Ejercicios de Técnica Vocal

10
FORMA CIÓN DEL MINISTERIO MUSIC AL PARRO QUIA SANTA CRUZ DE MANGA FASE 2: T ÉCNICA VOCAL

Transcript of Ejercicios de Técnica Vocal

Page 1: Ejercicios de Técnica Vocal

FORMACIÓN DEL MINISTERIO MUSICAL

PARROQUIA SANTA CRUZ DE MANGA

FAS E 2

: T É C

NI C

A V

OC

AL

Page 2: Ejercicios de Técnica Vocal

FASE 2: TÉCNICA VOCAL

♪ Estos ejercicios surgen de la necesidad de enseñar técnica vocal a un Ministerio Musical Juvenil en formación.

♪ Sus componentes son adolescentes y jóvenes adultos entre 14 y 26 años, sin ninguna experiencia coral anterior.

♪ Tiene dos objetivos claros:

1.Que los alumnos comprendan la importancia de los ejercicios de calentamiento para mejorar la técnica vocal.

2.Evitar caer en la rutina y el aburrimiento causados por la constante repetición.

Page 3: Ejercicios de Técnica Vocal

Estos ejercicios están llenos de metáforas visuales y de ejemplos cotidianos que intentan disminuir la dificultad de la invisibilidad de la técnica vocal (ya que son al interior del cuerpo).Dichos calentamientos cuentan con, al menos, cuatro ejercicios diferentes que se encargan de trabajar los siguientes aspectos de la técnica vocal:a) Relajación muscular

b) Postura corporal c) Respiraciónd) Producción del sonidoe) Registro y resonanciaf) Velocidad y flexibilidadg) Armonía y empasteh) Pronunciación.

Page 4: Ejercicios de Técnica Vocal

RELAJACIÓN MUSCULAR

♪ Cuello: Giramos la cabeza lentamente hacia derecha e izquierda (como negando), hacia delante y hacia atrás (como asintiendo) y hacia los hombros alternativamente (como dudando).

♪ Hombros: Giramos los hombros en círculo de forma alternativa hacia atrás y después hacia delante, con los brazos caídos y muy lentamente.

♪ Cintura: Con las piernas y las caderas inmóviles (en la medida de lo posible) y derechas, giramos el tronco sobre la cintura en círculo, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda.

♪ Caderas: Con las rodillas un poco flexionadas y el tronco inmóvil actuando como eje, giramos las caderas en círculo en ambos sentidos.

Page 5: Ejercicios de Técnica Vocal

POSTURA CORPORAL

♪ Espalda: Totalmente erguida.

♪ Cabeza: Mirando al frente.

♪ Pies: Un mínimo de separación de tal manera que coincida con la cadera, dejando todo el peso sobre ambos, es decir, en completo equilibrio.

♪ Brazos: Situados en los costados, hombros relajados.

Variación:

Sentados, con la espalda erguida, cabeza mirando al frente, pies ligeramente separados (que coincidan con la cadera), brazos sobre las piernas y manos sobre las rodillas.

Page 6: Ejercicios de Técnica Vocal

RESPIRACIÓN

♪ De pies, respiramos naturalmente, inspirando por la nariz y espirando por la boca. Repetimos el proceso con el dedo pulgar presionando la zona umbilical, aumentando cada vez la presión. De 4 a 5 veces.

♪ De pie o sentados, inspiramos aire por la nariz y lo soltamos por la boca muy poco a poco, intentando producir el sonido "tsss", midiendo el tiempo que aguantamos expulsando el aire. De 2 a 3 veces.

♪ Tomamos aire en 4 tiempos y lo soltamos en 4 tiempos, solo moviendo la panza (es decir, con el diafragma). Con ayuda de un metrónomo, ir aumentando el tiempo. De 3 a 4 veces.

♪ Inspiramos y luego mandamos a callar de forma intermitente y contundente

Page 7: Ejercicios de Técnica Vocal

El siguiente ejercicio se hace en varias fases:

♪ De pies, inspiramos hasta llenar aproximadamente la mitad de nuestra capacidad pulmonar a la vez que elevamos los brazos hasta ponerlos en forma de cruz.

♪ Mantenemos el aire.

♪ Volvemos a inspirar, completando así la respiración y lo que nos queda de capacidad, y a su vez subimos los brazos hasta arriba.

♪ Mantenemos el aire.

♪ Soltamos un poco de aire lentamente mientras bajamos los brazos hasta situarlos perpendiculares al tronco.

♪ Mantenemos el aire.

♪ Dejamos escapar el aire completamente mientras adoptamos la posición inicial (brazos a los costados).

Page 8: Ejercicios de Técnica Vocal

FORTALECIMIENTO BUCAL

♪ Besitos: Boca cerrada, sacamos los labios un poco y subimos y bajamos la mandíbula en esa posición.

♪ Caras: Arrugamos la cara (como gesto de asco) y luego la estiramos (como gesto de asombro).

♪ Apretón: Con los dientes juntos, apretamos los labios durante unos segundos y luego relajamos hasta dejar ver los dientes.

♪ Pez: Con los labios hacia afuera, se abre y cierra la boca como un pez.

♪ Bobos: Dejamos caer pesadamente (de golpe) la mandíbula y la subimos lentamente.

♪ Máscara: Contraemos los pómulos y luego relajamos toda la cara.

Page 9: Ejercicios de Técnica Vocal

♪ Limpieza: Con la boca cerrada, giramos la lengua en círculo.

♪ Cruz: Con la boca entreabierta, tocamos con la punta de la lengua los dientes superiores, inferiores y las comisuras de los labios.

♪ Lengua afuera: Sacamos la lengua estirándola durante unos segundos y la volvemos a meter en la boca.

♪ Taca-Taca: Pronunciamos la palabra ‘taca-taca’ sin interrupciones, salvo para respirar, aumentando la velocidad.

♪ Camarón o Caramelo: El mismo ejercicio anterior con las palabras ‘Camarón – Caramelo’.

Page 10: Ejercicios de Técnica Vocal

CALENTAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE SONIDO♪ Avión: Labios juntos, dejamos escapar el aire y los

hacemos vibrar, notando como se infla todo alrededor de los labios, apreciando un cosquilleo o vibración. Como si imitásemos el sonido de un avión.

♪ Camión: Emitir sonido de “R” continua, paladar duro. Como si imitásemos el sonido de un camión.

♪ Ñato: Emitir sonido nasal pronunciando la ‘N’ o la ‘M’. Hacer la prueba tapándose la nariz.

Nota: Todos estos ejercicios se hacen con escalas de tonos, de grave a agudo, y viceversa.

Variación: Integrar los tres sonidos anteriores en una sola toma de aire utilizando el diafragma.