Ejercicios_cap1_AT

3
Administración de Tecnologías de Información Ejercicio 2 (a) SERVICIOS BANCARIOS CICLO DE VIDA DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO Embrionario Desde la época primitiva cuando el hombre no contaba con un bien determinado para satisfacer sus necesidades recurrían al trueque, después al cambio de moneda, se fue desarrollando hasta cambiar un valor real por otro de la misma naturaleza empleando documentos representativos de dinero o títulos. A partir del siglo XX se generalizó en el mundo occidental el uso de cheque en lugar del dinero para solucionar obligaciones pecuniarias. La letra de cambio precede la aparición de los demás títulos de crédito A pesar de que en nuestros días el empleo del cheque, de la letra de cambio y del pagaré sigue siendo una práctica regular en el comercio para satisfacer necesidades de pago y de crédito, respectivamente, ha surgido, desde unas cinco décadas a esta parte, una forma de crédito diferente: la tarjeta de crédito. Aparece en los Estados Unidos, en concreto; la idea surgió dentro de las oficinas del Chase Manhattan Bank, a manos de su director, bajo la modalidad de tarjeta profesional, se insinuó con su forma mayoritaria alrededor de la década de los años 1940 y tomó difusión desde la mitad del siglo. Crecimiento La tarjeta de crédito es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Entre las más conocidas del mercado están: Visa, AmericanExpress, MasterCard, Diners Club, JCB, Discover, entre otras. Las grandes tiendas y almacenes del mundo también emiten tarjetas de crédito para sus clientes. Madurez La mayor ventaja es la flexibilidad que le da al usuario, quien puede pagar sus saldos por completo en su fecha límite mensual o puede pagar una parte. La tarjeta establece el pago mínimo y determina los cargos de financiamiento para el saldo pendiente. Las tarjetas de crédito también se pueden usar en los cajeros automáticos o en un banco para servirse de un adelanto de efectivo aunque, a diferencia de las tarjetas de débito,

Transcript of Ejercicios_cap1_AT

Page 1: Ejercicios_cap1_AT

Administración de Tecnologías de Información

Ejercicio 2 (a)

SERVICIOS BANCARIOS

CICLO DE VIDA DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO

Embrionario

Desde la época primitiva cuando el hombre no contaba con un bien determinado para

satisfacer sus necesidades recurrían al trueque, después al cambio de moneda, se fue

desarrollando hasta cambiar un valor real por otro de la misma naturaleza empleando

documentos representativos de dinero o títulos.

A partir del siglo XX se generalizó en el mundo occidental el uso de cheque en lugar

del dinero para solucionar obligaciones pecuniarias.

La letra de cambio precede la aparición de los demás títulos de crédito

A pesar de que en nuestros días el empleo del cheque, de la letra de cambio y del

pagaré sigue siendo una práctica regular en el comercio para satisfacer necesidades

de pago y de crédito, respectivamente, ha surgido, desde unas cinco décadas a esta

parte, una forma de crédito diferente: la tarjeta de crédito.

Aparece en los Estados Unidos, en concreto; la idea surgió dentro de las oficinas del

Chase Manhattan Bank, a manos de su director, bajo la modalidad de tarjeta

profesional, se insinuó con su forma mayoritaria alrededor de la década de los años

1940 y tomó difusión desde la mitad del siglo.

Crecimiento

La tarjeta de crédito es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la

persona a cuyo favor es emitida, utilizarla como medio de pago en los negocios

adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta.

Entre las más conocidas del mercado están: Visa, AmericanExpress, MasterCard,

Diners Club, JCB, Discover, entre otras. Las grandes tiendas y almacenes del mundo

también emiten tarjetas de crédito para sus clientes.

Madurez

La mayor ventaja es la flexibilidad que le da al usuario, quien puede pagar sus saldos

por completo en su fecha límite mensual o puede pagar una parte. La tarjeta establece

el pago mínimo y determina los cargos de financiamiento para el saldo pendiente. Las

tarjetas de crédito también se pueden usar en los cajeros automáticos o en un banco

para servirse de un adelanto de efectivo aunque, a diferencia de las tarjetas de débito,

Page 2: Ejercicios_cap1_AT

Administración de Tecnologías de Información

se cobra un interés por la disposición, comisión y, en algunos países, un impuesto

porque se trata de un préstamo.

La sociedad la ha aceptado muy fácilmente, ya que la mayoría la ocupa en cual

transacción en su vida cotidiana como es comprar y pagar en cualquier tipo de centro

comercial o empresa.

Declinación

Las huellas dactilares vienen a sustituir tanto a las tarjetas de crédito como al dinero

en todas sus formas este invento ha surgido en Japón.

La tecnología aplicada a las tarjetas de crédito permitiría ir solucionando de a poco los

problemas de robos, falsificaciones y fraudes a los que están expuestos los titulares

con los mecanismos actuales que utilizan las tarjetas de crédito.

La prueba piloto del novedoso sistema se hizo con doscientos empleados de la

compañía HITACHI y cuenta con el apoyo de la sociedad de crédito JCB y de algunos

locales comerciales.

El proyecto presenta características excelentes: rapidez, seguridad, eficacia y

practicidad.

Ejercicio 3

IDENTIFICACION DE ACCIONES:

Para la siguiente lista de actividades indica cuales son cubiertas por la administración

de la tecnología:

a) Diseñar un sistema de control de calidad en una línea de producción

b) Analizar la compatibilidad de las tecnologías actuales de la empresa con

la dinámica del mercado

c) Asignar cargas de trabajo para las diferentes maquinas de torneado en una

empresa

d) Investigar el potencial comercial de la tecnología de información en

materia de comercio electrónico

e) Consultar los requisitos de licenciamiento de una nueva tecnología

Page 3: Ejercicios_cap1_AT

Administración de Tecnologías de Información

En el inciso a la administración de la tecnología se encarga de realizar una planeación

tecnológica, donde interviene una auditoria informática; la cual se enfoca en analizar

cuáles son los recursos tecnológicos con que cuenta la organización, para que sirven y

que beneficios le traen a la empresa, para posteriormente poder buscar alternativas

de mejora o innovación para mantenerse al nivel de sus competidores y seguir en el

mercado.

La administración de la tecnología explora las nuevas tendencias tecnológicas para

poder decidir cuáles son las adecuadas para la organización, aquellas que apoyen las

necesidades y que permitan obtener mejoras y optimización de ventas dentro de la

misma, al encontrar la herramienta indicada podrá realizar lanzamientos con el apoyo

de tecnologías que abarquen mas mercado del que ya tiene.

Al encontrar la tecnología necesaria, se procede a ver cómo será transferida a la

organización e implementada dentro de ella, para la transferencia existen pasos a

seguir para poder hacer uso de esta, se deben tomar en cuenta los marcos legales y

fiscales del lugar donde se traiga la tecnología, así como del lugar a donde la

incorporaremos.