Ejercicios Resueltos de FPP Ctos Oportunidad y Ventajas Comparativas

download Ejercicios Resueltos de FPP Ctos Oportunidad y Ventajas Comparativas

of 7

Transcript of Ejercicios Resueltos de FPP Ctos Oportunidad y Ventajas Comparativas

Ejercicios de FPP, Aplicacin del concepto costo de oportunidad

INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX

Fundado en 1929

Carrera: Contador Auditor

Asignatura: Marco Econmico para la Gestin de Instituciones y Servicios

Financieros

EJERCICIOS RESUELTOS MICROECONOMA

Ejercicios de Frontera de Posibilidades de Produccin (FPP)1) Supongamos la siguiente tabla donde se resumen las posibilidades de produccin de una economa que produce dos bienes:

Responda las siguientes preguntas:

a) Qu significa la frontera de posibilidades de produccin o curva de transformacin de una economa?

Respuesta: En este problema las cuestiones clave son las distintas opciones de produccin que tiene la economa de este pas con unos determinados factores productivos (que se presentan en la tabla), y la primera pregunta en la que se pide la explicacin de "frontera de posibilidades de produccin".

La frontera de posibilidades de produccin refleja las opciones que tiene la economa de ese pas (con unos determinados factores productivos y un nivel de tecnologa) y la necesidad de elegir entre ellas. Producir ms cantidad de uno de los bienes implica reducir la produccin del otro de los bienes, y viceversa.

Si en una economa estn utilizados todos los factores de produccin y lo hacen de forma eficiente, se afirma que esa economa est en su potencial productivo mximo o en su frontera de posibilidades de produccin. En esta situacin es en la que el sistema econmico o los agentes econmicos deben elegir qu bienes se producen seleccionando el punto de la FPP ms adecuado, es decir, determinando la asignacin ptima de factores; deciden tambin cmo producir al elegir unas tcnicas eficientes y asignar adecuadamente los factores limitados de los que dispone cada sistema econmico; y, por ltimo, en las decisiones anteriores est implcita una tercera: para quin producir.

b) Representar grficamente la frontera de posibilidades de produccin.

Respuesta:

c) Explicar qu es el coste de oportunidad y hallar el coste de oportunidad cuando la economa pasa del punto C al punto D.

Respuesta: El coste de oportunidad de un bien es la cantidad de otro bien (o de otros bienes o servicios) a los que se debe renunciar para obtener el primero. En el caso de la economa del problema que se presenta sera la cantidad que disminuye la produccin de automviles para aumentar la de ordenadores.Si en un sistema econmico los recursos estn plena y eficientemente utilizados, aumentar la produccin de uno de los bienes supone la reduccin de otro, esa reduccin es el coste de oportunidad.

d) Existen rendimientos crecientes, decrecientes o constantes? Justifique la respuesta.

Respuesta: Para responder esta pregunta es necesario calcular todos los costes de oportunidad y hallar la produccin total, es decir la suma de lo que se produce (automviles y ordenadores) en cada una de las opciones. Si la cantidad que se deja de producir supera la cantidad en la que se aumenta la produccin del otro bien, los rendimientos sern decrecientes y la produccin total disminuir en cada una de las opciones.

Los rendimientos son decrecientes ya que con una cantidad constante de factores el valor de la produccin total disminuye. En cualquiera de las cuatro situaciones (B, C, D y E) es mayor el coste de oportunidad (2, 2, 3 y 3), es decir, lo que se deja de producir, que lo que aumenta la produccin en el otro bien (1 en cada una de las cuatro situaciones). Por este motivo, la produccin total pasa de 10 a 9, 8, 6 y 4.

e) Qu significara un aumento de los factores productivos y cmo se reflejara en la representacin grfica?

Respuesta: Si la dotacin de factores aumenta con el tiempo, la curva de la frontera de las posibilidades de produccin se desplazar hacia la derecha, representando el crecimiento de la economa por el aumento de los recursos.En la representacin grfica un movimiento a lo largo de la curva representa la eleccin entre una de las opciones posibles. El desplazamiento de la curva indica, si es hacia la derecha, un crecimiento econmico.

2) Suponga que Econolandia produce cortes de pelo y camisas con cantidades de factor trabajo. Dispone de 1.000 horas de trabajo. Un corte de pelo requiere hora de trabajo y una camisa, 5 horas de trabajo.

Nota: Grafique en el eje x los cortes de pelo, y en el eje y la produccin de camisas.

a) Cuntos cortes de pelo produce Econolandia, si destina todos los recursos y el factor trabajo a producir slo cortes de pelo?

b) Cuntas camisas produce Econolandia, si destina todos los recursos y el factor trabajo a producir slo camisas?

c) Construya o grafique la Frontera de Posibilidades de Produccin (FPP) Cmo es esta FPP?

d) Qu representa la pendiente de esta FPP?

e) Exprese matemticamente la FPP.

f) Cul es el costo de oportunidad de aumentar de 100 a 200 cortes de pelo? Solucin:

a) Econolandia cuenta slo con una cantidad de 1000 horas del factor trabajo para producir cortes de pelo y camisas. Adems se sabe que cada corte de pelo consume hora de trabajo y una camisa requiere de 5 horas de trabajo. Por lo tanto si Econolandia destina las 1000 horas de trabajo a producir slo cortes de pelo, producir (1.000/) = 2.000 cortes de pelo y 0 camisas.

b) De igual manera, si Econolandia destina las 1.000 horas de trabajo a producir slo camisas, producir (1.000/5) = 200 camisas y 0 cortes de pelo.

c) Los puntos anteriores son los puntos extremos de la Frontera de Posibilidades de Produccin. Los dems puntos sern combinaciones lineales de las 1000 horas de trabajo que sern destinadas a producir cortes de pelo y/o camisas, ya que mantiene constante las horas de trabajo requeridas para producir un corte de pelo y las horas de trabajo requeridas para producir una camisa.

Grficamente al tener dos puntos de la FPP, podemos determinar la pendiente de la recta y la ecuacin de la recta representa en este caso la FPP.

d) Considerando el Punto 1 = (x1, y1) = (0, 200) y Punto 2 = (x2, y2) = (2.000, 0), la pendiente de esta recta es:

m = (y/x) = (y2 y1)/(x2 x1) = (0 200)/(2000-0) = -(200/2.000) = -(1/10)

La pendiente de esta recta es constante, y representa el costo de oportunidad de producir ms cortes de pelo en trminos de dejar de producir camisas, es decir por cada 10 cortes de pelo se debe dejar de producir 1 camisa, o por cada camisa adicional se deben dejar de producir 10 cortes de pelo.

e) La ecuacin de una recta es: y y1 = m*(x x1).

Luego la recta o FPP es: y - 200 = - (1/10)*(x 0) o y = 200 (1/10)*x

( Camisas = 200- (1/10)*(Cortes de pelo)

f) De la FPP o recta:

Si se producen 100 cortes de pelo ( Camisas = 200 (1/10)x100 = 190 ( se producen 190 camisas

Si se producen 200 cortes de pelo ( Camisas = 200 (1/10)x200 = 180 ( se producen 180 camisas.

Luego el costo de oportunidad de aumentar de 100 a 200 cortes de pelo, equivale a dejar de producir (190 180) = 10 camisas.

La otra forma es mirar directamente la pendiente. Por cada 10 cortes de pelo se deja de producir 1 camisa, luego por cada 100 cortes de pelos adicionales se dejan de producir 10 camisas ( luego el costo de oportunidad de aumentar 100 cortes de pelo (de 100 a 200) es 10 camisas (dejar de producirlas).

3) En la siguiente tabla, se indican las horas de servicios laborales necesarios para producir alimentos y vestuario por parte de las economas de Tanzania y Tutututu.

Alimentos

Vestuario

Tanzania

2

10

Tutututu

3

12

a) Comente la siguiente afirmacin: Los habitantes de Tanzania no tienen incentivos para comerciar con los de Tutututu, porque son ms eficientes en la produccin de alimentos y vestuario.

Asumiendo un mismo costo por hora de trabajo, en trminos de ventajas absolutas, Tanzania tiene un costo en tiempo por unidad producida menor que Tutututu en la produccin de alimentos y vestuario. Es decir, Tanzania se demora 2 y 10 horas respectivamente en la produccin de una unidad de alimentos y una unidad de vestuario; en cambio Tutututu lo hace en 3 y 12 horas respectivamente.

A pesar de que Tanzania tiene ventaja absoluta en la produccin de ambos bienes, en el comercio internacional no son relevantes las ventajas absolutas, sino las ventajas comparativas o relativas para determinar los incentivos para el intercambio comercial. Para Tanzania por cada hora de produccin en vestuario le significa sacrificar (o le cuesta) 0,2 horas en producir alimentos, en cambio a Tutututu por cada hora de produccin de vestuario le cuesta 0,25 horas en producir alimentos. Luego, Tanzania es ms eficiente en o le cuesta relativamente menos la produccin de vestuario.

De manera equivalente, se concluye que a Tanzania por cada hora dedicada a producir alimentos debe sacrificar 5 horas de produccin en vestuario, en cambio a Tutututu por cada hora de produccin de alimentos debe sacrificar slo 4 horas de produccin en vestuario. Por lo tanto, Tutututu es relativamente ms eficiente en la produccin de alimentos.

Luego la afirmacin es falsa.

b) Cul es el costo de oportunidad de producir una unidad de vestuario por parte de Tanzania? Y de Tutututu?

Para Tanzania el costo de oportunidad de producir una unidad de vestuario equivale a sacrificar la produccin de (1/0,2) = 5 unidades de alimentos. En cambio para Tutututu el costo de oportunidad de producir una unidad de vestuario corresponde a sacrificar (1/0,25) = 4 unidades de alimento. Tutututu posee un menor costo de oportunidad en la produccin de vestuario.

c) Indique el patrn de comercio que esperara encontrar entre ambas economas, es decir indique que producto estara importando y exportando cada pas.

A pesar de que Tanzania posee un mayor costo de oportunidad en la produccin de vestuario, al poseer ventaja comparativa en la produccin de vestuario se espera que exporte vestuario hacia Tutututu e importe alimentos desde Tutututu. Asimismo Tutututu a pesar de que cuenta con un costo de oportunidad menor en la produccin de vestuario, cuenta con una ventaja comparativa en la produccin de alimentos, por lo que se espera que exporte alimentos hacia Tanzania e importe vestuario desde Tanzania.

Frontera de Posibilidades de Produccin

Camisas

200

Cortes de pelo

2.000

2.000

_1237904085.unknown

_1237904143.unknown