Ejercicios-Tema08ws

4
EJERCICIOS TEMA 8: LAS MAGNITUDES NACIONALES 1. Contesta de forma breve y clara las siguientes cuestiones: a. ¿Qué es el Producto Interior Bruto en términos reales? b. ¿Qué diferencia hay entre el PIB nominal y el PIB real? c. Explica el significado del deflactor del PIB. d. Comenta las ventajas y los inconvenientes de utilizar como medida de la inflación el deflactor del PIB o el IPC. 2. A partir del siguiente cuadro calcula las siguientes magnitudes: el PIB nominal de cada año; el PIB real de los tres años tomando como base el primero; y las tasas de crecimiento de cada año, tanto la nominal como la real. Analiza los resultados obtenidos. 3. Comenta cuáles son los posibles destinos del PIB y cuáles son los agentes económicos que lo utilizan en cada caso. 4. Observa el siguiente cuadro y contesta a la siguiente pregunta: considerando las tasas de crecimiento de las magnitudes del PIB en estos dos períodos de tiempo, explica cuáles han sido los factores que han influido más en el crecimiento económico durante estas dos etapas. 5. Explica qué estudia la macroeconomía y cuáles son sus diferencias con respecto a la microeconomía. ¿Quién es el encargado de velar por el cumplimiento de los objetivos macroeconómicos en una sociedad? 6. ¿Por qué el PIB solamente suma los bienes finales y no los intermedios? ¿Por qué el PIB no incluye las ventas de los bienes de segunda mano? 7. Explica la diferencia entre el PIB y el PNB. Indica cómo se hallan los dos. 8. ¿Cuáles son las diferencias entre el IDH (índice de desarrollo Humano) y el PIB? Explica los inconvenientes que tiene PIB como indicador de progreso social. 9. El valor monetario de los bienes producidos durante un año pro una fábrica española en Francia, ¿se incluyen en el PIB o en el PNB? 1

description

wswswswswswswswswsw

Transcript of Ejercicios-Tema08ws

Page 1: Ejercicios-Tema08ws

EJERCICIOS TEMA 8: LAS MAGNITUDES NACIONALES1. Contesta de forma breve y clara las siguientes cuestiones:

a. ¿Qué es el Producto Interior Bruto en términos reales?b. ¿Qué diferencia hay entre el PIB nominal y el PIB real?c. Explica el significado del deflactor del PIB.d. Comenta las ventajas y los inconvenientes de utilizar como medida de la inflación el deflactor del PIB o

el IPC.

2. A partir del siguiente cuadro calcula las siguientes magnitudes: el PIB nominal de cada año; el PIB real de los tres años tomando como base el primero; y las tasas de crecimiento de cada año, tanto la nominal como la real. Analiza los resultados obtenidos.

3. Comenta cuáles son los posibles destinos del PIB y cuáles son los agentes económicos que lo utilizan en cada caso.

4. Observa el siguiente cuadro y contesta a la siguiente pregunta: considerando las tasas de crecimiento de las magnitudes del PIB en estos dos períodos de tiempo, explica cuáles han sido los factores que han influido más en el crecimiento económico durante estas dos etapas.

5. Explica qué estudia la macroeconomía y cuáles son sus diferencias con respecto a la microeconomía. ¿Quién es el encargado de velar por el cumplimiento de los objetivos macroeconómicos en una sociedad?

6. ¿Por qué el PIB solamente suma los bienes finales y no los intermedios? ¿Por qué el PIB no incluye las ventas de los bienes de segunda mano?

7. Explica la diferencia entre el PIB y el PNB. Indica cómo se hallan los dos.

8. ¿Cuáles son las diferencias entre el IDH (índice de desarrollo Humano) y el PIB? Explica los inconvenientes que tiene PIB como indicador de progreso social.

9. El valor monetario de los bienes producidos durante un año pro una fábrica española en Francia, ¿se incluyen en el PIB o en el PNB?

10. Se conocen los siguientes datos (Fuente: Banco de España e INE):

Año PIB real (Base 1986, miles mill. Ptas)

Población (millones hab.)

1988 35.912,80 38,801989 37.643,70 39,001990 39.051,90 39,501991 39.997,40 39,50

Cálcula, para 1989, 1990 y 1991:1

Page 2: Ejercicios-Tema08ws

a) La tasa de crecimiento del PIBb) El PIB real por habitantec) La tasa de crecimiento del PIB real por habitanted) A la luz de los resultados anteriores, ¿crees que ha mejorado el nivel de vida de los españoles en estos años? ¿Y la calidad de vida?

11. ¿Cuál o cuáles de las siguientes actividades se contabilizan dentro del producto nacional?- El trabajo de un ama de casa durante un año- La compra de drogas- La compra de una barra de pan- La compra de un coche producido en el año anterior- El trabajo de un empleado doméstico durante el año- La adquisición de un cuadro de Goya

12. Considera el siguiente proceso:

- Un grupo de pescadores vendió su captura por 12.000 €. Los materiales comprados costaron 900 €, los sueldos fueron de 8.000 €, los intereses de préstamos 500 € y los derechos de amarre fueron de 100 €.

- Una fábrica de productos alimenticios obtuvo de renta total por sus ventas 60.000 €. Los costes de los materiales fueron: pescado 10.000 €, materiales de embalaje 1.000 €, los alquileres ascendieron a 7.000 €, los pagos de intereses 6.000 € y los salarios 15.000 €.

- Un industrial del pescado vendió pescado congelado por 7.000 € y pescado fresco por 3.000 €. El coste del pescado congelado fue de 5.000 € y el del fresco 3.000 €. Lleva el negocio él mismo, paga un alquiler de 1.000 € y valora su trabajo en 2.000 €. El pago de intereses por un préstamo bancario supuso 100 €.

Calcula el valor añadido de cada empresa, el valor añadido total y los beneficios percibidos por cada una de ellas.

13. Se conocen los siguientes datos de una economía en lo relativo a la situación laboral:Inactivos = 10 millonesOcupados = 16 millonesParados = 4 millones

Calcula la tasa de paro y la tasa de actividad de la economía.

14. Se tienen los siguientes datos de una economía:Población: 50 millonesPoblación activa: 20 millonesPoblación ocupada: 16 millones

Calcula la tasa de actividad, la tasa de desempleo y la población parada.

15. Se conocen los siguientes datos de una economía:

Año Cant. Alimentos

Precio Alimentos

Cant. Máquinas

Precio Máquinas

2001 100 1 50 22002 150 2 100 32003 200 3 150 4

Calcular:- El PIB nominal- El PIB real con base en el 2001- El deflactor del PIB

16. Se conocen los siguientes datos de una economía:PNNpm = 110.000Impuestos Directos (Td) = 10.000Impuestos Indirectos (Ti) = 14.000

2

Page 3: Ejercicios-Tema08ws

Beneficios no distribuidos = 1.000Impuesto sobre beneficios = 5.000Subvenciones = 3.000Transferencias = 6.000Cotizaciones a la S.S. = 2.000Depreciación = 12.000

Calcula el PNBpm, la Ernta Nacional, la Renta Personal Disponible.

17. Con los siguientes datos de una economía, calcula el PIB a precios de mercado:Renta Nacional = 50.000Renta factores nacionales en el extranjero = 3.500Renta factores extranjeros en el país = 400Depreciación = 4.000Cuotas a la Seguridad Social = 2.500Impuestos sobre beneficios = 5.000Subvenciones = 1.000Impuestos Indirectos = 6.000Impuestos Directos = 1.400

18. Contesta de forma breve y clara las siguientes cuestiones:a. ¿Qué es el IPC?b. ¿Cómo se calcula?c. Analiza cómo afecta a las empresas una subida del IPC.

19. A partir del siguiente cuadro calcula las siguientes magnitudes: el PIB nominal de cada año; el PIB real de los dos años tomando como base el primero; y la tasa de crecimiento del PIB, tanto nominal como real. Analiza los resultados obtenidos.

Año 1Producción

Año 1Precios

Año 2Producción

Año 2Precios

Producto 1 100 10 125 12Producto 2 75 25 80 27Producto 3 150 6 125 9

20. Una economía genera las siguientes rentas: Rentas del Trabajo 1.500 u.m., Rentas de la Tierra 2.750 u.m. y Rentas de Capital 5.500 u.m. ¿Cuál es su PIB?

21. Se tienen los siguientes datos de una economía (en millones de euros):2007

Consumo 85.000Inversión 34.500Gasto Público 20.300Exportaciones 98.500Importaciones 95.600Transferencias 16.325Impuestos 49.750Depreciación 9.750Renta de los extranjeros en el país 5.750 Renta de los nacionales en el extranjero 3.825Población 25.000.000

Se pide:a. Calcula el PIB y el PNB b. Calcula la Renta Nacional per cápitac. Calcula el ahorro de esta economíad. Explica los principales inconvenientes del PIB como indicador económico

3