Ejercicio - Rol Docente

download Ejercicio - Rol Docente

of 2

Transcript of Ejercicio - Rol Docente

  • 8/19/2019 Ejercicio - Rol Docente

    1/2

     Página 1

    PERFECCIONAMIENTO EN EDUCACIÓN INICIAL PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

    Es un hecho que el niño pequeño se acerca al mundo que lo rodea partiendo de lo que siente. Resulta fundamental 

    acompañar al niño para hacer buenos y entendibles los encuentros del niño/a con el mundo exterior  (Díez, 2013)

    EJERCICIO 1. RO !E "#E$%RO 

    !escriba en un m&ximo de una carilla una situaci'n &ulica donde la inter(enci'n docente facilite la participaci'n del niño

    como prota)onista.

    Fundamentación: Entendemos el aula como un sistema complejo (Souto, 1993 i) en el que tiene lugar el encuentro de sujetos que

    enseñan a y con otros, sujetos que aprenden de y con otros. Cada uno de estos sujetos, docentes y discentes (en trminos

    !reirianos), portadores de "istorias y trayectorias di#ersas, protagoni$an un encuentro dialctico en la situaci%n &ulica, en el que

    cada uno se de!ine y con!igura.

    'os docentes ocupan un lugar central en el entramado educati#o. Este entramado incluye los #nculos institucionales, las tareas en

    las aulas y m&s all& de ellas, el currculum prescrito y el oculto. 'os #nculos a!ecti#os, sostenidos y pro!undos !a#orecen las

     posiilidades in!antiles en todos los sentidos: para insertarse socialmente en una instituci%n y un grupo, para apropiarse

    signi!icati#amente de los contenidos, para !ormarse como sujetos pensantes y aut%nomos. *uestra in!luencia como adultos

    cercanos y responsales de sus cuidados y procesos, es tan intensa y pro!unda, que deja "uellas en sus concepciones acerca de

    ellos mismos y de los otros, de la escuela y el mundo, de las actitudes que las personas deemos asumir para actuar ticamente,

    del #alor que se le otorga a los di!erentes conocimientos, acciones y "ec"os. (+itlu, -1/ii)

    Situación áulica: En un aula rural donde comparten la acti#idad alumnos de inicial cuatro e inicial cinco los niños se encuentran

    reali$ando un di#ertimento colecti#o en !orma aut%noma sore una "oja de papel sul!ito donde cada uno reali$a, con un color

    di!erente, un estampado en su espacio de la "oja. En un momento dado la mayora se queja de una niña que est& rayando en sus

    espacios y sta, esconde su cae$a entre los ra$os y se pone a llorar.

    Como docente tengo dos opciones, retar a la niña o uscar la estrategia para reintegrarla al grupo.

    0esde la primera postura s%lo generara que el malestar general siguiera pro!undi$&ndose alejando a la niña m&s del grupo. En #e$

    de esto me acerco al grupo, escuc"o sus reclamos los cuales son !undados ya que ella no respet% sus espacios, pero luego tomo la

    niña en mi rega$o y calmando su llanto, con un ara$o, le "ago saer que no estamos enojados con ella s%lo que los compañeritos

    est&n tristes porque ella ray% en sus lugares y quisieran saer por qu lo "i$o. nte la seguridad de no sentirse ju$gada la niñalogra decir que sus compañeros cantaan una rima con su nomre 2So!a tiene la mano !ra y a ella no le gust%. Se genera un

    di&logo donde ellos le dicen que era un juego porque tena la mano !ra y se llama So!a. 'es "alo que deen tener cuidado con

    esos juegos donde deemos respetar si el otro quiere ser parte o no del mismo pero que tamin ella dee entender que sus

    compañeros s%lo queran jugar con ella, que ella !uera parte de ese juego porque la queran, de la misma manera que queran que

     participara en el di#ertimento sino su espacio quedara en lanco y era un traajo de todos. 0e esta manera la niña logra sentir el

    deseo de #ol#er a participar de la tarea como protagonista al igual que sus compañeritos.

    Análisis: En nuestra tarea deemos mantener ese equilirio entre la pertenencia al grupo y las necesidades de la propia identidad,

    el respeto por las normas y la adecuaci%n a las propias ideas, lo grupal y lo personal. Cuando +itlu "ala de las 2uenas

    inter#enciones "ace re!erencia a la manera con que, como docentes, deemos actuar, dando cuenta del respeto considerando lo

    necesario y %ptimo para los niños. El respeto por los unos y los otros es algo que los niños deen comprender y aprender desde

    edades muy tempranas para integrarlos en su "aer como seres "umanos. Como adultos somos modelos del "acer, decir y pensar

    lo que se incorpora como parte de sus propias ideas, posiilidades y acciones.

    En esta situación nuestra actitud deja huella en ls ni!s de có" de#e"s $sicinarns en el lu%ardel tr & res$etar sus senti"ients' %enerar e"$at(a )ue $er"ita la inte%ración del %ru$ $er"itiend)ue cada un sea $rta%nista & $ueda e*$resarse $ara )ue ls de"+s c"$rendan su accinar $er asu ,e- tds res$etand las nr"as c"unes )ue hacen a la #uena cn,i,encia.

    Maestra Viviana Alza

  • 8/19/2019 Ejercicio - Rol Docente

    2/2

    i / Sut' M. 0acia una did+ctica de l %ru$al. 1s. As.Mi! & D+,ila Edit. 2334

    ii /PITLU5' L. 6Rl dcente7 Ed. Ca"us . Mnte,ide 89:2;