Ejercicios prueba estadística

5
EJERCICIOS DE BIOESTADISTICA PARA LA PRIMERA PRUEBA 1.- Con el objetivo de programar las actividades en un consultorio se obtiene información del número de consultas realizadas a pacientes en el año 2002 en el consultorio JUAN NOE. MUJERES HOMBRES Nº de consultas % % 8 – 10 18 2 2 11 – 12 39 3 1 13 – 15 53 4 6 16 – 18 45 4 0 19 – 21 53 3 5 22 – 25 39 2 9 26 – 29 18 2 6 TOTAL 265 229 A) Indique el ( o los) nombre(s) de las(s) variables(s) de la tabla e identifique las frecuencia y sus categorías. B) Indique el tipo de escala de las(s) variables (s) de la tabla. A) Qué porcentaje de pacientes realiza a lo menos 20 consultas?

description

Ejercicios resolución estadística

Transcript of Ejercicios prueba estadística

Page 1: Ejercicios prueba estadística

EJERCICIOS DE BIOESTADISTICA PARA LA PRIMERA PRUEBA

1.- Con el objetivo de programar las actividades en un consultorio se obtiene información del número de consultas realizadas a pacientes en el año 2002 en el consultorio JUAN NOE.

MUJERES HOMBRES

Nº de consultas

Nº % Nº %

8 – 10 18 2211 – 12 39 3113 – 15 53 4616 – 18 45 4019 – 21 53 3522 – 25 39 2926 – 29 18 26TOTAL 265 229

A) Indique el ( o los) nombre(s) de las(s) variables(s) de la tabla e identifique las frecuencia y sus categorías.

B) Indique el tipo de escala de las(s) variables (s) de la tabla.

A) Qué porcentaje de pacientes realiza a lo menos 20 consultas?

C) ¿Qué indicador de posición y de dispersión recomendaría para describir las consultas realizadas por las mujeres?, justifique.

2.- Se sabe que la tasa de falsos positivos de un test para una determinada enfermedad es del 4% y que la tasa de falsos negativo es del 6%. El test muestra que el 15% de la personas dan positivo.

¿Cuál es la probabilidad que un individuo aleatoriamente seleccionado tenga efectivamente la enfermedad si el test resultó positivo?

3.- En una muestra de 59 individuos, la cifra total media de leucocitos es de 7600 células por mm3, con una desviación estándar de 1400 células por mm3.Si es razonable suponer que la cifra total de leucocitos sigue una distribución normal.

A) ¿Qué probabilidad existe que un individuo elegido el azar tenga cantidades de leucocitos entre 7480 y 7780?

Page 2: Ejercicios prueba estadística

B) ¿Qué probabilidad existe que de 10 individuos elegidos al azar, dos de ellos tengan cantidades de leucocitos entre 7480 y 7780?.

C) ¿Qué probabilidad existe que de 150 individuos elegidos al azar al menos uno tenga cantidades de leucocitos entre 7480 y 7780?

D) Desde que cantidad de leucocitos un individuo se ubica en el 5% superior de la distribución normal de leucocitos?

4. .- De las personas que llegan al servicio de urgencia del hospital X, el 35% lo hace en estado grave, el 25% en estado de mediana gravedad y el resto en estado leve. Un 60% de los que llegan grave necesitan ser hospitalizados, mientras que el 15% de los que llegan medianamente graves y el 5% de los que llegan leves, necesita hospitalización.

a) Si un paciente llega a solicitar atención al servicio de urgencia del hospital X. ¿Cuál es la probabilidad de que necesite ser hospitalizado?

b) Si un paciente que llegó a solicitar atención al servicio de urgencia del hospital X fue hospitalizado. ¿Cuál es la probabilidad que haya llegado en estado grave?.

c) Si llegan 10 pacientes, ¿Cuál es la probabilidad que al menos 5 necesiten hospitalización?

5. Una dificultad del uso del angiograma para predecir ataques de parálisis es el leve riesgo de mortalidad asociado con este test (< 1%). Algunos investigadores han intentado usar un escáner PET (el cual mide el flujo sanguíneo en el cerebro) para la detección de los ataques en forma no invasiva como método alternativo al angiograma. Se realizó una comparación entre estas dos metodologías en cada paciente para detectar los ataques. Los resultados se resumen en la siguiente tabla:

Angiograma Test no invasivo Nº pacientes - - 21 - + 8 + - 3 + + 32

Considere el angiograma como un test definitivo.

a) Calcule la sensibilidad del test no invasivob) Calcule la especificidad del test no invasivoc) Cual es el valor predictivo positivo del test no invasivo si suponemos

que los pacientes en esta muestra son pacientes que necesariamente requieren una confirmación del diagnóstico del ataque?

6. En un curso hay 5 alumnos menores de 20 años; 10 alumnos entre 20 y 25 años y 7 mayores de 25 años. Se sabe además que sólo hay 10

Page 3: Ejercicios prueba estadística

varones en el curso; si diariamente se selecciona al azar 7 alumnos del curso.

a) ¿Cuál es la probabilidad de que en un día cualquiera haya sido seleccionada exactamente una mujer en la muestra?

b) ¿Cuál es la probabilidad de que en un día cualquiera, al menos uno de los alumnos seleccionados sea menor de 20 años?

c) Si son independientes los sorteos diarios, ¿Cuál es la probabilidad de que en 2 días sólo salgan sorteados varones y en los tres restantes sólo mujeres?

7. La siguiente información representa la distribución de 1.000 mujeres sanas según valor de hematocrito (Vol. %), suponiendo normalidad:

Hematocrito (Vol.%) Nº de Mujeres20-3030-4040-5050-6060-70

30150640150 30

Total 1.000

a) Calcule ¿qué porcentaje de mujeres tiene valor de hematocrito superior a la media aritmética?.

b) Calcule, ¿qué porcentaje de mujeres tiene valor de hematocrito inferior a la mediana?.

8. Estudios muestran asociación entre la aparición de leucemia en niños y la exposición a rayos X, ya sea in-útero o después del nacimiento. El presente estudio incluye a 313 niños, (de 0 a 14) con leucemia, los que fueron comparados con una muestra aleatoria de 853 niños residente en las mismas áreas.

Los niños con leucemia fueron pesquisados a través de los registros de tumores. Tanto las madres de niños con leucemia como las de los niños del grupo control, fueron sometidos a una entrevista en que se preguntaron la edad, sexo, historia del embarazo y exposición a rayos X.

a) Clasifique el trabajo según tipo de investigación.b) Indique la hipótesis del trabajo (si corresponde)c) Indique tres variables involucradas en el estudio.