Ejercicios resueltos Economía 1º - Tema 2(fpp)

11
APUNTES DE economía - EJERCICIOS Tema 2 – la organización económica FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN 1. Ordena de mayor a menor importancia, siguiendo tu criterio personal, las siguientes maneras para impulsar el crecimiento económico: a. Impartir cursillos de formación a los trabajadores. b. Fomentar inversiones que permitan la obtención e implantación de avances tecnológicos. c. Suscribir acuerdos con otros países para explotar sus recursos naturales. d. Trasladar trabajadores del sector de la minería a la siderurgia. e. Favorecer la inmigración. f. Atraer a inversores extranjeros con la posibilidad de obtener altos beneficios. SOLUCIÓN Respuesta abierta, aunque cabe destacar que la opción “d” no implica crecimiento, pues no aumenta ni la dotación de recursos ni mejora la tecnología; salvo en esta opción, en todas las demás sí se produce un desplazamiento de la FPP. 2. Felipe, un estudiante de Bachillerato, dispone de 10 horas para estudiar y aprobar los exámenes de Economía y de Historia (se supone que dedicando todo el tiempo a una asignatura, la nota sería de 10, mientras que no dedicando ninguna hora, la nota sería cero): a. Traza la FPP de las calificaciones, dados los recursos limitados del tiempo. b. Si Felipe estudia ineficazmente poniendo la música alta y hablando con sus amigos, ¿dónde se encontrará en la frontera de posibilidades de producción? EJERCICIOS TEMA 2 – LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Página 1

Transcript of Ejercicios resueltos Economía 1º - Tema 2(fpp)

CONTROL DE ECONOMA

APUNTES DE economa - EJERCICIOS

Tema 2 la organizacin econmicaFRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIN1. Ordena de mayor a menor importancia, siguiendo tu criterio personal, las siguientes maneras para impulsar el crecimiento econmico: a. Impartir cursillos de formacin a los trabajadores.

b. Fomentar inversiones que permitan la obtencin e implantacin de avances tecnolgicos.

c. Suscribir acuerdos con otros pases para explotar sus recursos naturales.

d. Trasladar trabajadores del sector de la minera a la siderurgia.

e. Favorecer la inmigracin.

f. Atraer a inversores extranjeros con la posibilidad de obtener altos beneficios.

SOLUCIN

Respuesta abierta, aunque cabe destacar que la opcin d no implica crecimiento, pues no aumenta ni la dotacin de recursos ni mejora la tecnologa; salvo en esta opcin, en todas las dems s se produce un desplazamiento de la FPP.

2. Felipe, un estudiante de Bachillerato, dispone de 10 horas para estudiar y aprobar los exmenes de Economa y de Historia (se supone que dedicando todo el tiempo a una asignatura, la nota sera de 10, mientras que no dedicando ninguna hora, la nota sera cero): a. Traza la FPP de las calificaciones, dados los recursos limitados del tiempo.

b. Si Felipe estudia ineficazmente poniendo la msica alta y hablando con sus amigos, dnde se encontrar en la frontera de posibilidades de produccin?

c. Cmo podra Felipe desplazar su FPP a la derecha? SOLUCION

a. La frontera de posibilidades de produccin ser:

b. Si estudia ineficazmente se situar en alguno de los puntos dentro de la FPP.

c. Para desplazar la FPP a la derecha puede hacer dos cosas:

Aumentar los recursos (estudiar ms horas).

Mejorar la tecnologa, o su eficiencia (estudiar mejor, haciendo esquemas, resmenes u otras tcnicas de estudio).

3. Ecolandia es un pas que emplea todos sus recursos disponibles para producir dos bienes: automviles y ordenadores. Las combinaciones de produccin, medidas en unidades producidas, son las que muestra la siguiente tabla:

ABCDE

Automviles010203040

Ordenadores10009007505000

a. Representa grficamente la FPP de esta economa. .

b. En qu puntos de la grfica alcanza Ecolandia su produccin potencial?

c. Qu medidas sugieres para desplazar la FPP de este pas a la derecha? d. Si pasamos de la opcin B a la C, cul es el coste de oportunidad de producir un coche? e. Valindote de este ejemplo, cmo demostraras la ley de los rendimientos decrecientes?

f. Si se produce una innovacin tecnolgica en la fabricacin de ordenadores, qu le ocurre a la FPP? SOLUCION

a. La frontera de posibilidades de produccin ser:

b. En todos los de la curva de FPP. c. Aumentar los recursos o mejorar la tecnologa.

d. Pasar a producir 10 coches ms supone dejar de producir 250 ordenadores. Por tanto, cada coche tiene un coste de oportunidad de 25 ordenadores.

e. Observando que los costes de oportunidad son crecientes, es decir, van aumentando para cada tramo. Esto se aprecia en la concavidad de la curva con respecto al origen.

f. Se desplaza a la derecha, pero de forma asimtrica:

4. La economa de un pas produce nicamente dos bienes, cereal y vid, y tiene todos sus recursos plena y eficientemente empleados. En esta situacin las opciones de produccin que tiene son las siguientes:

CerealVid

A040

B532

C1515

a. Realiza la representacin grfica de la frontera de posibilidades de produccin.

b. Calcula los diferentes costes de oportunidad.SOLUCION

a. La frontera de posibilidades de produccin ser:

b. Clculo de los costes de oportunidad:

CerealVidCoste de oportunidad

A040

B5328

C151517

5. La economa de un pas tiene que decidir entre dedicar sus recursos a la produccin de armas o alimentos. Las opciones entre las que tiene que elegir son las siguientes:

OpcionesAlimentosArmas

A10.0000

B9.4001.000

C7.8102.460

D6.5803.260

E5.0404.100

F3.2004.840

a. Representar grficamente la frontera de posibilidades de produccin (FPP). b. Si existieran puntos fuera de la frontera qu indicaran? Explica tambin el significado de los puntos dentro de la frontera y de los que existen sobre la frontera. c. La curva de la FPP es cncava o convexa? Qu significa que tenga esa forma? d. Calcula los diferentes costes de oportunidad.

SOLUCION

a. La frontera de posibilidades de produccin ser:

b. Fuera de la FPP: zona inalcanzable.

En la FPP: zona eficiente (produccin potencial).

Dentro de la FPP: zona ineficiente.

c. Es cncava con respecto al origen, lo que significa que los costes de oportunidad son crecientes, o dicho de otra forma, que se cumple la ley de los rendimientos decrecientes.

d. Los costes de oportunidad del paso de una a otra opcin:

OpcionesAlimentosArmasCoste de oportunidad totalCoste de oportunidad por unidad

A10.0000

B9.4001.0006000,60

C7.8102.4601.5900,92

D6.5803.2601.2301,54

E5.0404.1001.5401,83

F3.2004.8401.8402,49

El coste de oportunidad total del paso de la opcin A a la B es de 600 alimentos, es decir, pasar de producir 0 a producir 1.000 alimentos supone pasar de producir 10.000 alimentos a producir 9.400, luego producimos 600 menos, y este es el coste de oportunidad total.

Si en el paso de A a B, producir 1.000 armas ms supone dejar de producir 600 alimentos, entonces para producir 1 arma ms, dejaremos de producir:

= 0,60 alimentos

En la ltima columna apreciamos claramente que los costes de oportunidad son crecientes a medida que vamos dedicando ms recursos a la produccin de un bien en detrimento de la produccin del otro bien.

6. Si se produce un desplazamiento de la FPP hacia fuera como indica el grfico Qu ha ocurrido?

SOLUCION

Ha mejorado la tecnologa en la produccin del bien B.

PRODUCTIVIDAD7. Dos panaderos trabajan 6 das a la semana y 8 horas al da para elaborar 100 tartas. Se pide:

a. Cul es la produccin semanal?

b. Cul es la productividad por trabajador?

c. Cul es la productividad de la panadera por da?

d. Cul es la productividad de la panadera por hora?

SOLUCION

a. Ya nos lo dice el enunciado: 100 tartas.

b. Productividad = = 50 tartas/trabajador

c. Productividad = = 16,6 tartas/da

d. Productividad = = 2,08 tartas/hora

8. Dos alumnos se preparan para un examen. Juan ha estudiado 8 folios en 4 horas, mientras que Flora ha estudiado 6 folios en 2 horas. Compara los resultados de estos dos estudiantes en trminos de produccin y de productividad. SOLUCION

a. En trminos de produccin, Juan ha sido superior a Flora, pues ha estudiado 8 folios, mientras que su compaera slo lleg a 6.

b. En trminos de productividad, habr que calcular la de ambos y despus comparar:

Productividad de Juan = = 2 folios/horaProductividad de Flora = = 3 folios/horaLa productividad de Flora es superior, es decir, aprovecha mejor su tiempo (mejor tecnologa ( ms eficiencia). 9. Calcula la productividad de cada hora por trabajador en la empresa SITECH S.L. dedicada a la colocacin de falsos techos, si sus 28 trabajadores trabajan cada uno 2.100 horas al ao poniendo un total de 215.000 m2 de techo. Adems, qu cambio se producira si el ndice de productividad aumentara un punto? SOLUCION

Clculo de la productividad:

= 3,65 m2/hPara que esta productividad aumente un punto, ser necesario mejorar la tecnologa, es decir, ser capaces de producir ms con los mismos recursos. Cuntos metros cuadrados se colocaran ahora?

= 273.420 m210. La empresa Slo Msica, SA, dedicada a la elaboracin de vdeos y CD, desea comprobar una participacin en la empresa Vinilo, SA, dedicada a la grabacin de vdeos musicales. La plantilla de esta ltima empresa est formada por 35 trabajadores, con una jornada laboral de 7 horas diarias y 300 das al ao, y su produccin media es de 45.250 vdeos.

La direccin de Slo Msica, SA considera que el proyecto de compra slo ser interesante si la productividad de Vinilo, SA supera la media del sector, que est cifrada en 1 vdeo por hora y trabajador.

Explicar si el proyecto es viable y realizar las sugerencias oportunas a la empresa acerca de l.

SOLUCION

El proyecto no es viable, pues 062 < 1, que es la media del sector.

Sugerencias para mejorar la productividad:

Mejorar las mquinas.

Mejorar la formacin de los trabajadores.

11. Una empresa textil organiza su proceso productivo en dos etapas: corte, con 43 empleados, y confeccin, con 39. El nmero de horas laborales contratadas durante el mes asciende a 160 por trabajador en las dos secciones. La seccin de corte puede llegar a producir 45.000 unidades mensuales, y la de confeccin 37.000. Se pide:

a. Determinar la capacidad productiva de esta empresa, justificando la respuesta.

b. Determinar la productividad del factor trabajo en cada seccin en caso de funcionar ambas a plena capacidad. Interpretar el resultado obtenido.

c. Sugerir otras posibilidades, adems de contratar nuevo personal, para equilibrar la capacidad productiva de la empresa y lograr un mejor aprovechamiento de los recursos.

SOLUCION

a. 37.000 unidades terminadas. Es la seccin de confeccin la que limita la produccin, pues la de corte ha terminado 8.000 piezas ms, pero no se vende slo la tela cortada, el producto final incluye el cosido.

b. La productividad de la seccin de corte:

Productividad = = 6,54 piezas cortadas/hora

En la seccin de confeccin:

Productividad = = 5,93 piezas cosidas/hora

En la seccin de confeccin no slo son menos obreros, sino que adems su productividad es inferior; entonces es lgico que su produccin sea menor y est limitando las ventas de la empresa.

Adems, est despilfarrando recursos, pues, o bien paran una temporada los de la seccin de corte, o se acumulan en el almacn las piezas cortadas y no cosidas. c. Posibilidades para equilibrar la capacidad productiva:

Trasvase de empleados de la seccin de corte a la de confeccin. Invertir en formacin o en nuevas mquinas (tecnologa) para aumentar la eficiencia de la seccin de confeccin. 320

500

Ordenadores

1000

40

Automviles

10

10

Economa

Historia

750

900

10

20

30

Alimentos

15

10.000

5.000

5

Ordenadores

Cereal

15

Automviles

40

Vid

Armas

5.000

1.000

B

A

EJERCICIOS TEMA 2 LA ORGANIZACIN ECONMICA

Pgina 1

_1217535805.unknown

_1347461343.unknown

_1347461365.unknown

_1347461463.unknown

_1217542876.unknown

_1217542979.unknown

_1217541909.unknown

_1217526143.unknown

_1217535732.unknown

_1217526085.unknown

_1180189898.unknown