EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la...

40

Transcript of EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la...

Page 1: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro
Page 2: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019

Elaboración

Pbro. Héctor Medina Cortés

Asesor de la Comisión Diocesana de Pastoral Profética

Srita. Jazmín Martínez Lima

Hna. Margarita Migdalia Cundapí Morales, H.C.J.C.

María Inmaculada Romo

Martín Hernández Bernal

Hna. María Trinidad Plazola Gómez, H.C.J.C.

Revisión general

Pbro. Francisco Escobar Mireles

Diseño

Tutmes Hertzahim Carrillo Romero

Seminarista Miguel Ángel Ramírez Hernández

Page 3: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Bienvenidos a los Ejercicios Espirituales 2019

Mi nombre ____________________________

Mi grupo______________________________

¿Cómo me encuentro con Cristo y su Proyecto Redentor?:

_________________________________________________

3

Page 4: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Encuentro 1 Conversión personal: Nueva vida

en Cristo

Cita Generadora: “Se oyó entonces una voz que venía del cielo: Tú eres mi hijo amado, en ti me complazco” (Mc 1,11)

Fruto: Descubro quién soy para Dios.

Preguntas generadoras: ¿Quién soy yo? ¿Quién soy para Dios? ¿Quién es Dios para mí?

Notas pedagógicas En este encuentro ayudaremos a los niños a que se descu-bran seres valiosos y se sientan muy amados por Jesús.

Materiales

• Letrero con el nombre del encuentro

• CD de cantos

• Una lámina de Pablo en el camino a Damasco

• Una lámina con el rostro de Jesús

• Un vaso lleno de agua

• Equipo de sonido

• Cirio

• Cerillos

• Biblia

• Vela para cada niño

Video: La Historia Bíblica de Pablo https://www.youtube.com/watch?v=o88Dp2TdU58

4

Page 5: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Bienvenida y ubicación

¡Niños, sean todos y cada uno bienvenidos! Es un gusto enor-

me el que estén aquí presentes. Durante estos días en que

estaremos junto con otros niños tendremos la gran oportuni-

dad de encontrarnos con Jesús en comunidad. No hay mayor

alegría que sabernos muy amados por Dios nuestro Padre.

¿Quién de ustedes sabe cómo le llamamos a este tiempo litúr-

gico que como Iglesia estamos viviendo? (Esperar la respues-

ta correcta.) ¡Muy bien! ¡Se llama Cuaresma!, ¿Y saben para

qué empleamos este tiempo llamado Cuaresma?

¡Exactamente! ¡Para prepararnos a la Fiesta de fiestas, que

es la Pascua!

Y como la Pascua es la celebración gozosa de la nueva vida

en Cristo, hay que prepararnos con nuevas formas de pensar,

de actuar y con nuevas actitudes. Es por eso que en estos

días los encuentros irán relacionados a la conversión perso-

nal, comunitaria, pastoral, social y ecológica. Ya que quien se

encuentra con Jesús siente deseos de que todo se renueve.

¿Alguien sabe qué significa la palabra conversión? ¡Así es! Es

un cambio de rumbo en la vida. Por ejemplo en la escolta, el

comandante, que es quien da las órdenes dice: ¡Conversión a

la derecha. Ya! Y todos los de la escolta le obedecen girando

hacia la derecha. Pero en cuestiones de fe, ¿qué entendemos

por conversión? Ya lo veremos en estos días.

En este primer encuentro reflexionaremos en: La conversión personal: Nueva vida en Cristo (mostrar letrero con el nombre del encuentro).

Para comenzar, haremos una dinámica rompe hielo para

presentarnos y aprendernos los nombres de todos.

Dinámica al ritmo de los nombres

Desarrollo

El grupo dispuesto en un círculo, comienzan dando a

ritmo lento, dos palmadas en la manos y dos palma-

das en sus muslos, de forma repetitiva hasta esta-

blecer un ritmo que pueda seguir todo el grupo. Una

vez que todo el grupo puede seguir de manera uni-

forme el ritmo, una persona comenzará el juego con

los nombres.

En el espacio de las dos palmadas en las manos, dirá

su nombre dos veces; por ejemplo: “Juana, Juana”.

Durante las palmadas en los muslos no dirá nada.

Una vez que regresa a las palmadas con las manos,

dirá por tercera vez su nombre y el nombre de otra

persona del círculo: “Juana”, “Margarita”…

Entonces Margarita dirá: “Margarita, Margarita” y luego

“Margarita, Felipe”

Luego Felipe toma la palabra y dice: “Felipe, Felipe” y

luego “Felipe, Cristi”, etc.

Así sucesivamente hasta que todos en el grupo se han

presentado.

Consideraciones

Si el grupo es muy numeroso conviene trabajar esta diná-mica en equipos de máximo 10 personas.

5

Page 6: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Entramos en oración

Al centro del lugar de reunión o en un

lugar destacado estará la Biblia

abierta en Mateo 19,13-15.

Se motiva a los niños a entrar en silen-

cio y con respeto, y a sentarse en

círculo.

Conforme se vayan sentando, se les pide que tomen una

postura correcta, con la espalda erguida y sus manos li-

bres.

Finalmente, para iniciar la oración, se les indica que cierren

sus ojos para imaginarse más fácilmente a Jesús en me-

dio de ellos.

Jesús acoge a los niños

Niños, les invitamos a que le pregunten desde el corazón a

Jesús: Jesús, ¿me quieres? (Momento de silencio). Ahora

escuchemos con atención la palabra de Dios.

Del Evangelio de San Mateo 19,13-15

“Entonces le presentaron unos niños para que les impusiera

las manos y orara por ellos. Los discípulos los reprendían,

pero Jesús dijo: Dejen a los niños y no les impidan que se

vengan a mí, porque de los que son como ellos es el reino

de los cielos.

Después de imponerles las manos se fue de allí”.

Palabra del Señor.

Niños, ¿se imaginan cómo se habrán sentido esos niños de

los que nos habla el Evangelio?, pues ¿qué creen?, ¡les ten-

go una grande noticia!, que también nosotros nos podemos

sentir así, porque por la fe sabemos que donde dos o más se

reúnen en nombre de Jesús, Él ahí se hace presente. Así que

aquí está Jesús y también a nosotros nos bendice en esta

tarde (mañana). Es por eso que con mucha alegría, sabiendo

cuánto nos ama vamos a cantar con muchas ganas.

Canto: Yo tengo un amigo que me ama.

Yo tengo un amigo que me ama, me ama, me ama.

Yo tengo un amigo que me ama, su nombre es Jesús.

Que me ama, que me ama, que me ama con su tierno amor

(2)

Tú tienes un amigo que te ama…

Tenemos un Amigo que nos ama…

Yo tengo una Madre que me ama… la Madre de Jesús…

Experiencia previa

Experiencia previa

Traer el vaso con agua y mostrárselos a los niños.

Estamos en

Oración

6

Page 7: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

¿Qué sucede cuando el agua hierve? (Se convierte en vapor) ¿Qué sucede cuando el agua se congela? (Se convierte en

hielo) Explicar que cuando el agua cambia a hielo o a vapor deci-mos que se ha convertido. Es diferente del agua original. ¿Cómo se convierte la gente al Evangelio de Jesucristo? ¿En qué forma cambia la vida de ellos cuando se convierten?

Conozco más. Dios nos habla

En la Biblia vamos a encontrar varias

experiencias de personas que se en-

contraron con Jesús, conocieron su

amor, creyeron en Él, lo siguieron y

después de ese encuentro, cambiaron

de vida.

En este día vamos a fijar nuestra aten-ción en la vida de San Pablo, que al encuentro con Jesús cambió totalmen-te su vida.

Actividad por grupos

Formar equipos integrados por cinco niños

Elegir un representante por equipo para que comparta des-

pués a todo el grupo

Realizar la siguiente actividad con su Biblia

Biografía de Saulo y su encuentro vivo con Jesús que lo

transformó

Lugar de nacimiento: Hechos 22,3

______________________________________________

Ciudadanía: Hechos 22, 25-28

______________________________________________

Su familia: Hechos 23, 6

______________________________________________

Educación: Hechos 22, 3

______________________________________________

Oficio: Hechos 18, 3

_______________________________________________

Actitud hacia los cristianos: Hechos 8, 1-3

_______________________________________________

Cómo ocurrió su encuentro con Cristo: Hechos 9, 1-9

_______________________________________________

Testimonio de Pablo de su encuentro con Jesús 22, 1-16

_______________________________________________

Video: La Historia Bíblica de Pablo

https://www.youtube.com/watch?v=o88Dp2TdU58

7

Page 8: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Diálogo

¿¿Qué le pasó a Saulo en el camino a Damasco, que cam-

bió su vida? (Hechos 9,3-6)

(Mostrar la lámina de Pablo en el camino a Damasco)

¿Con quién habló Saulo en esta visión? (Hechos 9, 5.)

(Mostrar la imagen de Jesús)

¿Qué hizo Saulo para arrepentirse y volverse a Jesucristo?

Reconoció sus pecados Ayunó y oró pidiendo perdón Se bautizó Trató de enmendar el mal que había hecho Cambió su vida y comenzó a anunciar a Jesucristo con

mucha alegría. De esta manera, Saulo de Tarso, de ser un gran opositor del evangelio, se convirtió llegando a ser un seguidor y celoso predicador del Señor.

Comprendo más

La experiencia de San Pablo pue-

de ser el modelo de toda auténtica

conversión cristiana. Pablo maduró

en el encuentro con Cristo resuci-

tado; fue este encuentro el que le

cambió radicalmente la existencia.

En el camino de Damasco, Saulo se convirtió porque, gra-

cias a la luz divina, reconoció sus errores y creyó en el

Evangelio. En esto consiste su conversión y la nuestra: en

creer en Jesús muerto y resucitado y en abrirse a la luz de

su gracia divina.

Convertirse significa, también para cada uno de nosotros, creer y aceptar a Jesús como Señor de nuestra vida; como el que la dirige, dejándonos transformar por su amor, confiándo-nos al poder de su perdón, dejándonos tomar la mano por Él, dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor.

Celebro mi fe

Pondremos en medio del lugar de reunión:

La lámina del rostro de Jesús Lámina de San Pablo

El cirio encendido La Biblia abierta Hacemos un momento de silencio y nos ponemos en la pre-sencia de Dios. Se les invita a que fijen su mirada en los sig-nos presentes. Escuchamos la Palabra de Dios: De la Carta de San Pablo a los Filipenses 1, 21 “Porque para mí la vida es Cristo y la muerte una ganancia”. Palabra de Dios. Enseguida invitamos a los niños a

que se acerquen a los signos y que

enciendan su vela. Y en silencio oren

a Jesús.

Mientras tanto escuchamos el canto

Canto: Sonríe que Jesús te ama https://www.youtube.com/watch?v=UT5sket-83o

8

Page 9: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Sonríe que Jesús te ama. Sonríe que Jesús te quiere, sonríe que Jesús te da la vida. Sonríele a Jesús de Nazaret Y canta, canta para Dios porque Jesús te liberó.

Transformo la realidad

Escribe tu historia de encuentro con Jesús. Có-

mo has sido hasta hoy y cómo quieres mejorar

con su ayuda.

Haz una lista de las actitudes que Jesús te invita

a cambiar para que Él reine en tu corazón y ha-

gas vida su Evangelio.

Por ejemplo:

El egoísmo -cambiarlo por - solidaridad

En nuestro mundo muchas per-

sonas aún no se han encontrado con

Jesucristo vivo. Incluso entre los que

se confiesan católicos, muchos viven

su relación con Dios y con los demás

de una forma fría, sin amor. Pudiera ser

que también nosotros seamos de ellos;

por eso conviene tomar conciencia y

pedir a Dios su ayuda y la gracia de la

conversión.

Responde las siguientes preguntas sobre la vida ordinaria:

¿Conoces personas que con frecuencia están tristes, depri-

midas?

¿Has visto a personas que con frecuencia están angustiadas

y preocupadas?

¿Te ha tocado encontrarte con personas que con

frecuencia están enfadadas?

¿Sabes de personas a las que les afectan mucho

las críticas, el bullying y las correcciones de los

demás?

¿Y tú a veces te has comportado como algunas de

esas personas?

¿Saben qué les hace falta a esas personas? Y

¿qué te hace falta a ti?

Escribe una oración por ti y por todas esas personas

que aún no se han encontrado personalmente con Je-

sús y que necesitamos vivir la conversión hacia el

amor de Dios.

Asimilo

9

Page 10: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Encuentro 2 Conversión comunitaria:

Vivamos en fraternidad con los demás

Cita generadora: “Hace falta sentir que nos necesita-mos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo” (LS 229).

Fruto: Valorar que fuimos creados para vivir en comunión con los demás sabiendo que tenemos un Padre común que nos hace hermanos.

Pregunta generadora: ¿Quiénes son las otras personas para mí?

Notas pedagógicas En este encuentro favoreceremos la convivencia en-

tre todos, para darnos cuenta que estar junto con los de-más, nos ayuda a crecer más sanamente.

Desde que los niños vayan llegando se sugiere que

haya un grupo de niños dándoles la bienvenida a sus com-pañeros. Y que se les entregue a todos un dulce con una frase, por ejemplo: “Dios es nuestro Padre”, “Tú eres mi hermano”, “Tú eres muy valioso”, “Tú eres importante”, “Dios me manifiesta su amor con tu presencia” o pueden ser otras parecidas.

Dar el mensaje de bienvenida, con un tono cálido,

llamando a cada uno por su nombre, favoreciendo que con ello, todos se sientan en confianza.

En la parte de Experiencia previa, en el punto que

dice la realidad que nos interpela, es para que el catequis-ta lo asimile y complete lo que los niños dirán en la activi-dad que se les propone.

Materiales

Caramelos con estas u otras frases para cada participante: “Dios es nuestro Padre”, “Tú eres mi hermano”, “Tú eres muy valioso”, “Tú eres importante”, “Dios me mani-fiesta su amor con tu presencia”.

Y estas mismas frases escribirlos en carteles para el mo-mento de la celebración.

8 Cartulinas con los títulos de la actividad: 1) Realidad fa-miliar. Lo que me alegra. 2) Realidad familiar. Lo que me entristece. 3) Uso de las tecnologías de la comuni-cación. Beneficios. 4) Uso de las tecnologías de la co-

10

Page 11: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

municación. Daños. 5) Una vida entregada a los demás. 6) Una vida egoísta 7) Una vida en Dios. 8) Una vida sin Dios.

8 postits numerados para cada niño o papeletas Plumones Masking tape Sagrada Escritura Ovillo de hilo Rompecabezas del cuerpo humano

Bienvenida y ubicación

Niños, es un gusto de verdad que estén en este segun-do encuentro de los ejercicios espirituales. Su presencia es valiosa, porque cuando alguno de ustedes falta a estos en-cuentros, la comunidad cristiana, que es la familia de Dios, no está completa.

Ayer renovamos el deseo de encontrarnos con Jesús

nuestro amigo, que es quien nos motiva a vivir de una forma diferente, ya no centrada en nosotros mismos, sino buscan-do vivir con mayor armonía con los demás, ya sea en casa o fuera de ella.

Hoy daremos un paso adelante. El encuentro personal

con Jesús nos lleva a vivir en unidad con los demás y no a vivir de forma egoísta o individualista. Él nos invita a que seamos uno con los demás y busquemos el bien común, an-tes que el personal. Si amamos a Dios, amaremos también a los demás y nos trataremos como hermanos. ¡Bienvenidos niños!

Momento de animación

Jesucristo me dijo https://www.youtube.com/watch?v=XP4DJbqVRA8

Jesucristo me dijo que me vaya a la derecha, a la derecha, a la derecha. Jesucristo me dijo que me vaya pa´ la izquierda, para la iz-quierda, para la izquierda.

Jesucristo me dijo que me vaya pa delante. Me voy pa' lante, me voy pa´lante. Jesucristo me dijo que me vaya atrás. Me voy pa´ atras,me voy pa´atras

Donde él me llame... ¡Yo iré! Donde lo precise... ¡Allí estaré! Y si es necesario... Su nombre en la luna proclamaré! No importa la... ¡adversidad!! No importa si el enemigo está, No temeré porque Jesús mi fortaleza es.

Arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda. Media vuelta, sal-tando, todos a Cristo alabando (2).

11

Page 12: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Todos con la mano derecha. Vamos haciendo una brecha. Todos, con la mano izquierda. Agarra a tu hermano para que no se pierda. Todos, con las manos al frente. Vamos haciendo una alaban-za diferente Todos, con la mano hacia atrás vamos alabar que esto ya se va acabar (2) se acabó

Entramos en oración Damos inicio este segundo día y nos di-rigimos al Padre con esta oración.

Padre nuestro, tú que nos has llamado a la fraternidad,

danos tu ayuda para construirla. Dame tu amor para que pue-da estar cercano a mis hermanos y hermanas. Hazme capaz de darles mi palabra, mi silencio, mi alegría, mi dolor, mi vida.

Te doy gracias, Padre porque no me quisiste solo en el

mundo, sino que me diste una familia, amigos, compañeros de camino, con quienes compartir mi vida.

Ayúdame a ser siempre causa de unión entre mis her-

manos y nunca negarle mi amor y mi apoyo a los que me ne-cesitan. Amén

Canto: Canto a la fraternidad https://www.youtube.com/watch?v=3BBo-RkJmSI

Jesucristo te ha enviado un mensaje al corazón que ames a tu hermano como un día, Él te amo. Escucha este llamado para unirte a la misión y unamos nuestras manos como Iglesia del Señor Invita a tu familia a vivir en comunión, regala tu sonrisa y no niegues tu perdón, permanezcamos juntos y emprenda-mos la labor, iniciemos el camino de la reconciliación uuuu uu uuu uuu Para hacer comunidad vivamos unidos como hermanos, comparte tu bendición con aquel que está a tu lado (2) Extendamos un abrazo y un cariño fraternal, ven y siembra tu semilla que después recogerás, y llenos de alegría del gozo del Señor, proclamemos cada día la Palabra que Él nos dio. Lei lei lee, lei lei leeeeeeeee uuuuuuuuuuuuuuu

Experiencia previa Jesucristo, al asumir la condición humana, no sólo le dio un nuevo sentido a la historia de los hombres, sino que sembró en ella, mediante su Resurrección el germen de la esperanza. El testimonio de su vida, su Evangelio y su Es-píritu, nos invitan a leer los acontecimientos de la historia, por más dolorosos que sean, como hechos esperanzado-res, donde Él está presente y nos invita a vencer el mal con el bien.

Estamos en

Oración

12

Page 13: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Actividad 1 Se colocan cartulinas (de diferentes colores o numeradas) en las paredes con los siguientes títulos: 1) Realidad familiar. Lo que me alegra. 2) Realidad familiar. Lo que me entristece. 3) Uso de las tecnologías de la comu-nicación. Beneficios. 4) Uso de las tecnologías de la comuni-cación. Daños. 5) Una vida entregada a los demás. 6) Una vida egoísta 7) Una vida en Dios. 8) Una vida sin Dios. Se le reparte 8 postits de colores diferentes o numerados del

1al 8, para cada niño. En los postits escribirán algún aspecto de la realidad según

lo indican las cartulinas Tener preparados varios plumones. Realidad familiar Escribe lo que más te alegra de tu familia y de las otras fami-

lias Escribe lo que más te entristece de tu familia y de las otras

familias Uso de las tecnologías de la comunicación Escribe los beneficios que nos trae el uso de los celulares,

de las tabletas, del internet, del whatsApp, del Facebook u otros.

Escribe en lo que más daña el abuso de los celulares, de las tabletas, del internet, del whatsApp, del Facebook u otros.

Una vida egoísta Escribe: Qué actitudes tiene una persona cuando piensa en

los demás y busca su bien.

Escribe: Qué actitudes tienen las personas cuando sólo pien-san en ellas mismas sin importarle los demás.

Una vida sin Dios Escribe: Cómo se comporta una persona que busca a Dios. Escribe: Cómo es una persona que vive su vida sin importar

lo que dice Dios. Plenario: les pedimos a los niños a que pasen a leer las car-tulinas y fijen su atención si hay aspectos que se repiten. Después realizan la actividad que está en su cuaderno de tra-bajo. Niños: ¿Cómo se siente su corazón frente a estas realida-des? ¿En qué hemos contribuido para que estén presentes? Darles tiempo para que respondan dentro del corazón que tienen en su cuaderno de trabajo. Este aspecto de la realidad es para que las catequistas lo lean con anticipación y completen el trabajo de los niños. La realidad que nos interpela

Cambio de época: Su nivel está en lo profundo de la cultura;

la cultura envuelve el ambiente vital de la persona, el mo-do en que se relaciona consigo misma, con las personas que la rodean, con la naturaleza y con Dios, y por lo tanto, la manera en que le encuentra significado a su existencia. El cambio de época actual impacta la vida cotidiana de las personas y comunidades. El problema cultural es que la vida de la mayoría de las personas transcurre sin sentido. Viven alejados de Dios o no lo perciben en su vida diaria, sólo viven para producir y para gastar. Nuestra sociedad se está olvidando de Dios.

13

Page 14: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Cultura de la auto-referencialidad: La cultura actual propone

un modelo de hombre egoísta. Un hombre encerrado en sí mismo. Sus características son:

La indiferencia hacia los demás. Negación de la solidaridad, no se preocupan por la situa-

ción de los demás. (cada quien su vida) Libertad primitiva. No se relacionan con los demás; viven

aislados.

“El clima cultural generalizado conduce a dudar del valor de la persona humana, del significado mismo de la verdad y del bien; en definitiva, de la bondad de la vida. Entonces, se hace difícil transmitir de una generación a otra algo válido y cierto, reglas de comportamiento, objetivos creíbles en torno a los cuales construir la propia vida” (Educar para una nueva socie-dad, p. 23). La sociedad líquida: Nos movemos en una sociedad líquida,

en un ambiente fugaz, cambiante, inestable, flexible y pre-cario, en el que los antiguos valores ya han perdido su sig-nificado. Todo sucede muy rápido, sin darnos tiempo a pensar, a elegir y a formar los propios criterios de elección, dejamos que los demás decidan por nosotros. La vida lí-quida es la manera habitual de vivir nuestras decisiones, nuestra forma de amar, de relacionarnos y de pensarnos, es decir, de manera impalpable, que fluye y cambia con las circunstancias.

Sujetos en la era digital: Todos hemos sido atrapados por la red. En cuanto a la comunicación, los que no están conec-tados no existen. Ya no hace falta moverse de la habita-ción para informarse, comunicarse, encontrarse, compartir opinión, comprar, divertirse, etc. La realidad virtual es real. Es un modo de ser que se establece en nuestra sociedad.

La única ventana para asomarse al mundo desde su habitación es la pantalla de la computadora o del celu-lar. “A través de los medios de comunicación social se di-

funden modelos ideales de éxito personal y social asociados con la capacidad de consumo y de acce-so a bienes lujosos. La dificultad para tener, por fal-ta de dinero, estos bienes, produce frustración e in-satisfacción; estas experiencias abren la puerta a la tentación de tener, con el menor esfuerzo, los recur-sos necesarios para acceder a un ideal de vida que encadena a una espiral infinita de necesidades y de insatisfacciones” (Que en Cristo nuestra Paz no. 90).

Una vez que los niños han compartido su trabajo y realiza-do la actividad propuesta en su cuaderno, cerramos este momento de reflexión con la siguiente enseñanza del Papa Francisco. Es muy claro que el ambiente en que vivimos denota un olvido de Dios que lleva al desprecio de la vida del hom-bre; un ambiente que influye negativamente en la forma-ción de la conciencia y de los valores, donde encontramos modelos de realización equivocados, metas y aspiraciones superficiales, fruto de una cultura consumista, marcada por el materialismo imperante a nivel global.

La persona está hecha para abrirse al otro, para convivir con los demás. Ella no puede permanecer encerrada den-tro de sí.

14

Page 15: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

De lo que leíste en las cartulinas, escribe aquello que más te haya impactado

¿Cómo se siente su corazón frente a estas reali-dades? Escribe tu respuesta dentro del corazón.

Conozco más

Niños, ninguno de nosotros podemos vivir solos, encerrados en nosotros mismos; no somos islas, necesitamos amar y ser amados. Todos formamos parte de una comunidad a muchos niveles: familia, pueblo, Estado, Nación. La persona es un ser en relación

El hombre es relación. Lo es en su naturaleza más profunda y sólo se realiza en la medida en que se abre a la relación con el otro. Dios Trinidad, Dios que es relación, creó al hombre a su imagen y semejanza. Dios ha esta-blecido que los hombres vivan en co-munidad. Sólo cuando nos relaciona-

mos con otros, podemos crecer y desarrollarnos completa-mente.

Sentirnos parte de un cuerpo donde

todos nos necesitamos

Con el uso de un rompecabezas del cuerpo humano explicarles el contenido a los niños. Con tiempo preparar a los niños para que proclamen la Palabra de Dios.

Escribe cinco cosas

que has aprendido al

estar en relación con

otras personas

“Por lo demás, el cuerpo no está compuesto de un miembro, sino de muchos. Si el pie dijera: Como no soy mano, no soy del cuerpo, ¿dejaría por esto de pertenecer al cuerpo? Y si el oído dijera: Como no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿dejaría por esto de pertenecer al cuerpo?” (1Cor 12, 14-16). Toda persona que se relaciona con los demás, supera el egoísmo, siente que es parte de los demás, está dispuesto a colaborar en el desarrollo de los otros y no piensa solamente en sí mismo. Aceptar las diferencias

“Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿cómo oiría?, si todo fuera oído, ¿cómo olería? Dios ha dispuesto los miembros en el cuerpo, cada uno como ha querido. Si todo fuera un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?” (1Cor 12, v.17-19) Tenemos la tendencia de esperar que los demás sean como nosotros; piensen, sientan, actúen y crean igual que nosotros. Dios nos ha creado únicos e irrepetibles y eso es una rique-za. A veces cuando tenemos diferencias con los demás, pen-samos que es un factor negativo, pero no es así, la diversidad nos fortalece, nos enriquece y hace que maduremos de ver-dad.

Todos somos importantes “Y el ojo no puede decir a la mano: No te necesito; ni la ca-beza puede decir a los pies: No los necesito. Al contrario, los

15

Page 16: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

miembros del cuerpo que consideramos más débiles son los más necesarios, y a los que son considerados menos nobles los rodeamos de especial cuidado. También tratamos con mayor decoro a los que con-sideramos más indecorosos, mientras que

otros miembros que son presentables no lo necesitan. Dios mismo distribuyó el cuerpo dando mayor honor a lo que era menos noble, para que no haya divisiones en el cuerpo, sino que todos los miembros se preocupen los unos de los otros” (1Cor 12, 21-25). Preocuparnos los unos por los otros “Y todos los miembros se interesaran por igual unos por otros. Si un miembro sufre, sufren con él todos los miembros; si un miembro es honrado, se alegran con él todos los miembros” (1Cor 12, 25 - 26)

El Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si, nos dice que: “Hace falta volver a sentir que nos nece-sitamos unos a otros, que tene-mos una responsabilidad por los demás y por el mundo, que vale la pena ser buenos y honestos (LS 229). “El ejemplo de santa Teresa de Lisieux nos invita a la práctica del

pequeño camino del amor, a no perder la oportunidad de una palabra amable, de una sonrisa, de cualquier pequeño gesto que siembre paz y amistad” (LS 230).

Comprendo más

Cierta noche, en una fuerte tormenta de nieve, en la sede de un orfanato en Wa-shington DC, un sacerdote que estaba de guardia oyó a alguien llamar a la puerta. Al abrirla descubrió a un niño cubierto de nie-ve, con poca ropa, llevando a la espalda a otro niño más pequeño. Con el hambre pintada en el rostro, el frío y la miseria de ambos conmovió al sacerdote, que les hizo en-trar y exclamó: “¡Debe ser muy pesado!”, refiriéndose al niño cargado a la espalda.

El niño que lo cargaba dijo: él no pesa, es mi her-

mano. No eran hermanos de sangre realmente. Eran herma-

nos de la calle.

¿Tú serías capaz de hacer lo mismo? ¿Quién es el otro para ti, cómo lo tratas, cómo lo incluyes?

Celebro mi fe

Nos reunimos en círculo, al centro colocamos la Sagrada Escritura.

En el entorno del lugar de reunión, los carteles con las fra-ses que se dieron en caramelos al inicio.

Tomados de la mano forman un círculo En comunión fraterna vamos caminando hacia el cielo, jun-

tos de la mano a emprender un mismo vuelo, Cristo pi-de al Padre por nuestra unidad, que todos seamos uno es su voluntad. En comunión fraterna…Únete hermano a esta misión de construir una comunidad de amor. De-cimos juntos: Padre Nuestro…

16

Page 17: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

El guía tiene en sus manos un ovillo de hilaza y lo irá lanzan-do a cada niño.

Cada uno va expresar su oración porque Dios nos regaló una familia, tenemos personas que nos quieren, nos han cuidado, nos han formado, nos han educado y nos hacen el bien.

Al final entonamos el canto: Somos uno en Espíritu Canto: Somos uno en Espíritu https://www.youtube.com/watch?v=tuAuOHXx3sQ

Somos uno en Espíritu, y en el Señor. Somos uno en Espíri-tu y en el Señor y rogamos que un día nuestra unión sea to-tal. Y que somos cristianos lo sabrán, lo sabrán, porque uni-dos estamos en amor. Trabajemos unidos, mano a mano en amor. Trabajemos uni-dos, mano a mano en amor. Ayudando al vecino como Cris-to enseñó. Y que somos cristianos lo sabrán, lo sabrán, por-que unidos estamos en amor.

Marcharemos tomados de la mano en unión, marcharemos tomados de la mano en unión. Anunciando que en esta tierra

vive y obra Dios. Y que somos cristianos lo sabrán, lo sabrán, porque unidos estamos en amor. Gloria al Padre que es fuente de total bendición, gloria a Cristo su Hijo que nos da salvación y al Espíritu Santo que nos une en comunión. Y que somos cristianos lo sabrán, lo sabrán, porque unidos estamos en amor.

Transformo la realidad A la luz de lo que hemos profundizado, realiza la siguiente actividad:

Asimilo: Una vez que hemos profundizado en el valor de la fraternidad y la comunidad, ahora te proponemos que es-cribas en estos apartados lo que hoy aprendiste y cómo lo quieres compartir con los demás.

Sintetiza en una frase lo más significativo de este encuentro: Escribe el Valor que mayormente se enfatizó en este encuen-tro Escribe qué acción concreta Dios te pide que realices para ir al encuentro de los demás, valorarlos y respetarlos y juntos construir la fraternidad.

Tus relaciones Aspectos positivos que quieres impulsar

Qué debes evitar

Con Dios

Contigo mismo

Con tu familia

Con tus vecinos

Con tus amigos

Con los compa-ñeros de escuela

Con tus maestros

Con los enfermos y los más pobres

17

Page 18: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Notas pedagógicas:

Crear un ambiente en el que los niños se sientan bienveni-

dos.

Seguir profundizando en la reflexión sobre el significado de la conversión. Es importante que a través de actividades lúdicas logremos concientizar a los niños de que el llamado a la conversión requiere un compromiso en el que todos, como Iglesia, so-mos responsables de transformar nuestro entorno.

Materiales

Cirio Pascual

Velas para cada niño

Imagen de Jesucristo Buen Pastor, o abrazando a los niños

Biblia

1 Papelógrafo

Marcadores

Masking tape

Carbón molido

Tela para limpiarse las manos

Servilletas para limpiar su cara

Bienvenida y ubicación

Queridos niños, nos encontramos ya en el tercer día de los ejercicios espirituales. Hoy veremos lo que implica vivir nuestra vida cristiana como Iglesia.

Encuentro 3

Conversión Pastoral:

Compromiso de Iglesia

Cita generadora:

“Ustedes son la luz del mundo.” (Mt 5,14a)

Fruto: Comprendo que el seguimiento de

Jesús se da en una comunidad; ahí soy lla-

mado y enviado a transformar mi entorno.

Pregunta generadora: ¿Puedo yo transfor-

mar mi entorno?

18

Page 19: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Oración:

Se coloca en una mesa el Cirio Pas-cual, la Biblia e imagen de Jesu-cristo, e iniciamos la oración dan-do lectura a la cita generadora: “Yo soy la luz del mundo. El que me siga no caminará a oscuras, sino que tendrá la luz de la vida” (Jn 8, 12b).

Niños, observemos esta imagen de Jesús. ¿Le tienen miedo

a Dios?, ¿dónde podrían estar más seguros?, ¿quién los pue-

de querer más? Él nos ama aun cuando no nos hemos porta-

do bien, pues sabe que somos limitados y siempre busca ha-

cernos felices.

Canto: El Señor es mi pastor https://www.youtube.com/watch?v=3l9toWTRa9A

El Señor es mi pastor nada me falta. El Señor, es mi pastor (2) En praderas reposa mi alma, en su agua descansa mi sed. Él me guía por senderos justos, por amor, por amor de su nombre. Aunque pase por valles oscuros, ningún mal, ningún mal te-meré, porque sé que el Señor va conmigo, su cayado sostiene mi fe. Tú preparas por mí una mesa, frente a aquellos que buscan mi mal, con tu aceite me ungiste, Señor, y mi copa rebosa de Ti. Gloria a Dios, Padre omnipotente, y a su Hijo, Jesús, el Señor, y al Espíritu que habita en el mundo, por los siglos eternos, Amén. Seguimos reafirmando lo que es la conversión

Niños, ¿recuerdan lo que es la conversión? Así es; el primer día dijimos que es un cambio de rumbo en nuestra vida; el día de ayer, que implica pensar más en los demás que en noso-tros mismos y que es un cambio profundo de la mente y del corazón para volver al camino que nos lleva a Dios. Hoy vere-mos que es un proceso que dura toda la vida, y que no lo vivi-mos solos, sino en comunidad, que va dando señales de una vida cada vez más plena y feliz. El que se convierte, primero cae a la cuenta de que algo debe cambiar en su vida, y enton-ces, se decide cambiar. La conversión a Dios incluye apartar de nosotros todo lo que nos aleja de Él y de nuestro prójimo. Observemos las imágenes que tenemos en nuestros textos;

Estamos en

Oración

19

Page 20: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

cada una de ellas expresa un aspecto importante de lo que implica la conversión.

Convertirnos es:

Mirar a Jesús y querer acompañarle.

Escuchar su Palabra y mirarlo en nuestros hermanos.

Servir con amor a nuestro prójimo.

Responder al amor de Jesús, amando a los más pobres.

En su libro de actividades los niños harán la actividad co-rrespondiente.

Experiencia previa

Estimados niños, para comprender más el llamado a la conversión que nos invita Cristo Jesús, escuchemos esta historia.

Historia: Dos amigos

Dos amigos, desde niños, vivieron una infancia muy feliz. Eran amigos inseparables; en la escuela y en la cateque-sis siempre se les podía ver felices, pero cuando crecieron y tomaron rumbos distintos, sus vidas cambiaron. Uno de ellos dejó de ir a Misa, de hacer oración, de confe-

sarse frecuentemente y comenzó a buscar otros caminos, lugares y amistades. Dejó de escuchar los buenos consejos de sus padres y en resumen no sólo se alejó de sus seres queridos, sino también de Dios. El otro siguió un camino to-talmente opuesto... Por circunstancias de la vida, un buen día, los dos se volvieron a encontrar en la parada de un au-tobús, y luego de reconocerse comenzaron a platicar con nostalgia. - ¿Te acuerdas de todo aquello que vivimos cuando fuimos pequeños? - Sí... Sin duda esos años fueron maravillosos, fui muy feliz en esa etapa de mi vida, pero ahora, te soy sincero, todo ha cambiado. Pero tú te ves igual, se te ve la felicidad en los ojos, no lo puedes ocultar. ¿Qué has hecho? ¿De dónde vie-nes? - Vengo del templo, me acabo de confesar y después hice un momento de oración en la capilla del Santísimo... - ¿De verdad? (le dijo en tono incrédulo y burlón). - ¡De verdad!, si gustas te invito a que lo descubras... - ¿Sabes qué?, en otra ocasión me tratas de convencer... ya llegó mi autobús... ¡hasta luego! Uno de ellos había sembrado en el otro la inquietud, y con el paso del tiempo decidió aceptar la propuesta de su amigo, y darse un tiempo para hacerlo. La oportunidad se dio un do-mingo, se decidió ir a Misa al templo más cercano; al termi-nar la Misa escuchó que el sacerdote estaba invitando a los Ejercicios Cuaresmales y les decía que habría una jornada penitencial, que un grupo de sacerdotes irían a confesar tal día a esa parroquia, ojalá aprovechen.

20

Page 21: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Al salir le dieron un volante con una guía para hacer una bue-na confesión, la leyó con calma en la casa y decidió asistir. El día señalado, encontró a Jesús Eucaristía manifiesto en la custodia. La gente oraba y los sacerdotes confesaban, todo esto lo animó aún más y comenzó a prepararse con una ora-ción. Cuando se sintió seguro se acercó a confesar. Todo su-cedió tan rápido, sólo recordó las últimas palabras que le dijo el sacerdote: - “Vete en paz y no vuelvas a pecar”... Su rostro cambió, ahora se veía tan feliz como su amigo aquel día, y decidió empezar un nuevo camino. Había decidido luchar por no apartarse nunca más de Jesús, para ser inmensamente feliz. Dejar tiempo para que los niños respondan a lo que se les pide Escribe lo que más te llamó la atención de la historia ¿Crees que lo que narra esta historia sucede en tu parroquia

y entre tus amigos? Niños, muchos adultos en nuestra comunidad cuando eran niños venían al catecismo y a Misa como ahora lo hacen us-tedes, pero al recibir la Confirmación en lugar de seguir for-mándose para afianzar su fe y su amistad con Jesús, parece que se hubieran graduado y ya no vuelven hasta que son grandes.

Conozco más. Dios nos habla Niños, ¿Les gustaría saber cómo vivían las primeras comuni-dades de cristianos, cómo le hacían para permanecer unidos a Cristo y entre ellos?

Escuchemos la Palabra de Dios: Hch 2, 42-47

“Los que habían sido bautizados se dedicaban con perseve-

rancia a escuchar la enseñanza de los apóstoles, vivían uni-

dos y participaban en la fracción del pan y en las oraciones.

Todos estaban impresionados, porque eran muchos los prodi-

gios y señales realizados por los apóstoles. Todos los creyen-

tes vivían unidos y lo tenían todo en común. Vendían sus po-

sesiones y haciendas y las distribuían entre todos, según las

necesidades de cada uno. Con perseverancia acudían diaria-

mente al templo, partían el pan en las casas y compartían los

alimentos con alegría y sencillez de corazón; alababan a Dios

y se ganaban el aprecio de todo el pueblo. Por su parte, el Se-

ñor cada día agregaba al grupo de los creyentes aquellos que

aceptaban la salvación”. Palabra de Dios.

Después de escuchar la Palabra de Dios, invitar a los niños a resolver la actividad que viene propuesta en sus cuader-nos de actividades.

Continuamos la reflexión

Niños, ¿cómo vivimos en la Iglesia esto que vivían las prime-

ras comunidades?

¿Cuál es la misión que tiene la Iglesia en este mundo?

(Pedirle a los niños que lo expresen en un dibujo)

La Iglesia existe para evangelizar, así lo dice un documento

4 3, 5, 6 1 2 7

21

Page 22: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

del magisterio universal: “Evangelizar constituye, en efec-to, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar, es decir, para predicar y enseñar, ser canal del don de la gracia, reconci-liar a los pecadores con Dios, perpetuar el sacrificio de Cristo en la santa Misa, memorial de su muerte y resurrec-ción gloriosa” (EN 14). Jesús anuncia la salvación, ese gran don de Dios que es liberación de todo lo que oprime al hombre, pero que es sobre todo liberación del pecado y del maligno, dentro de la alegría de conocer a Dios y de ser conocido por El, de verlo, de entregarse a Él. Y esta es la misma misión de la Iglesia. ¿Quién lo va a hacer? Todos los bautizados que el día de nuestro bautismo asumimos el compromiso de ser profe-tas, reyes y sacerdotes. La tarea te compete a ti y a mí. Pero si no estás unido a Jesucristo, difícilmente podrás ser su testigo. Tú y yo tenemos que mostrar el rostro bondadoso y miseri-cordioso de Dios, el mismo que nos ha mostrado Jesús. Solamente así muchos de los que no participan en los sa-cramentos ni en ninguna actividad de la parroquia, se sen-tirán atraídos por el testimonio que demos de unidad y de apertura.

Comprendo más La Iglesia está llamada a ser siempre una casa de puertas

abiertas, y en ella recibir a quien se acerque con corazón

maternal y misericordioso y estar siempre dispuesta a salir

como el buen pastor en busca de la oveja perdida. Una Igle-

sia misionera “no renuncia al bien posible, aunque corra el

riesgo de mancharse con el barro del camino” (EG 45). Que

significa una apertura de corazón, una actitud de gozosa

acogida, una búsqueda de empatía hacia mundo que nos

rodea para escuchar sus reclamos y acercarse a él con el fin

de hacer crecer en él el reino de Dios. Por tanto se debe

buscar creativamente las maneras de mostrar que el Evan-

gelio es para vivir mejor, no para mutilar a las personas.

El mundo tiene hambre de Dios, del Padre bueno y miseri-

cordioso que Jesús nos anunció. Por eso son tan significati-

vas las palabras del Papa Francisco para nosotros hoy:

“Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo.

Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por sa-

lir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y

la comodidad de aferrarse a las propias seguridades. No

quiero una Iglesia preocupada por ser el centro y que termi-

ne clausurada en una maraña de obsesiones y procedimien-

tos. Si algo debe inquietarnos santamente y preocupar nues-

tra conciencia, es que tantos hermanos nuestros vivan sin la

fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, sin

una comunidad de fe que los contenga, sin un horizonte de

sentido y de vida. Más que el temor a equivocarnos, espero

que nos mueva el temor a encerrarnos en las estructuras

que nos dan una falsa contención, en las normas que nos

vuelven jueces implacables, en las costumbres donde nos

sentimos tranquilos, mientras afuera hay una multitud ham-

brienta y Jesús nos repite sin cansarse: ¡Dadles vosotros de

comer! (Mc 6,37) (EG 49).

22

Page 23: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

El Papa Francisco nos habla del sueño que tiene para la Igle-

sia: ser una Iglesia que viva su opción misionera capaz de

transformarlo todo, para que todo sea cause de la evangeliza-

ción y no para la auto preservación (cfr. EG 27).

Niños, nosotros también soñamos en una Iglesia más cerca-

na, que nos muestre más a Jesús, que llegue a todos los lu-

gares donde hay alguien que necesita sentirse amado, etc.

Vamos a cerrar los ojos y vamos a imaginar la Iglesia que so-

ñamos y quisiéramos.

En su libro de actividades los niños realizan lo que ahí se les indica.

Celebro mi fe

El llamado a la conversión niños, implica cambios dolorosos y

renuncias.

¿Están dispuestos a cambiar?, ¿están dispuestos a dejar que

la Palabra inunde su sentir y su actuar?, ¿están dispuestos a

dejarse guiar por el Espíritu Santo y que los lleve por donde Él

considere conveniente para su conversión?

Se muestra a los niños un recipiente con carbón molido que

representa el mal.

El catequista pedirá a los niños que cierren sus ojos y piensen

qué acciones realizaron en días pasados que hayan lasti-

mado su amistad con Jesús y que dañan a la Iglesia mis-

ma.

En seguida pasarán de uno en uno y tomarán con sus

dedos una pisca de carbón y se marcarán una cruz

en la frente, como lo hacemos el Miércoles de ceniza,

para recordar que somos pecadores y necesitamos

volver nuestro corazón a Jesús.

Niños, tomen su vela y enciéndala con la luz de Cristo

para dejarnos iluminar por Él en el camino de la con-

versión.

El catequista entregará a cada niño su vela y éste pasará a encenderla del Cirio Pascual. Mientras escuchamos y hacemos oración el canto. Canto: Niños de fe https://www.youtube.com/watch?v=FncN9TGOG6A

Cristo está llamando a niños de valor, niños que no te-man vivir para el Señor niños que sin miedo puedan en-frentar los gigantes de esta vida, como David. Niños de fe, Cristo está llamando niños de paz, que vivan para Dios, niños que puedan con nosotros al mundo iluminar con la gracia y la ternura de Jesús. Cristo está llamando a niños de oración, niños que de-pendan cada día del Señor niños que aprendan a confiar en Dios y que oren cada día como Daniel. 23

Page 24: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Encuentro 4 Conversión Social:

Vivamos la compasión

Cita generadora: “Les aseguro que cuando lo hicieron con uno de estos mis hermanos más pequeños, con-migo lo hicieron” (Mt 25, 40)

Fruto: Descubro que el ser hijo de Dios me comprome-te a vivir en una relación de hermano con todos, y es-pecialmente con los más necesitados.

Pregunta generadora: ¿Por qué debo de preocupar-me y de ocuparme de los más necesitados?

Transformo la realidad Transformo la realidad Escribe tres acciones que quieres realizar para que el Evange-lio llegue a muchos que no lo han escuchado todavía o no quieren saber nada de Dios.

Mi compromiso con mi parroquia: ______________________________________________ Mi compromiso con mi familia ______________________________________________ Mi compromiso con los que no se acercan a la Iglesia: ______________________________________________

Asimilo

24

Page 25: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Notas pedagógicas

Sería muy provechoso que al terminar este encuentro, los ni-ños salgan con la viva conciencia de que la fe sin obras está muerta. Que debemos llevar la fe a todas partes, a través de nuestras obras hechas con amor.

Materiales

Computadora

Proyector

Video https://www.youtube.com/watch?v=bpkDItcmCl4 (El buen samari-tano) o

Foto palabras (imágenes) de personas necesitadas (pueden apoyarse de las obras de misericordia corporales y espiri-tuales.)

Cartulinas

Plumones

Masking tape

Colores

Recortes de los personajes de la parábola y de los materiales que utilizó el buen samaritano: Agua, paño, aceite, ven-das.

Franela para colocar las imágenes.

Cinta de pegar o velcro pegado a los recortes

Video: Cristo te necesita para amar https://www.youtube.com/watch?v=vmo5AD5jYhU

Bienvenida y ubicación Niños, sean bienvenidos a nuestro cuarto día de Ejercicios Espirituales. Agradecemos a Dios el volvernos a reunir en su nombre. Hacemos un momento de silencio para recordar lo que hemos vivido durante estos días. ¿Qué frase o palabra se quedó en tu corazón del encuentro de ayer? ¿Qué te pide el Señor que mejores en tu vida? Hoy el Señor quiere seguir sembrando en tu corazón ese compromiso para con los más necesitados. Disponlo para que Él actúe.

Entramos en oración

Nos ponemos en la presencia de Dios. En nom-bre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

Padre Nuestro y Dios de Misericordia, te pedimos nos envíes tu Espíritu Santo y nos dejes crecer en el amor y entrega de-sinteresada a favor de los más pobres y desamparados, tal como nos lo enseña tu Hijo Jesucristo. Queremos ser obe-dientes a su mandato y vivir como verdaderos discípulos y mi-sioneros tuyos. Permítenos aprender a convivir y acompañar al que sufre y ser siempre compasivos con nuestro prójimo, como lo es María, Madre de la Iglesia y Madre nuestra. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

Estamos en

Oración

25

Page 26: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Experiencia previa

En nuestra vida nos vamos encontrando por el camino a grandes personas que nos dan testimonio con su vida, amor y entrega desinteresada por el que más lo necesita. La Madre Teresa de Calcuta se dedicó a ayudar a los más necesitados; a los enfermos de lepra, a los moribundos, a los ancianos, a huérfanos y a viudas, es decir, a los menos privilegiados de la sociedad.

Actividad

Observa las imágenes y encierra en un círculo en aquellas que te sientas identificado cuando has hecho el bien y co-loca una cruz cuando has actuado egoístamente

La madre Teresa con los pobres, los moribundos que les da de comer y los abraza

Un adulto que pasa indiferente frente a un pobre que pide

Una persona pobre que toca la puerta y no le abren

Un pobre y sucio y otra persona que se tapa la nariz frente a él

Una persona que auxilia a alguien que se cayó

Unos niños que visitan a un anciano

Un niño que comparte su torta a un niño pobre

Una persona que comparte medicina a algún enfermo

Una persona que consuela a una familia ante la pérdi-da de un hijo por la violencia

Una persona con la leyenda: no es mi problema

El catequista indica que los niños hagan la siguiente ac-tividad

Escribe lo que has hecho de bien a esas personas

Escribe qué te ha impedido hacer el bien a una de estas personas

Niños, cuando las personas se sienten bien y a gusto, con mucha frecuencia se olvidan de los demás y no se interesan de sus problemas, ni de sus sufrimientos, ni de las injusticias que padecen. Entonces nuestro corazón cae en la indiferen-

26

Page 27: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

cia: Yo estoy bien, qué importa que los demás se la estén pa-sando mal.

La apatía y la indiferencia ante los sufrimientos de los demás nos hacen mal como sociedad, nos desconectan de la huma-nidad, nos hacen egoístas y poco a poco, acaba con el tejido de solidaridad y nos convierte en un grupo de personas des-conocidos entre sí, en lugar de ser una comunidad. Ese no es el camino que nos enseñó Jesús. Los seres humanos somos una familia y, como tal, nos tenemos que cuidar entre noso-tros, sobre todo cuidar de los más pequeños y pobres.

Conozco más

El día de ayer hablamos de las primeras comunidades cristia-nas, de cómo, de diversas maneras hacían vida el mensaje de Jesús. Hemos de recordar también que poco después de que Jesús subió al cielo y llegó sobre los apóstoles el Espíritu Santo, entendieron que el mensaje de Jesús venía a transfor-mar todas las realidades humanas. Seguir a Jesús no sólo implicaba cuidar la relación con Dios, sino que abarcaba un cambio en la forma en que las personas debían relacionarse entre sí.

Escuchemos un pa-saje del Evangelio de San Lucas donde Jesús nos da un ejemplo de compa-sión.

(Mientras alguien proclama con voz clara y fuerte, el catequis-ta va colocando las imágenes que corresponden, sobre una tela o cartulina)

Del Evangelio de San Lucas 10, 30-37

“Se levantó entonces un experto en la ley y le dijo para ten-derle una trampa: Maestro, ¿qué debo hacer para obtener la

vida eterna? Jesús le contestó: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella? El maestro de la ley respondió: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. Jesús le dijo: Has respondido correctamente. Haz eso y vivirás. Pero él queriendo justificarse, preguntó a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo? Jesús le respondió: -Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos asaltantes que, después de despojarlo y golpearlo sin piedad se alejaron dejándolo medio muerto. Un sacerdote bajaba casualmente por aquel camino y, al verlo, se desvió y pasó de largo. Igualmente un levita que pasó por aquel lugar, al verlo, se desvió y pasó de largo. Pero un samari-tano que iba de viaje, al llegar junto a él, y verlo, sintió lasti-ma. Se acercó y le vendó las heridas después de habérse-las limpiado con aceite y vino; luego lo montó en su cabal-gadura, lo llevó a una posada y cuidó de él. Al día siguien-te, sacó unas monedas y se las dio al encargado, diciendo: ‘Cuida de él, y lo que gastes de más te lo pagaré a mi re-greso’.

¿Quién de los tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los asaltantes?

Él le contestó: El que tuvo compasión de él. Jesús le dijo: Vete y haz lo mismo” Palabra del Señor.

Trabajo en equipos

Niños, en el Evangelio aparecen tres escenas importan-tes, en las que notamos claramente la forma de reac-cionar ante el prójimo necesitado.

Vamos a hacer tres equipos. Cada equipo dibujará una escena y luego lo presentará al resto de sus compa-ñeros, contando lo que sucedió, en la escena que les tocó.

Después del plenario

27

Page 28: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

El catequista los confrontará preguntándoles

Según tú ¿por qué actuaron así los dos primeros persona-jes? ¿Qué era lo más importante para ellos?

Y el tercer personaje ¿Cuál crees tú que fue lo que lo moti-vó a actuar como lo hizo?

Comprendo más

El mensaje de Jesús es sorprendente. Lo que va a decidir la suerte final no es la religión que profesamos o la cantidad de acciones que realizamos, o la multiplicidad de Eucaristías a las que acudimos o si hicimos la Primera Comunión y la Con-firmación. Niños, lo decisivo es la ayuda práctica y solidaria que le dimos a los que sufren: a los enfermos, a los encarce-lados, a los que no tienen hogar, a los que tienen hambre, a los emigrantes indefensos, por todos tiene un valor absoluto, se lo estamos haciendo al mismo Dios, es la medida con la que Dios juzgará nuestras acciones (cfr. Mt 25, 31-46).

Santa Teresa de Calcuta nos dice que: “Al final de nuestras vidas, no seremos juzgados por cuántos diplomas hemos reci-bido, cuánto dinero hemos conseguido o cuántas cosas gran-des hemos hecho. Seremos juzgados porque yo tuve hambre y me diste de comer. Estuve desnudo y me vestiste. No tenía casa y me diste posada”.

Celebro mi fe

Vamos a escuchar y ver el video.

Yo me parezco más a ________________ cuando ___________________

Al final vamos a decir unas peticiones que tienen en sus cuadernos de trabajo. Video: Cristo te necesita para amar https://www.youtube.com/watch?v=vmo5AD5jYhU

Cristo te necesita para amar, para amar, Cristo te nece-sita para amar (2). No te importen las razas ni el color de la piel, ama a todos como hermanos y haz el bien (2). Al que sufre y al triste dale amor, dale amor, al humilde y al pobre dale amor (2). Al que vive a tu lado dale amor, dale amor, al que viene de lejos dale amor (2). Al que habla otra lengua dale amor, dale amor, al que pien-sa distinto dale amor (2).

28

Page 29: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

A cada petición responderemos: Jesús, danos un corazón como el tuyo.

Para sentir compasión por el hermano que sufre. Oremos

Para aprender a amar como tú. Oremos

Para saber perdonar. Oremos

Para estar atento a las necesidades de los niños más pequeños y de los ancianos. Oremos

Para consolar al triste, ayudar al cansado y atender al enfermo. Oremos

Transformo la realidad:

Motivar a los niños a que respondan a la Palabra de Dios, con acciones muy concretas.

Escribe un hecho en el que Dios te auxilió a tra-vés de alguna persona

Escribe el nombre de la persona con quien prac-ticarás la compasión que Jesús tiene contigo y di qué cosa harás por ella.

Escribe una historia como la del buen samari-tano (de alguien necesitado y de alguien que le ayudó), basada en un hecho real.

Asimilo

29

Page 30: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Encuentro 5 Conversión ecológica: Cuidado de la Creación

Cita generadora: “Entonces dijo Dios: Hagamos a los seres humanos a nuestra imagen, según nuestra seme-janza, para que dominen sobre los peces del mar, las aves del cielo, los ganados, las bestias salvajes y los reptiles de la tierra.” (Gn. 1, 26)

Fruto: Aprendo a maravillarse de la creación de Dios y a responsabilizarme de ella. Pregunta generadora: ¿Somos conscientes de la res-ponsabilidad, que tenemos en los desastres naturales que están aconteciendo a nuestro alrededor, y de la ex-

tinción de especies de animales y plantas, necesarias para la supervivencia de nuestro ecosistema?

Notas pedagógicas Es importante crear todo un ambiente que propicie en los niños el asombro, la admiración y les ayude a desarrollar o reforzar su capacidad contemplativa. Para esto sugerimos adornar el lugar de encuentro con rostros de personas feli-ces, plantas, imágenes de paisajes hermosos, de animales salvajes y domésticos. Si el encuentro se realiza en un lugar donde hay plantas y árboles, sería oportuno que los niños salieran a contem-plarlos.

Materiales Letrero con el nombre del encuentro Biblia, Proyector Computadora Imágenes de la creación, de paisajes, (Google imágenes:

Maravillas del mundo) Una planta viva, Bocina, Grabación de sonidos de la naturaleza (cantos de aves,

olas del mar, caudal de un río, etc.), sonidos de ciudad, ruido, caos, imágenes de contaminación, tala, destruc-ción, etc.

Sugerencias: Canto de jilguero https://www.youtube.com/watch?v=QzRJhTJqkAE Efecto de sonido del mar https://www.youtube.com/watch?v=ESeWrl-DeNE Efecto de sonido de río https://www.youtube.com/watch?v=1hGa-xzW_RE

30

Page 31: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Ruido de carro https://www.youtube.com/watch?v=o9S1I-lfGAw Choque de carros https://www.youtube.com/watch?v=s-iSsnMZADI Google imágenes: Contaminación del agua, contaminación ambiental, tala inmoderada de árboles, etc.

Cartulinas Marcadores Cinta masking Recortes de revistas o periódicos Resistol Juego de Lotería Ecológica

Bienvenida y ubicación Niños, sean todos bienvenidos a nuestro quinto encuentro, ¿ya vimos qué nombre tiene? ¡Esa es una respuesta… co-rrecta! El día de hoy tomaremos conciencia del gran regalo que Dios nos ha dado en la creación y de la responsabilidad que tenemos en rescatarla, cuidarla y respetarla.

Entramos en oración Vamos a ver un video y a escuchar un canto donde se alaba a Dios por todas sus creaturas. Hagamos nuestra esta alabanza contemplando con atención y gratitud todo lo que Dios ha hecho porque nos ama.

Cántico de Daniel https://www.youtube.com/watch?v=t9Y1Vj7jaAk Criaturas del Señor, bendecid al Señor, ensalzadlo con himnos por los siglos. Ángeles de Dios, bendecid al Señor, cie-los bendecid al Señor.

Aguas del espacio, bendecid al Señor, ejércitos del cielo, bendecid al Señor. Sol y luna, bendecid al Señor, astros del cielo, bendecid al Señor. Bendiga la tierra a su Señor y lo ensalce por todos los siglos. Lluvia y rocío, bendecid al Señor, vientos, bendecid al Señor. Fuego y calor, bendecid al Señor, fríos y heladas, bendecid al Señor. Rocíos y nevadas, bendecid al Señor, témpanos y hielos, bendecid al Señor. Nieves y escarchas, bendecid al Señor, noches y días, ben-decid al Señor. Bendiga la tierra a su Señor y lo ensalce por todos los siglos. Luz y tinieblas, bendecid al Señor, rayos y nubes, bendecid al Señor. Montes y cumbres, bendecid al Señor, frutos de la tierra, ben-decid al Señor. Hijos de los hombres, bendecid al Señor, bendiga Israel a su Señor. Sacerdotes del Señor, bendecid al Señor, siervos del Señor, bendecid al Señor. Bendiga la tierra a su Señor y lo ensalce por todos los siglos. Decimos juntos: ¡Gracias Papá Dios por tantas maravillas que has hecho en la obra de la creación y porque todo nos los has regalado a nosotros tus hijos. Ayúdanos a tomar con-ciencia del cuidado que debemos tener hacia todas tus crea-turas! Amén.

31

Page 32: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Experiencia previa Niños, cierren sus ojos y comiencen a escuchar los sonidos

de la naturaleza. Ahora, seguimos escuchando y abrimos nuestros ojos para

observar las imágenes de estos paisajes y creaturas. Ima-ginen que ustedes están ahí en esos hermosos lugares; ayúdense de su respiración. Tomemos conciencia de có-mo nuestro ser es parte de este concierto de sonidos y for-mas de la creación.

Compartimos

¿Qué sensación viene a noso-tros al escuchar estos so-nidos y ver estos paisajes?

¿Quién ha creado todo esto?, ¿Para qué?

Nuevamente cerramos los ojos y escuchamos ruidos, (los que generen caos, estrés).

¿Qué le está pasando a la creación? ¿Qué hemos hecho con la belleza, el orden, la armonía de

la creación y las criaturas? Nuevamente abrimos nuestros ojos y observamos las imáge-nes (fábricas, contaminación, tala, maltrato animal, etc.)

¿Ahora qué sentimos? ¿Nos gusta vivir así? ¿Quién ha sido el responsable de estos desórdenes?

En su cuaderno de actividades, cada quien señale:

¿Cuál realidad se vive en su comunidad y en los alrededo-res?

¿Qué daños está provocando en la salud y en el medio ambiente?

Conozco más El Papa Francisco también está preocupado por toda esta destrucción y ha escrito una carta que se llama Laudato Si´, que en español significa Alabado seas. En ella nos in-vita a unir fuerzas para rescatar y cuidar nuestra casa co-mún, que es la tierra.

Equipo 1: Libro del Génesis 1, 26-28

¿Cómo nos creó Dios? ¿Qué encargo le hizo al hombre?

Equipo 2: “Que los seres humanos destruyan la diversi-dad biológica en la creación divina; que los seres humanos degraden la integridad de la tierra y contribuyan al cambio climático, desnudando la tierra de sus bosques naturales o destruyendo sus zonas húmedas; que los seres humanos

32

Page 33: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

contaminen las aguas, el suelo, el aire. Todos estos son pe-cados. Porque un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos y un pecado contra Dios” (LS 8).

¿Cómo hemos respondido al encargo de Dios? Menciona cinco daños que hemos provocado a la creación y

cómo nos daña a nosotros también Equipo 3: “La pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos sumamente importantes, no sólo para la ali-mentación, sino también para la curación de enfermedades y para múltiples servicios” (LS 32) “Cuando se analiza el im-pacto ambiental de algún emprendimiento, se suele atender a los efectos en el suelo, en el agua y en el aire, pero no siempre se incluye un estudio cuidadoso sobre el impacto en la biodiversidad, como si la pérdida de algunas especies o de grupos animales o vegetales fuera algo de poca relevan-cia. Las carreteras, los nuevos cultivos, los alambrados, los embalses y otras construcciones van tomando posesión de los hábitats y a veces los fragmentan de tal manera que las poblaciones de animales ya no pueden migrar ni desplazar-se libremente, de modo que algunas especies entran en riesgo de extinción” (LS 35) Menciona cuatro cosas con las que poco a poco estamos

dando muerte a la creación ¿Qué creen que tenemos que evitar y cuál sería su propues-

ta? Equipo 4: “Urge reconciliarnos con la creación, reconocerla como un don recibido del amor del Padre, tener la amorosa conciencia de no estar desconectados de las demás criatu-ras, de formar con los demás seres del universo una precio-sa comunión universal, reconociendo los lazos con los que el Padre nos ha unido a todos los seres y desarrollar nuestra

creatividad y entusiasmo para proponer soluciones ante la situación crítica de nuestro mundo (cfr. LS 220).

¿Con quién podríamos unir fuerzas para un mejor cuidado de

la creación? ¿Y que comenzarían a hacer? Equipo 5: “La Iglesia agradece a todos los que se ocupan de la defensa de la vida y del ambiente. Hay que darle particular importancia a la más grave destrucción en curso de la ecolo-gía humana. Está cercana a los campesinos que con amor generoso trabajan duramente la tierra para sacar, a veces en condiciones sumamente difíciles, el sustento para sus fami-lias y aportar a todos los frutos de la tierra. Valora especial-mente a los indígenas por su respeto a la naturaleza y el amor a la madre tierra como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano” (DA 472) ¿A quiénes debemos reconocer y agradecer por su labor en

el cuidado de la casa común? Equipo 6: “Las criaturas de este mundo no pueden ser consi-deradas un bien sin dueño: ‘Son tuyas Señor, que amas la vida’ (Sb 11,26). Esto provoca la convicción de que, siendo creados por el mismo Padre, todos los seres del universo es-tamos unidos por lazos invisibles y conformamos una especie de familia universal, una sublime comunión que nos mueve a un respeto sagrado, cariñoso y humilde. Quiero recordar que ‘Dios nos ha unido tan estrechamente al mundo que nos ro-dea, que la desertificación del suelo es como una enfermedad para cada uno, y podemos lamentar la extinción de una espe-cie como si fuera una mutilación” (LS 89).

¿Quién es el dueño de todas las criaturas de este mundo? ¿Quién es el Padre de todos? ¿Qué somos unos de otros y cómo nos debemos tratar?

33

Page 34: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Plenario Todos observamos el collage y escuchamos a los coordinado-res de cada grupo. Después se colocan las cartulinas en las paredes u otro lugar.

Comprendo más Niños, ¿quién de ustedes ha oído hablar de Albert Einstein?, ¿les gustaría conocer una frase suya que nos ayuda a tomar conciencia de la importancia del cuidado de la creación? Es-cuchemos: “Si las abejas desaparecieran, a la especie humana sólo le quedarían 4 años de vida”. Todo lo que afecte a las abejas es una amenaza para la alimentación mundial; del 90% de los cultivos destinados al consumo humano, el 70% es polinizado por ellas. Como podemos darnos cuenta, todas las criaturas estamos unidas, somos el cuerpo del Señor, y si al cuerpo le falta un miembro, no puede funcionar igual; todas las partes somos importantes. Ahora leamos en nuestros equipos la historia de la montaña que lloraba. Un día, una hermosa paloma mensajera se encontraba a los pies de una montaña, en las ramas de un frondoso árbol, siendo éste un lugar desconocido, por donde ella nunca había pasado y que le gustó para descansar de su largo viaje, por un rato. De repente comenzó a escuchar que alguien lloraba y que de ese llanto le caían gotas y la mojaban. Angustiada y a la vez

curiosa por saber quién lloraba de tal manera, se dio cuen-ta que era la majestuosa montaña. Y muy cariñosamente le preguntó: -¿Señora montaña a qué se debe su llanto, lágrimas y quejidos? La montaña entre sollozos le explicó lo siguiente: - Querida palomita, ¿es éste acaso tu lugar? ¿Es éste un lugar normal donde las palomas como tú vienen a cumplir sus labores diarias? La paloma sorprendida le respondió: No señora, no. Este no es el lugar al que acostumbro ir, pero en vista de que por primera vez lo vi sin nieve a sus pies y que sólo había algo de esa capa blanca en la cúspi-de, me dije: ¿por qué no explorar nuevos sitios?, ¿por qué no podría tomar un buen descanso en estos árboles tan grandes y frondosos, para luego entonces, proseguir con mi viaje? Pero, ¿es que acaso le molesta Señora montaña? No, dijo la montaña, tú no me molestas, el problema está en eso. ¿En eso? Preguntaba la paloma - Sí, en eso que acabas de explicar, en que mi hermosa, blanca y brillante nieve se está derritiendo cada día más y muy pronto me voy a quedar sin esa capa blanca, brillante y resplandeciente que adorna mis voluptuosas formas; pa-ra verme fea, gris y con uno que otro poquito de color ver-de a mis pies. Eso es muy triste para mí, mi naturaleza de-jará de ser como tiene que ser, y no sé qué pueda pasar

34

Page 35: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

con nosotros. Los hielos de nuestras montañas, de nuestros glaciares cada día se derriten más y más y no lo podemos controlar. - Pero ¿qué puedo hacer yo por usted señora montaña?, ¿y por qué están sucediendo esas cosas tan raras? Preguntó la paloma. La verdad, mi querida paloma, es que poco sabemos de lo que pasa: Se dice que el mundo está cambiando; que el pla-neta puede quedar cubierto por agua si siguen derritiéndose nuestros glaciares y la nieve de las grandes montañas. Es-cuché decir a un grupo de alpinistas que seguido venían por aquí, que todo es culpa del calentamiento global y de los mismos seres humanos que no saben lo que hacen creando cantidades industriales de basura tóxica y eso hace que nuestra capa de ozono se quiebre y la tierra se caliente más. ¿Pero entonces qué puedo hacer yo? –Preguntó la paloma muy angustiada- ¿de qué manera podré yo ayudarla a us-ted, o quizá poner un granito de arena y ayudar a nuestro planeta? La señora montaña cerró sus ojos y suspiró profundamente, como pensando, y me dijo: Ya sé, tú puedes volar y como eres una paloma mensajera, podrás ir de árbol en árbol, de nido en nido y comunicarles a todos lo que está pasando con este mundo y mandar mensajes de ayuda y alerta a to-dos los seres que habitan dentro de la tierra. Y así los millo-nes de seres que viven aquí, se tendrán que dar cuenta del daño tan grave que están ocasionando a la madre tierra y quizá así comiencen a trabajar todos juntos por salvar el pla-neta, cuidando los mares y ríos, reciclando, no tirando basu-ra, vigilando que nadie maltrate a los animales para evitar su extinción. ¡Gracias paloma, has traído una luz de esperanza!

Resonancias de la historia ¿Les parece real o falsa esta historia? ¿Qué sentimientos despierta en cada uno?

Celebro mi fe Alabamos a Dios porque pensó en nosotros y adornó nuestra casa común, y la hizo tan bella porque pensó en cada uno de nosotros. Le decimos: Papá Dios, en todo lo que existe descubrimos tu amor; en los astros, en los animales, y en la más pequeña flor, ¡Gracias por toda tu Creación! Tú que rodeas con tu ternura todo lo que existe, llénanos de la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza, para ser protectores de nuestro mundo y no sus destructores. Amén. Canto: Padre de la creación https://www.youtube.com/watch?v=UUEVepQGJJ4

35

Page 36: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Dios habló y vio que todo era bueno, pues con su palabra el mundo creó. Dios habló y vio que todo era bueno, Él es el pa-dre de la creación

Cuando el mundo Dios resolvió crear no había nada para en el cielo brillar, pero Dios habló y todo se formó, cada día una cosa inventó.

Cuando el mundo Dios resolvió crear no había amor para po-der nadar, pero Dios habló y todo se formó, océanos y mares creó

Cuando el mundo Dios resolvió crear no había nadie para to-do cuidar. Dios hizo al hombre para gobernar, este universo que es nuestro hogar.

Transformo la realidad Para este momento haremos dos grupos, unos que quieran escribir una historia y otros que escriban los mandamientos para el cuidado de la creación. Niños, ¿recuerdan la historia de la montaña que lloraba y de la buena labor de la paloma mensajera?

Actividad 1: Comenzaremos a ha-cer algo por la crea-ción, haciendo con-ciencia en otros que podrán leer lo que Dios nos dijo hoy en este quinto día de Ejercicios Espirituales.

Ahora cada uno de nosotros seremos esos mensajeros como la paloma

Un grupo escribirá una historia con todo aquello con lo que estamos dañando la creación y por medio de esta historia les comunicarán a los demás que to-dos somos responsables de su cuidado.

Ponle un título y escribe unos 10 renglones máximo La mejor historia lo publicaremos en el periódico dioce-

sano: El Mensajero. Escucharemos las historias y elegiremos el que más

claramente da el mensaje. Retomando lo que aquí reflexionamos, el otro grupo escribirá los mandamientos del cuidado de la crea-ción.

Actividad 2:

Por ejemplo:

Título: El respeto por el medio ambiente

es una forma de decirle a Dios que le

amamos

Dios pensó con amor, en cada uno de nosotros cuando creó este mundo…..

Por ejemplo:

• No desperdiciaré el agua cuando me bañe, porque

a otro le hace falta para beber.

36

Page 37: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Otro grupo escribirá los mandamientos del cuidado de la creación

Así como en el grupo anterior también publicaremos el mejor trabajo.

Nota: Les pedimos a los catequistas que nos lo hagan llegar a la CoDiPaPro las historias, que lleven el nombre del niño o niña, del decanato y parroquia a la que pertenecen. Les invitamos a aprender un canto con movimientos que nos motivará a trabajar juntos en el cuidado de la casa común. Vídeo: Reducir, reutilizar y reciclar https://www.youtube.com/watch?v=oKbREFJ_fcA

Reducir, reutilizar y reciclar. Reducir, reutilizar y reciclar. Reducir, reutilizar y reciclar. Así es como puedes reducir… Lleva una bolsa cuando vayas a comprar, y compra sólo aquello que realmente vas a usar, apaga las luces cuando salgas de tu cuarto, y cierra bien los grifos que gotean en el baño. Éstas son formas para reutilizar…

Si recibes un regalo, nunca botes el papel, puedes hacer arte o algo lindo con él, los juguetes que no quieras, los puedes donar, siempre hay alguien que no tiene nada para jugar. Y no olvides reciclar… Separa las botellas y las latas de aluminio, separa las de plástico y las que son de vidrio, arregla los periódicos, revis-tas y cartón, y lleva todo listo a un centro de recolección. Les recomendamos utilizar la Lotería Ecológica (Ediciones: Hermanas Catequistas de Jesús Crucificado) Asimilo

37

Page 38: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Bibliografía

Conferencia del Episcopado Mexicano, Educar para una nueva sociedad, CEM, México, 2012. Papa Francisco, Carta Encíclica, Laudato Si´, sobre el cuidado de la casa común, Palabra Ediciones, México, 2015. Papa Francisco, Exhortación Apostólica, Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual, PPC, México, 2014. V CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE, Documento de Aparecida (2007). Cómo vivir en comunidad http://albertovaldiviacier.blogspot.com/2012/09/como-vivir-en-comunidad.html (consultado el 22 de Junio 2018)

Oración por nuestra campaña de la pastoral social http://www.evangelizafuerte.mx/2011/02/oracion-por-nuestra-campana-de-pastoral-social/

Page 39: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro

Oración final Señor uno y trino, comunidad preciosa del amor infinito, en-séñanos a contemplarte en la belleza del universo, donde todo nos habla de ti. Despierta nuestra alabanza y nuestra gratitud por cada ser que has creado. Danos la gracia de sentirnos íntimamente unidos con todo lo que existe. Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo co-mo instrumentos de tu cariño por todos los seres de esta tierra, porque ninguno de ellos está olvidado ante ti. Señor, tómanos a nosotros con tu poder y tu luz, para pro-teger toda vida, para preparar un futuro mejor, para que venga tu reino de justicia, de paz, de amor y de hermosura. Alabado seas. Amén.

Canto: Cántico de las creaturas (San Francisco de Asís) Bendito seas, mi Señor, con todas tus criaturas, especial-mente por el hermano sol, que se parece a Ti. Bendito seas, mi Señor, por la luna y las estrellas, las has formado preciosas y bellas, claras en la oscuridad. Bendito seas, mi Señor, por el tiempo nublado y sereno y por el viento que nos despeja golpeando nuestra cara. Bendito seas, mi Señor, por la limpia hermana agua, ella es útil, humilde y casta, se cuela por nuestro interior. Omnipotente Altísimo, mi buen Señor, tuyos son la gloria y el honor y toda tu bendición. Bendito seas, mi Señor, por nuestro hermano fuego él es ale-gre, robusto y bello, nos da luz y calor.

39

Page 40: EJERCICIOS ESPIRITUALES 2019 · 2019-03-21 · dejando el orgullo, el pecado, la mentira, la tristeza, el egoís-mo, la flojera para conocer y vivir la riqueza de su amor. Celebro