuvú-Curacó, y una serie de humedales llamados Bañados del Atuel en el norte, y en el sur las lagunas de Urre Lauquen, Dulce y Amarga y las salinas o salares, restos de antiguas lagunas secas.Finalmente, al oeste de la depresión del río Chadileuvú-Curacó el terreno vuelve a elevarse con la presencia de la Sierra del Fresco y la sierra del ya señalado Cerro Negro, por contrapartida en el sur y sureste de la provincia existen depresiones paralelas al río Colorado, típicas del relieve patagónico como el Bajo del Milico, El Bajo de la Escalera y el bajo de Choique Malal, algunas con cotas de hasta 50 metros bajo el nivel del mar.

Clima

Página 31 de 36

Page 32: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

El clima en la provincia es templado húmedo hacia el este y templado seco al oeste. Las precipitaciones superan los 1000 mm anuales en el noreste, lo que posibilita la agricultura por sus buenos suelos enriquecidos con humus y el asentamiento de las personas. Las Precipitaciones disminuyen hacia el oeste, decayendo hasta los 600 mm aproximadamente, en consecuencia la calidad de los suelos es baja, teniendo amplitudes térmicas pronunciadas (lo que es típico de climas continentales), lo que provoca poca densidad de población y la economía regional (poco desarrollada), se dirige hacia la cría intensiva, agricultura bajo riego y actividad minera.

Recursos hídricosLa hidrografía es escasa aunque con muy importantes cursos. Esta atravesada por el río Salado (del Oeste) también denominado con su topónimo equivalente en mapudungun: Chadileuvú y su continuación el Curacó ("Agua de piedra"). Este curso de agua ha perdido gran parte de su caudal, ya que sus principales afluentes -los ríos Atuel, Río Tunuyán, Río Diamante, Mendoza y San Juan- son sobreutilizados para el riego de los cultivos principalmente mendocinos. Hacia el sur, se encuentra el río Colorado.También se hallan varias lagunas de tamaño pequeño, tal es el caso de la Laguna La Arocena, ubicada a 5km del centro de la ciudad de General Pico, en el departamento Maracó, al norte de la provincia.

FloraNaturalmente, el sector occidental de la provincia de La Pampa se encontraba poblado por pastizales que en las zonas de arroyos se transformaban en fachinales, hacia el centro, formando una diagonal, se encontraba un bastante denso bosque de algarrobos y -especialmente- de caldenes por tal motivo esa región es conocida como "El Caldenal" y por los ranqueles con el nombre de "Mamül-Mapu" (Tierra de leños). Al oeste del río Chadileuvú-Curacó el suelo pobre en materia orgánica, salitroso y la poca humedad daba y da lugar a un semidesierto estepario con tussoks de clima muy continental, esa fue una de las zonas llamadas por los mapuches y mapuchizados "Huecuvu Mapu" (que se traduce aproximadamente como "Tierra del Diablo").

FaunaLa fauna autóctona contemporánea cuenta con pumas, guanacos, culpeos, maras, ñandúes, armadillos, vizcachas, chimangos, caranchos, jotes, ocasionalmente cóndores (especialmente en las tierras altas del oeste); habiendo sido exterminados durante el pasado siglo XX los venados pampeanos y las lampalaguas, y a fines del siglo XIX los yaguares y los perros cimarrones. Como contraparte han prosperado y se han naturalizado los jabalíes, ciervos colorados, e incluso los ciervos axis y ciervos dama así como las liebres.

GobiernoLa Provincia es, al igual que las demás provincias argentinas, autónoma respecto del gobierno nacional en la mayoría de los temas, exceptuando aquellos de alcance federal. Su sistema de gobierno es regulado por la Constitución Provincial, sancionada el 6 de

Página 32 de 36

Page 33: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

octubre de 1960 (y reformada en la convención de 1994)1.10 El gobernador, que es la máxima autoridad ejecutiva, es electo por un período de 4 años, con posibilidad de reelección, actualmente Oscar Mario Jorge es el gobernador.El Poder Legislativo consta de una única cámara, la cámara de diputados, que consta de 30 miembros que representan el pueblo pampeano y pueden se electos por 2 períodos de 4 años, como máximo. Los miembros del parlamento se dividen en 12 comisiones, donde desarrollan y evalúan, la posibilidad y efectividad de proyectos propuestos en las comiciones anteriormente mencionadas. La Cámara de diputado es presidida por el vice-gobernador, Luis Alberto Campo.El Poder Judicial, se puso en marcha a partir de la Ley Provincial nº 21 (promulgado en 1953), siendo regulado por la Constitución Provincial. La administración de este órgano, es ejercida por, el Superior Tribunal de Justicia, el Tribunal de impugnación penal, Cámaras de Apelaciones en lo civil, comercial, laboral y de minería, Cámaras en lo Criminal, Juzgado de Primera Instancia en lo civil, comercial, laboral y de minería, Juzgados de la Familia y el Menor, Juzgado de Audiencia, Juzgados de Control, Juzgados de Introducción y Correccionales, y Juzgados Regionales Letrados. El 1º de marzo de 2011, entró en vigencia la Ley Orgánica nº 2574, la cual organiza el Poder.Estos poderes tienen sede en el Centro Cívico de la ciudad de Santa Rosa, excepto una parte del poder judicial, que fue trasladada cerca del Parque Recreativo Laguna Don Tomás, entre las avenidas Juan D. Perón y Uruguay. Este traslado ocurrió en el año 2009, al complejo llamado Centro Judicial.

Región PatagónicaLa Región Patagónica fue creada por el tratado firmado en la ciudad de Santa Rosa el 26 de junio de 1996, sus fines son expresados en el artículo 2 del tratado:«La región tendrá como objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social, fortaleciendo las autonomías provinciales en la determinación de las políticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regional.»Las provincias que la integran son:«La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, abarcando el subsuelo, el Mar Argentino adyacente y el espacio aéreo correspondiente.»Los órganos de gobierno de la Región son la Asamblea de Gobernadores y el Parlamento Patagónico, como Órgano Ejecutivo: la Comisión Administrativa y como Órgano de Asesoramiento y Consulta el Foro de Superiores: Tribunales de Justicia de la Patagonia.

División administrativa

1 Gobierno de La Pampa. Constitución de La Pampa. Consultado el 3 de Septiembre de 2011.

Página 33 de 36

Page 34: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

La provincia se encuentra dividida en 22 departamentos, 58 municipios, 21 comisiones de fomento y un ente comunal. Los municipios y comisiones de fomento son independientes de los departamentos y en general abarcan territorios de más de uno, llegando en un caso a cuatro.

Atreucó (Macachín) Caleu Caleu (La Adela) Capital (Santa Rosa) Catriló (Catriló) Chalileo (Santa Isabel) Chapaleufú (Intendente

Alvear) Chical Co (Algarrobo del

Águila) Conhelo (Eduardo Castex) Curacó (Puelches) Guatraché (Guatraché) Hucal (Bernasconi)

Lihuel Calel (Cuchillo-Có) Limay Mahuida (Limay

Mahuida) Loventué (Victorica) Maracó (General Pico) Puelén (25 de Mayo) Quemú Quemú (Quemú

Quemú) Rancul (Parera) Realicó (Realicó) Toay (Toay) Trenel (Trenel) Utracán (General Acha)

LímitesDe este a oeste se extiende desde el meridiano 63º 23' oeste hasta el 68º 14' (al norte hay un pequeño segmento que extiende dicho meridiano hasta 68º 17'). De norte a sur se extiende entre los paralelos 35º sur (límite con Córdoba), 36º (límite con San Luis y Mendoza), hasta el río Colorado.

EconomíaEl sector agropecuario se desarrolla fundamentalmente en la zona nordeste de la provincia, por el régimen de lluvias y la calidad de los suelos. Se cultivan cereales, oleaginosas y especies forrajeras. Sobresalen el cultivo de trigo, el maíz y el girasol. En cuanto a la ganadería, que es el sector que más aporta a la economía provincial, se desarrolla prácticamente en toda la provincia, y radica en la cría y engorde de vacunos principalmente, y en menor medida ganado ovino,caprino, equino y porcino. En los últimos años avanzó notoriamente la apicultura, principalmente en Guatraché, General Pico y Santa Rosa.Se destacan industrias como, Aceiteras, productos lácteos, extraccion y empaquetado de sal, Molinos Harineros, entre otras, destacandose empresas como "Lágrimas del Sol" (del grupo Gente de La Pampa), "Jugos Zulueta" (productores de jugos concentrados), "Cechetto" (Heladeria industrial), "Dos Anclas" (extraccion y empaquetado de sal) y se esta desarrollando la industria del biodiesel en la región cerealera de la provincia, en el norte y el este.Las explotaciones de hidrocarburos están localizadas en el sudoeste de la provincia e integran la cuenca neuquina. Los yacimientos de petróleo actualmente explotados son: Medanito-25 de mayo, con unos 200 pozos en producción de los cuales se obtienen 378.652 m3 anuales de petróleo, Jagüel de los Machos, con 5 pozos productivos y una

Página 34 de 36

Page 35: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

extracción de 4.947 m3 anuales; y medanito, con 42 pozos, cuya producción (estimada a 1997) es de unos 3.000 m3 mensuales de petróleo y 16.000.000 de m 3 mensuales de gas. La producción de gas pampeano se centraliza en los yacimientos Medanito-25 de mayo, con una producción anual de 83.000.000 de m3, y medanito, con aproximadamente 180.000.000 de m3 por año.2

En la localidad de Macachín, se encuentran las Salinas Grandes de Hidalgo. El lugar, que fue un antiguo dominio del cacique Calfulcurá, constituye en la actualidad una de las zonas de explotación salinera más importantes del país. La Pampa es una de las primeras productoras de cloruro de sodio del país. Los yacimientos más importantes se encuentran en los departamentos de Caleu Caleu, Hucal, Atreucó y Guatraché. Dos plantas de industrialización ubicadas en las localidades de General San Martín y Macachín elaboran el producto. El sulfato de calcio, o yeso, se localiza en Puesto Romero y casa de Piedra, departamento Puelén, y en las localidades de Puelches, Lihuel Calel. Por su parte, el turismo también aporta a la economía provincial, y sus principales atractivos son:

• Parque Nacional Lihué Calel: es el único parque nacional en la provincia; conserva desde las antiquisimas sierras, hasta las primitivas pinturas rupestres.

• Parque Luro (reserva natural y Monumento Histórico provincial): es una reserva natural y un símbolo de la provincia por su historia dentro de ella.

• Parque Recrativo Laguna Don Tomás (Santa Rosa): es un centro recreativo con pista de atletismo, cancha de softball, las canchas de tenis y pista de ciclismo.

• Casa de Piedra: esta ciudad, es un reciente centro turístico, que posee instalaciones para albergar personas que deseen practicar pesca deportiva y deportes náuticos, ya que goza de un lago artificial de la represa, un inmenso espejo de agua cristalina con leves ondulaciones, playas y miradores naturales.3

DemografíaAño del censo.....................Cantidad de habitantes

1980................................208.260 habitantes1991................................259.996 habitantes2001................................299.294 habitantes2010................................316.940 habitantes

Los censos, desde 1980 en adelante, demuestran que La Pampa viene sosteniendo un constante crecimiento poblacional del orden aproximado de los 50.000 habitantes de forma constante, censo tras censo.

Principales ciudades y localidades principales de La PampaN° Ciudad Población1 Santa Rosa 94.340

2 http://www.todo-argentina.net/geografia/provincias/lapampa/economia.html Economia de la Provincia de La Pampa

3 www.argentinaturismo.com.ar

Página 35 de 36

Page 36: Ejercicio Nº 1.- - Argentina · Ejercicio Nº 1.-1. ... 11.Insertar una línea en blanco entre el segundo y el tercer párrafo. ... Configurar tabulaciones a 2 cm. izquierda y a

Herramientas Informáticas IEjercicios Procesador de Textos. Word - 2013

2 General Pico 53.3523 General Acha 12.5364 Eduardo Castex 9.3475 Toay 8.8476 Realicó 6.7897 Intendente Alvear 6.6248 Colonia 25 de Mayo 5.9539 Victorica 5.51710 Guatraché 5.271

Página 36 de 36