Ejercicos ARGUMENTACIÓN.

download Ejercicos ARGUMENTACIÓN.

of 4

description

fasdf

Transcript of Ejercicos ARGUMENTACIÓN.

Instrucciones: realice esta evaluacin con toda la seriedad y responsabilidad que merece

Instrucciones: realice esta evaluacin con toda la seriedad y responsabilidad que merece. Lea atentamente cada instruccin y responda lo solicitado.

I. Conocimientos generales y comprensin. Seleccin mltiple: escoja la alternativa correcta para cada interrogante planteada.

1. Al decir: Debe ser de inters general, polmico y divergente; el emisor debe manejarlo en plenitud, nos referimos a:

a. un objetivo de la argumentacin

b. la tesis de la argumentacin

c. el marco de la argumentacin

d. la conclusin de la argumentacin

e. el tema de la argumentacin.

2. Cuando el emisor apela a los aspectos subjetivos que pueda tener en comn con su interlocutor, poniendo en juego lo emocional, lo que el emisor trata de hacer es:

a. convencer al receptor

b. ensear al receptor

c. persuadir al receptor

d. mentir al receptor

e. alabar al receptor.

3. Es la informacin de una fuente claramente especificada, externa y objetiva. Nos referimos a:

a. respaldo

b. persuasin

c. bases

d. garantas

e. tesis.

4. El tipo de tesis que agrega juicios y la apreciacin subjetiva de un tema se denomina:

a. tesis moral

b. tesis de valor

c. tesis cuantitativa

d. tesis poltica

e. tesis de hecho.

5. El planteamiento o punto de vista que el emisor sostiene sobre un tema polmico, que se pretende alcance aceptacin general se denomina:

a. base

b. respaldo

c. argumento

d. tesis

e. garantas.

6. Cuando el modo, tiempo y lugar de la argumentacin son planificados con antelacin por el emisor, estamos hablando de:

a. forma oral de la argumentacin

b. modalidad formal de la argumentacin

c. modalidad informal de la argumentacin

d. intencin persuasiva de la argumentacin

e. estructura interna de la argumentacin.

7. Son los hechos o datos que apoyan la tesis. Responden al por qu y corresponden a los argumentos. Esta definicin se refiere a:

a. modalidad

b. tesis

c. garanta

d. base

e. respaldo.

8. Lea el siguiente texto:

Cabe destacar que el adolescente no est preparado ni biolgica ni psicolgicamente para beber, tolerar y controlar los efectos del alcohol. Es por esto que, cuando no existe an un control interno se requiere de uno externo para poderlo hacer propio.

Andrs Borzutsky, seccin Cartas de El Mercurio.

Se puede inferir que la tesis planteada por su autor es que los jvenes:

a. no deben ser controlados por los adultos

b. no se saben controlar biolgicamente

c. necesitan de un control externo

d. necesitan preparacin fsica y psicolgica para beber alcohol

e. ninguna de las anteriores.

II. Aplicacin: determine si las siguientes tesis son de hecho, de valor o de poltica. Asigne a cada tesis un nmero. Si la tesis es de hecho coloque al lado 1, si es de valor el 2, y si es de poltica el nmero 3, respectivamente.

1. Es mejor estudiar una carrera que te asegure ganar dinero en el futuro._____

2. Algn da el mundo se acabar.

______

3. Nuestro pas vive una alta escala de vulgaridad.

______

4. El matrimonio homosexual debiese ser legal en Chile.______5. En Santiago, hay comunas que son peligrosas.

______

6. Las mujeres presentan mayor cantidad de licencias mdicas que los hombres en un ao laboral.

______7. Esta tarde llover.

________

8. Sr. profesor: considero que su decisin fue injusta.

______

9. Hay que preservar el medio ambiente.

______

10. El estado tiene que hacerse cargo de la educacin pblica en Chile._____

III. Anlisis: lea detenidamente cada texto y determine los elementos de la estructura interna de la argumentacin. Al lado de cada enunciado coloque a qu parte de la estructura interna corresponde. Si lo ledo es la tesis coloque 1, si lo ledo es base, asigne 2; si es garanta coloque el nmero 3, y finalmente, si es respaldo coloque 4.Texto 1:

1. Porque emite una gran cantidad de partculas contaminantes ______ 2. El Ministerio de Salud y de Transporte son claros al respecto de los lmites de accin contaminante por automvil.

______

3. Usted debe cambiar su automvil pronto.

______ 4. Al contaminar ms, Ud. est exponiendo a la poblacin a aspirar ms sustancias txicas, adems de sobrepasar el lmite permitido por la ley, por lo que el cambio de auto es la nica solucin.

______Texto 2:

1. La neumonitis es una infeccin pulmonar y este tipo de enfermedades se tratan con antibiticos.

______

2. Ese paciente necesita urgentemente una dosis de antibiticos______

3. Porque tiene neumonitis

______

4. La experiencia clnica lo indica. El vademcum farmacolgico tambin.

______Texto 3:

1. As resume los datos de la fe sobre este tema el Catecismo de la Iglesia Catlica: morir en pecado mortal sin estar arrepentidos ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de l para siempre______2. Las imgenes con las que la Sagrada Escritura nos presenta el infierno deben interpretarse correctamente

______

3. El infierno, ms que un lugar, indica la situacin en que llega a encontrarse quien libre y definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegra______

4. Expresan la completa frustracin y vaciedad de una vida sin Dios ______.

IV. Aplicacin y Evaluacin: seleccione uno de los siguientes temas; sobre la base de l, redacte un texto argumentativo en el que se noten claramente la postura a favor o en contra, su tesis, base, garanta y respaldo. Cuide ortografa, caligrafa y redaccin lgica. Recuerde que cada tres faltas ortogrficas se le descuenta un punto. Mnimo 7 lneas.

1. Pena de muerte

2. Educacin en Chile

3. Los jvenes y su desinters en la poltica

4. Adopcin en las parejas homosexuales5. Lmites martimos entre Chile y Per._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________