EJERCICIOS PROPUESTOS

2
EJERCICIOS PROPUESTOS: PREGUNTAS DE TEST P 7.6 ¿Qué rendimiento puede esperar de un aamplifcador clase B en contraase para una señal de entrada que corresponde a una portadora Citando el libro: “En el caso de señales moodladas en am!litd el rendimiento se redce" S!oniendo #sat $ % & na !ro'ndidad de modlaci(n del )%%*+ la am!litd de la !ortadora debe ser de #cc,-+ en asencia de modlaci(n el rendimiento es el ./* & al modlar al )%%* con n sinsoide el 0/*" “ Por lo tanto el ran1o !ara na señal modlada se encontrar2a entre ./* 33334 0/*+ !or los tanto la res!esta es de n 0%* 5b6 P 7"7 No se !ede tili8ar n am!li9cador clase C con señales modladas en am!litd !or e: P 7"; P 7.9 Un amplifcador clase A tiene un rendimiento del 5 ! con una potencia de salida de " #. ¿Qué potencia disipa cuando no $a% señal a su entrada& η= P RF P DC 0.5= 10 W P DC P DC = 20 W Res!esta: d6 -% < P 7." Un amplifcador clase ' tiene un rendimiento del 9 ! % puede disipar (#. ¿'u)l es su potencia m)*ima de salida&

description

RF unsa

Transcript of EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIOS PROPUESTOS: PREGUNTAS DE TESTP 7.6Qu rendimiento puede esperar de un aamplificador clase B en contrafase para una seal de entrada que corresponde a una portadoraCitando el libro: En el caso de seales mooduladas en amplitud el rendimiento se reduce. Suponiendo Vsat = 0 y una profundidad de modulacin del 100%, la amplitud de la portadora debe ser de Vcc/2, en ausencia de modulacin el rendimiento es el 39% y al modular al 100% con un sinusoide el 59%. Por lo tanto el rango para una seal modulada se encontrara entre 39% ----> 59%, por los tanto la resupuesta es de un 50% (b)

P 7.7No se puede utilizar un amplificador clase C con seales moduladas en amplitud porque:

P 7.8P 7.9Un amplificador clase A tiene un rendimiento del 50% con una potencia de salida de 10W. Qu potencia disipa cuando no hay seal a su entrada?

Respuesta: d) 20 WP 7.10Un amplificador clase C tiene un rendimiento del 90% y puede disipar 2W. Cul es su potencia mxima de salida?