Ejercicios Estadísticas

1
EJERCICIOS 2 DISTRIBUCIONES MUESTRALES 1.- Un estudio realizado hace poco tiempo atrás permitió obtener los siguientes parámetros poblacionales del pago mensual por cierto servicio efectuado por familias compuestas por más de 3 personas en 2 sectores de la comuna de Santiago. Pago promedio Desviación Estándar Sector 1 $8.400 $1.400 Sector 2 $9.200 $1.900 Si se extraen dos muestras aleatorias independientes de tamaños 25 y 30 hogares de los sectores 1 2 respectivamente y suponiendo un comportamiento normal de las variables, determine: a. La probabilidad que la diferencia de las medias muestrales difieran en menos de $1.000. b. 8La probabilidad que la desviación estándar muestral del pago para el sector 1 fluctúe entre $1159,9 y $1.646,5. c. La probabilidad que el cuociente entre las desviaciones estándar maestrales sea menor que 1 2.- Durante los últimos años ha crecido el volumen de acciones transados en la bolsa de Santiago. Un análisis para el volumen de acciones transadas diariamente presentó un comportamiento normal con una media de 646 millones de acciones y 100 millones para la desviación estándar Si de recuento histórico dos analistas seleccionan separadamente al azar 32 días y calculan el volumen promedio, determine la probabilidad que tales valores disten en menos de 25 millones. Se le da la oportunidad a cada analista de elegir una misma cantidad de días. Determine la cantidad que deben seleccionar para observar una diferencia inferior a 25 millones de acciones entre ambos promedios en el 95,44% de las veces 3 En Santiago, el precio del combustible que se expende en las distintas estaciones de servicio es Normal con media y varianza 2 .al seleccionar reiteradamente 11 estaciones de servicio de manera aleatoria, se observó que en el 10% de las veces, el valor de la varianza muestral del precio se ubicó por sobre 39.95 $². Para que tal evento ocurra con dicha frecuencia. ¿Qué valor debe tener la verdadera varianza poblacional? Se sabe que una de cada 5 estaciones de servicio vende la bencina a un precio de $505. Si con probabilidad de 0.0228 encontramos que más del 28% de las estaciones de servicio de la muestra venden bencina a $505. ¿Cuál es la cantidad de estaciones de servicio que fueron elegidas? Si se asume que en una muestra de tamaño 16, se obtuvo una desviación estándar de $4.16 para el precio de la bencina. ¿Cuál es el precio esperado del combustible si 95 . 0 ) 8232 . 500 ( x P ? 4.- Una tienda comercial que vende a clientes mayoristas clasifica sus productos en tres tipos T1, T2 y T3. La cantidad de unidades por cliente del producto T1 es normal con media de 400 unidades y 50 unidades de desviación estándar. Para el producto T2, la cantidad de unidades vendidas es aproximadamente exponencial con una media de 500 unidades. Para el producto T3 se observa un comportamiento de tipo uniforme entre 200 y 300 unidades por cliente. Si un vendedor atiende a un grupo de 12 clientes (G1) que compran el producto T1 y otro lo hace con una grupo (G2) de 10 clientes que compran el mismo producto, encuentre El porcentaje de veces en que ocurre el evento 3223 . 0 2 1 2 2 G G S S La probabilidad que la suma de los promedios sea superior a 832 unidades?

description

Ejercicios para practicar y ejercitar

Transcript of Ejercicios Estadísticas

  • EJERCICIOS 2

    DISTRIBUCIONES MUESTRALES

    1.- Un estudio realizado hace poco tiempo atrs permiti obtener los siguientes parmetros poblacionales del

    pago mensual por cierto servicio efectuado por familias compuestas por ms de 3 personas en 2 sectores de la

    comuna de Santiago.

    Pago promedio Desviacin Estndar

    Sector 1 $8.400 $1.400

    Sector 2 $9.200 $1.900

    Si se extraen dos muestras aleatorias independientes de tamaos 25 y 30 hogares de los sectores 1 2

    respectivamente y suponiendo un comportamiento normal de las variables, determine:

    a. La probabilidad que la diferencia de las medias muestrales difieran en menos de $1.000. b. 8La probabilidad que la desviacin estndar muestral del pago para el sector 1 flucte entre $1159,9 y

    $1.646,5.

    c. La probabilidad que el cuociente entre las desviaciones estndar maestrales sea menor que 1

    2.- Durante los ltimos aos ha crecido el volumen de acciones transados en la bolsa de Santiago. Un anlisis

    para el volumen de acciones transadas diariamente present un comportamiento normal con una media de

    646 millones de acciones y 100 millones para la desviacin estndar

    Si de recuento histrico dos analistas seleccionan separadamente al azar 32 das y calculan el volumen

    promedio, determine la probabilidad que tales valores disten en menos de 25 millones.

    Se le da la oportunidad a cada analista de elegir una misma cantidad de das. Determine la cantidad que

    deben seleccionar para observar una diferencia inferior a 25 millones de acciones entre ambos promedios en

    el 95,44% de las veces

    3 En Santiago, el precio del combustible que se expende en las distintas estaciones de servicio es Normal con

    media y varianza 2 .al seleccionar reiteradamente 11 estaciones de servicio de manera aleatoria, se observ que en el 10% de las veces, el valor de la varianza muestral del precio se ubic por sobre 39.95 $.

    Para que tal evento ocurra con dicha frecuencia. Qu valor debe tener la verdadera varianza poblacional?

    Se sabe que una de cada 5 estaciones de servicio vende la bencina a un precio de $505. Si con probabilidad

    de 0.0228 encontramos que ms del 28% de las estaciones de servicio de la muestra venden bencina a $505.

    Cul es la cantidad de estaciones de servicio que fueron elegidas?

    Si se asume que en una muestra de tamao 16, se obtuvo una desviacin estndar de $4.16 para el precio de

    la bencina. Cul es el precio esperado del combustible si 95.0)8232.500( xP ?

    4.- Una tienda comercial que vende a clientes mayoristas clasifica sus productos en tres tipos T1, T2 y T3. La

    cantidad de unidades por cliente del producto T1 es normal con media de 400 unidades y 50 unidades de

    desviacin estndar. Para el producto T2, la cantidad de unidades vendidas es aproximadamente exponencial

    con una media de 500 unidades. Para el producto T3 se observa un comportamiento de tipo uniforme entre

    200 y 300 unidades por cliente.

    Si un vendedor atiende a un grupo de 12 clientes (G1) que compran el producto T1 y otro lo hace con una

    grupo (G2) de 10 clientes que compran el mismo producto, encuentre

    El porcentaje de veces en que ocurre el evento

    3223.02

    1

    2

    2 G

    G

    S

    S

    La probabilidad que la suma de los promedios sea superior a 832 unidades?