Ejercicios Buses

download Ejercicios Buses

of 3

Transcript of Ejercicios Buses

  • 8/18/2019 Ejercicios Buses

    1/3

    En el sistema de la figura, BR representa la línea de petición de bus y BG la de autorización. En un momento dado, mientras Cont 3 estáhaciendo uso del bus, Cont 4 activa su salida de petición. Posteriormente (sin que Cont 3 haya concluido a n su uso del bus! Cont 2 tambi"nsolicita el bus. #$uál será el pró%imo dispositivo que adquiera el control del bus&.

    ✔ Instante t 1. Cont 4 hace su solicitud de bus ( Bus R equest ). Aún no puede serle concedido ( Bus Granted ) porque lo está usando Cont 3.✔ Instante t 2 . Cont 2 hace su solicitud de bus. Aún no puede serle concedido porque lo está usando Cont 3. Pero Cont 2 inhabilita su salida BG

    para evitar que cuando el bus sea liberado, lo obtenga algún dispositivo de menor prioridad que Cont 2 (por e emplo, Cont 4).

    !onclusi"n# Aunque Cont 4 hace su petici"n antes que Cont 2 , es atendido despu$s de Cont 2 , por tener menos prioridad. !uando termina Cont 3,s"lo se tiene en cuenta las prioridades de los solicitantes, no el orden en que llegaron.

    'a memoria de un ordenador consta de diez módulos independientes conectados a un bus de memoria com n. En una operación deescritura cada uno de estos módulos ocupa el bus del sistema nicamente al comienzo de la operación y durante un )* del tiempo total delciclo de escritura. El +)* del tiempo de ciclo de escritura restante el módulo lo emplea para almacenar el dato internamente. i lasoperaciones de escritura de dichos módulos de memoria pueden solaparse, #en cuánto se ve incrementada la velocidad má%ima dealmacenamiento de la memoria del ordenador en relación a la velocidad de un nico modulo&.

    Para %acilitar los cálculos con porcenta es, elegiremos como unidad arbitraria de tiempo la cent$sima parte del tiempo que emplea cadam"dulo individual en una operaci"n de escritura.

    !on un único m"dulo#

    &e reali'a un acceso al m"dulo de memoria cada unidades de tiempo. Por tanto, la velocidad es#

    tiempode unidad por

    accesos

    tiempode unidades())

    acceso (accesosde*+m"dulo(

    ,-()t

    V

    !on die' m"dulos#

    !omo puede verse en la parte central de la %igura, se inician ( completan) accesos a memoria cada unidades de tiempo. Por tanto, lavelocidad de acceso es#

    tiempode unidad por

    accesos

    tiempode unidades,))

    accesos ()accesosde*+m"dulos()

    ,-()/t

    V

    !onclusi"n, la velocidad con m"dulos es / veces ma or que la velocidad con m"dulo. 0sto es manteniendo constante las velocidades delos m"dulos individuales.

    *ota#

    1bs$rvese que si lo que mantenemos constante es el número de m"dulos (por e emplo, siempre die') variamos la velocidad total de cadam"dulo individual entre unidades de tiempo, la velocidad global del sistema es la misma. 0sto es debido a que cuando termine deusar el bus el m"dulo , no puede reali'ar otro acceso, pues lo están usando otros m"dulos.

    Arquitectura de !omputadoras 0 ercicios de Buses

    árbitro

    !ontterminador

    !ont !ont 2 !ont 3

    B4

    BG

    3 5 6

    3 5 6

    7"dulo

    7"dulo

    7"dulo 2

    7"dulo 3

    7"dulo /

    7"dulo 5

    7"dulo 8

    7"dulo 6

    7"dulo 9

    7"dulo

    !uando este primerm"dulo suelta el bus,no puede reali'ar otroacceso. :ebe esperar aque lo suelte el últimom"dulo

  • 8/18/2019 Ejercicios Buses

    2/3

    - un bus dedicado a E se han conectado la memoria principal y cinco discos iguales. El tiempo de ciclo de la memoria principal es /))nanosegundos. 'a velocidad de transferencia de cada disco es B. 'a longitud de palabra es 0 bits. $ada transmisión sobre el bus necesita1)) nanosegundos para enviar el dato y las diferentes órdenes del protocolo.

    ean los siguientes cuatro supuestos2• &upuesto 2 B 3 4) 5 bits por segundo.• &upuesto 2 B 3 /64) 5 bits por segundo.• &upuesto 2 2 B 3 4) 7 bits por segundo.• &upuesto 3 2 B 3 +64) 7 bits por segundo.

    a! #En cuál de los supuestos estaría más 8ustificado el uso de un bus con temporización síncrona&.

    b! upongamos que hemos de seguir los siguientes criterios (por orden de importancia! para valorar en un dise9o cuán pró%imo está de ser óptimo2

    ✔ !riterio 2 $uanta menos velocidad de los componentes individuales sea infrautilizada.✔ !riterio 2 $uanto mayor sea la velocidad global.

    #$uál de los cuatro supuestos estaría más pró%imo al dise9o óptimo&.

    c! upongamos que hemos de seguir los siguientes criterios (por orden de importancia! para valorar en un dise9o cuán pró%imo está de ser óptimo2

    ✔ !riterio 2 $uanto mayor sea la velocidad global.✔ !riterio 2 $uanto menos tiempo est"n inactivos los componentes individuales.

    #$uál de los cuatro supuestos estaría más pró%imo al dise9o óptimo&.

    Antes de responder a las tres preguntas, tengamos presente lo siguiente#

    ✗ Para calcular el tiempo que tarda en escribirse (o leerse) una palabra en cada disco#

    segundos 2,

    segundo por bits

    bits de 2,bits de 2,bits de *+ B

    B

    t t t

    B

    ✗ 0n el dise;o "ptimo se tendr

  • 8/18/2019 Ejercicios Buses

    3/3

    40&PD0& A&

    a! >a tempori'aci"n s