Ejercicios Propuestos Diagramas Parte II 2

8
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA " ANTONIO JOSÉ DE SUCRE " VICE RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA DE MÉTODOS Elaborado por: Ing. Iván J. Turmero Astros MSc EJERCICIOS PROPUESTOS DE DIAGRAMA HOMBRE MÁQUINA: 1.- Para la elaboración de un perno, una fábrica emplea dos máquinas y cobra 50 Bs./u. La fábrica puede elaborar 332 piezas por máquina semanalmente, trabajando a un ritmo de 8 horas por día y 5 días a la semana. El tiempo de cargar y descargar la máquina es de 4 min. Asuma que las máquinas están descargadas. Se pide: a) ¿Cuál es el tiempo del ciclo para elaborar una pieza en cada máquina? b) Elabore el diagrama H M señalando los ciclos respectivos y el resumen. c) ¿Cuál es el porcentaje de ocio de las máquinas? d) ¿Cuánto cuesta una pieza al fabricante si los costos son: Operador 480 Bs./día Máquina 48 Bs./día? e) ¿Qué porcentaje gana el fabricante? 2.- La empresa 3M se dedica a la fabricación de diskettes de alta y baja densidad, para ello se emplean 2 equipos: una selladora y una etiquetadora, ambas máquinas producen 140 cajas de diskettes a la semana, trabajando 7 horas al día y 5 días a la semana. El tiempo de carga para ambas máquinas es de 3 min. y el de descarga es de 2 min. El tiempo de traslado de una máquina a otra es de 2 min. Asuma que las máquinas están descargadas. Se pide: a) Calcular el TM. b) Elaborar el diagrama H M con su respectivo resumen y señale en el mismo el TC del operador y de las máquinas. c) ¿Cuánto cuesta producir una caja de diskettes si los costos son: Operador 42 Bs./día Selladora 84 Bs./día Etiquetadora 63 Bs./día? d) Si la caja se vende a 364 Bs. , cuánto gana la empresa?

Transcript of Ejercicios Propuestos Diagramas Parte II 2

Page 1: Ejercicios Propuestos Diagramas Parte II 2

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

" ANTONIO JOSÉ DE SUCRE " VICE – RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA DE MÉTODOS

Elaborado por: Ing. Iván J. Turmero Astros MSc

EJERCICIOS PROPUESTOS DE DIAGRAMA HOMBRE MÁQUINA: 1.- Para la elaboración de un perno, una fábrica emplea dos máquinas y cobra 50 Bs./u. La fábrica puede elaborar 332 piezas por máquina semanalmente, trabajando a un ritmo de 8 horas por día y 5 días a la semana. El tiempo de cargar y descargar la máquina es de 4 min. Asuma que las máquinas están descargadas. Se pide: a) ¿Cuál es el tiempo del ciclo para elaborar una pieza en cada máquina? b) Elabore el diagrama H – M señalando los ciclos respectivos y el resumen. c) ¿Cuál es el porcentaje de ocio de las máquinas? d) ¿Cuánto cuesta una pieza al fabricante si los costos son:

Operador 480 Bs./día Máquina 48 Bs./día?

e) ¿Qué porcentaje gana el fabricante? 2.- La empresa 3M se dedica a la fabricación de diskettes de alta y baja densidad, para ello se emplean 2 equipos: una selladora y una etiquetadora, ambas máquinas producen 140 cajas de diskettes a la semana, trabajando 7 horas al día y 5 días a la semana. El tiempo de carga para ambas máquinas es de 3 min. y el de descarga es de 2 min. El tiempo de traslado de una máquina a otra es de 2 min. Asuma que las máquinas están descargadas. Se pide: a) Calcular el TM. b) Elaborar el diagrama H – M con su respectivo resumen y señale en el mismo el TC del

operador y de las máquinas. c) ¿Cuánto cuesta producir una caja de diskettes si los costos son:

Operador 42 Bs./día Selladora 84 Bs./día Etiquetadora 63 Bs./día?

d) Si la caja se vende a 364 Bs. , cuánto gana la empresa?

Page 2: Ejercicios Propuestos Diagramas Parte II 2

2

3.- En la fabricación de conservas de tomates se emplean 2 máquinas: una llenadora y una selladora. Están diseñadas para producir 140 conservas por máquina semanalmente, laborando a un ritmo de 7 horas al día y 4 días a la semana. El tiempo de descarga de la llenadora es igual al tiempo de carga de la selladora y dura 3 min. , mientras que el tiempo de carga de la llenadora es el doble del tiempo de descarga de la selladora que es de 2 min. Asuma que las máquinas están descargadas. Se pide: a) ¿Cuál es el tiempo para elaborar una conserva de tomate en cada máquina? b) Elaborar el diagrama H – M señalando en el mismo el TC para el operador y las

máquinas, así como su respectivo resumen. c) ¿Cuál es la máquina que tiene mayor porcentaje de ocio? d) ¿Cuánto cuesta producir una conserva de tomate si los costos son:

Operador 105 Bs./día Llenadora 21 Bs./día Selladora 30 Bs./día?

e) ¿A qué precio se debe vender una conserva de tomate si el productor desea ganar un 320 %?

4.- En la empresa NIKO se lleva a cabo la actividad de cromado electrolítico de circuitos integrados los cuales son vendidos a 75 Bs./u. El régimen de trabajo es de 8 horas al día y cuentan con 2 equipos atendidos por un operador: un limpiador a chorro y un tanque de cromado electrolítico. La capacidad de cada máquina es de 125 piezas al día. Asuma que las máquinas están descargadas, los tiempos y la secuencia obligada de operaciones es la siguiente:

Operación Cargar limpiador Limpiado con chorro de arena Descargar limpiador Cargar tanque cromado Cromado electrolítico Descargar tanque cromado

Tiempo (min.) 5

10 2 5

15 5

Se pide: a) Elaborar el diagrama H – M señalando el TC para el operador y las máquinas, calcular el

porcentaje de utilización del operario y determine qué máquina es menos productiva. b) ¿En cuánto tiempo se elabora un circuito? c) ¿Cuánto cuesta producir un circuito si los costos son:

Operador 270 Bs./día Máquina 27 Bs./día?

d) ¿Qué porcentaje gana el fabricante y cuánto es la ganancia neta? e) Si el productor desea ganar 325 %, ¿a qué precio debe venderlo? f) Suponiendo que la empresa labora 320 días al año, ¿cuál es el volumen de producción

anual? g) ¿Puede asumir un pedido de 100.000 circuitos?. ¿Por qué?

Page 3: Ejercicios Propuestos Diagramas Parte II 2

3

5.- Para elaborar pines de aluminio, una fábrica posee 2 máquinas rectificadoras. La fábrica puede elaborar 140 piezas por máquina semanalmente, trabajando a un ritmo de 7 horas al día y 4 días a la semana. El tiempo de descarga es de 2 min. y el de cargar es de 3 min., asuma que las máquinas están descargadas. Se pide: a) ¿Cuál es el tiempo del ciclo para elaborar un pin en cada máquina? b) Elabore el diagrama H – M señalando el TC para cada uno y su resumen. c) ¿Cuál es el % de ocio del operador? d) ¿Cuánto cuesta producir un pin si los costos son:

Operador 320 Bs./día Máquina 64 Bs./día?

e) ¿Cuánto gana el fabricante si lo vende a 34 Bs./pieza? 6.- Para la elaboración de cantimploras se cuenta con dos máquinas las cuales tienen una capacidad de 240 piezas/semana cada una, trabajando a un ritmo de 8 hr/día y 5 días a la semana. El tiempo de carga de cada máquina es de 2 min. y el de descarga de 2 min. también. Asuma que las máquinas están descargadas. Se pide: a) Calcular el TC. b) Calcular el TM. c) Elaborar el diagrama H – M, señalando el TC para el operador y las máquinas y su

respectivo resumen. d) Determinar cuánto cuesta producir una cantimplora si los costos son:

Operador 120 Bs./día Máquina 1 40 Bs./día Máquina 2 20 Bs./día?

e) ¿Cuál es el porcentaje de ocio del operador? f) ¿Qué máquina presenta mayor porcentaje de ocio? g) ¿Cuánto ganaría el fabricante si lo vende a 6,75 Bs.? h) Si desea ganarle el 650 %, a qué precio debe venderlo?

Page 4: Ejercicios Propuestos Diagramas Parte II 2

4

7.- Para la elaboración de bandejas se cuenta con 2 máquinas las cuales tienen una capacidad de 120 bandejas a la semana cada una, trabajando a un ritmo de 8 horas al día y 5 días a la semana. El tiempo de carga es la mitad del tiempo de descarga que es de 6 min. para la máquina 1, el tiempo de descarga para la máquina 2 es de 4 min., mientras que el tiempo de carga es el tercio del tiempo de descarga de la máquina 1. Asuma que los traslados de 2 min. y que las máquinas están descargadas. Se pide: a) Calcular el TC. b) Calcular el TM. c) Elaborar el diagrama H – M, señalando el TC para el operador y las máquinas y su

respectivo resumen. d) Determinar cuánto cuesta producir una bandeja si los costos son:

Operador 120 Bs./día Máquina 1 40 Bs./día Máquina 2 20 Bs./día?

e) ¿Qué máquina presenta mayor porcentaje de ocio? f) ¿Cuánto ganaría el fabricante si lo vende a 12,374 Bs.? g) Si desea ganarle el 450 %, a qué precio debe venderlo? h) ¿Cuál sería el volumen de producción si se trabajan 325 días al año? i) ¿Puede asumir un pedido de 23.400 bandejas al año? Explique. 8.- Una brigada está constituida por 3 operarios que laboran en el Departamento de envasado de harina. Las operaciones que se ejecutan son las siguientes:

Operario 1 Llena los sacos Transporta a la balanza Retorna a la llenadora

Min. 4 2 1

Operario 2 Ajusta peso Lleva sacos al depósito Regresa a la balanza

Min. 2 3 2

Operario 3 Rotulación Almacena Demora

Min. 3 3 1

Se pide: a) Elabore el diagrama de cuadrillas. b) Realice su análisis y proponga un nuevo método.

Page 5: Ejercicios Propuestos Diagramas Parte II 2

5

EJERCICIOS PROPUESTOS DE BALANCE DE LÍNEA: 9.- Balancear la siguiente línea de ensamblaje aplicando el método de las posiciones ponderadas, se tiene como información adicional que se producen 46 piezas al día, en una jornada de trabajo de 8 horas al día, con 20 minutos de descanso al día y se emplea un factor de tasación del 110 %.

Operación 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tiempo (min.) 4 6 2 4 7 3 5 3 4

Sucesos Inmediatos 4,6,5,2

3 8,6 2,3 7

8,7,5 8 9 -

10.- Balancear la siguiente línea de ensamblaje aplicando el método de las posiciones ponderadas, se tiene como información adicional que se producen 33 piezas al día, en una jornada de trabajo de 8 horas al día, con 10 minutos de descanso al día y se emplea un factor de tasación del 1.1. Se cuenta con la siguiente información de Producción:

Operación 1 2 3 4 5 6 7 8

Tiempo (min.) 3 2 4 5 7 6 3 4

Sucesos Inmediatos 2,3,4

6 6,5 5

7,8 7 8 -

11.- Balancear la siguiente línea de ensamblaje aplicando el método de las posiciones ponderadas, se tiene como información adicional que se producen 44 piezas al día, en una jornada de trabajo de 7.5 horas al día, con 10 minutos de descanso al día y se emplea un factor de tasación del 120 %.

Operación 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tiempo (min.) 4 6 2 4 7 3 5 3 4

Sucesos Inmediatos 4,6,5,2

3 8,6 2,3 7

8,7,5 8 9 -

Page 6: Ejercicios Propuestos Diagramas Parte II 2

6

12.- Balancear la siguiente línea de ensamblaje aplicando el método de las posiciones ponderadas, se tiene como información adicional que se producen 40 piezas al día, en una jornada de trabajo de 7 horas al día, con 20 minutos de descanso al día y se emplea un factor de tasación del 95 %.

Operación 1 2 3 4 5 6 7

Tiempo (min.) 4 3 6 7 3 5 2

Sucesos Inmediatos 2,3 7

2,6 3,6 6 7 -

13.- Balancear la siguiente línea por el método de Niebel:

Operación 1 2 3 4 5 6 7 8

Nro. Operarios 3 2 1 2 3 2 1 1

TE x op (min./pza) 4.2 3.4 2.6 6.4 2.0 1.8 1.2 0.8

a) Calcular la eficiencia actual de la línea. b) ¿Qué cantidad de operarios se necesitan en la línea para producir 560 piezas/día, con

una jornada de trabajo de 8 horas al día? 14.- En el área de estampado se elaboran chapas metálicas para cubrir una demanda de 3.150.000 piezas al año, trabajando 4 semanas al mes y se cuenta con la siguiente información de P.C.P.:

Operación 1 2 3 4 5 6 7 8

Nro. Operarios 3 2 2 1 2 3 1 2

TE x op (min./pza) 6.2 4.8 5.6 6.9 4.2 8.4 4.4 3.8

a) Determinar la eficiencia actual de la línea. b) ¿Qué cantidad de operarios se necesitan en la línea para cubrir la demanda anual si se

trabajan 5 días a la semana y 7,5 horas al día?

Page 7: Ejercicios Propuestos Diagramas Parte II 2

7

15.- Balancear la siguiente línea por el método de Niebel:

Operación 1 2 3 4 5 6 7

Nro. Operarios 2 3 2 1 1 2 1

TE x op (min./pza) 3.2 7.4 3.6 2.4 1.8 2.8 1.6

a) Calcular la eficiencia actual de la línea. b) ¿Qué cantidad de operarios se necesitan en la línea para producir 600 piezas/día, con

una jornada de trabajo de 8 horas al día? 16.- Del Niebel preguntas 7 y 8, problemas 3 y 4 páginas 169 a 171. 17.- ¿Qué cantidad de equipos se debe asignar a un obrero en las condiciones siguientes?

Tiempo de carga y descarga de una máquina Tiempo de traslado a la siguiente máquina Tiempo de trabajo de una máquina Salario del obrero Costo de operación de máquina

2.64 min. 1.60 min. 6.12 min. 5.25 Bs./hr 7.40 Bs./hr

18.- Problema 1 página 170 Niebel. EJERCICIOS PROPUESTOS DE DIAGRAMA BIMANUAL: 19.- Elabore el diagrama bimanual para establecer el proceso de ensamblar una linterna con sus respectivas pilas y donde no se violen los P.E.M. Analice la disposición de los elementos componentes. 20.- En una casa empacadora de frutas, las manzanas son empacadas en una cesta una a una por un operador, llegando por medio de una banda transportadora. El operador al llenar la cesta con una docena de manzanas la cierra y continua con su operación. Elabore el diagrama bimanual donde no se violen los P.E.M. ¿Cuántas cestas puede llenar el operador si tarda 60 segundos en cerrarla y en 6 segundos realiza las otras operaciones, trabajando 8 horas al día?

Page 8: Ejercicios Propuestos Diagramas Parte II 2

8

21.- Un operador empaca compotas una a una en una caja, las cuales llegan a través de una banda transportadora, al completar el operador la caja con 2 docenas, la embala y continua con su operación. Elabore el diagrama bimanual donde no se violen los P.E.M. ¿Cuántas cajas puede empacar el operador si tarda 2 min. en embalarla y en 5 segundos realiza las otras operaciones, trabajando 7 horas al día? 22.- Un operador empaca jabones uno a uno en una caja, los cuales llegan a través de una banda transportadora. El operador al completar la caja con 4 docenas, la embala y continua su operación. Elabore el diagrama bimanual donde no se violen los P.E.M. ¿Cuántas cajas puede empacar el operador si tarda 3 min. embalarla y en 7 segundos realiza las otras operaciones, trabajando 7 horas al día? 23.- Pieza: Envase plástico.

Material: Polietileno de alta densidad. Operación: Corte de la parte superior del envase a fin de que presente la forma adecuada de abertura o boca para el posterior uso comercial. Máquina: Taladro con cuchilla adaptada.

Elementos: a) Alcanza envase y sujetar manivela de herramientas. b) Toma envase de la mesa y moverlo hasta la base de la herramienta. c) Coloca envase sobre la base de la herramienta. d) Sujeta y corta (baja manivela) el envase con cuchilla. e) Retira el envase de la base de la herramienta y mover manivela hacia arriba. f) Coloca el envase cortado sobre la mesa y soltarlo. Método actual: El operario toma el producto, colocándolo en la base de la máquina; baja la palanca de accionamiento para efectuar el corte, una vez ocurrido este, el operador coloca el envase en la mesa. Se pide: a) Elabore el diagrama bimanual de la situación actual. b) Determine qué Principios de Economía de Movimientos se violan. Enumere por lo menos

tres de ellos y explique las posibles soluciones. c) Proponga el nuevo método. (Elabore el diagrama mejorado)

Material elaborado por: Ing. Iván J. Turmero Astros MSc

Prof. Agregado Dpto. Ing. Industrial

UNEXPO