Ejercicios 6

3
TEMA: ENLACE QUÍMICO. 1 1º) Representar las estructuras de LEWIS, indicando su geometría molecular y la polaridad de las moléculas: NH 3 , OF 2 , SnBr 2 . Razonar las respuestas. [ NH 3 : AB 3 E , piramidal triangular, polar ; OF 2 : AB 2 E 2 , angular, polar ; SnBr 2 : AB 2 E , angular, polar ] 2º) Dadas las moléculas : a) Diclorometano. b) Tetracloruro de carbono. c) Trifluoruro de boro. d) Acetileno Justificar su geometría molecular, e indicar qué moléculas presentan momento dipolar. [CH 2 Cl 2 : hibridación sp 3 , geometría tetraédrica, polar; CCl 4 : hibridación sp 3 , geometría tetraédrica , apolar; BF 3 : hibridación sp 2 , geometría plana triangular , apolar; C 2 H 2 : hibridación sp , geometría lineal , apolar ] 3º) Escribir las estructuras electrónicas de LEWIS de las siguientes sustancias : F - , (NH 4 ) + , etano, eteno y etino. 4º) Las sustancias : azufre, yodo, glucosa, dióxido de silicio, sulfato de cobre (II) y calcio, son todas sólidas a presión y temperatura ambiente. Explicar a qué tipo de sólidos pertenece cada una de ellas y señalar una propiedad característica de cada uno de ellos. [S y I 2 : sólido molecular, sustancia no metálica, fuerzas de VAN DER WAALS, puntos de fusión no elevados. Glucosa: sólido molecular, enlace por PUENTE DE HIDRÓGENO. SiO 2 : sólido atómico, el cristal es una gigantesca molécula, enlace covalente, punto de fusión alto. CuSO 4 : sólido iónico, punto de fusión alto. Ca : enlace metálico, conductividad térmica y eléctrica.] 5º) Entre las siguientes sustancias: a) Litio b) Diamante c) Bromuro de cesio. d) Agua. I.- Cuál de ellas está formada por moléculas unidas por enlaces de hidrógeno II.- Cuál de ellas es muy conductora en estado natural. III.-Cuál de ellas presenta mayor punto de fusión. IV.- Cuál de ellas es un aislante pero conduce la corriente eléctrica al disolverla en agua. [ d) , a) , b) , c) ] 6º) Explicar las diferencias entre las solubilidades, puntos de fusión y conductividad de : a) Aluminio. b) Dióxido de azufre. c) Fluoruro de litio. A partir del tipo de enlace que presentan. [Al: elemento metálico, insoluble, punto de fusión elevado, conductor. SO 2 : sustancia molecular, soluble, punto de fusión bajo (gas), mal conductor. LiF : sustancia iónica, soluble, punto de fusión elevado, en estado sólido no es conductor, fundido o disuelto conductor] 7º) Explicar la hibridación sp poniendo un ejemplo. En el ion (BH 4 ) + , las cuatro longitudes de enlace son iguales. ¿ Cómo cabe esperar que sea la geometría de la molécula? Justificar la respuesta. [Ejemplo : acetileno, geometría lineal. (BH 4 ) + : tetraédrica (hibridación sp 3 )] 8º) Dadas las siguientes sustancias: a) Bromuro de cesio. b) Dióxido de nitrógeno. c) Yoduro de calcio. d) Sodio metálico.

description

Ejercicios 6

Transcript of Ejercicios 6

Page 1: Ejercicios 6

TEMA: ENLACE QUÍMICO.

1

1º) Representar las estructuras de LEWIS, indicando su geometría molecular y la polaridad de las moléculas: NH3 , OF2 , SnBr2 . Razonar las respuestas. [ NH3 : AB3E , piramidal triangular, polar ; OF2 : AB2E2 , angular, polar ; SnBr2 : AB2E , angular, polar ]

2º) Dadas las moléculas : a) Diclorometano. b) Tetracloruro de carbono. c) Trifluoruro de boro. d) Acetileno Justificar su geometría molecular, e indicar qué moléculas presentan momento dipolar. [CH2Cl2 : hibridación sp3, geometría tetraédrica, polar; CCl4 : hibridación sp3, geometría tetraédrica , apolar; BF3 : hibridación sp2 , geometría plana triangular , apolar; C2H2 : hibridación sp , geometría lineal , apolar ] 3º) Escribir las estructuras electrónicas de LEWIS de las siguientes sustancias : F- , (NH4)

+ , etano, eteno y etino. 4º) Las sustancias : azufre, yodo, glucosa, dióxido de silicio, sulfato de cobre (II) y calcio, son todas sólidas a presión y temperatura ambiente. Explicar a qué tipo de sólidos pertenece cada una de ellas y señalar una propiedad característica de cada uno de ellos. [S y I2 : sólido molecular, sustancia no metálica, fuerzas de VAN DER WAALS, puntos de fusión no elevados. Glucosa: sólido molecular, enlace por PUENTE DE HIDRÓGENO. SiO2 : sólido atómico, el cristal es una gigantesca molécula, enlace covalente, punto de fusión alto. CuSO4 : sólido iónico, punto de fusión alto. Ca : enlace metálico, conductividad térmica y eléctrica.] 5º) Entre las siguientes sustancias: a) Litio b) Diamante c) Bromuro de cesio. d) Agua. I.- Cuál de ellas está formada por moléculas unidas por enlaces de hidrógeno II.- Cuál de ellas es muy conductora en estado natural. III.-Cuál de ellas presenta mayor punto de fusión. IV.- Cuál de ellas es un aislante pero conduce la corriente eléctrica al disolverla en agua. [ d) , a) , b) , c) ] 6º) Explicar las diferencias entre las solubilidades, puntos de fusión y conductividad de : a) Aluminio. b) Dióxido de azufre. c) Fluoruro de litio.

A partir del tipo de enlace que presentan. [Al: elemento metálico, insoluble, punto de fusión elevado, conductor. SO2 : sustancia molecular, soluble, punto de fusión bajo (gas), mal conductor. LiF : sustancia iónica, soluble, punto de fusión elevado, en estado sólido no es conductor, fundido o disuelto conductor] 7º) Explicar la hibridación sp poniendo un ejemplo. En el ion (BH4)

+ , las cuatro longitudes de enlace son iguales. ¿ Cómo cabe esperar que sea la geometría de la molécula? Justificar la

respuesta. [Ejemplo : acetileno, geometría lineal. (BH4)

+ : tetraédrica (hibridación sp3)] 8º) Dadas las siguientes sustancias: a) Bromuro de cesio. b) Dióxido de nitrógeno. c) Yoduro de calcio. d) Sodio metálico.

Page 2: Ejercicios 6

TEMA: ENLACE QUÍMICO.

2

Indicar el tipo de enlace que predomina en cada una de ellas. [Iónico, covalente, iónico, metálico.] 9º) El enlace covalente coordinado: a) Definirlo.

b) Qué condiciones deben cumplir los átomos que lo forman. c) Qué nombre se da a cada uno de los átomos implicados. d) Cómo se representa. e) Poner un ejemplo. [El par de electrones de enlace lo aporta un solo átomo ; átomo con par de electrones sin compartir y átomo falto de un par de electrones ; dador y aceptor ; con una flecha que va del dador al aceptor ; (NH4)

+] 10º) Explicar la influencia de los enlaces por puente de hidrógeno en las constantes físicas del agua ( puntos de fusión y de ebullición ), tomando como referencia la geometría de la molécula. [Molécula con geometría angular, AB2E2 . Puntos de fusión y ebullición elevados. Ver explicación dada en clase.] 11º) Justificar la geometría molecular de las siguientes sustancias: a) AsCl3. b) CO2. c) (H3O)+

d) BF3. [AsCl3 : AB3E , piramidal triangular ..CO2 : AB2 , lineal. (H3O)+ : AB3E , piramidal triangular . BF3 : AB3 , plana triangular.] 12º) Dibujar las estructuras de LEWIS correspondientes a : a) Na2S2O3. b) Ca2P2O7.

13º) Para las siguientes moléculas en estado gaseoso : a) H2O. b) BeCl2 . c) BCl3. Indicar razonadamente: I.- Número de pares de electrones en el átomo central II.-Número de pares enlazantes y no enlazantes. III.-Geometría de la molécula. [ H2O: Atomo central es el O con 4 pares de electrones, dos enlazantes y dos no enlazantes, AB2E2 , geometría angular. BeCl2 : átomo central es el Be, con dos pares de electrones, los dos enlazantes, AB2 , geometría lineal. BCl3 : átomo central es el B, con tres pares de electrones, los tres enlazantes, AB3 , geometría plana triangular.] 14º) La teoría de Enlace de Valencia, hace uso del concepto de “orbital híbrido” para explicar el enlace y la geometría molecular. Explicar el origen de estos orbitales y el concepto de “ estado de valencia” para un átomo. Aplicar el concepto de orbital híbrido para explicar los tipos de enlaces entre átomos de carbono. [El átomo con orbitales atómicos puros pasa a un estado intermedio llamado “estado de valencia” en el que se forman tantos orbitales atómicos híbridos como orbitales atómicos puros se hibridan. En el metano: C : valencia 4 (regla de LONDON) y los cuatro enlaces sencillos exactamente iguales: hibridación sp3 ( tetraédrica). Eteno : hibridación sp2 , (enlace doble) . Etino : hibridación sp ( triple enlace) ]

Page 3: Ejercicios 6

TEMA: ENLACE QUÍMICO.

3

15º) Explicar : a) El tipo de fuerzas que se rompen en la fusión de NaCl y I2 . b) Las propiedades y tipo de enlace del diamante y grafito. [NaCl : fuerzas iónicas . I2 : fuerzas de VAN DER WAALS. Tanto el diamante como el grafito son sólidos atómicos unidos por enlace covalente, la diferencia está en la estructura: en el diamante es tetraédrica y en el grafito es hexagonal.] 16º) Calcular la afinidad electrónica del cloro con los siguientes datos: U (NaCl) = -769´0 kJ/mol, EI(Na) = 493´7 kJ/mol , ∆Hf(NaCl) = -411´0 kJ/mol , D(Cl2) = 242´6 kJ/mol , S(Na) = 107´5 kJ/mol. [AE(Cl) = - 364´5 kJ/mol ]

17º) Calcular la energía reticular del fluoruro de sodio a partir de los siguientes datos: EI(Na) = 118´7 Kcal/mol, S(Na) = 23´5 Kcal/mol , D(F2) = 47´4 Kcal/mol , AE(F) = -90´0 Kcal/mol , ∆Hf (NaF) = -136´6 Kcal/mol. [U (NaF) = -212´5 kJ/mol ] 18º) Hallar el ángulo que forman los enlaces O-H en la molécula de agua, sabiendo que su momento dipolar es µ(H2O)= 1´84 D ,mientras que el correspondiente a los enlaces H-O es µ(H-O) = 1´5 D. Dato: 1 Debye = 3´33.10-30 C.m. [ µ(H2O)=2 µ(H-O).cos α/2. α=104º20´] 19º) Calcular el porcentaje de carácter iónico del enlace H-F en el HF, sabiendo que el momento dipolar de la molécula es 1´82 D , y la longitud del enlace H-F es 0´918 A. Datos: 1 Debye = 3´33.10-30 C.m, 1 A = 10-10 m . [41´27%]