Ejercicios autoestima

9

Click here to load reader

description

Vídeo introductorio y actividades prácticas para trabajar la autoestima con los niños.

Transcript of Ejercicios autoestima

Page 1: Ejercicios autoestima
Page 2: Ejercicios autoestima

EL ENTIERRO DEL NO PUEDO

Page 3: Ejercicios autoestima

EL ENTIERRO DEL NO PUEDO

OBJETIVO

– Tomar conciencia de los

pensamientos negativos que

tenemos y las frases negativas

que empleamos

TIEMPO:

PROCEDIMIENTO

Sentados en asamblea, el profesor comenta con los

niños algunas frases que todos decimos a veces, o

pensamos, que nos hacen daño porque no nos dejan

hacer cosas y además nos hacen sentir mal. Ejemplo:

“No me va a salir”, “Seguro que me sale mal”, “No

puedo”. Cada niño comentará alguna frase que suelaTIEMPO:

30 minutos

MATERIALES:

– Una caja de zapatos

– Folios

– Colores / Rotuladores

puedo”. Cada niño comentará alguna frase que suela

decirse a sí mismo o que le dicen otros.

Si los niños no saben escribir, el profesor las irá

escribiendo en trozos de papel y las irá entregando a

cada niño la suya. Otra forma de hacerlo es que cada

niño dibuje en un papel la actividad que no puede hacer.

Luego se meten todos los papeles en una caja de zapatos

y se entierra en el patio o en un lugar cercano al colegio.

Actividad recogida en el Programa Sentir y Pensar. Editorial SM

Page 4: Ejercicios autoestima
Page 5: Ejercicios autoestima

FARO

Page 6: Ejercicios autoestima

EL FARO

OBJETIVO

– Que valoren las características

positivas de cada uno y de los

demás

– Reconocer las propias cualidades

PROCEDIMIENTO

Sentados en círculo, el profesor explica

que los faros van girando para que los barcos

vean la luz y poder acercarse sin peligro a la

costa. Escoge a un niño/a de la clase que debe– Reconocer las propias cualidades

– Aprender que las características

positivas no son solo físicas

TIEMPO:

30 minutos

MATERIALES:

– Ninguno

situarse en el centro del círculo. El alumno

tiene que ir girando poco a poco y mirando a

sus compañeros. Los compañeros deberán ir

diciéndole una cosa bonita (por ejemplo, es

buena, comparte sus cosas, etc.) Puede

empezar el profesor. Todos los niños deben

decir algo bonito. Todos los niños deberán ser

faros, por lo que la actividad puede hacerse

durante varios días

Page 7: Ejercicios autoestima

MEDALLAS

Page 8: Ejercicios autoestima

MEDALLAS

OBJETIVO

– Fomentar la autoconfianza

– Desarrollar una actitud de aceptación

y valoración de sí mismos/as.

– Desarrollar el sentimiento de ser una

persona valiosa digna de ser

PROCEDIMIENTO

En una clase se preparan las medallas que

pueden realizarse con papel, cartón, etc.

Después, en asamblea, se explica a los niños

que en muchos ámbitos se suelen dar medallas para

valorar algo positivo, como en el deporte (al mejor

persona valiosa digna de ser

escuchada y respetada por las demás

personas

TIEMPO:

2 horas (1 para preparar las medallas

y 30 minutos para hacer la actividad

MATERIALES:

Dependerá de la forma de realizarlas

valorar algo positivo, como en el deporte (al mejor

jugador, al más rápido). Todos tenemos algo positivo

por lo que nos merecemos una medalla, así que

vamos a entregar una medalla a cada uno de los

niños. Los motivos pueden ser elegidos por el

profesor en función de una característica en concreto

que quiera reforzar en cada niño o bien pueden ser

decididos por toda la clase preguntando ¿Por qué

motivo le daríamos una medalla a…?

Page 9: Ejercicios autoestima