ejercicios temperatura

6
1. La temperatura normal del cuerpo humano es de aproximadamente 37 o C lo que equivale a Cuántos grados Fahrenheit? 2. Una persona con fiebre tiene 103 o F. En grados centígrados equivale a: 3. El tungsteno, metal utilizado en el filamento de las bombillas eléctricas funde a 3673 K, lo que equivale en grados centígrados a: 4. Para hornear una torta precaliente el horno a 365 o C exprese la temperatura en °K 5. La hipotermia es una condición causada por pérdida de calor corporal. Cuando la temperatura del cuerpo desciende

Transcript of ejercicios temperatura

Page 1: ejercicios temperatura

1. La temperatura normal del cuerpo humano es de aproximadamente 37oC lo que equivale a Cuántos grados Fahrenheit?

2.      Una persona con fiebre tiene 103 oF. En grados centígrados equivale a:

3.      El tungsteno, metal utilizado en el filamento de las bombillas eléctricas funde a 3673 K, lo que equivale en grados centígrados a:

 

4. Para hornear una torta precaliente el horno a 365oC exprese la temperatura en °K

5. La hipotermia es una condición causada por pérdida de calor corporal. Cuando la temperatura del cuerpo desciende por debajo de 85oF puede sobrevenir la muerte por fallas cardiacas. Convierta a grados Kelvin

Page 2: ejercicios temperatura

6.      El alcohol etílico hierve a 78.7°C. Expresa esta temperatura en Kelvin.

7.      La temperatura producida por un arco eléctrico es de 25.600°F, mientras que un soplete de acetileno alcanza una temperatura de 3.500°C. ¿Cuál de los dos instrumentos reporta una temperatura mayor?

8.      En la siguiente gráfica se observan las escalas de temperatura de mayor uso en la actualidad. Identifica:     

                          

a. El punto de ebullición del agua en la escala Farenheit.

b. El punto de congelación del agua en la escala Kelvin.

c. La mínima temperatura teóricamente posible en la escala Celcius.

Page 3: ejercicios temperatura

9.      Resuelve:

a. Si 100 grados Celcius equivalen a 180 grados Farenheit, entonces 1 grado centígrado, ¿a cuántos grados Farenheit equivalen?.

b. ¿A cuántos grados Farenheit equivalen 373 K?

c. La temperatura promedio del cuerpo humano es de 36.5°C lo que equivale a 110K.

Page 4: ejercicios temperatura

CALOR: es la energía en tránsito (en movimiento) entre 2 cuerpos o sistemas, proveniente de la existencia de una diferencia de temperatura entre ellos.

Unidades de Cantidad de Calor (Q)Las unidades de cantidad de calor (Q) son las mismas unidades de trabajo (T).

Sistema de Medida

Sistema Técnico

Sistema Internacional (S.I.) o M.K.S.

Sistema C.G.S.

Unidad de Medida

Kilográmetro (Kgm)

Joule (J)

Ergio (erg)

Hay otras unidades usadas como Caloría (cal), Kilocaloría (Kcal), British Termal Unit (BTU).

Caloría: es la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de 1 gramo de agua de 14,5 °C a 15,5 °C a la presión de 1 atmósfera (Presión normal).

Relación entre unidades1 kgm = 9,8 J1 J = 107 erg

1 kgm = 9,8.107 erg

1 cal = 4,186 J1 kcal = 1000 cal = 10³ cal

1 BTU = 252 cal

Calor de combustión: es la razón entre la cantidad de calor (Q) que suministrada por determinada masa (m) de un combustible al ser quemada, y la masa considerada.

Qc...calor de combustión (en cal/g)

Qc = Q/mCapacidad térmica de un cuerpo: es la relación entre la cantidad de calor (Q) recibida por un cuerpo y la variación de temperatura (Δt) que éste experimenta.

Además, la capacidad térmica es una característica de cada cuerpo y representa su capacidad de recibir o ceder calor variando su energía térmica.

C...capacidad térmica (en cal/°C)

Calor específico de un cuerpo: es la razón o cociente entre la capacidad térmica (C) de un cuerpo y la masa (m) de dicho cuerpo.

Además, en el calor específico se debe notar que es una característica propia de las sustancias que constituye el cuerpo, en tanto que la capacidad térmica (C) depende de la masa (m) y de la sustancia que constituye el cuerpo.

C...calor específico (en cal/g.°C)

También, debemos notar que el calor específico de una sustancia varía con la temperatura, aumentando cuando está aumenta; pero en nuestro curso consideraremos que no varía

El calor específico del agua es la excepción a está regla, pues disminuye cuando la temperatura aumenta en el intervalo de 0 °C a 35 °C y crece cuando la temperatura es superior a 35 °C.

En nuestro curso consideraremos el calor específico (c) del agua "constante" en el intervalo de 0 °C a 100 °C y es igual a 1 cal / g x °C.

Tabla del calor específico de algunas sustanciasC agua = 1 cal/g.°C

C hielo = 0,5 cal/g.°C

C aire = 0,24 cal/g.°C

C aluminio = 0,217 cal/g.°C

C plomo = 0,03 cal/g.°C

C hierro = 0,114 cal/g.°C

C latón = 0,094 cal/g.°C

C mercurio = 0,033 cal/g.°C

C cobre = 0,092 cal/g.°C

C plata = 0,056 cal/g.°C

Ecuación fundamental de la calorimetría

Q... cantidad de calor

m... masa del cuerpo

c... calor específico del cuerpo

Δt... variación de temperatura

Page 5: ejercicios temperatura