Ejercicio REA.

3
Titulacion: ADMINISTACION DE EMPRESAS. ASIGnatura: finanzas. Nombre: Lariza Sánchez Guerrero. Docente: Reinaldo armas herrera. Tema: Introduccion al analisis financiero. Periodo academico Octubre/2015 – Febrero/2016.

description

investigación

Transcript of Ejercicio REA.

Page 1: Ejercicio REA.

Titulacion: ADMINISTACION DE EMPRESAS.

ASIGnatura: finanzas.

Nombre: Lariza Sánchez Guerrero.

Docente: Reinaldo armas herrera.

Tema: Introduccion al analisis financiero.

Periodo academico

Octubre/2015 – Febrero/2016.Introducción al análisis financiero.

Page 2: Ejercicio REA.

El análisis financiero es importante ya que facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación económica y financiera de la empresa.El análisis de estados financieros es una actividad instrumental que ha de diseñarse en función de los objetivos que se persiga. Entre otros podemos citar (Bernstein, 1993; Rees, 1990):

Diagnóstico de áreas con problemas de gestión. Previsión de situaciones y de resultados financieros futuros. Selección de inversiones por parte de potenciales inversores en acciones. Evaluación de la gestión. Evaluación de la garantía para otorgar créditos.

El propósito del análisis financiero es mejorarla toma de decisiones de los usuarios tanto internos como externos como por ejemplo:Internos: (directivos, mandos intermediarios, auditores internos)Externos: (accionistas, prestamistas, clientes, analistas).

Herramientas del análisis financiero.o Análisis horizontal: Comparación de la posición financiera y el rendimiento de la

empresa a lo largo del tiempoo Tasas de variación anualo Análisis de tendencia o Análisis vertical: Comparación de la posición financiera y el rendimiento de una empresa

con una cantidad baseo Análisis de ratios: Uso de relaciones clave entre elementos de los estados financieros.

Definición de lo que es un método de análisis vertical y horizontal:Análisis vertical: se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifrasen formal vertical.Análisis Horizontal: es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos o disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro. Siendo un análisis de gran importancia para la empresa porque mediante él se informa si los cambios de las actividades y si los resultados han sido positivos y negativos.

Las principales herramientas de análisis, que pueden utilizarse independientemente o en combinación:

El análisis comparativo, que incluye varias técnicas como el aislamiento del efecto tamaño y la comparación con cifras del sector.

El análisis de tendencias, que puede realizarse utilizando números índices. El análisis de ratios, o relaciones entre varias cifras de la misma empresa. Otros análisis especializados como presupuestos de caja, análisis sobre el cambio de

posición financiera o análisis del punto de equilibrio. Utilización de medidas de mercado como el precio de las acciones o medidas de riesgo.