EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS...

130
1 EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C. CON ENFOQUE DEL BUEN VIVIR. ESTUDIO DE CASO HUMEDALES: LA CONEJERA, SANTA MARÍA DEL LAGO Y EL BURRO. INVESTIGADOR LIC. JUAN CARLOS ROZO GONZÁLEZ Tesis para optar por el título de Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental DIRECTOR ING. M. Sc. ePh.D. CLAUDIA MARÍA CARDONA LONDOÑO FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES UNIVERISDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BOGOTÁ D.C., 2016

Transcript of EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS...

Page 1: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

1

EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS

HUMEDALES INTERIORES DE BOGOTÁ D.C. CON ENFOQUE DEL BUEN

VIVIR. ESTUDIO DE CASO HUMEDALES: LA CONEJERA, SANTA MARÍA

DEL LAGO Y EL BURRO.

INVESTIGADOR

LIC. JUAN CARLOS ROZO GONZÁLEZ

Tesis para optar por el título de Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión

Ambiental

DIRECTOR

ING. M. Sc. ePh.D. CLAUDIA MARÍA CARDONA LONDOÑO

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

UNIVERISDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ D.C., 2016

Page 2: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

2

Dedicatoria

Este trabajo lo dedico a Dios por darme la oportunidad de estar aquí, por ser esa fuerza espiritual

en momentos de dificultad; a mis padres Aura María González y Luis Lorenzo Rozo por darme

esos valores que me permitieron formarme como persona, por enseñarme que Dios, el trabajo, el

amor, la familia son los pilares fundamentales para la construcción de una persona También por

su esfuerzo y dedicación a la hora de formarme. A mi familia por confiar en mí y por darme los

elementos suficientes para ser cada día una mejor persona. A mi esposa por ser mi compañía y

apoyo en este proceso de formación profesional.

Page 3: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

3

Agradecimientos

Agradezco a Dios, por guardarme cada día, por ser mi motor espiritual en momentos de

dificultad y ser mi complemento en momentos felices.

A mi familia, por brindarme su apoyo incondicional y ser el motor de mi vida.

A las entidades institucionales Secretaria Distrital de Ambiente, Jardín Botánico José Celestino

Mutis, Empresa de Acueducto de Bogotá y Líderes Ambientales de los humedales La Conejera,

Santa María del Lago y El Burro por brindarme la información requerida para el desarrollo

de la investigación.

A los docentes de la Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas por brindarme su conocimiento y fortalecer mi formación

profesional.

Y finalmente, Agradezco a la profesora Claudia María Cardona por su apoyo y guía en la

investigación.

Page 4: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

4

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 10

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................ 11

1.2 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 13

1.3 OBJETIVOS ............................................................................................................................. 14

1.3.1 Objetivo General ................................................................................................................ 14

1.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................ 14

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 15

2.1. DIFERENCIAS Y SIGNIFICANCIAS DE LOS CONCEPTOS DESARROLLO

SOSTENIBLE VS DESARROLLO SUSTENTABLE / BUEN VIVIR.................................... 15

2.1.1. Gestión Ambiental Urbana y su relación con los humedales de Bogotá .......................... 20

2.2. CAPITAL NATURAL Y LAS FUNCIONES ECOSISTÉMICAS DE LOS HUMEDALES

22

2.3. DESARROLLO SOSTENIBLE SUPER FUERTE / BUEN VIVIR .................................. 24

2.3.1. El Buen Vivir como estrategia de desarrollo ................................................................ 26

2.3.2. Pensamiento Ambiental Latinoamericano / Buen Vivir ............................................... 29

3. METODOLOGÍA ................................................................................................................... 38

3.1. Fase 1. Investigación Cuantitativa ....................................................................................... 40

3.1.1. Diseño de la muestra ..................................................................................................... 40

3.1.2. Recolección de información. ........................................................................................ 41

3.1.3. Proceso estadístico ........................................................................................................ 42

3.3. Fase 2. Investigación Cualitativa ......................................................................................... 44

3.3.1. Recolección de información. ........................................................................................ 44

3.3.2. Análisis de la información. ........................................................................................... 45

3.4. Fase 3. Investigación Cualitativa ......................................................................................... 48

3.4.1. Método de estudio de caso único .................................................................................. 48

4. RESULTADOS Y ANALISIS ............................................................................................... 50

4.1. Descripción de las características ambientales, ecológicas, sociales y culturales de los

humedales interiores del distrito capital. Estudio de caso humedal la Conejera, Santa María del

Lago y Burro. .............................................................................................................................. 50

Page 5: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

5

4.1.1. Parte A: Análisis del contenido de documentos teóricos- institucionales y normativos

sobre la gestión de los humedales que caracterizan los componentes principales del estudio.

51

4.1.2. Parte B: Aplicación de encuesta semiestructurada para identificar categorías basadas

en las características ambientales, ecológicas, sociales y culturales en la gestión de humedales.

69

4.2. Construcción de categorías de gestión institucional versus componentes principales del

manejo de los humedales interiores con el enfoque del Buen Vivir. ......................................... 83

4.2.1. Componente de conservación y uso sostenible ........................................................ 83

4.2.2. Componente de planificación y capacidad de gobernabilidad ................................. 84

4.2.3. Componente de imaginarios /Calidad de vida/ Buen Vivir. ..................................... 86

4.2.4. Componente de educación ambiental y participación ciudadana ............................. 86

4.3. Proyección de los escenarios de uso y manejo de los humedales interiores bajo el enfoque

del Buen Vivir. Estudio de caso humedal la Conejera, Santa María del Lago y Burro. ............ 87

4.3.1. Parte A: Técnicas prospectivas ................................................................................ 87

4.3.2. Parte B: Escenarios – Ejes estratégicos .................................................................... 91

4. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 95

5. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 97

6. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 98

ANEXOS ...................................................................................................................................... 106

Anexo 1. Encuesta de escalonamiento tipo Likert ................................................................ 106

Anexo 2. Observaciones de los actores institucionales que tienen injerencia en la gestión

ambiental de los humedales interiores de Bogotá en la encuesta Likert. .............................. 109

Anexo 3. Resultado y análisis de las afirmaciones del componente de conservación y uso

sostenible ............................................................................................................................... 112

Anexo 4. Resultado y análisis de las afirmaciones del componente de planificación y capacidad

de gobernabilidad. ................................................................................................................. 114

Anexo 5. Resultado y análisis de las afirmaciones del componente de imaginarios /Calidad de

vida/ Buen Vivir. ................................................................................................................... 117

Anexo 6. Resultado y análisis de las afirmaciones del componente de educación ambiental y

participación ciudadana ........................................................................................................ 120

Anexo 7. Participación académica ........................................................................................ 123

Anexo 8. Programa de gestión integral del recurso hídrico desde el fortalecimiento de los

Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA) ............................................ 124

Page 6: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

6

Anexo 9. Guía para la promoción y desarrollo de Proyectos Ciudadanos de Educación

Ambiental -PROCEDA como mecanismo de participación para la gestión ambiental del

recurso HÌDRICO ................................................................................................................. 127

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Capital natural y bienestar humano. ............................................................................... 22

Figura 2. Objetivos del régimen de desarrollo bajo el modelo del Buen Vivir. ............................. 26

Figura 3. Mapa del área de estudio y actores institucionales con injerencia en los procesos de

gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá. ............................................................. 44

Figura 4. Definición adaptada para humedal desde la perspectiva del Buen Vivir tomando como

referencia lo establecido en la normatividad ambiental vigente .................................................... 53

Figura 5. Línea de tiempo sobre la normatividad ambiental asociada al recurso hídrico y a los

humedales en Colombia. ................................................................................................................ 62

Figura 6. Comportamiento global del componente de conservación y uso sostenible. ................. 78

Figura 7. Comportamiento global del componente de planificación y capacidad de gobernabilidad.

........................................................................................................................................................ 80

Figura 8. Comportamiento global del componente de Imaginarios/ Calidad de Vida/ Buen Vivir.

........................................................................................................................................................ 81

Figura 9. Comportamiento global del componente de educación ambiental y participación

ciudadana ........................................................................................................................................ 83

Figura 10. Primera afirmación del componente de conservación y uso sostenible. .................... 112

Figura 11. Respuesta de los actores instituciones frente a la segunda afirmación del componente de

conservación y uso sostenible ...................................................................................................... 113

Figura 12. Respuesta de los actores instituciones frente a la tercera afirmación del componente de

conservación y uso sostenible ...................................................................................................... 113

Figura 13. Respuesta de los actores instituciones frente a los procesos de evaluación permanente

de los humedales interiores de Bogotá. ........................................................................................ 114

Figura 14. Respuesta de los actores instituciones frente a los objetivos relacionados con la

conservación, gestión ambiental y desarrollo sustentable de los humedales interiores de Bogotá

...................................................................................................................................................... 115

Figura 15. Respuesta de los actores frente a su incidencia en la elaboración de los Planes de Manejo

Ambiental de los humedales. ....................................................................................................... 115

Figura 16. Respuesta de los actores frente a la comunicación y coordinación interinstitucional.

...................................................................................................................................................... 116

Figura 17. Relación de las políticas de planificación con la política de Humedales del Distrito 117

Figura 18. Respuesta de los actores frente a la incidencia de los procesos de conservación para el

mejoramiento de la calidad de vida de las personas. .................................................................... 118

Page 7: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

7

Figura 19. Respuesta de los actores frente a la importancia de la implementación de la ética

ambiental en su institución para la conservación de los humedales interiores de Bogotá. .......... 118

Figura 20. Importancia de implementar el Buen Vivir para la conservación de ecosistemas. ..... 119

Figura 21. Respuesta de los actores frente a la afirmación relacionada con el Buen Vivir como

enfoque que mejora la relación sociedad-naturaleza. ................................................................... 119

Figura 22. Respuesta de los actores institucionales frente a sistemas participativos y monitoreo de

riesgos en los humedales interiores de Bogotá para fortalecer procesos de conservación. ......... 120

Figura 23. Procesos de participación ciudadana frente a los procesos de gestión ambiental de los

humedales interiores de Bogotá. .................................................................................................. 121

Figura 24. Financiación de proyectos de educación ambiental en instituciones educativas. ....... 121

Figura 25. Formación proporcionada en materia de humedales por parte de los actores

institucionales. .............................................................................................................................. 122

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Funciones, bienes y servicios de los ecosistemas. ........................................................... 23

Tabla 2. Estrategias de desarrollo bajo la perspectiva del Buen Vivir desde la percepción

Latinoamericana. ............................................................................................................................ 34

Tabla 3. Percepciones sobre la Política Latinoamericana como categoría del Buen Vivir. ........... 36

Tabla 4. Metodología de la investigación ...................................................................................... 39

Tabla 5. Investigación Mixta – Cualitativa – Cuantitativa – Anidada (Fase 1. Cuantitativa) ....... 43

Tabla 6. Investigación Mixta – Cualitativa – Cuantitativa – Anidada (Fase 2. cualitativa) .......... 47

Tabla 7. Investigación Mixta – Cualitativa – Cuantitativa – Anidada (Fase 3. Cualitativa) ......... 49

Tabla 8. Convención RAMSAR a través del tiempo. Fuente: Página web Ramsar:

http://www.ramsar.org/es/actividad/d%C3%ADa-mundial-de-los-humedales ............................. 55

Tabla 9. Cumbres de la tierra. ........................................................................................................ 58

Tabla 10. Procesos de gestión ambiental en los humedales: La Conejera, Santa María del Lago y

Burro. .............................................................................................................................................. 66

Tabla 11. Tabulación de resultados encuesta Likert. ..................................................................... 70

Tabla 12. Validación interna del cuestionario a partir de la aplicación del coeficiente alfa de

Crombach. (Cardona y Rozo. 2016) ............................................................................................... 74

Tabla 13. Resultados de las encuestas Likert aplicada a cada uno de los actores institucionales .. 76

Tabla 14. Matriz IGO de categorías Previas .................................................................................. 88

Tabla 15. Matriz IGO de categorías Emergentes ........................................................................... 89

Tabla 16. Matriz IGO de categorías Develadas ............................................................................. 90

Tabla 17. Construcción de ejes estratégicos a partir de las categorías de análisis. ........................ 92

Tabla 18. Ficha técnica de ejes estratégicos para la gestión ambiental de los humedales interiores

de Bogotá con enfoque del Buen Vivir. Fuente: (Cardona y Rozo. 2016). ................................... 93

Page 8: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

8

RESUMEN

Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o "servicios eco sistémicos"

que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de

construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación

del cambio climático. (Ramsar. 2010). El propósito de la investigación permite formular ejes

estratégicos para la gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá D.C, con el enfoque

del Buen Vivir, estudio de caso humedales: La Conejera, Santa María del Lago y El Burro. La

metodología de investigación es de carácter mixto con un 30% de enfoque cuantitativo y un 70%

de enfoque cualitativo para identificar las categorías A priori, previas, emergentes y develadas en

los procesos de gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá con el enfoque del Buen

Vivir. Los resultados de la investigación identifican categorías previas a saber: Desarrollo

Sostenible, Gestión Ambiental, Educación Ambiental, Protección y Recuperación y Coordinación

Interinstitucional. Los ejes estratégicos con enfoque del Buen Vivir son: Gestión Ambiental –

Indicadores Ambientales – Participación Ciudadana – Sensibilización Socio Cultural y

Comunicativo.

Palabras clave: Buen Vivir, Gestión Ambiental, Humedales Interiores, Sustentabilidad.

Autor corresponsal: (J. Rozo) Email: [email protected]

ABSTRACT

Wetlands are indispensable because of the multiple benefits or "ecosystem services" they provide

to humanity, from freshwater, food and building materials, and biodiversity, to flood control,

groundwater recharge, and climate change mitigation. (Ramsar, 2010). The purpose of the research

Page 9: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

9

is to formulate strategic guidelines for the environmental management of the interior wetlands of

Bogotá D.C, with the approach of “El Buen Vivir”, case study wetlands: La Conejera, Santa María

del Lago y El Burro. The research methodology is a mixed one with a 30% quantitative approach

and a 70% qualitative approach to identify the A priori, previous, emerging and unveiled categories

in the environmental management processes of the interior wetlands of Bogotá with the approach

“El Buen Vivir”. The results of the research identify previous categories namely: Sustainable

Development, Environmental Management, Environmental Education, Protection and Recovery

and Interagency Coordination. The strategic axes with a focus on “El Buen Vivir” are:

Environmental Management - Environmental Indicators - Citizen Participation - Cultural and

Communicative Socio-Sensitization.

Keywords: “Buen Vivir”, Environmental Management, Wetlands, sustainability.

Page 10: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

10

1. INTRODUCCIÓN

Se hace importante la gestión sustentable de humedales interiores desde el enfoque del Buen

Vivir, tema originario de la cosmovisión indígena e incorporada en los nuevos textos

constitucionales de Bolivia y Ecuador, promueve una nueva forma de entender el desarrollo,

basada en la armonía entre los individuos y de éstos con la naturaleza.

En este sentido, (Gudynas y Acosta. 2011) afirman que el Buen Vivir concibe que cualquier

definición de bienestar, de calidad o de Sumak Kawsay incorpora necesariamente una dimensión

ambiental, ésta ya no escapa a cualquier análisis de este tipo. No sólo se concibe a la naturaleza

como sujeto de derecho, sino que además se establece específicamente en un artículo que la

restauración de los espacios naturales, de los ambientes degradados, es también un derecho de

la naturaleza, que ésta tiene el derecho a ser restaurada o recuperada. De igual manera, (Vargas.

2015) afirma que en la visión andina del Buen Vivir, la conexión con la naturaleza resulta

esencial y de ella se desprende la mayor parte del equilibrio y armonía social y ambiental de esa

propuesta.

Por lo tanto, el presente estudio pretende formular ejes estratégicos para la gestión ambiental de

los humedales interiores de Bogotá D.C. con el enfoque del Buen Vivir. A partir del estudio de

caso humedal la Conejera, Santa María del Lago y El Burro. Para lograrlo, se van a describir las

características ambientales, ecológicas, sociales y culturales de los humedales interiores en

estudio. Adicionalmente, se van a establecer categorías de gestión institucional versus

componentes principales del manejo de los humedales interiores de Bogotá D.C. con el enfoque

del Buen Vivir. Y proyectar los escenarios de uso y manejo de los humedales interiores bajo el

enfoque del Buen Vivir.

Para la presentación de la investigación, se realizó una estructuración por capítulos; en el primer

capítulo se expone la introducción, el planteamiento del problema, la justificación y los

objetivos, tanto el general como los específicos. En los capítulos dos y tres, se expone el marco

teórico, la descripción de la metodología y temáticas desarrolladas en la investigación. Por

último, en los capítulos cuatro y cinco se presentan los análisis y resultados de la investigación,

seguido de las conclusiones y recomendaciones.

Page 11: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

11

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La conservación y manejo de humedales se desarrollan aspectos relativos a la aplicación de la

Convención Ramsar, la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Departamento Técnico Administrativo

del Medio Ambiente DAMA, hoy Secretaría Distrital de Ambiente, estableció la Política de

Humedales del Distrito Capital en el año 2006 con el fin de establecer los humedales de Bogotá

como una Red de Áreas Protegidas, constituida por ecosistemas de interés y valor ecológico y

ambiental por sus funciones y atributos, como institucionalidad en la gobernanza de los

humedales.

Son los humedales representaciones de un patrimonio natural y cultural colectivo, que se

manifiesta en su aporte a la conservación de la biodiversidad mundial, la calidad de la vida, la

investigación, la habitabilidad, la sostenibilidad y el disfrute. Sin embargo, hoy en día se puede

evidenciar que la mayoría de los humedales de Bogotá presentan graves alteraciones en su

ecosistema conduciéndolos a su desaparición. En este sentido, el objetivo central del trabajo es

formular ejes estratégicos para la gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá bajo

la prospectiva del Buen Vivir. Estudio de caso humedal la Conejera, Santa María del Lago y El

Burro.

Al construir un medio socio-cultural se crean relaciones simbióticas con el medio que

transformamos, pero que también nos transforma (Villa. 2012) tomado de (Godelier. 1989 y

Groot. 2006); hecho que permite problematizar los humedales a partir de la transformación del

paisaje alterando las condiciones biológicas y ecológicas; dentro de ellos se encuentran:

fragmentación a causa de la construcción de vías generando la reducción paulatina del área del

humedal, conflictos por la transformación, explotación y uso del suelo, uso inadecuado en la

zona de ronda y zona de manejo y preservación ambiental, relleno con escombros efectuados

por rellenadores piratas, impactos generados por la actividad urbana que se desarrolla en las

zonas adyacentes a los humedales interiores.

Así mismo, existe una ocupación de áreas sujetas a amenazas naturales que ha producido un

desarrollo espacial de corredores viales, redes de transporte y de comunicaciones como

consecuencia de este proceso es la pérdida del área de conservación ambiental de los humedales

interiores del Distrito Capital. Y el modelo de desarrollo capitalista que presenta la ciudad de

Bogotá se ha convertido en un problema para este tipo de ecosistemas estratégicos debido a que

se prioriza el capital social dejando relegado al capital natural. Generando evidencias asociadas

Page 12: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

12

a la expansión urbana desordenada, desequilibrios de la organización urbano- regional,

vertimiento directo y permanente de aguas residuales domiciliarias realizados por la Empresa

de Acueducto de Bogotá- EAB y el predominio de la propiedad privada.

Con base en lo descrito anteriormente se puede decir que no existen metodologías utilizadas en

Colombia que permitan el modelado de los sistemas ecológicos y condiciones socioeconómicas,

culturales, políticas, tecnológicas y jurídicas (Erazo. 1998). Por lo tanto, la construcción de

indicadores ambientales para la gestión permitirá contar con ejes estratégicos para la gestión

ambiental de los humedales interiores del Distrito Capital bajo la prospectiva del Buen Vivir.

De igual manera, para la gestión de los humedales interiores de Bogotá D.C. es necesario la

inclusión de la dimensión ambiental entendido como el desarrollo sostenible súper fuerte

citando a (Gudynas. 2010). Las preguntas movilizadoras que aborda la propuesta de

investigativa son:

1. ¿Será que con la caracterización del ecosistema de humedal se alcanza a identificar

categorías A- PRIORI para la gestión ambiental?

2. ¿Será que a partir de la gestión institucional de los humedales interiores de Bogotá como

política emergen categorías previas para el uso y la conservación?

3. ¿Partiendo de los espacios no convencionales de educación ambiental se pueden

construir categorías develadas para la gestión ambiental?

4. ¿Cómo a partir del enfoque del Buen Vivir se pueden generar ejes estratégicos para la

gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá. D.C?

Page 13: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

13

1.2 JUSTIFICACIÓN

La propuesta de investigación permite la aplicación en contexto de la dimensión social,

económica y ambiental de la perspectiva del Buen Vivir logrando mirar de manera

interdisciplinar el problema de la alteración eco sistémica de los humedales interiores del distrito

capital donde no solo se estudiará la dimensión social que en este caso es la influencia del

enfoque del Buen Vivir en los procesos de gestión sustentable sino que también se tendrá en

cuenta el estudio de la dimensión ambiental analizando el impacto de los factores antrópicos de

este tipo de ecosistemas estratégicos cumpliendo con la visión holística de la maestría en gestión

ambiental y desarrollo sustentable.

La educación en Colombia requiere de elementos conceptuales y de instrumentos de

planificación que hagan una adecuada inclusión de la dimensión ambiental basada en una teoría

del Buen Vivir. En este sentido, (Hernández. 2009) plantea que el Buen Vivir es un concepto

globalizante, pues así es de algún modo, la manera de ser de los indígenas, donde vivir bien no

significa vivir mejor. De igual manera, resalta la concepción de la naturaleza como sujeto de

derecho, algo que se aleja transversalmente de la tradición jurídica occidental. Dotar de derechos

a la naturaleza es algo sustantivo porque rompe con la vieja tradición del pensamiento o la

economía occidental, que ven a la naturaleza como un recurso. Ésta ahora pasa a ser un sujeto

y un actor del desarrollo. En este orden de ideas el Buen Vivir presenta una visión pre-

desarrollista que supera la sustentabilidad ya que promueve el diálogo de saberes entre los

diferentes actores generando nuevos valores, actitudes y conductas frente a la conservación de

este tipo de ecosistemas estratégicos.

Page 14: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

14

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Formular ejes estratégicos para la gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá

D.C. desde la perspectiva del Buen Vivir, periodo de estudio 2010-2016: Estudio de caso

humedal la Conejera, Santa María del Lago y El Burro.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Describir las características ambientales, ecológicas, sociales y culturales de los humedales

interiores del distrito capital. Estudio de caso humedal la Conejera, Santa María del Lago

y Burro.

• Establecer categorías de gestión institucional versus componentes principales del manejo

de los humedales interiores de Bogotá D. C. con el enfoque del Buen Vivir.

• Proyectar los escenarios de uso y manejo de los humedales interiores bajo el enfoque del

Buen Vivir. Estudio de caso humedal la Conejera, Santa María del Lago y Burro.

Page 15: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

15

2. MARCO TEÓRICO

Para el desarrollo de la investigación se toman teorías relacionadas con el desarrollo sustentable y

la sustentabilidad ambiental urbana basados en las dimensiones: económicas, políticas, ecológicas,

éticas, sociales y culturales donde el enfoque central será dirigido hacia la dimensión social-cultural

sin dejar de lado el dialogo de saberes entre las demás dimensiones. Otra teoría que sustenta el

trabajo son las diferencias y significancias de los conceptos desarrollo sostenible vs desarrollo

sustentable / Buen Vivir, así como el concepto de Capital Natural, la perspectiva del Buen Vivir y

la gestión ambiental.

2.1. DIFERENCIAS Y SIGNIFICANCIAS DE LOS CONCEPTOS DESARROLLO

SOSTENIBLE VS DESARROLLO SUSTENTABLE / BUEN VIVIR

La sostenibilidad se basa a partir de una visión sistémica; para ello es necesario conocer el concepto

de sistema, este es entendido como un conjunto dinámico de elementos que se relacionan entre sí

para cumplir una función. En este sentido, la sostenibilidad es un atributo de los sistemas abiertos

a interacciones con su mundo externo que toma como referencia el capital natural y manufacturado

integrando diferentes factores: económico, social, cultural, políticos y ecológicos, este conjunto

debe estar regulado por unas variables de salida y entrada. Según los modelos que se aplican para

entender la teoría general de los sistemas se dice que cuando las variables de salida son distintas

de los valores de entrada se consigue la sostenibilidad (Gallopin. 2003).

Por otra parte, (Gallopín y Christianson, 2000) dicen que el desarrollo implica cambio gradual y

direccional. Lo que se sostiene es el mejoramiento de la condición humana. Aumentar la capacidad

social y ecológica de hacer frente al cambio y ampliar las opciones disponibles para confronta un

mundo natural y social en permanente transformación. Sostener las bases sociales y naturales de

adaptación y renovación, e identificar y acrecentar la capacidad necesaria de renovación que se ha

perdido; estimular la innovación, la experimentación y la creatividad social.

La sostenibilidad y desarrollo sostenible exigen integrar factores económicos, sociales, culturales,

políticos y ecológicos (CNUMAD. 1992; Gallopín. et al. 2001; Kates.et al.2001). También permite

la articulación de los aspectos locales globales y la forma en que se relacionan. Ampliar el horizonte

espacial y temporal. El desarrollo sostenible es un proceso dinámico que surgió a partir de la

redefinición del progreso (entendido como los avances económicos, políticos y culturales que tiene

Page 16: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

16

una sociedad a través del tiempo) pero que debe orientarse no solo a preservar y mantener la base

ecológica del desarrollo y la habitabilidad, sino también para aumentar la capacidad social y

ecológica de hacer frente al cambio y la capacidad de conservar y ampliar las opciones disponibles

para confrontar un mundo natural y social. Es decir, debe haber una integración entre los

desarrollos económicos y ecológicos (Gallopin. 2003).

En el informe de Brundtland se define el desarrollo sostenible como el desarrollo que satisface las

necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras

para satisfacer sus propias necesidades. Por su parte, (Mebratu. 1998) plantea que el desarrollo

sostenible es visto como una disciplina que busca responder a partir de tres aspectos específicos:

ambiental, social y económico, teniendo en cada una de estas tiene diversas definiciones lo cual se

atribuye a ser concepto tan amplio, se presta a ser ajustado según las necesidades de donde sea

aplicado.

De lo anterior, se puede decir que el desarrollo sostenible va de la mano con los avances

económicos, políticos y culturales que una sociedad ha tenido a través del tiempo por eso es

entendida como un proceso dinámico que busca mantener un equilibrio entre las prácticas sociales

con los bienes y servicios que la naturaleza brinda, con el fin de que los recursos puedan

administrarse a través del tiempo de generación en generación de una responsable.

Dentro del desarrollo sostenible se pueden encontrar tres corrientes: la sostenibilidad débil, la

sostenibilidad fuerte y la sostenibilidad súper fuerte. (Gudynas. 2003) plantea que el desarrollo

sostenible débil acepta modificar los procesos productivos actuales para reducir el impacto

ambiental, y considera que la conservación es necesaria para el crecimiento económico. Por lo

tanto, esta corriente apuesta a la reforma técnica (mejores y más eficientes usos de la energía,

mitigación de la contaminación, etc.), y otorga un fuerte peso a los instrumentos económicos.

Detrás de esta idea está la reciente proliferación de estudios sobre “valoración económica” de los

recursos naturales y postula el concepto de “Capital Natural”.

Siguiendo a (Gudynas. 2003) el desarrollo sostenible fuerte advierte que no toda la Naturaleza

puede ser reducida a un Capital Natural, ni que todas las valoraciones son económicas. Por ejemplo,

un árbol puede ser convertido en muebles (Capital Natural transformado en bienes), pero no es

posible una reversión, donde el capital de origen humano pueda sencillamente transformarse en

Page 17: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

17

Capital Natural. Por más dinero que se disponga, los árboles no crecerán más rápido. Por lo tanto,

se subraya la necesidad de asegurar la supervivencia de especies y la protección de ambientes

críticos, más allá de su posible uso económico.

Finalmente, la sostenibilidad súper fuerte sostiene que el ambiente es valorado de muy diferentes

maneras además de la económica: también existen valores culturales, ecológicos, religiosos o

estéticos, que son tanto o más importantes. Se defiende una pluralidad de valores, pero con la

particularidad adicional que entre ellos se reconocen valores propios o intrínsecos en la Naturaleza.

Estos valores no dependen de la utilidad o apropiación del ser humano; es un valor inherente a los

seres vivos y su soporte físico (O’Neill. 1993 citado por Gudynas. 2003).

Por su parte, el desarrollo sustentable surge como un nuevo o complementario paradigma frente a

las teorías del desarrollo concebidas durante la edad moderna en las que la mayoría de las naciones,

orientan sus esfuerzos hacia el desarrollo económico, técnico y científico, desde una concepción

antropocentrista y puramente económica, en la cual se plantea que el hombre debe aprovechar todo

los medios que estén a su alcance para acrecentar su calidad de vida (Locano. 2000). Este nuevo

modelo de desarrollo involucra un nuevo modelo ético de sociedad centrado en el progreso humano

y en la posibilidad de permanencia en el tiempo con la naturaleza. En lo ambiental exige que el

desarrollo pueda darse sin poner en riesgo en mantenimiento de los procesos ecológicos, la

diversidad biológica y los recursos naturales y energéticos (Locano. 2000).

En este orden de ideas, (Leff. 2010) plantea el concepto de sustentabilidad ecológica el cual aparece

así como un criterio normativo para la reconstrucción del orden económico, como una condición

para la sobrevivencia humana y un soporte para lograr un desarrollo durable, problematizando los

valores sociales y las bases mismas de la producción. De igual manera, sostiene que el discurso de

la sostenibilidad busca así reconciliar a los contrarios de la dialéctica del desarrollo: el medio

ambiente y el crecimiento económico. Este mecanismo ideológico no sólo significa una vuelta de

tuerca más de la racionalidad económica, sino que opera un vuelco y un torcimiento de la razón;

su móvil no es internalizar las condiciones ecológicas de la producción, sino proclamar el

crecimiento económico como un proceso sostenible, sustentado en los mecanismos del libre

mercado como medio eficaz para asegurar el equilibrio ecológico y la igualdad social.

Page 18: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

18

Dentro del desarrollo sustentable también existen tres corrientes: de sustentabilidad débil,

sustentabilidad fuerte y sustentabilidad súper fuerte. (Gudynas. 2003) afirma que la sustentabilidad

débil puede conformarse con un abordaje técnico, y junto a la postura fuerte consideran que la

ecología y la economía poseen conocimientos y destrezas privilegiadas en la toma de decisiones.

Considerando la dimensión política, la postura débil se conforma con el papel de las personas

defendiendo su ventaja personal, y por lo tanto apuesta mucho hacia el consumo responsable,

derechos de los consumidores, los sellos verdes, etc. El actor es entendido sobre todo como un

consumidor.

Siguiendo a los planteamientos de (Gudynas. 2003) la sustentabilidad fuerte acepta la valoración

económica, pero indica que ésta por sí sola es insuficiente, y por lo tanto le suma una valoración

ecológica como elemento determinante, y por lo tanto una contiene a la otra. Frente a la dimensión

política, La postura fuerte y súper fuerte considera que en algunas circunstancias es útil apuntar a

la personas en su rol de consumidor, pero sobre todo las entienden como ciudadanas, en el sentido

de ser sujetos activos en construir políticas, y en asumir los riesgos y beneficios de esa

participación. Este aspecto, junto a la valoración múltiple y el abordaje precautorio, hace que la

sustentabilidad súper fuerte necesariamente sea democrática, con fluido y libre acceso a la

información, y participación sustantiva de los actores sociales en la toma de decisiones.

En la sustentabilidad súper fuerte no se usa el concepto de Capital Natural, sino el de “Patrimonio

Natural”, entendido como un acervo que se recibe en herencia de nuestros antecesores y que debe

ser mantenido, legado a las generaciones futuras, y no necesariamente transable en el mercado

(Gudynas. 2003). A su vez, la sustentabilidad súper fuerte reconoce tanto la valoración económica

como la ecológica, pero defiende que existen otras escalas de valor, y por lo tanto contiene a las

otras dos corrientes. De la misma manera, mientras que la sustentabilidad débil es sobre todo una

apuesta tecnocrática, y por lo tanto enfatiza la gestión y el gerenciamiento, las vertientes fuerte y

súper fuerte aceptan la mirada técnica pero como una entre varias, y por ello se hace indispensable

una aproximación política, entendida como un debate y deliberación pública entre los diferentes

actores envueltos en la temática del desarrollo (Ver cuadro 1. Resumen de las principales

tendencias en desarrollo sostenible y sus vinculaciones (Gudynas. 2003).

En este orden de ideas, se puede decir que dentro los debates de sostenibilidad vs desarrollo

sostenible y sustentabilidad vs desarrollo sustentable no hay una un diferencial conceptual pero si

Page 19: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

19

diferencias aplicativas e inclusivas. En este sentido, la inclusión de la dimensión ambiental del

Buen Vivir en los procesos de gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá D.C, está

orientado bajo la teoría de la sustentabilidad súper fuerte ya que este Pensamiento Ambiental

Latinoamericano reconoce el ecosistema como un sistema complejo que debe ser conservado y

entendido como un patrimonio natural que rompe con la idea de crecimiento económico como

factor de desarrollo, poniendo como punto central la calidad de vida, calidad ecológica, la ética del

cuidado donde la justicia social y ecológica son necesarias (Ver cuadro 2. Atributos claves en las

corrientes del desarrollo sostenible y la inclusión del Buen Vivir orientada desde la visión de

sustentabilidad súper fuerte)

Cuadro 1. Resumen de las principales tendencias en desarrollo sostenible y sus

vinculaciones (Gudynas. 2003).

BUEN VIVIR

Page 20: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

20

Cuadro 2. Atributos claves en las corrientes del desarrollo sostenible y la inclusión del Buen

Vivir orientada desde la visión de sustentabilidad súper fuerte. Tomado de: Gudynas. 2003

2.1.1. Gestión Ambiental Urbana y su relación con los humedales de Bogotá

Una ciudad sostenible es entendida como aquella que integra la dimensión ambiental, combina

el desarrollo económico, la elevación de la calidad de vida y el desarrollo social de su población,

sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sostiene, ni deteriorar el medio

ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias

necesidades (Tesauro Ambiental para Colombia. 1995) Este concepto se complementa con las

consideraciones de los Lineamientos Ambientales para la Gestión Urbano Regional en

Colombia, según los cuales, la sostenibilidad de las ciudades no puede referirse únicamente a

las formas de ocupar, producir y consumir el espacio construido para garantizar la permanente

regeneración de sus sistemas sociales y económicos mediante la adopción de patrones de

ordenamiento y ocupación del suelo urbano. La vida humana en las ciudades depende

fundamentalmente de su relación con regiones próximas y lejanas de las cuales obtiene los

insumos de energía y materia esenciales para su reproducción sostenida y creciente.

En este sentido, la gestión de las ‘ciudades sostenibles’ requiere la acción planificada,

coordinada, concurrente y subsidiaria de las autoridades ambientales, sectoriales y territoriales

BUEN VIVIR

Page 21: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

21

que tienen relación con el centro urbano, para que cada una, dentro de su ámbito de acción,

pueda garantizar su planificación armónica e integral, con miras a asegurar la adecuada

interacción del centro urbano con la región que lo alberga y de la región con el centro urbano

que la utiliza como soporte de su supervivencia y sostenibilidad donde en el presente trabajo se

toma el sector de la educación ambiental con el propósito de analizar su incidencia en procesos

sustentables especialmente en los humedales de Bogotá.

Dada su complejidad, la gestión del medio ambiente en el contexto urbano implica un esquema

propio y ordenado de gestión ambiental, el cual debe orientarse bajo el concepto de que la

gestión ambiental es un “conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en

el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio

ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y global (Guhl, 1998).

A partir de lo anterior se empieza hablar de la gestión ambiental urbana que hace referencia a la

gestión de los recursos naturales renovables y los problemas ambientales urbanos y sus efectos

en la región o regiones vecinas. En este orden de ideas se hace importante identificar las

acciones, proyectos y estudios que hace la educación ambiental para favorecer procesos de

gestión ambiental y su impacto en los procesos de sustentabilidad ambiental urbana de los

humedales de Bogotá.

De igual manera, La gestión ambiental urbana-GAU es una acción conjunta entre el Estado y

los actores sociales, que se articula con la gestión territorial, las políticas ambientales y las

políticas o planes sectoriales que tienen relación o afectan el medio ambiente en el ámbito

urbano regional.

Esta gestión, demanda el uso selectivo y combinado de herramientas jurídicas, de planeación,

técnicas, económicas, financieras y administrativas para lograr la protección y funcionamiento

de los ecosistemas y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, dentro de un marco

de ciudad sostenible (Tesauro Ambiental para Colombia. 1995). La GAU debe centrarse en dos

ejes principales: El primero, la gestión ambiental de los componentes constitutivos del medio

ambiente, comúnmente denominados recursos naturales renovables y el segundo de los

problemas ambientales, entendida como la gestión sobre los elementos o factores que

interactúan e inciden sobre el ambiente en las áreas urbanas. Para el estudio se proponen los

Page 22: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

22

humedales de Bogotá debido a que son ecosistemas que se encuentran en la zona urbana de la

ciudad y son indispensables por los innumerables beneficios o "servicios eco sistémicos" que

brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción,

y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del

cambio climático. (Convención de Ramsar) donde la educación ambiental desde cada una de

sus prácticas pueden generar mayor apropiación del territorio, cambios culturales frente a la

conservación del mismo y por ende su sustentabilidad.

2.2. CAPITAL NATURAL Y LAS FUNCIONES ECOSISTÉMICAS DE LOS

HUMEDALES

La naturaleza genera numerosos bienes y servicios para el bienestar humano (Ver Figura 1. Capital

natural y bienestar humano). Algunos de los beneficios que nos generan los ecosistemas se obtienen

a través de los mercados, mientras que otros son consumidos o disfrutados por los humanos sin la

mediación de transacciones mercantiles. La dependencia humana de los ecosistemas se aprecia de

manera evidente en economías de subsistencia ligadas al medio natural, donde las comunidades

humanas toman directamente de los ecosistemas todo lo que necesitan para vivir (Gómez. Et

al.2007).

Figura 1. Capital natural y bienestar humano.

Fuente: (Gómez. Et al. 2007).

Page 23: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

23

Por otra parte (Gómez. Et al. 2007). Tomado de (Constanza. Et al.1992) define el capital natural

como todo stock que genera un flujo de bienes y servicios útiles o renta natural a lo largo del

tiempo. Dicha definición, ha persistido hasta la actualidad en la literatura con pequeñas

variaciones o matices. No obstante, desde una perspectiva ecológica, el capital natural no puede

ser concebido como un simple stock o agregación de elementos. A parte de estos componentes

(estructura del ecosistema), el capital natural engloba todos aquellos procesos e interacciones

entre los mismos (funcionamiento del ecosistema) que determinan su integridad y resiliencia

ecológica. No obstante, la existencia de los servicios de los ecosistemas está supeditada a que

previamente se den las condiciones ecológicas necesarias para su generación. En este sentido

(Gómez. Et al. 2007) afirma que los ecosistemas presentan diferentes servicios y funciones

entendido como todos aquellos aspectos de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas

con capacidad de generar servicios que satisfagan necesidades humanas de forma directa o

indirecta. Para el caso de la investigación se tomará como referencia las funciones de

información (Ver tabla 1. Funciones, bienes y servicios de los ecosistemas) que presentan los

ecosistemas debido a que el objetivo del trabajo es la formulación de los ejes estratégicos para

el buen vivir en los humedales interiores del distrito capital. Estudio de caso humedal la

Conejera, Santa María del Lago y El Burro.

Tabla 1. Funciones, bienes y servicios de los ecosistemas.

Page 24: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

24

Fuente: (Gómez. Et al. 2007)

2.3. DESARROLLO SOSTENIBLE SUPER FUERTE / BUEN VIVIR

La situación actual de crisis sistémica global ha puesto de manifiesto la inviabilidad del modelo

de desarrollo tradicional, basado en el crecimiento económico y la acumulación de capital como

fin en sí mismo; Ante el fracaso de este modelo y la constatación de que sus dinámicas han

resultado ser, en contra de lo esperado, “mal desarrolladoras”, se hace necesaria la búsqueda de

alternativas que propongan otras formas de relación más sostenibles y equilibradas. El ideal del

Buen Vivir, originario de la cosmovisión indígena e incorporada en los nuevos textos

constitucionales de Bolivia y Ecuador, promueve una nueva forma de entender el desarrollo,

basada en la armonía entre los individuos y de éstos con la naturaleza.

Por otra parte (Vargas. 2015) afirma que en la visión andina del Buen Vivir, la conexión con la

naturaleza resulta esencial y de ella se desprende la mayor parte del equilibrio y armonía social

y ambiental de esa propuesta. Así mismo decir “vivir en armonía con la naturaleza” no significa

que no hay problemas, controversias, dificultades entre los seres humanos y la naturaleza, quiere

decir que no hay una visión de separación o de división entre el ser humano y la naturaleza, sino

que la naturaleza y la naturaleza extrahumana son lo mismo, o que el ser humano es parte o

continuidad de la naturaleza. Es decir, en una visión integradora y no excluyente o demarcatoria

entre lo humano y la naturaleza, como lo hace el paradigma occidental.

Por su parte, (Hernández. 2009) plantea que el Buen Vivir es un concepto globalizante, pues así

es de algún modo, la manera de ser de los indígenas, donde vivir bien no significa vivir mejor.

De igual manera, resalta la concepción de la naturaleza como sujeto de derecho, algo que se

aleja transversalmente de la tradición jurídica occidental. Dotar de derechos a la naturaleza es

algo sustantivo porque rompe con la vieja tradición del pensamiento o la economía occidental,

que ven a la naturaleza como un recurso. Ésta ahora pasa a ser un sujeto y un actor del desarrollo.

En este sentido la educación ambiental como proceso constante de construcción colectiva podría

ser un elemento clave para el cambio de paradigma frente a la visión capitalista y utilitarista que

se tiene sobre la naturaleza.

Siguiendo a (Hernández. 2009) toma lo planteado por Eduardo Gudynas donde dice que el Buen

Vivir concibe que cualquier definición de bienestar, de calidad o de Sumak Kawsay incorpora

Page 25: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

25

necesariamente una dimensión ambiental, ésta ya no escapa a cualquier análisis de este tipo. No

sólo se concibe a la naturaleza como sujeto de derecho, sino que además se establece

específicamente en un artículo que la restauración de los espacios naturales, de los ambientes

degradados, es también un derecho de la naturaleza, que ésta tiene el derecho a ser restaurada o

recuperada. Este último planteamiento hace que la propuesta además de tener la visión sobre el

desarrollo sustentable también puede ser un elemento clave para el desarrollo de la filosofía del

Buen Vivir.

De igual manera, (Gudynas y Acosta. 2011) plantean que el Buen Vivir se puede definir como

una "oportunidad de construir una sociedad diferente sustentada en la coexistencia de los seres

humanos en su diversidad y en armonía con la naturaleza, basado en el reconocimiento de la

diversidad de los valores culturales existentes en cada país y en todo el mundo. El Buen Vivir

de los seres humanos sólo es posible si la supervivencia y la integridad de la red de la vida de la

naturaleza se pueden garantizar.

Estos autores sostienen que desde el punto de vista conservacionista para lograr Buen Vivir, es

necesario hacer la transición sin problemas de un modelo económico de crecimiento, basado en

gran parte en el agotamiento de los recursos naturales, a otro modelo que termina la pobreza al

tiempo que mejora la inclusión social, la protección del medio ambiente y la comunidad

building. Según la posición conservacionista, la estrategia extractiva es ilógico y directamente

contradice la filosofía Buen Vivir ya que se guía por una visión productivista de bienestar.

Por otra parte (Acosta. Et al. 2009) en su libro el Buen Vivir una vía para el desarrollo proponen

siete objetivos para la generación de un régimen de desarrollo bajo este modelo que permite la

sostenibilidad y dinamismo de los sistemas económicos, políticos, socio-culturales y

ambientales (Ver figura 2. Objetivos del régimen de desarrollo bajo el modelo del Buen Vivir).

Page 26: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

26

Figura 2. Objetivos del régimen de desarrollo bajo el modelo del Buen Vivir.

Fuente: (Acosta. Et al. 2009)

2.3.1. El Buen Vivir como estrategia de desarrollo

2.3.1.1. Economía Solidaria / Economía Ecológica

El Buen Vivir-BV busca construir una economía solidaria, al tiempo que se recuperan varias

soberanías como ejes centrales de la vida política del país y de la región (Acosta. 2008). Así mismo

se dice que bajo esta perspectiva el estado corregirá las deficiencias del mercado y actuará como

promotor del desarrollo, en los campos que sea necesario; donde el valor básico de la economía,

en un régimen de Buen Vivir, es la solidaridad (Acosta. 2008).

Por otra parte, (Dávalos. 2008) afirma que el Sumak kawsay o Buen Vivir propone la incorporación

de la naturaleza al interior de la historia, no como factor productivo ni como fuerza productiva,

sino como parte inherente al ser social. De igual manera, el BV permite construir relaciones de

producción, de intercambio y de cooperación que propicien la suficiencia (más que la sola

eficiencia) y la calidad, sustentadas en la solidaridad (Acosta. 2010). Las anteriores percepciones

2. Construir un sistema económico, justo, democrático, productivos, solidario y sostenible basado en la

distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de

trabajo digno y estable.

3. Fomentar la participación y el control social, con reconocimiento de las diversas identidades y

promoción de su representación equitativa, en todas las fases de la gestión del poder público.

6. promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integre y articule las actividades

socioculturales, administrativas, económicas y de gestión, y que contribuye a la unidad del estado.

7. proteger y promover la diversidad cultural y respetar sus espacios de reproducción e intercambio,; recuperar, preservar y acrecentar la memoria social y el patrimonio

cultural

4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los

recursos del subsuelo y del patrimonio natural

5. Garantizar la soberanía nacional, promover la investigación latinoamericana e impulsar una inserción estratégica en el contexto internacional, que contribuya

a la paz y a un sistema democrático y equitativo mundial

1. mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capcidades y

potencialidades de la población en el marco de los principios y derechos que

establece la constitución.

Page 27: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

27

afirman que el BV promueve la economía solidaria basada en la justicia ambiental y social con el

fin de hacer un uso responsable de los recursos naturales pero también establecer una relación

armónica sociedad-naturaleza.

En este orden de ideas, (Huanacuni. 2010) dice que el BV se basa en una economía plural, solidaria

y complementaria para una vida digna, orientada en la sustitución de la acumulación individual del

capital por prácticas sociales equilibradas con la naturaleza. No competencia pero si equilibrio y

complementariedad. Aportes según necesidades y responsabilidades. Así mismo, (Acosta. 2010)

afirma que debe haber una distribución del ingreso con criterios de equidad, así como la

democratización en el acceso a los recursos económicos, como son los créditos.

Adicionalmente, en la perspectiva del BV se promueve una relación dinámica y constructiva entre

mercado, Estado y sociedad, de igual manera, no se quiere una economía controlada por

monopolistas y especuladores, como en la época neoliberal. (Acosta. 2008 y Gudynas. 2011). En

este sentido, el BV apuesta por una concepción de la pobreza y la riqueza que no se reduce a la

acumulación de bienes materiales, sino a una economía que comprende sus efectos sobre la

naturaleza y se centra en la satisfacción de necesidades, y una descolonización de los saberes (Cruz.

2014).

A partir de lo anterior, (Molina. Et al. 2015) afirman que el BV se fundamenta en una economía de

la solidaridad realizada de manera colectiva para el beneficio de todos, que coloca en el centro de

su atención a los seres humanos y no a las mercancías. Así mismo (Acosta. 2015) afirmó que el

BV propone una transición hacia la economía del cuidado y sostenible, que incluye la disminución

de la economía extractiva y se centra en las políticas locales de participación. Finalmente, (Huertas

et al. 2015) plantea que el BV se basa en una perspectiva indígena que revela una interpretación

sobre la naturaleza, contrapuesta a la visión mercantilista.

2.3.1.2. Desarrollo Sostenible / Desarrollo Sustentable

El BV cuestiona el tradicional concepto de desarrollo sustentado en la visión clásica del progreso,

pues la acumulación permanente de bienes materiales no tiene futuro (Acosta. 2008). Así mismo,

(Escobar. 2010) dice que el BV se fundamenta en una visión multifactorial. Es decir, resaltar la

importancia de saberes tradicionales y técnicas locales; diversidad en las formas organizativas de

la producción; identidad cultural; la naturaleza goza de derechos.

Page 28: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

28

Por otra parte, (Huacacuni. 2010) afirma que el Vivir Bien no puede ser equiparado con el

desarrollo, ya que el desarrollo es inapropiado y altamente peligroso de aplicar en las sociedades

indígenas, tal y como es concebido en el mundo occidental. De igual manera, (Gudynas. 2011)

plantea que el desarrollo convencional desemboca en un “mal desarrollo”, que conlleva a un “mal

vivir”. Así mismo, el BV reniega del concepto de desarrollo neoliberal ya que este desmaterializa

la idea del bienestar, centralidad de la naturaleza, austeridad y aprovechamiento de recursos locales

(García. 2013).

Adicionalmente, (Belin. Et al. 2014) plantea que el BV viene a reforzar las múltiples voces que ya

están desafiando los sesgos antropocéntricos y expansionista de las concepciones eurocéntricas de

desarrollo y progreso. Este sentido (García. 2013) dice que el BV es otra forma de vida, relación

armoniosa entre los seres humanos para convivencia colectiva entre sí y con la naturaleza. Así

mismo, (Barranquero. Et al. 2015) afirman que el BV Promueve un giro biocéntrico y descolonial

con respecto a las nociones de comunicación para el desarrollo y para el cambio social, contribuye

a problematizar la pobreza y la exclusión, ya no en términos económicos, sino desde la valoración

de contextos de poder en los que la carencia económica es expresión del control político de la

“escasez”.

Finalmente, el BV ofrece elementos de reflexión sobre la economía, el medio ambiente y la vida

social que son útiles para la reformulación de la forma de 'bienestar' que se concibe dentro del

entorno de desarrollo actual (Monni. 2015). De igual manera, (Caria. 2015) afirma que el BV sirve

como una nueva ideología y se utiliza para apoyar un plan de reforma basado en una comprensión

bastante tradicional del concepto de desarrollo.

En este sentido, Las percepciones detectadas en el marco de la subcategoría de desarrollo sostenible

estuvieron determinados por tener una visión del BV como alternativa al desarrollo y como un

elemento fundamental para promover el desarrollo sostenible. En este sentido, el Plan Nacional de

Desarrollo de Ecuador (PNDE. 2007-2010) dice que en la perspectiva del BV el “régimen de

desarrollo” es definido como “el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas

económicos, políticos, socio-culturales y ambientales. Así mismo, (Vanhulst. Et al.2013) plantean

que el BV se inscribe directamente en el campo discursivo del desarrollo sostenible porque busca

responder de manera holística a los imperativos de sustentabilidad socio-económica en armonía

con la naturaleza.

Page 29: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

29

Por otra parte, el BV es visto como un discurso emergente, que refleja en su génesis y las

contribuciones al debate sobre la sostenibilidad, así como en los intentos incipientes en su

institucionalización (Belin et al. 2014). Otra percepción reportada por el mismo autor es que los

planteamientos del BV son discursos contemporáneos dirigidos a transformar las formas de

organización social y de la producción que prevalece actualmente y los patrones de consumo con

el fin de que sean compatibles con la sostenibilidad social y ecológica.

Adicionalmente, (Vanhulst. 2015) afirma que el BV es un discurso alternativo y propuesta crítica

al problema de la sustentabilidad desde América Latina. En este orden de ideas, este autor afirma

que el BV propone un nuevo camino hacia una reforma de la civilización en tensión y en

continuidad con las múltiples contribuciones al campo discursivo del desarrollo sustentable. Y se

configuró como un sub-campo en el campo discursivo del desarrollo sustentable.

Posteriormente, (Molina. Et al. 2015) plantean que el BV es una filosofía de vida se sustenta en

relaciones sociales caracterizadas por el respeto y cuidado de los otros seres y por una oposición

estructural al discurso hegemónico del desarrollo centrado en la acumulación indefinida de bienes

y servicios.

La tabla 2 presenta la categoría de estrategia de desarrollo bajo la perspectiva del Buen Vivir desde

la percepción Latinoamericana, a partir de los autores, documentos detectados y las percepciones

de las sub-categorías de análisis, establecidas en la investigación bibliográfica como lo fueron:

economía solidaria, desarrollo y desarrollo sostenible (Ver tabla 2.Estrategias de desarrollo bajo la

perspectiva del Buen Vivir desde la percepción Latinoamericana. Pág. 33).

2.3.2. Pensamiento Ambiental Latinoamericano / Buen Vivir

El BV como política latinoamericana es entendido como principio estructurador de la nueva

Constitución implica el reconocimiento de las concepciones de sustentabilidad y respeto a la

naturaleza promovidos por las sociedades indígenas (Acosta. 2008). De igual manera, el Plan

Nacional de Desarrollo de Bolivia (PNDB. 2007) afirma que en la política del BV la naturaleza

posee un valor “directo” e “indirecto”, siendo fuente de ciencia, tecnología, actividad económica,

garantía para la soberanía y seguridad alimentaria y, en el caso de los bosques “fuente de oxígeno

con una potencial importancia en el mercado de bonos de carbono a nivel mundial”. Mientras que,

en Perú, el BV está emergiendo como un proyecto político para expresar las preocupaciones

Page 30: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

30

ecológicas, así como la libre determinación, la territorialidad y los derechos culturales de los

pueblos indígenas (Merino. 2016).

Por otra parte, el régimen del Buen Vivir incluye las cuestiones de inclusión y equidad (por

ejemplo, educación, salud, vivienda, cultura, etc.) y biodiversidad y recursos naturales (Gudynas.

2011). También, (Radcliffe. 2012) dice que el BV incorpora un compromiso constitucional de los

derechos sociales, ciudadanos y colectivos de los derechos de la naturaleza, participación social y

democracia directa. Las organizaciones sociales deben ser los actores de la transformación social

y no solo el estado (García. 2013).

Adicionalmente, (Guardiola. 2014) y (Friant. Et al. 2015) plantean que el BV Apoya la posición

política conservacionista, que se centra en la protección del medio ambiente y Finalmente (Alonso.

2015) afirma que es un paradigma político en el trabajo en Bolivia y Ecuador que se basa el Estado

y la regeneración social después de un período prolongado y devastador del neoliberalismo (Ver

tabla 2. Estrategias de desarrollo bajo la perspectiva del Buen Vivir desde la percepción

Latinoamericana. Pág. 33)

2.3.2.1. Utopía y praxis Latinoamericana

El BV como utopía y praxis Latinoamericana es el ideal buscado por el hombre y la mujer andina,

traducido como la plenitud de la vida, el bienestar social, económico y político que los pueblos

anhelan. Entendida como el desarrollo pleno de los pueblos (Choque. 2006). De igual manera,

(Acosta.2008 y 2015) plantean que el BV es utopía de un proyecto de vida en común a ser ejecutada

por la acción de la ciudadanía. También es la reinvindicación de cosmovisiones indígenas; cambios

en prioridades de la Economía; convivencia sin miseria. Así mismo, es la satisfacción de las

necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte dignas, el amar y ser amado, y el

florecimiento saludable de todos, en paz y armonía con la naturaleza, para la prolongación de las

culturas humanas y de la biodiversidad (Ramírez. 2010).

Por otro lado, (Huanacuni. 2010) y (Gudynas. 2011) dicen que el BV es una forma de vivir reflejada

en una práctica cotidiana de respeto, armonía y equilibrio con todo lo que existe, comprendiendo

que en la vida todo está interconectado, es interdependiente y está interrelacionado. Así mismo el

Buen Vivir es actualmente un concepto vivo donde, como es común escuchar en muchos valles

andinos, están germinando nuevas alternativas de vida. Recupera la idea de una buena vida, del

Page 31: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

31

bienestar en un sentido más amplio, trascendiendo las limitaciones del consumo material, y

recuperando los aspectos afectivos y espirituales.

Posteriormente, (Gudynas y Acosta. 2011) afirman que esta perspectiva es una oportunidad para

construir otra sociedad sustentada en la convivencia del ser humano en diversidad y armonía con

la naturaleza, a partir del reconocimiento de los diversos valores culturales existentes en cada país

y en el mundo. En este sentido, (Barié. 2014) dice que el BV como utopía y praxis Latinoamericana

no es un nuevo paradigma consolidado en estas constituciones que son analizadas como

“narrativas” y coexiste con propuestas más convencionales sobre desarrollo. Por su parte (Belin et

al. 2014) ven el BV como el discurso contemporáneo que emerge de un principio axial de la

cosmología de la antigua indígena culturas en América Latina.

Adicionalmente, (Vanhulst. 2015) dice que en el BV se propone agrupar las diferentes

aproximaciones contemporáneas en 3 grupos: La corriente “Indigenista” (caracterizada por la

importancia dada a la autodeterminación de los pueblos indígenas), la corriente “Post-

estructuralista” (principalmente representada por algunos intelectuales progresistas de América

Latina y Europa cercanos al ambientalismo y otros movimientos sociales) y la corriente

“Socialista” (caracterizada por la importancia dada a la gestión de la política estatal del Buen Vivir,

así como a la equidad social, dejando a los temas ambientales, culturales y de identidad en segundo

plano).

2.3.2.2. Protección / Cuidado del medio ambiente

Las percepciones detectadas que giran en torno a la perspectiva de BV como eje fundamental

para la protección del medio ambiente estuvieron determinados inicialmente por la preservación

de la naturaleza por su valor intrínseco, pero al mismo tiempo, por la relación “intrínseca” que

tienen ciertas comunidades con la naturaleza que genera “visiones de mundo”, “interpretaciones

del trabajo”, “identidades sobre el tiempo y sus mitos”, “construcción de la territorialidad y del

poder” (PNDE. 2007).

Por otra parte, (Esquivel. 2006) y (Huanacuni. 2010) afirman que el BV implica una ruptura con

relación al antropocentrismo que subyace a la idea del “derecho a un ambiente sano”. De igual

manera, busca la sustitución de la acumulación individual del capital por la recuperación integral

del equilibrio en armonía con la naturaleza. Por lo tanto, (Acosta. 2010) plantean que esta

Page 32: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

32

perspectiva se proyecta, adicionalmente, como una plataforma para discutir respuestas urgentes

frente a los devastadores efectos de los cambios climáticos a nivel planetario. Razón por la cual

hay que dotarle de derechos a la naturaleza y alentar políticamente su paso de objeto a sujeto.

En este sentido, la humanidad no está fuera de la Naturaleza, forma parte de ella.

Posteriormente, (Gudynas. 2011) dice que el BV cuestiona el dualismo de la Modernidad que

separa la sociedad de la Naturaleza, y convierte a ésta última en un objeto (o conjunto de objetos)

que pueden ser dominados, manipulados y apropiados, Así mismo, cobija distintas formas de

disolver la dualidad que separa la sociedad de la Naturaleza, y reposiciona al ser humano como

integrante de la trama de la vida.

Adicionalmente, (García. 2013) afirma que esta perspectiva configura el concepto de

biocentrismo, por el cual la naturaleza pasa a ocupar una posición central en la lógica de la

reproducción de la vida. Por su parte, (Barranquero et al.2015) plantea que el BV no admite

ningún tipo de dominación ni explotación entre seres humanos o de seres humanos hacia la

naturaleza. Esta perspectiva ha inspirado movimientos ambientalistas en su lucha por una

gobernanza ambiental diferente más allá de extractivismo (Merino. 2016).

2.3.2.3. Movimiento social / Resistencia Social

El BV es una oportunidad para construir otra sociedad sustentada en una convivencia ciudadana

en diversidad y armonía con la Naturaleza (Acosta. 2008). De igual manera, se sustenta también

en algunos principios filosóficos universales aristotélicos, marxistas, ecologistas, feministas,

cooperativistas, humanistas y otros; tiene que ver con otra forma de vida, con una serie de

derechos y garantías sociales, económicas y ambientales (Acosta.2008 y 2010). Resumiendo

con lo reportado por Acosta se puede decir que esta perspectiva es entendida como una filosofía

de vida que abre la puerta para construir un proyecto liberador y tolerante, sin prejuicios ni

dogmas.

Por otra parte, (Huanacuni. 2010) y (Acosta. 2010) afirman que los planteamientos del BV

exigen nuevos acercamientos feministas en donde se diluciden y se cristalicen los conceptos de

autonomía, soberanía, dependencia, reciprocidad y equidad, vivir bien es vivir en comunidad,

en hermandad y especialmente en complementariedad. Es una vida comunal, armónica y

Page 33: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

33

autosuficiente que busca la recuperación de los conocimientos ancestrales, soberanía y dignidad

nacional.

Adicionalmente, (Gudynas. 2011) y (Radcliffe. 2012) plantean que en el BV se presentan en

paralelo, y con la misma jerarquía, que otros principios clásicos, tales como unidad, igualdad,

inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, equidad social y de género en

la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social. El Sumak Kawsay trabaja

para sostener condiciones poscoloniales de desarrollo y es considerado como modelo cultural

emergiendo desde América Latina en respuesta a los problemas vitales de la vida colectiva

(Vanhulst y Beling. 2013).

Posteriormente, (García. 2013) y (Belin et al. 2014) evidenciaron que el BV busca un equilibrio

social más que justicia social. Es una connotación espiritual para reconstruir el equilibrio y la

armonía de vida. De igual manera, es una elaboración discursiva contemporánea del concepto

quechua Sumak Kawsay y principios similares de otros pueblos indígenas. Incluye tanto la idea

de la interdependencia entre la sociedad y la naturaleza y una concepción de lo universal como

una pluralidad.

Finalmente, (Kothari et al. 2014) dicen que el BV es una categoría central de filosofía de vida

de las sociedades indígenas. Por su parte, (Carvalho. Et al. 2015) afirman que el BV o

Socialismo Indoamericano es entendido como una construcción original alternativa y opuesta al

capitalismo donde polemiza con las ideas occidentales de bienestar y el antropocentrismo

(Madoery. 2015).

La tabla 3 presenta las percepciones sobre la Política Latinoamericana como categoría del Buen

Vivir a partir de los autores, documentos detectados. Además, muestra las percepciones de las

sub-categorías de análisis, establecidas en la investigación bibliográfica como lo fueron: Utopía

y praxis Latinoamericana, protección del medio ambiente y movimiento social (Ver tabla 3.

Percepciones sobre la Política Latinoamericana como categoría del Buen Vivir).

Page 34: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

34

Tabla 2. Estrategias de desarrollo bajo la perspectiva del Buen Vivir desde la percepción Latinoamericana.

CATEGORÍA ESTRATEGIA DE DESARROLLO INVESTIGACIONES

ECONOMÍA

SOLIDARIA

Perspectiva indígena que revela una interpretación sobre la naturaleza, contrapuesta a la visión mercantilista.

Huertas et al. (2015).

Molina y Alonso (2015).

Acosta (2015). Cruz

(2014). Huanacuni,

2010). Acosta (2008).

Acosta (2008) y

Gudynas (2011). Acosta

(2010). Dávalos (2008).

Realizada de manera colectiva para el beneficio de todos, que coloca en el centro de su atención a los seres humanos y no a las

mercancías

Propone una transición hacia la economía del cuidado y sostenible.

Incluye la disminución de la economía extractiva y se centra en las políticas locales de participación.

Apuesta por una concepción de la pobreza y la riqueza que no se reduce a la acumulación de bienes materiales.

Economía plural, solidaria y complementaria para la vida digna.

Sustitución de la acumulación individual del capital por prácticas sociales equilibradas con la naturaleza.

El estado corregirá las deficiencias del mercado y actuará como promotor del desarrollo, en los campos que sea necesario

Promueve una relación dinámica y constructiva entre mercado, Estado y sociedad, no se quiere una economía controlada por

monopolistas y especuladores, como en la época neoliberal.

El valor básico de la economía, en un régimen de Buen Vivir, es la solidaridad.

Construir relaciones de producción, de intercambio y de cooperación que propicien la suficiencia y la calidad.

Distribución del ingreso, con criterios de equidad, así como la democratización en el acceso a los recursos económicos, como son

los créditos.

Page 35: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

35

DESARROLLO

Plan de reforma basado en una interpretación bastante tradicional del concepto de desarrollo.

Caria (2016), Belinet al.

(2014), Barranquero y

Sáez (2015), García,

(2013), Escobar (2010),

Caria (2015), Monni

(2015), Acosta (2008),

Gudynas (2011),

Huacacuni (2010).

Refuerza las múltiples voces que ya están desafiando los sesgos antropocéntricos y expansionista de las concepciones eurocéntricas

de desarrollo y progreso.

Promueve un giro biocéntrico y descolonial con respecto a las nociones de comunicación para el desarrollo y para el cambio social.

Contribuye a problematizar la pobreza y la exclusión, ya no en términos económicos, sino desde la valoración de contextos de poder

en los que la carencia económica es expresión del control político de la “escasez”.

Desmaterializa la idea del bienestar, centralidad de la naturaleza, austeridad y aprovechamiento de recursos locales

Otra forma de vida, relación armoniosa entre los seres humanos para convivencia colectiva entre sí y con la naturaleza

Fortalece los saberes tradicionales y técnicas locales, diversidad en las formas organizativas de la producción, identidad cultural; la

naturaleza goza de derechos.

Sirve como una nueva ideología y se utiliza para apoyar un plan de reforma basado en una comprensión bastante tradicional del

concepto de desarrollo.

Reformula la idea de 'bienestar' que se concibe dentro del entorno de desarrollo actual.

Cuestiona la visión clásica del progreso, pues la acumulación permanente de bienes materiales no tiene futuro.

el desarrollo convencional desemboca en un “mal desarrollo”, que conlleva a un “mal vivir”.

DESARROLLO

SOSTENIBLE

Discurso alternativo y propuesta crítica al problema de la sustentabilidad desde América Latina

Vanhulst (2015),

Vanhulst y Beling

(2013), Belin et

al.(2014), PNDE (2007-

2010), Molina y Alonso

(2015).

Propone un nuevo camino hacia una reforma de la civilización en tensión y en continuidad con las múltiples contribuciones al campo

discursivo del desarrollo sustentable

Busca responder de manera holística a los imperativos de sustentabilidad socio-económica en armonía con la naturaleza

Discurso emergente, que refleja en su génesis y las contribuciones al debate sobre la sostenibilidad, así como en los intentos

incipientes en su institucionalización

Discursos contemporáneos dirigidos a transformar la formas de organización social y de la producción que prevalece actualmente

y los patrones de consumo con el fin de que sean compatibles con la sostenibilidad social y ecológica.

Page 36: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

36

Se configuró como un sub-campo en el campo discursivo del desarrollo sustentable.

conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio-culturales y ambientales.

Filosofía de vida se sustenta en relaciones sociales caracterizadas por el respeto y cuidado de los otros seres y por una oposición

estructural al discurso hegemónico del desarrollo centrado en la acumulación indefinida de bienes y servicios.

Fuente: (Cardona y Rozo. 2016)

Tabla 3. Percepciones sobre la Política Latinoamericana como categoría del Buen Vivir.

CATEGORÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA INVESTIGACIONES

UTOPÍA Y

PRAXIS

LATINOAMERI

CANA

No es un nuevo paradigma consolidado en estas constituciones que son analizadas como “narrativas” y coexiste con propuestas más

convencionales sobre desarrollo.

Barié (2014), Belinet al.

(2014), Vanhulst

(2015), Acosta (2015),

Acosta (2008), Choque

(2006), Ramírez (2010),

Gudynas (2011),

Huanacuni (2010),

Gudynas& Acosta

(2011).

Discurso contemporáneo que emerge de un principio axial de la cosmología de la antigua indígena culturas en América Latina

Propone agrupar las diferentes aproximaciones contemporáneas en 3 grupos: La corriente Indigenista, Post-estructuralista y

Socialista

Discurso moderno que propone un modelo cultural alternativo y se presenta como una utopía frente a los efectos deletéreos de la

sociedad industrial y del capitalismo.

Reivindicación de cosmovisiones indígenas; cambios en prioridades de la Economía; convivencia sin miseria.

Es el ideal buscado por el hombre y la mujer andina, traducido como la plenitud de la vida, el bienestar social, económico y político

que los pueblos anhelan. Entendida como el desarrollo pleno de los pueblos.

satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte dignas, el amar y ser amado, y el florecimiento

saludable de todos, en paz y armonía con la naturaleza, para la prolongación de las culturas humanas y de la biodiversidad.

Una vocación orientada al encuentro, diálogo o interacciones entre los diferentes saberes.

Forma de vivir reflejada en una práctica cotidiana de respeto, armonía y equilibrio con todo lo que existe.

Reconocimiento de los diversos valores culturales existentes en cada país y en el mundo.

No admite ningún tipo de dominación ni explotación –entre seres humanos o de seres humanos hacia la naturaleza

La naturaleza pasa a ocupar una posición central en la lógica de la reproducción de la vida (Biocentrsimo).

Page 37: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

37

PROTECCIÓN

DEL MEDIO

AMBIENTE

Ha inspirado movimientos ambientalistas en su lucha por una gobernanza ambiental diferente más allá de extractivismo. Barranquero y Sáez

(2015), García, (2013),

Merino (2016),

Huanacuni (2010),

PNDE (2007: 223),

Esquivel (2006), Acosta

(2010), Gudynas (2011).

Sustitución de la acumulación individual del capital por la recuperación integral del equilibrio en armonía con la naturaleza.

Busca preservar la naturaleza por su valor intrínseco.

Implica una ruptura con relación al antropocentrismo que subyace a la idea del “derecho a un ambiente sano”.

Se proyecta, como una plataforma para discutir respuestas urgentes frente a los devastadores efectos de los cambios climáticos a

nivel planetario.

La naturaleza tiene derechos, razón por la cual, pasa de ser un objeto a ser un sujeto de desarrollo.

Cuestiona el dualismo de la Modernidad que separa la sociedad de la Naturaleza, y convierte a ésta última en un objeto (o conjunto

de objetos) que pueden ser dominados, manipulados y apropiados.

Cobija distintas formas de disolver la dualidad que separa la sociedad de la Naturaleza, y reposiciona al ser humano como integrante

de la trama de la vida.

MOVIMIENTO

SOCIAL

Incluye tanto la idea de la interdependencia entre la sociedad y la naturaleza y una concepción de lo universal como una pluralidad.

Belinet al. (2014),

Radcliffe (2012),

Carvalho y Friggeri

(2015), Acosta (2015),

Vanhulst,yBeling

(2013), Huanacuni

(2010), García, (2013),

Kothari et al. (2014),

Madoery (2015), Acosta

(2008), Acosta

(2008,2010), Acosta

(2010),

Trabaja para sostener condiciones poscoloniales de desarrollo.

Construcción original alternativa y opuesta al capitalismo.

Se trata de valores, experiencias y prácticas de las comunidades indígenas.

Se centra en la armonía entre las personas que viven en la comunidad, entre los pueblos, y entre ellos y la naturaleza.

Modelo cultural emergiendo desde América Latina en respuesta a los problemas vitales de la vida colectiva.

Recuperación de los conocimientos ancestrales.

Soberanía y dignidad nacional.

Equilibrio social más que justicia social.

Categoría central de filosofía de vida de las sociedades indígenas.

Polemiza con las ideas occidentales de bienestar y el antropocentrismo.

Se sustenta también en algunos principios filosóficos universales aristotélicos, marxistas, ecologistas, feministas, cooperativistas,

humanistas y otros.

Filosofía de vida, abre la puerta para construir un proyecto liberador y tolerante, sin prejuicios ni dogmas.

Exige nuevos acercamientos feministas en donde se diluciden y se cristalicen los conceptos de autonomía, soberanía, ependencia,

reciprocidad y equidad.

Fuente: (Cardona y Rozo. 2016).

Page 38: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

38

3. METODOLOGÍA

La investigación presentó un enfoque metodológico mixto propuesta por (Campos. 2009)

en donde se cumplirá con un proceso investigativo que involucre de diferentes maneras

cada una de las metodologías de orden cualitativo o cuantitativo en el cual los datos,

cualitativos y cuantitativos, se recogen de manera concurrente o secuencial, con una

determinada prioridad, e incluye la integración de los datos en una o más etapas del

proceso de investigación. En este sentido, la investigación se desarrollará a partir de un

30% de enfoque cuantitativo y un 70% de enfoque cualitativo (Ver tabla 4. Metodología

de la investigación).

Page 39: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

39

Tabla 4. Metodología de la investigación

FASE 1.

CUANTITATIVA

30%

Definición de

categorías a priori.

Encuesta a partir

del método de

escalonamiento

Likert

Definición de

categorías Previas

sobre criterios de

gestión ambiental

de los humedales

interiores de

Bogotá

FASE 2. CUALITATIVA

Gestión ambiental humedales interiores.

FASE 3.

CUALITATIVA

Estudio de caso

único(Martínez et

al. 2006)

Humedal La

Conejera.

Humedal Santa

María del Lago.

Humedal El Burro.

Fuente: (Cardona y Rozo. 2016). Imágenes tomadas de: Planes de Manejo Ambiental

humedales La Conejera, Santa María del Lago y El Burro.

Analisis de contenido (Bardin.

1986).

Relación entre la gestion ambiental y

Buen Vivir

Matriz IGO

Propuesta Ejes estratégicos

Línea objetivo

Indicadores

(Calidad-Cantidad-Tiempo)

Categorías Previas.

Categorías

Emergentes

Componentes

principales

Categorías Develadas

Page 40: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

40

3.1. Fase 1. Investigación Cuantitativa

3.1.1. Diseño de la muestra

Se seleccionó una muestra no probabilística. (Sampieri et al.1991) afirma que este tipo de

muestras también llamadas muestras dirigidas, suponen un procedimiento de selección

informal. En las muestras de este tipo, la elección de los sujetos no depende de que todos

tengan la misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión de un investigador o

grupo de encuestadores. La ventaja de una muestra no probabilística es su utilidad para

determinado diseño de estudio que requiere no tanto una “representatividad” de elementos

de una población, sino una cuidadosa y controlada elección de sujetos con ciertas

características especificadas previamente en el planteamiento del problema.

En este sentido, se utilizará un tipo de muestra no probabilística como es la muestra de

expertos. Siguiendo a (Sampieri et al.1991) Estas muestras son frecuentes en algunos

estudios para generar hipótesis más precisas o la materia prima del diseño de

cuestionarios.

Se realizó una muestra de expertos de la siguiente manera: se identificaron 6 actores que

representan a entidades u organizaciones cuya función principal es la gestión ambiental

de los humedales interiores de Bogotá, en los que se encuentran: Secretaría Distrital de

Ambiente- SDA, Empresa de Acueducto de Bogotá- EAB, Jardín Botánico José Celestino

Mutis- JBJCM y líderes ambientales de los tres humedales que hacen parte de la

investigación. Dando como resultado una proporción de (3/6) donde el 3 es igual a los

humedales que hacen parte del estudio de caso y 6 corresponden a los actores

institucionales identificados anteriormente.

Posteriormente, se realizó una triangulación sobre la incidencia de los 6 actores en los

procesos de conservación, preservación, restauración y protección en cada uno de los

humedales donde se generó un entorno de trabajo estratégico; identificando internalidades

y externalidades de la gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá en este

tipo de ecosistemas estratégicos y así, realizar la formulación de ejes estratégicos bajo la

prospectiva del Buen Vivir.

Page 41: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

41

3.1.2. Recolección de información.

3.1.2.1. Encuesta a partir del método de escalonamiento Likert.

Siguiendo a (Sampieri et al.1991) la encuesta a partir del método de escalonamiento Likert

consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los

cuales se pide la reacción de los sujetos a los que se les administra. Es decir, se presenta

cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco

puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el sujeto obtiene

una puntuación respecto a la afirmación y al final se obtiene su puntuación total sumando

las puntuaciones obtenidas en relación a todas las afirmaciones. Además, es un método

utilizado para medir por escalas las variables que constituyen actitudes.

En la investigación se utilizó para definir categorías previas frente a los criterios de gestión

ambiental y las representaciones sociales de los actores institucionales que representan a

entidades o cuya función principal es la gestión ambiental de los humedales interiores de

Bogotá. Dentro de los cuales se encuentran: la Secretaria distrital de ambiente -SDA,

Empresa de Acueducto de Bogotá -EAB, Jardín Botánico José Celestino Mutis -JBB y

líderes ambientales de los humedales: Conejera, Santa María del Lago y El Burro.

En este orden de ideas, se aplicaron 20 encuestas a funcionarios cuyo cargo tiene

injerencia en la toma de decisiones frente a los procesos de gestión ambiental de los

humedales interiores de Bogotá, organizados de la siguiente manera: la Secretaria distrital

de ambiente (5), Empresa de Acueducto de Bogotá (5), Jardín Botánico José Celestino

Mutis (5) y Líderes Ambientales de los humedales- LA: Conejera, Santa María del Lago

y El Burro (5).

Finalmente, el instrumento se orientó a partir de las siguientes categorías: Conservación y

uso sostenible, planificación y capacidad de gobernabilidad, imaginarios (Calidad de vida/

Buen Vivir), educación ambiental y participación ciudadana.

3.1.2.2. Validez y confiablidad de la encuesta Likert

La validez y confiabilidad de la encuesta se realizó por muestra de expertos AD-HOC para

mirar si las afirmaciones propuestas permitían la identificación de categorías previas,

emergentes y develadas en los procesos de gestión ambiental de los humedales interiores de

Page 42: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

42

Bogotá a partir de la inclusión de la dimensión ambiental del Buen Vivir. La encuesta se

aplicó a 6 expertos entre los cuales se encontraban: Ingenieros ambientales, biólogos,

licenciados en biología e ingenieros forestales.

Por otra parte, para la validación de la consistencia interna del cuestionario se realizó el

cálculo del coeficiente alfa de Cronbach (Cronbach. 1970). Este valor se determinó

empleando el programa Excel que permite calcular fácilmente esta fórmula a partir de la

creación de una Tabla de Datos en que las columnas representan las 16 variables (preguntas),

las filas los individuos (Actores institucionales: Jardín botánico, Secretaría Distrital de

Ambiente, Acueducto de Bogotá y Líderes ambientales) y los valores el valor señalado por

el encuestado, de acuerdo con la Escala de Likert empleada.

3.1.3. Proceso estadístico

Para la organización y sistematización de los datos obtenidos de la encuesta a partir del

método de escalonamiento Likert se utilizó el programa Excel. Se aplicó para identificar

las frecuencias y categorizar las actitudes y conductas de los 20 actores institucionales

frente a las 16 afirmaciones o preguntas orientadas bajo las categorías: Conservación y

uso sostenible, planificación y capacidad de gobernabilidad, imaginarios (Calidad de vida/

Buen Vivir), educación ambiental y participación ciudadana en los procesos de gestión

ambiental de los humedales interiores de Bogotá D.C (Ver tabla 5. Investigación Mixta –

Cualitativa – Cuantitativa – Anidada /Fase 1. Cuantitativa)

Page 43: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

43

Tabla 5. Investigación Mixta – Cualitativa – Cuantitativa – Anidada (Fase 1.

Cuantitativa)

FASE 1.

CUANTITATIVA

30%

Definición de

categorías a

priori.

Encuesta a

partir del

método de

escalonamiento

Likert

Definición de

categorías

Previas sobre

criterios de

gestión

ambiental de los

humedales

interiores de

Bogotá

FASE 2. CUALITATIVA

Gestión ambiental humedales interiores.

FASE 3.

CUALITATIVA

Estudio de caso

único(Martínez et

al. 2006)

Humedal La

Conejera.

Humedal Santa

María del Lago.

Humedal El Burro.

Fuente: (Cardona y Rozo. 2016). Imágenes tomadas de: Planes de Manejo Ambiental

humedales La Conejera, Santa María del Lago y El Burro

Analisis de contenido (Bardin.

1986).

Relación entre la gestion ambiental y

Buen Vivir

Matriz IGO

Propuesta Ejes estratégicos

Línea objetivo

Indicadores

(Calidad-Cantidad-Tiempo)

Categorías Previas.

Categorías

Emergentes

Componentes

principales

Categorías Develadas

Page 44: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

44

3.3. Fase 2. Investigación Cualitativa

3.3.1. Recolección de información.

3.3.1.1. Descripción de los lugares de Investigación

La investigación se llevó a cabo en 3 de los 13 humedales interiores de Bogotá D.C. Los

cuales fueron: La Conejera, Santa María del Lago y El Burro. Cada uno presenta unas

características propias en los procesos de gestión ambiental. En este orden de ideas, se

hizo una descripción de los humedales de estudio a partir de información segundaria y

observación a partir de visitas al área de estudio (Ver figura 3. Mapa del área de estudio y

actores institucionales con injerencia en los procesos de gestión ambiental de los

humedales interiores de Bogotá).

Figura 3. Mapa del área de estudio y actores institucionales con injerencia en los procesos de gestión

ambiental de los humedales interiores de Bogotá.

3.3.1.2. Sistema de búsqueda bibliográfica.

Se utilizó una metodología de búsqueda sistemática de los estudios realizados en

Latinoamérica, durante los últimos siete años, acerca de la percepción Latinoamericana del

Buen Vivir como una propuesta para el desarrollo desde la cosmovisión andina. Las bases de

datos utilizadas para detectar los documentos, tales como artículos y libros, fueron

Page 45: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

45

ScienceDirect, Springer Link, Web of science, Scopus y Google Scholar. Donde se recopiló

información acerca de los planteamientos y los modelos de desarrollo desde la perspectiva

del Buen Vivir, se identificaron posturas críticas al desarrollo donde se propusieron las

ideas del Buen Vivir como propuesta de desarrollo y se evaluó la distribución geográfica de

investigaciones de Buen Vivir identificadas en Latinoamérica. Adicionalmente, se utilizaron

las siguientes combinaciones de palabras clave en español: “Buen Vivir” y “Sumak Kawsay”.

Los documentos detectados se limitaron, espacialmente y temporalmente, a Latinoamérica,

entre 2008-2015.

3.3.1.3. Instrumento: Matriz de Importancia y Gobernabilidad (IGO) para la identificación de

categorías emergentes.

Se definieron variables estratégicas a través de la construcción de una matriz IGO

importancia y gobernabilidad. Esta matriz es una herramienta que utiliza la prospectiva

para decidir que estrategias, objetivos o variables (factores en general) se deben priorizar.

Compara la Importancia y Gobernabilidad con el fin de ofrecer una priorización de las

acciones a evaluar. En el caso de la investigación son las variables estratégicas que son

base para la formulación de ejes estratégicos para la gestión ambiental de los humedales

interiores de Bogotá D.C. bajo la prospectiva del Buen Vivir.

3.3.2. Análisis de la información.

3.3.2.1. Análisis bibliográfico.

Se cuantificaron por base de datos los 9.306 documentos hallados a partir de las

combinaciones de palabras clave en español: Buen Vivir que detectó el mayor número de

documentos con un total de 9.095. La base de datos que identificó el mayor número de

documentos fue Google Scholar (83%) seguida de ScienceDirect (12%) luego Springer Link

(3%), mientras que Web of Science y Scopus con (1%) cada una. Por otra parte, Sumak

Kawsay arrojó un total de 211 documentos. La base de datos que arrojó el mayor número de

documentos fue Google Scholar (38%) seguida de Springer Link (24%) después Scopus

(16%) luego Web of Science (12%) y ScienceDirect (10%).

En la siguiente fase de revisión se establecieron criterios de exclusión a partir de palabras

clave adicionales utilizando la base de datos Scopus. Estas palabras clave adicionales fueron

consideradas como factores clave para identificar el Buen Vivir (Sumak Kawsay) como una

Page 46: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

46

propuesta para el desarrollo: Economía ecológica, desarrollo sostenible, desarrollo, Justicia

ambiental, movimiento social, estrategia de desarrollo y política Latinoamericana.

Por último, se realizó una fase de análisis con la bibliografía detectada. Se estudiaron y

clasificaron las temáticas asociadas y reportadas por los resúmenes e índices de los

documentos, con el propósito de establecer categorías y subcategorías de análisis. Por lo

tanto, se identificaron dos categorías principales de estudio: (I) Estrategia de Desarrollo y (II)

Política Latinoamericana. Por último, el análisis bibliográfico permitió la construcción del

marco teórico del pensamiento latinoamericano del Buen Vivir.

3.3.2.2. Análisis del contenido.

Se realizó el método de análisis de contenido propuesto por (Bardi. 1986) para establecer

categorías a priori y previas con relación a los criterios de gestión ambiental en relación con

los humedales. Para ello, se hizo una caracterización de los humedales en el contexto nacional

e internacional teniendo en cuenta la convención RAMSAR a través del tiempo, las cumbres

de la tierra a nivel internacional y su relación con los humedales interiores y la normatividad

ambiental asociada al recurso hídrico y a los procesos de conservación y gestión ambiental

de los humedales en Colombia.

3.3.2.3. Formulación de la ficha técnica – Ejes estratégicos a través de la identificación

de categorías previas, emergentes y develadas sobre la gestión ambiental con relación a

la perspectiva del Buen Vivir.

Se formuló una ficha técnica de los ejes estratégicos para la gestión ambiental de los

humedales interiores de Bogotá D.C. bajo la prospectiva del Buen Vivir basados en los

resultados obtenidos en la matriz de Importancia y Gobernabilidad (IGO) (Ver tabla 6.

Investigación Mixta – Cualitativa – Cuantitativa – Anidada /Fase 2. Cualitativa).

Page 47: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

47

Tabla 6. Investigación Mixta – Cualitativa – Cuantitativa – Anidada (Fase 2.

cualitativa)

FASE 1.

CUANTITATIVA

30%

Definición de

categorías a

priori.

Encuesta a

partir del

método de

escalonamiento

Likert

Definición de

categorías

Previas sobre

criterios de

gestión

ambiental de los

humedales

interiores de

Bogotá

FASE 2. CUALITATIVA

Gestión ambiental humedales interiores.

FASE 3.

CUALITATIVA

Estudio de caso

único(Martínez et

al. 2006)

Humedal La

Conejera.

Humedal Santa

María del Lago.

Humedal El Burro.

Fuente: (Cardona y Rozo. 2016). Imágenes tomadas de: Planes de Manejo Ambiental

humedales La Conejera, Santa María del Lago y El Burro.

Analisis de contenido (Bardin.

1986).

Relación entre la gestion ambiental y

Buen Vivir

Matriz IGO

Propuesta Ejes estratégicos

Línea objetivo

Indicadores

(Calidad-Cantidad-Tiempo)

Categorías Previas.

Categorías

Emergentes

Componentes

principales

Categorías Develadas

Page 48: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

48

3.4. Fase 3. Investigación Cualitativa

3.4.1. Método de estudio de caso único

Según (Martínez et al. 2006) método de estudio de caso es una estrategia metodológica

de investigación científica, útil en la generación de resultados que posibilitan el

fortalecimiento, crecimiento y desarrollo de las teorías existentes o el surgimiento de

nuevos paradigmas científicos; por lo tanto, contribuye al desarrollo de un campo

científico determinado. De igual manera, es una herramienta cuya fortaleza radica en que

a través del mismo se mide y registra la conducta de las personas involucradas en el

fenómeno estudiado. Además, en el estudio de caso los datos pueden ser obtenidos desde

una variedad de fuentes, tanto cualitativas como cuantitativas; esto es, documentos,

registros de archivos, entrevistas directas, observación directa, observación de los

participantes e instalaciones u objetos físicos. Así mismo, es una estrategia de

investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares.

En este sentido la investigación se fundamentó bajo el método estudio de caso único

debido a que en medios académicos e investigativos no se han formulado ejes Estratégicos

para la Gestión Ambiental de los Humedales Interiores desde la perspectiva del Buen

Vivir, evidenciando un vacío de conocimiento en este campo. Además, los resultados

pueden aportar a las instituciones que tienen injerencia en este tipo de ecosistemas

estratégicos en la formulación de indicadores que puedan fortalecer la gestión ambiental

para conservar, preservar, restaurar y proteger los humedales interiores desde la

perspectiva del Buen Vivir desde el estudio de caso de los humedales: La Conejera, Santa

María del Lago y El Burro (Ver tabla 7. Investigación Mixta – Cualitativa – Cuantitativa

– Anidada /Fase 3. Cualitativa).

Page 49: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

49

Tabla 7. Investigación Mixta – Cualitativa – Cuantitativa – Anidada (Fase 3.

Cualitativa)

FASE 1.

CUANTITATIVA

30%

Definición de

categorías a

priori.

Encuesta a

partir del

método de

escalonamiento

Likert

Definición de

categorías

Previas sobre

criterios de

gestión

ambiental de los

humedales

interiores de

Bogotá

FASE 2. CUALITATIVA

Gestión ambiental humedales interiores.

FASE 3.

CUALITATIVA

Estudio de caso

único(Martínez et

al. 2006)

Humedal La

Conejera.

Humedal Santa

María del Lago.

Humedal El Burro.

Fuente: (Cardona y Rozo. 2016). Imágenes tomadas de: Planes de Manejo Ambiental

humedales La Conejera, Santa María del Lago y El Burro

Analisis de contenido (Bardin.

1986).

Relación entre la gestion ambiental y

Buen Vivir

Matriz IGO

Propuesta Ejes estratégicos

Línea objetivo

Indicadores

(Calidad-Cantidad-Tiempo)

Categorías Previas.

Categorías

Emergentes

Componentes

principales

Categorías Develadas

Page 50: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

50

4. RESULTADOS Y ANALISIS

4.1. Descripción de las características ambientales, ecológicas, sociales y culturales

de los humedales interiores del distrito capital. Estudio de caso humedal la

Conejera, Santa María del Lago y Burro.

a) Descripción humedal La Conejera

Está ubicado entre los 4º 45´ latitud norte y 74º 6´ longitud oeste en la Sabana de Bogotá

a una altura promedio de 2542 msnm. Domina las terrazas bajas de la altiplanicie que se

extienden hacia el norte y noroccidente de la Sabana hasta llegar a las vegas del Río

Bogotá. Por el oriente limita con la vía Suba – Clínica Corpas, por el occidente con el Río

Bogotá, por el norte con la Hacienda Las Mercedes, el Seminario Luis Amigó y la finca

Berice; por el sur con la Hacienda Fontanar del Río y al sur occidente y el borde urbano

de Bogotá con los barrios Cedros de Suba, Hato Chico, Compartir, Camino Verde de Suba,

Los Arrayanes, Londres, Urbanización Las Mercedes, Las Acacias, entre otros (Plan de

Manejo Ambiental Humedal La Conejera. 2003).

b) Descripción humedal Santa María del Lago

Está localizado al noroccidente de la ciudad dentro de la localidad de Engativá, entre

coordenadas1′010.600 - 1′011.150 Norte y 997.800 - 998.400 Sur, extendiéndose en

dirección suroeste - noreste. Limita por el norte con el Conjunto Residencial de San

Francisco; hacia el oriente con las Carreras 74 y 73 A y el Conjunto Residencial Sago, por

el occidente con la carrera 76 y por el sur con la calle 75.También, fue declarado Parque

Ecológico Distrital de Humedal mediante el Decreto 619 de 2000 (POT Alcaldía Mayor

de Bogotá D.C. 2000).

Pertenece a la cuenca hidrográfica del río Juan Amarillo o Salitre, este río nace en los

cerros orientales con el nombre de quebrada Arzobispo y a partir de la Avenida

Circunvalar se transforma en un canal abierto denominado Salitre y posteriormente, a

partir de la Avenida 68 hacia el occidente, Juan Amarillo. En su recorrido recibe el aporte

de numerosos afluentes como las quebradas Las Delicias, Río Negro, los Molinos y el

Chicó (Plan de Manejo Ambiental Humedal Santa María del Lago. 2003).

Page 51: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

51

c) Descripción humedal El Burro

Está ubicado en el sector suroccidental de la ciudad, en la localidad 8 de Kennedy, sobre

el valle aluvial del río Bogotá, formando parte de la sub cuenca “El Tintal”.Presenta forma

alargada y en la actualidad tiene una extensión de 18.8 ha de área legal y 0,2ha de espejo

de agua, rodeadas de predios sin construir, urbanizaciones, bodegas y un depósito de

maquinaria pesada. El humedal tiene conexión con el “Parque Biblioteca El Tintal” y esta

fraccionado en dos partes.

El humedal se encuentra limitado en el extremo suroccidental por los barrios: Tintalá,

Osorio II, Osorio III, Patio Bonito III, Patio Bonito, Tairona, Vereda el Tintal entre otros.

Por el costado oriental colinda con los barrios Castilla, Pío XII, Bavaria, Mandalay,

Ciudad de Kennedy norte y Villa Alsacia. Por el norte limita con los barrios: El Castillo,

Valladolid, el Vergel Oriental, entre otros. Por el costado sur limita con Ciudad Techo II,

María Paz y Corabastos (Plan de Manejo Ambiental humedal El Burro. 2008).

4.1.1. Parte A: Análisis del contenido de documentos teóricos- institucionales y

normativos sobre la gestión de los humedales que caracterizan los

componentes principales del estudio.

4.1.1.1. Contexto nacional e internacional sobre la inclusión del Buen Vivir

La gestión ambiental de los humedales interiores a partir del pensamiento ambiental

latinoamericano del Buen Vivir se debe enfocar bajo la cultura del agua. Por lo tanto, debe

estar apoyado a partir de la política de la gestión integral del recurso hídrico. En este sentido,

se propone una definición adaptada para humedal desde la perspectiva del Buen Vivir

tomando como referencia lo establecido en la normatividad ambiental vigente para este tipo

de ecosistemas estratégicos. En la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia

el Ministerio del Medio Ambiente ha adoptado la definición de la Convención Ramsar, la

cual establece «...son humedales aquellas extensiones de marismas, pantanos, turberas o

aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes,

dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en

marea baja no exceda de seis metros».

Page 52: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

52

Por su parte, la Política de Humedales del Distrito Capital define los humedales como

ecosistemas de gran valor natural y cultural, constituidos por un cuerpo de agua permanente

o estacional de escasa profundidad, una franja a su alrededor que puede cubrirse por

inundaciones periódicas (Ronda hidráulica) y una franja de terreno no inundable, llamada

Zona de manejo y preservación ambiental. Estos ecosistemas están asociados a las cubetas y

planos de desborde de los ríos, razón por la cual su biota, los flujos de nutrientes, materia y

energía están adaptados a las fluctuaciones y comportamientos de sus sistemas hídricos

asociados.

De lo anterior, se adaptó la siguiente definición de humedal: Ecosistemas de relevancia

ecológica, social, histórica, cultural y escénica, que mejoran la calidad de vida de las especies,

constituidos por un cuerpo de agua permanente o estacional de escasa profundidad, una franja

a su alrededor que puede cubrirse por inundaciones periódicas (Ronda hidráulica) y una

franja de terreno no inundable, llamada Zona de manejo y preservación ambiental (Ver figura

4. Definición adaptada para humedal desde la perspectiva del Buen Vivir tomando como

referencia lo establecido en la normatividad ambiental vigente).

Page 53: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

53

Figura 4. Definición adaptada para humedal desde la perspectiva del Buen Vivir tomando como referencia

lo establecido en la normatividad ambiental vigente

Fuente: Construcción propia adaptada de la convención (RAMSAR.1971). (Política Nacional

para Humedales Interiores de Colombia. 2002). (Política de Humedales del Distrito Capital.

2006)

4.1.1.2. Convención RAMSAR y línea de tiempo de gestión.

La convención RAMSAR surge a partir de la necesidad de reconocer a nivel mundial la

importancia de los humedales como ecosistemas estratégicos que prestan unos servicios de

regulación, hábitat, de información, etc. Por esta razón, desde 1971 se empiezan a reconocer

Definicón Humedal Ramsar.

Extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas

natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o

corrientes, dulces o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad

en marea baja no exceda de seis metros

Definición de humedal Política Nacional Humedales

Interiores de Colombia

tomada de Ramsar: "Extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas

natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o

corrientes, dulces o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad

en marea baja no exceda de seis metros"

Definición huemdal Buen Vivir

Ecosistemas de relevancia ecológica, social, histórica,

cultural y escénica, que mejoran la calidad de vida de las especies, constituidos por

un cuerpo de agua permanente o estacional, una franja a su alrededor que puede cubrirse por inundaciones periódicas y

una franja de terreno no inundable.

Definición de humedal Política de Humedales del

Distrito Capital

Ecosistemas de valor natural y cultural, constituidos por un cuerpo de agua permanente o

estacional, una franja a su alrededor que puede cubrirse por inundaciones periódicas

(Ronda hidráulica) y una franja de terreno no inundable.

.

Page 54: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

54

los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas

(Convención Ramsar. 1971).

Las convenciones Ramsar a través del tiempo han tenido diferentes temas y propósitos para

la reducción del impacto generado por los factores antrópicos sobre los humedales en el

mundo; razón por la cual se ve afectada la sustentabilidad a nivel mundial de este tipo de

ecosistemas estratégicos.

En este sentido, los temas que se han trabajado para la mitigación de este tipo de impactos

sobre los humedales son: Importancia del agua para la vida y de los humedales para el

suministro de agua, La gente y los humedales: un vínculo vital, Humedales: agua, vida y

cultura, Los humedales, la biodiversidad y el cambio climático, Humedales y agricultura,

Humedales para nuestro futuro: Medios de vida sostenibles.

De lo anterior, se puede decir que a nivel internacional existe una preocupación por realizar

procesos de gestión ambiental que permitan conservar, preservar, proteger y restaurarlos

humedales de manera sustentable. También, reconocen el valor que tienen los humedales

como ecosistemas fundamentales para la estructura ecológica principal de una determinada

región. Sin embargo, en países como Colombia especialmente en la ciudad de Bogotá se

observa a través del tiempo un deterioro significativo de este tipo de ecosistemas, generando

procesos de fragmentación a causa de la construcción de vías y urbanizaciones generando la

reducción paulatina del área del humedal y por ende pérdida de biodiversidad e ineficiencias

en los servicios eco sistémicos de regulación, hábitat e información que prestan este tipo de

ecosistemas (Ver tabla 8.Convención RAMSAR a través del tiempo).

Colombia al ser un país que forma parte de esta convención debería establecer unos procesos

que permitan la regulación y control de los humedales. En este sentido, se observa que existe

una normatividad ambiental que reglamenta el uso sostenible, la conservación y el manejo

de los humedales en aplicación de la convención Ramsar como lo es la resolución 157 de

2004.

Sin embargo, existen dificultades en los procesos de contrastación entre la normatividad y el

estado real de estos ecosistemas; así como mecanismos de control y vigilancia ya que se

observan humedales con un deterioro significativo. Además, los humedales no habían sido

Page 55: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

55

considerados de forma específica en los planes de ordenamiento territorial generando

procesos de competitividad territorial entre el interés privado con el interés público.

Tabla 8. Convención RAMSAR a través del tiempo. Fuente: Página web Ramsar:

http://www.ramsar.org/es/actividad/d%C3%ADa-mundial-de-los-humedales

Convención Año Título

Balneario de

Ramsar (Irán)

1971 Los representantes de 18 naciones acuerdan la “Convención relativa a los

Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de

Aves Acuáticas”

Heiligenhafen

(Alemania)

1974 Se adopta los primeros "Criterios que se han de emplear para identificar

Humedales de Importancia Internacional".

Ramsar 1997 Primer Día Mundial de los Humedales, El Día Mundial de los Humedales se

celebra por primera vez en unos 50 países y se convierte en un

acontecimiento anual.

Países miembros

de Ramsar

1998 La importancia del agua para la vida y de los humedales para el suministro

de agua.

Países miembros

de Ramsar

1999 "La gente y los humedales: un vínculo vital”.

Países miembros

de Ramsar

2000 "Celebrar nuestros humedales de importancia internacional".

Países miembros

de Ramsar

2001

Tema "Mundo húmedo - ¡Un mundo por descubrir!" así mismo, el Día

Mundial de los Humedales de 2001 coincide con el 30 aniversario de la firma

de la Convención y marca los 30 años de trabajo y progreso de la Convención

sobre los Humedales.

Valencia, España

2002

El tema propuesto para el VI Día Mundial de los Humedales, 2 de febrero de

2002, fue el mismo que el de la COP8 "Humedales: agua, vida y cultura".

Procurar que sus públicos sean más conscientes de los valores culturales y

naturales de sus humedales.

Japón 2003 "Sin humedales – no hay agua", en honor del Año Internacional de las

Naciones Unidas para el Agua Dulce.

Page 56: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

56

Países miembros

de Ramsar

2004 "De las montañas al mar - Humedales en acción para nosotros"

80 Países

miembros de

Ramsar

2005 "Hay riqueza en la diversidad de los humedales - ¡no la perdamos!"

Países miembros

de Ramsar

2006 Porvenir en peligro

Países miembros

de Ramsar

2007 Los humedales son esenciales para la pesca protéjanlos

República de

Corea

2008

Humedales sanos, gente sana. Se da a conocer los efectos negativos directos

de mal manejo de los humedales que resultan en el deterioro de la salud e

incluso la pérdida de vidas - como los efectos de las enfermedades

relacionadas con el agua, Inundaciones y contaminación del agua.

Países miembros

de Ramsar

2009 Los humedales y el manejo de las cuencas hidrográficas.

Países miembros

de Ramsar

2010 Los humedales, la biodiversidad y el cambio climático

Países miembros

de Ramsar

2011 Los humedales y los bosques. Se eligió porque justamente 2011 fue el Año

Internacional de los Bosques proclamado por las Naciones Unidas.

Países miembros

de Ramsar

2012 Humedales y turismo; está relacionado con el tema de la próxima reunión

de la Conferencia de las Partes, la COP11, Humedales, turismo y recreación,

que se celebró en julio de 2012 en Bucarest (Rumania).

Países miembros

de Ramsar

2013

Los humedales y el manejo del agua. Fue el Año Internacional de la

Cooperación en la Esfera del Agua, conforme han proclamado las Naciones

Unidas, y por lo tanto una ocasión ideal para que Ramsar analice la conexión

entre el agua y los humedales.

Países miembros

de Ramsar

2014 Humedales y agricultura. Tema importante para Ramsar, dado que los

humedales están muy a menudo íntimamente vinculados con la agricultura.

Países miembros

de Ramsar

2015 Humedales para nuestro futuro.

Page 57: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

57

Países miembros

de Ramsar

2016 Humedales para nuestro futuro: Medios de vida sostenibles.

4.1.1.3. Cumbres de la tierra a nivel Internacional y su relación con los humedales

Interiores

A nivel internacional se han generado diferentes cumbres con el fin de mitigar los impactos

ambientales generados por los factores antrópicos. Dichos acuerdos tienen influencia en el

desarrollo de políticas tanto nacionales como internacionales para que los actores

institucionales responsables de la gestión ambiental tengan elementos normativos para la

conservación de ecosistemas.

Las cumbres de la tierra a través del tiempo han tenido diferentes temas y propósitos para la

reducción del impacto que ha generado el hombre sobre la naturaleza. En este sentido, se

evidencia una superposición del capital social sobre el capital natural, razón por la cual se ve

afectada la sustentabilidad mundial. Los temas que se han tratado en las cumbres fueron:

contaminación química, las pruebas de bombas atómicas y la caza de ballenas, el cambio

climático como una amenaza real para el planeta, programa de acción para el desarrollo

sostenible global, la protección de la biodiversidad y la eliminación de las sustancias tóxicas

emitidas, reducción de emisiones efecto invernadero, energía limpia, una mayor seguridad y

un nivel de vida digno para todos (Ver tabla 9. Cumbres de la tierra).

De lo anterior, se puede afirmar que la mayoría de las cumbres han tenido como tema central

el cambio climático donde los líderes mundiales desde la conferencia de Estocolmo deciden

reunirse cada diez años para realizar un seguimiento del estado medio ambiental y analizar

el impacto que sobre él pueda conllevar el desarrollo. De igual manera, existe una

preocupación por generar procesos de fortalecimiento al sistema ecológico mediante

acciones que permitan conservar, preservar, proteger y restaurar los ecosistemas en el mundo

incluyendo a los humedales interiores de Bogotá.

En este sentido, los humedales interiores de Bogotá cobran un valor ambiental, social,

político y económico a nivel internacional debido a su gran número de servicios ecos

sistémicos de regulación, hábitat e información que brindan al planeta 21. (Gómez. Et al.

2007). Así mismo, los resultados que generan las cumbres deben ser un elemento

Page 58: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

58

fundamental para las instituciones encargadas de la toma decisiones frente a los procesos de

regulación y control de los humedales interiores del mundo y por ende de Colombia.

Tabla 9. Cumbres de la tierra.

CUMBRE AÑO DESCRIPCIÓN

Conferencia de

Estocolmo

1972

El debate giró en torno a temas como la contaminación química, las

pruebas de bombas atómicas y la caza de ballenas. Pero es aquí cuando los

líderes mundiales deciden reunirse cada diez años para realizar un

seguimiento del estado medio ambiental y analizar el impacto que sobre él

pueda conllevar el desarrollo.

Primera Conferencia

Mundial sobre el

Clima en

Ginebra

1979

Por primera vez se consideró el cambio climático como una amenaza real

para el planeta. La Conferencia adoptó una declaración que exhortaba a los

gobiernos a prever y evitar los posibles cambios en el clima provocados

por el hombre.

Comisión de

Brundtland

1987 Se formalizó el concepto de “Desarrollo Sostenible”. Término utilizado

hoy en día.

Aparece el Grupo

Intergubernamental

de Expertos sobre el

Cambio Climático

(IPCC)

1988

Creado por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Cumbre de Rio de

Janeiro

1992 Los líderes mundiales adoptaron el plan conocido como Agenda 21, un

ambicioso programa de acción para el desarrollo sostenible global. Sus

áreas de actuación eran básicamente la lucha contra el cambio climático,

la protección de la biodiversidad y la eliminación de las sustancias tóxicas

emitidas.

Protocolo de Kioto

1997

Se logró un acuerdo vinculante a todos los países firmantes para que

durante el período del 2008 al 2012, se redujeran las emisiones de los seis

gases que más potenciaban el efecto invernadero en un 5,2% con respecto

a 1990.

Page 59: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

59

Cumbre de Johannes

Burgo

2002 Este encuentro pretendía ofrecer un discurso ecologista como parte de la

labor de concienciación sobre la importancia del desarrollo sostenible. De

igual manera, Aparece la sociedad civil participando en el tema.

La cumbre de Bali 2007 Los países desarrollados debían haber reducido sus emisiones en 5,2% en

relación con 1990 (que no se logró). Los compromisos de Kioto resultaron

insuficientes. Por lo tanto, en Bali se fijó una hoja de ruta (Bali Road Map)

con el fin de posibilitar la implementación plena, efectiva y sustentada de

la Convención y trazar los lineamientos hacia un acuerdo post-2012. La

hoja de ruta se centró en torno a lograr una visión común, mitigación,

adaptación, tecnologíay financiamiento.

Cumbre de

Copenhage

2009

Aborda la reducción de los gases de efecto invernadero, el ajuste a las

inevitables consecuencias del cambio climático y la financiación y

tecnología necesarias para ayudar a los países en desarrollo a limitar el

aumento de las emisiones y su adaptación al impacto del cambio climático.

También, se logró fijar la meta de que el límite máximo para el incremento

de la temperatura media global sea 2ºC.

Cumbre RIO+20

2012 Se trata de una oportunidad histórica para definir las vías hacia un futuro

sostenible, un futuro con más empleos, más energía limpia, una mayor

seguridad y un nivel de vida digno para todos.

Cumbre de Minamata

2013

Se produjo durante un congreso internacional asociado por naciones unidas

y prohíbe la fabricación, exportación e importación de productos que

contengan ciertos niveles de mercurio; marca un verdadero hito para los

20 millones de mineros artesanales del mundo que finalmente pueden verse

beneficiados por un marco institucional global para la reducción de

mercurio.

Cumbre del Clima de

Lima

2014

Se ha congregado a más de 190 países con la intención de trabajar en que

París 2015 sea el escenario de la firma de un acuerdo que sustituya al

Protocolo de Kioto. cada país fijará sus metas de reducción de emisiones

sobre una base voluntaria

Cumbre del Clima de

París

2015 Reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático en el

contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la

pobreza.

Fuente: Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Page 60: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

60

4.1.1.4. Normatividad e inclusión del tema de humedales

Colombia ha sido un país que a través del tiempo ha reformado sus esquemas institucionales

de gestión ambiental a partir de la formulación y puesta en marcha de políticas nacionales

para lograr los acuerdos internacionales en los que ha hecho parte y así poder mitigar los

problemas ambientales que han afectado de manera directa la sustentabilidad del país. Para

el caso de los humedales, existen políticas que buscan la conservación de este tipo de

ecosistemas estratégicos. Así mismo, brinda a las instituciones encargadas de la gestión

ambiental elementos normativos para conservar, preservar, proteger y restaurar los

humedales interiores en Colombia.

Dentro de su sistema ecológico los humedales interiores en Colombia están constituidos por

el recurso hídrico, razón por la cual es de suma importancia conocer la normatividad

ambiental asociada al control y regulación de los elementos recurso hídrico- humedal a través

del tiempo (Ver figura 5. Línea de tiempo sobre la normatividad ambiental asociada al

recurso hídrico y a los humedales en Colombia). Para el caso del recurso hídrico, la

normatividad ambiental ha estado asociada con el dominio de las aguas y los cauces,

prevención y control de contaminación, control de vertimientos por uso doméstico,

municipal, agrícola e industrial, ordenación y protección de las cuencas hidrográficas,

conservación y protección del agua, prevención y control de contaminación de las aguas,

sostenibilidad del recurso hídrico y planificación, ordenación y manejo de las cuencas

hidrográficas y acuíferos.

Por su parte, la normatividad ambiental en los humedales ha estado enfocada hacia la

conservación y uso sostenible de este tipo de ecosistemas para mantener y obtener beneficios

ecológicos, económicos y culturales. También, en la puesta en marcha de los aspectos

referidos a la convención RAMSAR. A nivel distrital, hacia la conservación de estos

ecosistemas estratégicos por su valor intrínseco de la vida que sustentan y los bienes y

servicios que ofrecen para el desarrollo sustentable de la ciudad.

En este sentido, se puede observar que en términos normativos Colombia tiene una

preocupación por conservar tanto el recurso hídrico como los humedales. Sin embargo, se ha

descubierto que las instituciones ambientales en el país no cuentan con un proceso de

contratación de la normatividad y básicamente con unas realidades frente a lo que son los

Page 61: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

61

recursos naturales y la dependencia humana a este tipo de capital natural. Como

consecuencia, se observan falencias en los procesos de gobernabilidad, articulación, control,

regulación y gestión ambiental por parte de estas instituciones frente a este tipo de

ecosistemas estratégicos generando pérdidas significativas en la reducción paulatina del área

de los humedales afectando de manera directa la sustentabilidad de este tipo de ecosistemas

y del país.

Page 62: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

62

Fuente: (Cardona y Rozo. 2016)

• .

1974 Decreto

2811

Código

Nacional de

Recursos

Naturales

Renovables y

de Protección al

Medio

Ambiente

1991

Constitución

política de

Colombia

Presidencia de la

República.

2002 Política

Nacional de

Humedales Interiores

de Colombia

República de

Colombia Ministerio

del Medio Ambiente

Consejo Nacional

Ambiental

2006 Política de

Humedales del

Distrito Capital

Secretaría Distrital de

Ambiente.

2010 Política Nacional para la Gestión

Integral del Recurso Hídrico

Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial. Viceministerio de

Ambiente. Dirección de Ecosistemas Grupo

de Recurso Hídrico

2012 Decreto

1640

Ministerio de

Ambiente y

Desarrollo

Sostenible.

1993 Ley 99

El Congreso de

Colombia

Figura 5. Línea de tiempo sobre la normatividad ambiental asociada al recurso hídrico y a los humedales en Colombia.

Page 63: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

63

4.1.1.5. Procesos de gestión ambiental en los humedales del estudio de caso: La

Conejera, Santa María del Lago y El Burro.

Los procesos de gestión ambiental se encuentran definidos en los Planes de Manejo

Ambiental de cada uno de los humedales interiores de Bogotá. Estos procesos se encuentran

definidos en planes de acción estructurados en cinco estrategias: educación, comunicación y

participación, investigación participativa y aplicada, recuperación, conservación y

protección, manejo y uso sostenible y gestión interinstitucional; los cuales responden de

manera directa a las estrategias definidas en la Política de Humedales del Distrito Capital.

2006.

4.1.1.5.1. Educación, comunicación y participación.

En el humedal La Conejera este programa se ha constituido en una estrategia fundamental en

el proceso de recuperación, conservación y uso racional del humedal donde los proyectos de

educación ambiental se trabajan desde una visión sistémica del ambiente, una concepción de

formación integral y una de escuela abierta e interdisciplinaria que busca rescatar el carácter

de la escuela como institución social y un trabajo interinstitucional e intersectorial que

involucra a diferentes Instituciones y sectores.

Por otro lado, en el humedal Santa María del Lago se generan procesos de educación

ambiental que permiten las relaciones entre los diferentes niveles, campos e instrumentos de

participación, los intereses y los interesados en participar, los canales de comunicación, las

políticas ambientales y el desarrollo sostenible. También es importante mencionar que el

humedal ha sido considerado por la Secretaría Distrital de Ambiente como aula ambiental,

razón por la cual su proceso de gestión ambiental presenta un mayor apoyo institucional.

Por su parte, en el humedal El Burro los procesos de gestión en educación ambiental están

orientados hacia el fortalecimiento, conformación y consolidación en procesos de educación

ambiental formal y no formal a través de la concepción del humedal como Aula Ambiental

como patrimonio público. De igual manera, busca consolidar y fortalecer las redes sociales

alrededor de la recuperación y uso sostenible del humedal (Ver tabla 10.Procesos de gestión

ambiental en los humedales: La Conejera, Santa María del Lago y Burro. Pág. 63).

Page 64: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

64

4.1.1.5.2. Investigación participativa y aplicada

En esta estrategia los humedales presentan criterios de gestión similares donde se han

vinculado proyectos a través de convenios con varias universidades e instituciones de nivel

superior, desarrollando actividades de investigación en el marco de tesis de pregrado y

postgrado, aportando información valiosa y pertinente para el manejo y protección de los

humedales (Ver tabla 10. Procesos de gestión ambiental en los humedales: La Conejera,

Santa María del Lago y Burro. Pág. 63).

Sin embargo, uno de los funcionarios de la Secretaria Distrital de Ambiente afirma que si

bien los Planes de Manejo Ambiental- PMA de los humedales cuentan con una estructura

similar donde los programas, proyectos y estrategias son similares; los contextos de gestión

y administración entre el humedal El Burro, Conejera y Santa María del Lago son diferentes

lo que ha implicado diferencias sustanciales en la implementación del Plan de Manejo

Ambiental de cada humedal (Ver anexo 2. Observaciones de los actores institucionales en la

encuesta Likert).

4.1.1.5.3. Recuperación, conservación y protección

Esta estrategia ha sido uno de los más trabajados por los actores institucionales en cada uno

de los humedales interiores: pero también donde se han evidenciado conflictos territoriales

por parte de actores privados y públicos. Dentro se estos procesos los actores institucionales

concluyen que a pesar de los esfuerzos para su recuperación se encuentra en alto grado de

degradación ecológica debido al continuo crecimiento de las actividades urbanas,

productivas y económicas en el distrito; es por eso que su intervención, con criterios de

restauración ecológica, se hace urgente, un poco drástica, pero a la vez tiene que ser gradual,

puntual y muy cuidadosa(Ver tabla 10.Procesos de gestión ambiental en los humedales: La

Conejera, Santa María del Lago y Burro. Pág. 63).

4.1.1.5.4. Manejo y uso sostenible

En los humedales interiores de Bogotá esta estrategia se fundamenta en los principios y

directrices formulados en diferentes instrumentos de política a nivel internacional, nacional

y distrital donde se encuentra: la Convención RAMSAR, Constitución Política Nacional,

Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia, Decreto 190 de 2004 y la Política

Page 65: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

65

de Humedales del Distrito Capital (Ver tabla 10. Procesos de gestión ambiental en los

humedales: La Conejera, Santa María del Lago y Burro. Pág. 63).

En este orden de ideas, Los proyectos incluidos buscan promover el uso público del humedal

orientado hacia la conservación y recuperación de algunas de las funciones ecológicas que

presta este ecosistema. Para esto se requiere de la participación ciudadana, la capacitación,

la cooperación, el liderazgo, la responsabilidad social empresarial y el reforzamiento de la

identidad local.

4.1.1.5.5. Gestión interinstitucional

En el humedal La Conejera los procesos de gestión interinstitucional inician a partir de la

creación de la Fundación Humedal La Conejera que comienza a realizar múltiples actividades

de mantenimiento, vigilancia y gestión interinstitucional en el humedal, enfatizando su

acción en la defensa, recuperación ecológica y manejo sostenible de esta área protegida. Años

más tarde, a partir del año 2006, la Secretaria Distrital de Ambiente y la Empresa de

Acueducto de Bogotá asumen la administración del humedal mediante convenio con la

Fundación Humedal La Conejera (Plan de Acción humedal la Conejera).

Por su parte, la gestión interinstitucional en el humedal Santa María del Lago está liderada

solamente por la Secretaria Distrital de Ambiente, esta humedal a diferencia de La Conejera

y El Burro se encuentra actualmente administrado por la entidad anteriormente nombrada

debido a que a nivel distrital este ecosistema fue considerado como aula ambiental, donde se

observa una mayor apropiación y rigurosidad en sus procesos de administración

mantenimiento y control por parte de este actor institucional.

Finalmente, en el humedal El Burro la gestión interinstitucional busca Fortalecer la

coordinación interinstitucional que propenda por el compromiso proactivo de instituciones

competentes (Secretaria Distrital de Ambiente y la Empresa de Acueducto de Bogotá), y

diferentes colectivos sociales en el desarrollo del Plan de Manejo Ambiental del humedal

(Ver tabla 10. Procesos de gestión ambiental en los humedales: La Conejera, Santa María del

Lago y Burro).

Page 66: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

66

Tabla 10. Procesos de gestión ambiental en los humedales: La Conejera, Santa María del Lago y Burro.

Estrategias de gestión

ambiental

Humedal La Conejera Humedal Santa María del Lago Humedal El Burro

Educación,

comunicación y

participación

-Se ha constituido en una estrategia fundamental en el proceso de

recuperación, conservación y uso racional del humedal La Conejera.

-Desarrollo de las actividades de la línea de Gestión Interinstitucional del

esquema de administración de humedales ejecutado por la SDA y la EAAB.

- Trabaja la Educación Ambiental desde:

a) Una visión sistémica del ambiente.

b) Una concepción de formación integral.

c) Una concepción pedagógica constructivista-culturalista.

d) Una visión de escuela abierta e interdisciplinaria que busca rescatar

el carácter de la escuela como institución social.

e) Un trabajo interinstitucional e intersectorial que involucra a diferentes

Instituciones y sectores.

-La educación ambiental como proceso social,

permite definir las relaciones entre los

diferentes niveles, campos e instrumentos de

participación, los intereses y los interesados en

participar, los canales de comunicación, las

políticas ambientales y el desarrollo sostenible.

-La secretaría Distrital de Ambiente asigna este

humedal como aula ambiental.

Se ha constituido en una estrategia

fundamental en el proceso de recuperación,

conservación y uso racional del humedal.

Los proyectos de educación ambiental

realizados tienen como objetivo:

-Fortalecer, conformar y consolidar procesos

de educación ambiental formal y no formal a

través de la concepción del humedal El Burro

como Aula Ambiental como patrimonio

público.

-Consolidar y fortalecer las redes sociales

alrededor de la recuperación y uso sostenible

del Humedal

Investigación

participativa y

aplicada

Se han vinculado a través de convenios, varias universidades e instituciones

de nivel superior, desarrollando actividades de investigación en el marco

de tesis de pregrado y postgrado, aportando información valiosa y

pertinente para el manejo y protección de ésta reserva natural.

La información generada por las

investigaciones realizadas servirá de base para

evaluar el proceso de recuperación del

humedal, incorporando un enfoque

participativo que permita desarrollar relaciones

de solidaridad convocando a las personas a

investigar, estudiar, aprender, y luego actuar

conjuntamente.

Se han vinculado a través de convenios,

varias universidades e instituciones de nivel

superior, desarrollando actividades de

investigación en el marco de tesis de pregrado

y postgrado, aportando información valiosa y

pertinente para el manejo y protección del

humedal.

Page 67: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

67

Recuperación,

conservación y

protección

A pesar de los esfuerzos para su recuperación se encuentra en alto grado de

degradación ecológica, es por eso que su intervención, con criterios de

restauración ecológica, se hace urgente, un poco drástica, pero a la vez tiene

que ser gradual, puntual y muy cuidadosa.

Este programa se basa en lo establecido en la

Política de Humedales del Distrito Capital

(2006) para la recuperación de los servicios

ambientales de estos ecosistemas, y la

intervención en los procesos de deterioro que se

han presentado en los mismos, debido al

continuo crecimiento de las actividades

urbanas, productivas y económicas en el

distrito.

A pesar de los esfuerzos para su recuperación

se encuentra en alto grado de degradación

ecológica, es por eso que su intervención, con

criterios de restauración ecológica, se hace

urgente, un poco drástica, pero a la vez tiene

que ser gradual, puntual y muy cuidadosa.

Manejo y uso

sostenible

-Esta estrategia recoge los principios y directrices formulados en diferentes

instrumentos de política a nivel internacional, nacional y distrital.

-La Convención relativa a los humedales de importancia internacional

especialmente como hábitat de aves acuáticas de 1971 (aprobada por

Colombia con la Ley 357 de 1997), establece que las partes contratantes

deben planificar la conservación y el uso racional de los humedales de su

territorio, así como de su flora y fauna.

-A nivel nacional, la Constitución Política Nacional, establece el derecho a

un medio ambiente sano (Art. 79) y la planificación por parte del Estado

del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su

desarrollo sostenible, conservación, restauración o sustitución (Art. 80).

-La Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia se

materializa en la estrategia de manejo y uso racional, que consiste en “su

uso sostenible para beneficio de la humanidad de manera compatible con

el mantenimiento de las propiedades naturales del sistema”.

- De acuerdo al POT (Decreto 190 de 2004), los humedales, como parte del

sistema hídrico del Distrito, son un componente de la estructura ecológica

principal, destinados a “la preservación, restauración y aprovechamiento

-Esta estrategia recoge los principios y

directrices formulados en diferentes

instrumentos de política a nivel internacional,

nacional y distrital.

-Los proyectos incluidos en esta estrategia

buscan promover el uso público del humedal

orientado hacia la conservación y recuperación

de algunas de las funciones ecológicas que

presta este ecosistema. Para esto se requiere de

la participación ciudadana, la capacitación, la

cooperación, el liderazgo, la responsabilidad

social empresarial y el reforzamiento de la

identidad local.

-Esta estrategia recoge los principios y

directrices formulados en diferentes

instrumentos de política a nivel internacional,

nacional y distrital.

Page 68: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

68

sostenible de sus elementos biofísicos para educación ambiental y

recreación pasiva”.

- En la Política de Humedales del Distrito Capital (DAMA, 2005) El

mecanismo de gestión propuesto consiste en orientar, regular y controlar el

uso, manejo y construcción colectiva del territorio y sus componentes con

una perspectiva de sustentabilidad.

Gestión

interinstitucional

En el año 1993, la Fundación Humedal La Conejera comienza a realizar

múltiples actividades de mantenimiento, vigilancia y gestión

interinstitucional en el humedal, enfatizando su acción en la defensa,

recuperación ecológica y manejo sostenible de esta área protegida. Años

más tarde, a partir del año 2006, la SDA y la Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá asumen la administración del humedal mediante

convenio con la FHLC.

-Fortalecer la coordinación interinstitucional

que propenda por el compromiso proactivo de

instituciones competentes, y diferentes

colectivos sociales en el desarrollo del Plan de

Manejo Ambiental del humedal.

Fuente: Planes de Manejo Ambiental de los humedales en estudio.

Page 69: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

69

4.1.2. Parte B: Aplicación de encuesta semiestructurada para identificar categorías

basadas en las características ambientales, ecológicas, sociales y culturales

en la gestión de humedales.

4.1.2.1.Diseño de instrumento

Se diseñó el instrumento para definir categorías previas frente a los criterios de gestión

ambiental y las representaciones sociales de los actores institucionales que representan a

entidades o cuya función principal es la gestión ambiental de los humedales interiores de

Bogotá. Dentro de los cuales se encuentran: la Secretaria distrital de ambiente- SDA,

Empresa de Acueducto de Bogotá- EAB, Jardín Botánico José Celestino Mutis- JBJCM y

líderes ambientales de los humedales: Conejera, Santa María del Lago y El Burro.

El instrumento se orientó a partir de las categorías: Conservación y uso sostenible,

planificación y capacidad de gobernabilidad, imaginarios. Calidad de vida/ Buen Vivir),

educación ambiental y participación ciudadana (Ver anexo 1. Encuesta Likert). Cada

categoría estuvo constituida por cuatro afirmaciones donde el actor de acuerdo a su función

desde la gestión institucional de los humedales interiores de Bogotá y el poder de decisión a

nivel institucional respondía teniendo en cuenta la siguiente escala:

1. Totalmente en desacuerdo.

2. En desacuerdo.

3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo.

4. De acuerdo.

5. Totalmente de acuerdo.

La tabla 11 presenta la tabulación de resultados de la encuesta Likert realizada a cada uno de

los actores institucionales frente a su injerencia como institución frente a los procesos de

gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá D.C.

Page 70: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

70

COMPONENTE 1: Conservación y uso sostenible

COMPONENTE 2: Planificación y capacidad de gobernabilidad

COMPONENTE 3: Imaginarios (Calidad de vida/Buen Vivir)

COMPONENTE 4: Educación ambiental y participación ciudadana

Total de encuestas: 20 Total Encuestas JBB: 5 Total Encuestas EAB: 5 Total Encuestas SDA: 5 Total Encuestas LA: 5

Tabla 11. Tabulación de resultados encuesta Likert.

JBB EAB SDA LA TOTAL

Preguntas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1. Desde su institución u organización se fomenta

investigación para generar procesos de gestión ambiental

y conservación de los espacios ecológicos, ambientales,

sociales y culturales en los Humedales interiores de

Bogotá.

0 0 0 1 4 0 0 0 2 3 1 0 1 3 0 0 0 0 4 1 1 0 1 10 8

2.Su institución u organización establece medidas para la

recuperación, al mismo tiempo medidas para el uso

sostenible de los humedales, ante las crecientes

problemáticas ambientales que atraviesa la ciudad de

Bogotá.

0 0 0 1 4 0 0 0 1 4 0 0 0 4 1 0 0 0 3 2 0 0 0 9 11

3. La institución u organización proporciona información

regular sobre sus prácticas medioambientales relacionadas

con la conservación y uso sostenible de este tipo de

ecosistemas estratégicos.

0 0 0 1 4 0 0 1 2 2 0 0 0 5 0 0 1 1 1 2 0 1 2 9 8

4.Su institución u organización realiza procesos de

evaluación permanente para garantizar la sustentabilidad

de los humedales interiores de Bogotá.

0 0 0 1 4 0 0 1 3 1 0 0 3 2 0 0 0 3 1 1 0 0 7 7 6

5.Los objetivos relacionados con la conservación, gestión

ambiental y desarrollo sustentable de los humedales

interiores de Bogotá se han logrado con satisfacción desde

el espacio de gobernabilidad de su institución u

organización.

0 2 1 2 0 0 0 1 1 3 0 0 5 0 0 0 0 1 3 1 0 2 8 6 4

6. Su incidencia en el desarrollo de los Planes de Manejo

Ambiental de los humedales interiores de Bogotá ha sido

significativo.

0 1 3 1 0 0 0 0 1 4 0 0 1 3 1 0 0 1 3 1 0 1 5 8 6

Page 71: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

71

7. En su institución u organización existe una real

comunicación y coordinación interinstitucional entre

diversas entidades para la conservación y gestión

ambiental de estos ecosistemas estratégicos.

0 2 1 2 0 0 0 2 1 2 0 0 2 2 1 1 0 1 3 0 1 2 6 8 3

8.Considera usted que estrategias políticas y de

planificación tales como el POT y la política de

Humedales del Distrito presentan relación y son acordes

para conservar, preservar, proteger y restaurar este tipo de

ecosistemas estratégicos.

0 0 1 3 1 0 1 0 2 2 0 0 3 2 0 0 2 2 0 1 0 3 6 7 4

JBBB EAB SDA LA TOTAL

Preguntas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

9. Con la conservación y uso sostenible de los humedales

interiores de Bogotá se garantiza la calidad de vida de las

personas que habitan en la ciudad.

0 0 0 4 1 0 0 0 2 3 0 0 0 4 1 1 0 0 2 2 1 0 0 12 7

10.La institución u organización promueve la formación en

ética ambiental a los diferentes actores que forman parte de

la preservación, conservación, protección y restauración de

los humedales interiores de Bogotá

0 0 0 2 3 0 0 1 2 2 0 0 0 3 2 0 0 1 2 2 0 0 2 9 9

11.Los humedales interiores de Bogotá son ecosistemas

estratégicos que deberían ser considerados como sujetos y

actores de desarrollo local para garantizar el Buen Vivir y

calidad de vida de las personas.

0 0 2 0 3 0 0 0 1 4 0 0 0 0 5 0 0 0 0 5 0 0 2 1 17

12.Si el Buen Vivir es armonía de vida, en lo social,

ambiental, cultural, económico y político, donde vivir no es

tener más. Entonces usted actualmente diría que este nuevo

enfoque ayudaría a mejorar la relación sociedad- naturaleza

en la conservación y uso sostenible de los humedales

interiores de Bogotá.

0 0 0 0 5 0 0 0 0 5 0 0 0 1 4 0 0 0 2 3 0 0 0 3 17

Page 72: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

72

13.En su institución u organización se establecen sistemas

participativos y permanentes de monitoreo de riesgos

(amenazas y vulnerabilidades) para generar procesos de

conservación en los humedales interiores de Bogotá.

0 0 0 4 1 0 0 1 2 2 1 0 2 2 0 0 1 1 1 2 1 1 4 9 5

14. Se avanza hacia una gestión ambiental de los humedales

interiores de Bogotá con participación efectiva de la

comunidad.

0 2 0 2 1 0 0 0 2 3 0 0 2 3 0 0 1 2 1 1 0 3 4 8 5

15. Su institución u organización lidera o financia

Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental

PROCEDA, o proyectos con objetivos similares

relacionados con la gestión ambiental o conservación de los

humedales interiores de Bogotá, aunque tengan un nombre

diferente.

1 2 0 2 0 0 0 4 0 1 0 0 1 3 1 0 0 2 2 1 1 2 7 7 3

16. La institución u organización proporciona formación en

materia de los humedales interiores de Bogotá. 0 0 0 0 5 0 0 3 0 2 0 0 1 2 2 0 1 1 0 3 0 1 5 2 12

Fuente: Software Excel- Tabulación encuestas. (Rozo. 2016)

Page 73: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

73

4.1.2.2. Aplicación del coeficiente alfa de Cronbach para la validación interna del

cuestionario.

El resultado obtenido de la aplicación del coeficiente alfa Cronbach fue de 0.98 lo cual indica

una buena consistencia interna del cuestionario en cada una de las afirmaciones que forman

parte de los componentes de Conservación y uso sostenible, Planificación y capacidad de

gobernabilidad, imaginarios (Calidad de vida/ Buen Vivir) y Educación ambiental y

participación ciudadana. Lo anterior permite afirmar que las preguntas permiten la

identificación de categorías previas, emergentes y develadas en los procesos de gestión

ambiental de los humedales interiores bajo el enfoque del Buen Vivir.

La tabla 12 muestra la validación interna del cuestionario a partir de la aplicación del

coeficiente alfa de Crombach donde se observa el número de preguntas y la frecuencia de las

respuestas de cada actor institucional frente a cada afirmación. De igual manera, se muestra

la varianza de cada pregunta y la varianza total.

Page 74: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

74

Tabla 12. Validación interna del cuestionario a partir de la aplicación del coeficiente alfa de Crombach. (Cardona y Rozo. 2016)

∑Vi 11,78

Vt 148,6

α DE Cronbrach

Likert-5

0,98

En

cues

ta L

iker

t-5

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16

SUMA

TOTAL

1 4 2 3 2 2 1 2 1 3 3 4 1 2 1 2 34

3 4 3 3 2 3 2 2 4 3 3 4 2 2 2 3 45

4 4 3 3 3 3 2 2 4 4 4 4 3 2 2 3 50

4 4 4 3 3 3 3 3 4 4 5 5 3 3 3 3 57

4 4 4 3 3 3 3 3 4 4 5 5 3 3 3 3 57

4 4 4 3 3 3 3 3 4 4 5 5 3 3 3 3 57

4 4 4 3 3 4 3 3 4 4 5 5 4 3 3 4 60

4 4 4 4 3 4 3 3 4 4 5 5 4 4 3 4 62

4 4 4 4 3 4 3 3 4 4 5 5 4 4 3 5 63

4 5 4 4 3 4 4 4 4 4 5 5 4 4 3 5 66

4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 68

4 5 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 4 4 4 5 69

5 5 5 4 4 4 4 4 4 5 5 5 4 4 4 5 71

5 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 4 4 4 5 72

5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 4 4 4 5 74

5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 5 5 4 5 76

5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 78

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 80

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 80

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 80

TOTAL

ENCUESTADOS 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00

VARIANZA X

PREGUNTA 0,86 0,25 0,66 0,65 0,84 0,75 1,05 0,94 0,76 0,43 0,39 0,13 1,06 0,99 1,05 0,99

Page 75: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

75

4.1.2.3. Resultado y análisis de la encuesta Likert aplicada a cada uno de los actores

institucionales.

La Tabla 13 presenta los resultados de las encuestas Likert aplicada a cada uno de los actores

institucionales. De igual manera, se logró identificar los componentes que presentan una

mayor favorabilidad por parte de los actores institucionales que tienen injerencia en los

procesos de gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá. Así como los

componentes en los que se evidencia des favorabilidad o dificultades en sus procesos. En

este orden de ideas, el componente de Imaginarios/ Calidad de Vida/ Buen Vivir fue el que

presentó una mayor favorabilidad por parte de los actores institucionales y sociales con un

promedio total de 4,54 donde las afirmaciones obtuvieron los siguientes resultados: P9 (Q3

– 4,20), P10 (Q4 – 4,35), P11 (Q4 – 4,75), P12 (Q4 – 4,85). Los actores afirman que la

implementación del Pensamiento Ambiental Latinoamericano Buen Vivir en los procesos de

gestión ambiental ayudaría a mejorar la relación sociedad- naturaleza y fortalecería los

elementos de conservación y uso sostenible de este tipo de ecosistemas estratégicos.

El otro componente que presento una mayor favorabilidad fue el de Conservación y uso

sostenible con un promedio total de 4,23. Las afirmaciones fueron favorables por parte de

los actores debido a los siguientes resultados obtenidos: P1 (Q3- 4,20), P2 (Q4 – 4,55), P3

(Q3 – 4,20), P4 (Q2 – 3,95).Los actores manifestaron que dentro de su institución se

establecen medidas para la recuperación, al mismo tiempo medidas para el uso sostenible de

los humedales, ante las crecientes problemáticas ambientales que atraviesa la ciudad de

Bogotá. Así mismo, proporcionan información regular sobre sus prácticas medioambientales

relacionadas con la conservación y uso sostenible de este tipo de ecosistemas estratégicos.

Por otro lado, los componentes que presentaron menor favorabilidad fueron: Educación

ambiental y participación ciudadana con un promedio total de 3,81 donde las afirmaciones

presentaron los siguientes resultados: P13 (Q2 - 3,80), P14 (Q2 - 3,75), P15 (Q1 - 3,45), P16

(Q3 - 4,25) y Planificación y capacidad de gobernabilidad con un promedio de 3,66 donde

las afirmaciones presentaron los siguientes resultados: P5 (Q1 - 3,60), P6 (Q2 - 3,95), P7 (Q1

- 3,50) P8 (Q1 - 3,60). Para el caso del componente de Educación ambiental y participación

ciudadana los actores manifestaron que se deben fortalecer los sistemas participativos y

Page 76: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

76

permanentes de monitoreo de riesgos (amenazas y vulnerabilidades) para generar procesos

de conservación en los humedales interiores de Bogotá.

Dentro del componente de Planificación y Capacidad de gobernabilidad los actores

manifestaron que los objetivos relacionados con la conservación, gestión ambiental y

desarrollo sustentable de los humedales interiores de Bogotá no se han logrado con

satisfacción desde el espacio de gobernabilidad de su institución u organización. De igual

manera, afirman que no se evidencian procesos efectivos en la comunicación y coordinación

interinstitucional entre diversas entidades para la conservación y gestión ambiental de estos

ecosistemas estratégicos.

COMPONENTES

A: Conservación y uso sostenible. B: Planificación y capacidad de gobernabilidad.

C: Imaginarios/ Calidad de vida/Buen Vivir. D: Educación ambiental y participación

ciudadana

Tabla 13. Resultados de las encuestas Likert aplicada a cada uno de los actores

institucionales

RESULTADOS DE LA ENCUESTA LIKERT

CO

MP

ON

EN

TE

PREGUNTA

ACTORES

PROMEDIO PROMEDIO POR

COMPONENTE CUARTILES

JBB EAB SDA LA

A

1 4,8 4,6 3,2 4,2 4,20

4,23

Q3

2 4,8 4,8 4,2 4,4 4,55 Q4

3 4,8 4,2 4 3,8 4,20 Q3

4 4,8 4 3,4 3,6 3,95 Q2

B

5 3 4,4 3 4 3,60

3,66

Q1

6 3 4,8 4 4 3,95 Q2

7 3 4 3,8 3,2 3,50 Q1

8 4 4 3,4 3 3,60 Q1

C

9 4,2 4,6 4,2 3,8 4,20

4,54

Q3

10 4,6 4,2 4,4 4,2 4,35 Q4

11 4,2 4,8 5 5 4,75 Q4

12 5 5 4,8 4,6 4,85 Q4

D 13 4,2 4,2 3 3,8 3,80

3,81 Q2

14 3,4 4,6 3,6 3,4 3,75 Q2

Page 77: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

77

15 2,6 3,4 4 3,8 3,45 Q1

16 5 3,8 4,2 4 4,25 Q3

CUARTILES

Q1 3,71 0 - 3,7125

Q2 (Mediana) 4,08 3,7125 - 4,075

Q3 4,28 4,075 - 4,275

Q4 >4,275

Fuente: Software Excel- Tabulación encuestas. (Rozo. 2016).

4.1.2.4.Resultado y análisis de los biogramas a partir del comportamiento global por

componente de gestión.

4.1.2.4.1. Comportamiento global del Componente de conservación y uso

sostenible

El componente estuvo orientado bajo las siguientes preguntas o afirmaciones (P):

P1: Desde su institución u organización se fomenta investigación para generar procesos de

gestión ambiental y conservación de los espacios ecológicos, ambientales, sociales y

culturales en los Humedales interiores de Bogotá.

P2: Su institución u organización establece medidas para la recuperación, al mismo tiempo

medidas para el uso sostenible de los humedales, ante las crecientes problemáticas

ambientales que atraviesa la ciudad de Bogotá.

P3: La institución u organización proporciona información regular sobre sus prácticas

medioambientales relacionadas con la conservación y uso sostenible de este tipo de

ecosistemas estratégicos.

P4: Su institución u organización realiza procesos de evaluación permanente para garantizar

la sustentabilidad de los humedales interiores de Bogotá.

Todos actores manifestaron que dentro de su institución se establecen medidas para la

recuperación, al mismo tiempo medidas para el uso sostenible de los humedales, ante las

crecientes problemáticas ambientales que atraviesa la ciudad de Bogotá. Así mismo,

proporcionan información regular sobre sus prácticas medioambientales relacionadas con la

conservación y uso sostenible de este tipo de ecosistemas estratégicos.

Page 78: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

78

Por otro lado, se evidencia que no todas las instituciones fomentan investigación para generar

procesos de gestión ambiental y conservación de los espacios ecológicos, ambientales,

sociales y culturales en los Humedales interiores de Bogotá. Tal es el caso de la SDA donde

los funcionarios manifestaron desconocimiento frente a los procesos de financiación de

proyectos de investigación. De igual manera, los actores manifestaron que en ocasiones hay

dificultad para realizar procesos de evaluación permanente para garantizar la sustentabilidad

de todos los humedales interiores de Bogotá.

En este sentido, dentro del componente de conservación y uso sostenible se pudo observar

que los actores institucionales presentaron una actitud favorable ya que desde su institución

se han generado procesos que mitigan los problemas ambientales presentes en los humedales

interiores de Bogotá. En este orden de ideas, la entidad que presenta una mayor favorabilidad

es el Jardín Botánico de Bogotá- JBB, seguida por la Empresa de Acueducto de la Bogotá-

EAB, líderes ambientales- LA y por último la Secretaria Distrital de Ambiente- SDA (Ver

figura 6. Comportamiento global del componente de conservación y uso sostenible).

Figura 6. Comportamiento global del componente de conservación y uso sostenible.

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

4.1.2.4.2. Comportamiento global del componente de planificación y capacidad de

gobernabilidad.

El componente estuvo orientado bajo las siguientes preguntas o afirmaciones (P):

0

2

4

6P1

P2

P3

P4

C1. CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE

JARDIN BOTÁNICO ACUEDUCTO SDA LIDERES

Page 79: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

79

P5: Los objetivos relacionados con la conservación, gestión ambiental y desarrollo

sustentable de los humedales interiores de Bogotá se han logrado con satisfacción desde el

espacio de gobernabilidad de su institución u organización.

P6: Su incidencia en el desarrollo de los Planes de Manejo Ambiental de los humedales

interiores de Bogotá ha sido significativo.

P7: En su institución u organización existe una real comunicación y coordinación

interinstitucional entre diversas entidades para la conservación y gestión ambiental de estos

ecosistemas estratégicos.

P8: Considera usted que estrategias políticas y de planificación tales como el POT y la

política de Humedales del Distrito presentan relación y son acordes para conservar, preservar,

proteger y restaurar este tipo de ecosistemas estratégicos.

Dentro del componente de planificación y capacidad de gobernabilidad los actores

institucionales manifestaron que los objetivos relacionados con la conservación, gestión

ambiental y desarrollo sustentable de los humedales interiores de Bogotá no se han logrado

con satisfacción desde el espacio de gobernabilidad de su institución u organización. De igual

manera, afirman que no se evidencian procesos efectivos en la comunicación y coordinación

interinstitucional entre diversas entidades para la conservación y gestión ambiental de estos

ecosistemas estratégicos.

Así mismo, los actores afirman que no existe una relación entre las estrategias de

planificación tales como el POT y la política de Humedales del Distrito en los procesos de

conservación, preservación, protección y restauración de los humedales interiores de Bogotá.

Razón por la cual se han generado conflictos territoriales en el área de ronda de este tipo de

ecosistemas estratégicos.

De lo anterior, se puede decir que los actores institucionales presentaron una actitud

desfavorable frente a los procesos de planificación y capacidad de gobernabilidad, donde

manifestaron que existen dificultades en los procesos de gestión interinstitucional generando

deficiencias en los procesos de planificación relacionadas con la conservación de los

humedales interiores de Bogotá y problemas de gobernabilidad en las instituciones que tienen

Page 80: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

80

injerencia en los procesos de gestión ambiental de este tipo de ecosistemas (Ver figura 7.

Comportamiento global del componente de planificación y capacidad de gobernabilidad).

Figura 7. Comportamiento global del componente de planificación y capacidad de

gobernabilidad.

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

4.1.2.4.3. Comportamiento global del componente de imaginarios /Calidad de vida/

Buen Vivir.

El componente estuvo orientado por las siguientes preguntas o afirmaciones (P):

P9: Con la conservación y uso sostenible de los humedales interiores de Bogotá se garantiza

la calidad de vida de las personas que habitan en la ciudad.

P10: La institución u organización promueve la formación en ética ambiental a los diferentes

actores que forman parte de la preservación, conservación, protección y restauración de los

humedales interiores de Bogotá.

P11: Los humedales interiores de Bogotá son ecosistemas estratégicos que deberían ser

considerados como sujetos y actores de desarrollo local para garantizar el Buen Vivir y

calidad de vida de las personas.

P12: Si el Buen Vivir es armonía de vida, en lo social, ambiental, cultural, económico y

político, donde vivir no es tener más. Entonces usted actualmente diría que este nuevo

0246

P5

P6

P7

P8

C2. PLANIFICACIÓN Y CAPACIDAD DE GOBERNABILIDAD

JARDIN BOTÁNICO ACUEDUCTO SDA LIDERES

Page 81: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

81

enfoque ayudaría a mejorar la relación sociedad- naturaleza en la conservación y uso

sostenible de los humedales interiores de Bogotá.

Todos actores institucionales manifestaron que con la conservación y uso sostenible de los

humedales interiores de Bogotá se garantiza la calidad de vida de las personas que habitan

en la ciudad. De igual manera, afirmaron que en su entidad se promueve la formación en

ética ambiental a los diferentes actores que forman parte de la preservación, conservación,

protección y restauración de estos ecosistemas.

De igual manera, los funcionarios manifestaron estar de acuerdo en que los humedales

interiores de Bogotá deberían ser considerados como sujetos y actores de desarrollo local

para garantizar el Buen Vivir y calidad de vida de las personas. En este sentido, dentro del

componente de Imaginarios/ Calidad de Vida/ Buen Vivir se pudo observar que los actores

institucionales presentaron una actitud favorable donde afirman que la implementación del

Pensamiento Ambiental Latinoamericano Buen Vivir en los procesos de gestión ambiental

ayudaría a mejorar la relación sociedad- naturaleza y fortalecería los elementos de

conservación y uso sostenible de este tipo de ecosistemas estratégicos (Ver figura 8.

Comportamiento global del componente de Imaginarios/ Calidad de Vida/ Buen Vivir).

Figura 8. Comportamiento global del componente de Imaginarios/ Calidad de Vida/

Buen Vivir.

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

0

2

4

6P9

P10

P11

P12

C3. IMAGINARIOS (CALIDAD DE VIDA / BUEN VIVIR)

JARDIN BOTÁNICO ACUEDUCTO SDA LIDERES

Page 82: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

82

4.1.2.4.4. Comportamiento global del componente de educación ambiental y

participación ciudadana

El componente estuvo orientado por las siguientes preguntas o afirmaciones (P):

P13: En su institución u organización se establecen sistemas participativos y permanentes de

monitoreo de riesgos (amenazas y vulnerabilidades) para generar procesos de conservación

en los humedales interiores de Bogotá.

P14: Se avanza hacia una gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá con

participación efectiva de la comunidad.

P15: Su institución u organización lidera o financia Proyectos Ciudadanos de Educación

Ambiental PROCEDA, o proyectos con objetivos similares relacionados con la gestión

ambiental o conservación de los humedales interiores de Bogotá, aunque tengan un nombre

diferente.

P16: La institución u organización proporciona formación en materia de los humedales

interiores de Bogotá.

Dentro del componente de educación ambiental y participación ciudadana los actores que

hacen parte de la Secretaria Distrital de Ambiente y la Empresa de Acueducto de Bogotá

presentan una actitud desfavorable frente a este tipo de procesos debido a que desde su

institución no se financian proyectos de fortalecimiento a la educación formal e informal

relacionada con temas de conservación y uso sostenible de los humedales interiores de

Bogotá. Sin embargo, se generan espacios de participación ciudadana para conocer las ideas

que tiene la población frente a temas relacionados con humedales interiores de Bogotá.

También, se evidencia que las entidades deben fortalecer los sistemas participativos y

permanentes de monitoreo de riesgos (amenazas y vulnerabilidades) para generar procesos

de conservación en los humedales interiores de Bogotá. Así mismo, los actores

institucionales manifiestan que se lideran proyectos de educación ambiental formal y no

formal pero no se le destinan recursos económicos a la comunidad para el desarrollo de este

tipo de trabajos.

Page 83: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

83

Por otro lado, los actores están de acuerdo en que se avanza hacia una gestión ambiental de

los humedales interiores de Bogotá con participación de la comunidad. También, en que

proporcionan formación en materia de este tipo de ecosistemas aunque se hace necesario

generar una mejor articulación entre la institucionalidad con la comunidad y así fortalecer

los procesos de participación ciudadana en la formulación y desarrollo de proyectos de

gestión ambiental (Ver figura 9.Comportamiento global del componente de educación

ambiental y participación ciudadana).

Figura 9. Comportamiento global del componente de educación ambiental y

participación ciudadana

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

4.2. Construcción de categorías de gestión institucional versus componentes

principales del manejo de los humedales interiores con el enfoque del Buen

Vivir.

4.2.1. Componente de conservación y uso sostenible

Los actores institucionales afirmaron que desde su entidad se realizan procesos de

conservación a partir del desarrollo de proyectos, por ejemplo: en el Jardín Botánico de

Bogotá- JBB los procesos de investigación desarrollados por el convenio 967 JBB- EAB

trabajan en temas de: propagación de árboles nativos, control de plantas invasoras: Pasto

Kikuyo, consolidación de herbáceas forrajeras que compitan a las plantas invasoras suelda

con suelda, Guaba y Lupinos. A su vez, se desarrollan procesos de educación no formal,

0

2

4

6P13

P14

P15

P16

C4. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

JARDIN BOTÁNICO ACUEDUCTO SDA LIDERES

Page 84: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

84

como “promotoría ambiental”, “curso de plantas en el humedal”, “curso de observación de

aves”; además de los procesos de educación a jóvenes y niños de “Club de ciencias” y

“semilleros de investigación comunitarios”.

Por su parte, en la Empresa de Acueducto de Bogotá -EAB la gestión en materia de

humedales considera 9 líneas de acción, dentro de las que se destaca el mantenimiento en

franja acuática y terrestre a través del contrato interadministrativo 0979/2013 con aguas

Bogotá, y en lo respectivo al manejo adaptativo, silvicultural, enriquecimiento y gestión

social a través del convenio 967/2013 con Jardín Botánico de Bogotá y así generar semilleros

de investigación. Además se realizan labores que incluyen manejo a tensionantes,

saneamiento predial e identificación y corrección de conexiones erradas.

De igual manera, la empresa ha realizado un trabajo admirable en la administración de los

humedales y en muchos se han adelantado acciones que permiten la recuperación y

conservación de estos ecosistemas. Sin embargo, es necesario que las normas distritales se

armonicen para una adecuada administración y así mismo establecer programas financiados

de educación ambiental y apropiación del territorio (Ver anexo 3. Resultado y análisis de las

afirmaciones del componente de conservación y uso sostenible).

4.2.2. Componente de planificación y capacidad de gobernabilidad

Los actores institucionales afirmaron que desde su entidad la planificación y la

gobernabilidad se fundamentan a partir de la normatividad ambiental vigente tanto

internacional, nacional y distrital. También, se evidencia que a través de los años se han

realizado procesos de fortalecimiento institucional con el fin de garantizar procesos de

gestión ambiental en los humedales interiores de Bogotá.

En este orden de ideas, los actores de la Empresa de Acueducto de Bogotá en el año afirman

que en el 2010 se estableció el convenio entre el DAMA hoy Secretaria Distrital de Ambiente

con la Empresa de Acueducto de Bogotá-EAB, a partir de allí también se generaron

convenios con organizaciones para el fortalecimiento de la conservación de los humedales

de Bogotá a partir de 3 ejes: Silvicultural, adaptación y educación ambiental. Dentro de este

marco se lograron establecer categorías para fortalecer la gestión ambiental de este tipo de

ecosistemas estratégicos como: mantenimiento, monitoreo, gestión social y vigilancia.

Page 85: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

85

Luego en el año 2013 se estableció el convenio con el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) con

el fin de garantizar el mantenimiento y conservación de los humedales interiores de Bogotá

el cual fue firmado en el 2014 hasta el 2016 al igual que con la empresa de aguas Bogotá. La

EAB ha realizado un trabajo admirable en la administración de los humedales y en muchos

se han adelantado acciones que permiten la recuperación y conservación de estos

ecosistemas. Sin embargo, es necesario que las normas distritales se armonicen para una

adecuada administración y así mismo establecer programas financiados de educación

ambiental y apropiación del territorio.

Mientras que los actores de la Secretaria Distrital de Ambiente- SDA manifiestan que aunque

la evaluación se realiza de manera general para los humedales interiores del distrito capital,

es importante aclarar que el contexto es diferente para los humedales mencionados en la

gestión por parte de las comunidades e instituciones. También, es oportuno tener en cuenta

que la gestión de humedales en los últimos años involucra nuevos actores e instituciones

como Jardín Botánico y Aguas Bogotá y se han presentado fallos judiciales que también han

influenciado de manera significativa en las acciones de gestión y recuperación de estos

ecosistemas.

Es importante tener en cuenta que si bien los Planes de Manejo Ambiental-PMA de los

humedales cuentan con una estructura similar y los programas, proyectos, y estrategias son

similares; los contextos de gestión y administración entre el humedal El Burro, Conejera y

Santa María del Lago son diferentes lo que ha implicado diferencias sustanciales en la

implementación del Plan de Manejo Ambiental de cada humedal.

Por su parte, los líderes ambientales del humedal El Burro Durante afirman que en más de

20 años han sido testigos de la gestión ambiental omisiva en los humedales, sustentado en

antiguas prácticas como las del acueducto con la ley de desecamiento de Chucuas, por parte

de planeación distrital se permitían licencias de construcción en cuerpo de agua y el anterior

ente ambiental conocido como DAMA no tenía la capacidad sancionatoria para evitar la

pérdida de cuerpos de agua de humedal. Sin embargo, en el año 2002 iniciamos la

construcción de la política distrital de humedales y la cual se materializo en 2005.

Page 86: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

86

En la localidad de Kennedy existen procesos comunitarios alrededor de los humedales muy

consolidados y la participación e incidencia de los líderes es notoria. Una de las debilidades

es que la población cercana al humedal a los barrio aledaños no participa de los ejercicios en

el humedal y los que acuden a estos espacios son de otras localidades, que si bien es una

forma pertinente de dar a conocer estos ecosistemas estratégicos es necesario re pensarse la

estrategia para llegar a la población que genera tensionantes (Ver anexo 4. Resultado y

análisis de las afirmaciones del componente de planificación y capacidad de gobernabilidad).

4.2.3. Componente de imaginarios /Calidad de vida/ Buen Vivir.

Los actores institucionales mostraron una actitud muy favorable frente a este componente ya

que ven en los humedales un espacio que garantiza la calidad y Buen Vivir de las personas.

Los líderes ambientales del humedal La Conejera afirman que las practicas del Buen Vivir

se vienen fomentando en el territorio de Suba gracias a la iniciativa de varios colectivos entre

alguno RE-AMBIENTE, SUBA NATIVA, GAIA SUNA; quienes a través de capacitaciones

y otras actividades difunden este conocimiento.

En este sentido, el humedal la Conejera es un espacio donde convergen estos movimientos y

de alguna manera considero han calado en las comunidades locales. Desde la función de

intérprete mi función es divulgar, práctico estas propuestas del Buen Vivir en mis recorridos

y en los procesos de educación ambiental que desarrollo dentro del humedal (Ver anexo 5.

Resultado y análisis de las afirmaciones del componente de imaginarios /Calidad de vida/

Buen Vivir).

4.2.4. Componente de educación ambiental y participación ciudadana

Desde el componente social del Humedal La Conejera y su equipo de profesionales se han

llevado a cabo distintos procesos de educación ambiental mediante la realización de

recorridos guiados y eco talleres que promueven el buen uso del humedal, su conservación y

preservación fomentando el fortalecimiento organizativo y consolidación de actores sociales

comprometidos con la causa.

De igual manera, la Fundación Humedales Bogotá trabaja de manera activa en todos los

humedales de Bogotá. En el caso del humedal Santa María del Lago la administración está a

cargo de la Secretaría Distrital de Ambiente cuyo manejo es pobre en participación

Page 87: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

87

ciudadana, aunque en la parte operativa es bueno al igual que en los componentes de

seguridad y mantenimiento.

Por su parte, los líderes ambientales del humedal el Burro trabajan en articulación con

instituciones educativas públicas para desarrollar el servicio social ambiental dentro del

humedal. En estos espacios se capacitan a los estudiantes sobre las características que

presenta este ecosistema, se realizan procesos de siembra, saneamiento ambiental, entre

otros; cuyo resultado ha sido una recuperación significativa de las condiciones ambientales

del humedal (Ver anexo 6. Resultado y análisis de las afirmaciones del componente de

educación ambiental y participación ciudadana).

4.3. Proyección de los escenarios de uso y manejo de los humedales interiores bajo

el enfoque del Buen Vivir. Estudio de caso humedal la Conejera, Santa María

del Lago y Burro.

4.3.1. Parte A: Técnicas prospectivas

Se definieron categorías previas, emergentes y develadas través de la construcción de una

matriz IGO importancia y gobernabilidad. En el caso de la investigación son las variables

estratégicas que son base para la formulación de ejes estratégicos para la gestión ambiental

de los humedales interiores de Bogotá D.C. bajo la prospectiva del Buen Vivir.

4.3.1.1. Matriz IGO de categorías Previas

Las categorías previas que surgieron después de haber realizado el análisis del contenido

fueron: Desarrollo Sostenible, Gestión Ambiental, Educación Ambiental, Recuperación y

Protección y Coordinación interinstitucional (Ver tabla 14. Matriz IGO de categorías

previas). De lo anterior, se puede decir que estas categorías son la base para generar procesos

de gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá y el deber ser de las instituciones

encargadas de generar este tipo de procesos.

Page 88: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

88

Tabla 14. Matriz IGO de categorías Previas

CATEGORIA

PREVIA

IMPORTANCIA GOBERNABILIDAD

Desarrollo Sostenible

Definición: satisfacer

necesidades presentes

sin comprometer a las

generaciones futuras

Crecimiento ambiental con

participación ciudadana

consiente

Cumbres de la tierra,

Constitución política de

Colombia, Ley 99 de 1993,

Plan de Ordenamiento

Territorial- POT

Gestión Ambiental

Definición: por

indicadores,

administración función

pública.

Implica un proceso de

conservación del ecosistema.

Nación (art 8. Constitución

Política de 1991), ISO

14001. 2004

Educación Ambiental

Definición: estrategia

de comunicación para

la relación sociedad-

naturaleza

Relaciones socioculturales y

naturales a partir de habilidades

y conductas en los ciudadanos

Secretaria Distrital de

Ambiente-SDA, Ministerio

de Educación Nacional,

Política Nacional de

Educación Ambiental

Protección y

Recuperación

Definición: cuidar,

reponer o rehabilitar.

Reconocimiento de los

humedales como parte

fundamental para la Estructura

Ecológica Principal- EEP de la

ciudad

Nación, Ley 99 de

1g993/Sistema Nacional

Ambiental-SINA

Coordinación

Interinstitucional

Definición:

planificación armónica

del territorio y el

ambiente,

organización.

Armonización de los Planes de

Manejo y establecimiento de

ejes estratégicos

Bogotá, humedales del

estudio de caso, Secretaria

Distrital de Ambiente-SDA.

Fuente: (Cardona y Rozo. 2016).

Page 89: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

89

4.3.1.2. Matriz IGO de categorías emergentes

Las categorías emergentes surgieron a partir del análisis de las categorías previas

relacionadas con procesos de gestión ambiental para humedales interiores de Bogotá

identificadas de la siguiente manera: de la categoría Desarrollo Sostenible emerge el

crecimiento ambiental. Por su parte, la categoría que emerge de la Gestión Ambiental es

Indicadores Ambientales. Adicionalmente, de la categoría Educación ambiental surgen los

Actos Comunicativos. Mientras que la Conservación Ambiental emerge de la categoría de

Protección y Recuperación y la categoría emergente de la Coordinación Interinstitucional es

la de Tejido Social (Ver tabla 15. Matriz IGO de categorías Emergentes).

Tabla 15. Matriz IGO de categorías Emergentes

CATEGORIA

EMERGENTE

IMPORTANCIA GOBERNABILIDAD

Crecimiento

Ambiental

Promoción de actitudes de

respeto hacia el medio natural y

el medio construido.

Global, Cumbres de la Tierra.

Indicadores

Ambientales

Implica un proceso de

eficiencia para la gestión

ambiental

Nación, Constitución Política,

Ley 99 de 1993, Política

Nacional de Humedales

Interiores, Política Distrital de

Humedales, humedales estudio

de caso.

Actos

Comunicativos

Reconocimiento de las

representaciones sociales de los

actores institucionales frente a

la importancia de conservar

humedales.

Bogotá, Secretaria Distrital de

Ambiente-SDA, Acueducto de

Bogotá- EAB, Jardín Botánico

de Bogotá- JBB, actor social que

habitan en estos ecosistemas

Conservación

Ambiental

Reservas de agua, suelos, flora

y fauna.

Bogotá, Secretaria Distrital de

Ambiente-SDA, Acueducto de

Bogotá- EAB, Jardín Botánico

de Bogotá- JBB, actor social que

habitan en estos ecosistemas

Transformación de la

comunidad en sujetos activos

Bogotá, Secretaria Distrital de

Ambiente-SDA, Acueducto de

Page 90: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

90

Tejido Social para la intervención de los

ecosistemas en los que se

relacionan.

Bogotá- EAB, Jardín Botánico

de Bogotá- JBB, actor social que

habitan en estos ecosistemas

Fuente: (Cardona y Rozo. 2016)

4.3.1.3. Matriz IGO de categorías Develadas

La construcción de la matriz de Importancia y Gobernabilidad de categorías previas y

emergentes permitió identificar las variables estratégicas para la formulación de ejes

estratégicos para la gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá D.C. bajo la

prospectiva del Buen Vivir. En este orden de ideas, las categorías develadas fueron:

Sustentabilidad Ambiental, Política Pública, Participación Ciudadana, Función Pública y

Acciones de Cumplimiento (Ver tabla 16. Matriz IGO de categorías Develadas).

Tabla 16. Matriz IGO de categorías Develadas

CATEGORIA

DEVELADA

IMPORTANCIA GOBERNABILIDAD

Sustentabilidad

Ambiental

Ética para la

sustentabilidad, proceso de

descolonización

Global, Latinoamericana, Pensamiento

Ambiental Latinoamericano.

Política

Pública

Fortalecimiento de la

convivencia colectiva entre

los seres humanos y la

naturaleza

Línea de tiempo ambiental, Global y

Nacional.

Participación

Ciudadana

Reconocimiento de los

derechos de la naturaleza,

razón por la cual, pasa de

ser un objeto a ser un sujeto

de desarrollo.

Colombia dentro de su política pública,

los actores institucionales SDA-CAR-

EAB-JBB y el actor social que se

relaciona con el ecosistema.

Función

Pública

Principio de precaución,

capacidad de carga,

resiliencia, la no

maleficencia y beneficencia

Colombia, Secretaria Distrital de

Ambiente-SDA, Acueducto de Bogotá-

EAB.

Acciones de

Cumplimiento

Sustentabilidad o cuidado

planetario

Bogotá, Secretaria Distrital de

Ambiente-SDA, Acueducto de Bogotá-

Page 91: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

91

EAB, Jardín Botánico de Bogotá- JBB,

actor social que habitan en estos

ecosistemas

Fuente: (Cardona y Rozo. 2016).

4.3.2. Parte B: Escenarios – Ejes estratégicos

4.3.2.1. Ficha técnica- Ejes estratégicos para la gestión ambiental de los humedales

interiores de Bogotá bajo la perspectiva del Buen Vivir.

Los ejes estratégicos surgieron como resultado del análisis de las categorías previas,

emergentes y develadas encontradas en la matriz de Importancia y Gobernabilidad-IGO en

los procesos de gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá. En este sentido, el

análisis permitió la formulación de 3 ejes estratégicos de la siguiente manera:

El primero, Co-construcción de la idea ambiental relación Hombre-Naturaleza tiene como

objetivo Integrar, armonizar e implementar el Pensamiento Ambiental Latinoamericano

Buen Vivir dentro de la normativa relativa a los procesos de gestión ambiental de los

humedales interiores de Bogotá (Ver tabla 18. Ficha técnica de ejes estratégicos para la

gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá con enfoque del Buen Vivir). El

anterior eje surgió a partir de la integración de las dos primeras categorías previas: Desarrollo

Sostenible y Gestión Ambiental; con las categorías emergentes: Crecimiento Ambiental e

Indicadores Ambientales; y con las categorías develadas: Sustentabilidad Ambiental y Ejes

Estratégicos. (Ver tabla 17. Construcción de ejes estratégicos a partir de las categorías de

análisis).

Page 92: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

92

Tabla 17. Construcción de ejes estratégicos a partir de las categorías de análisis.

PREVIAS EMERGENTES DEVELADAS EJE

ESTRATEGICO

1. Desarrollo

sostenible

1. Crecimiento

Ambiental

1.Sustentabilidad

Ambiental

Co-construcción

de la idea

ambiental

relación Hombre-

Naturaleza

2. Gestión Ambiental 2. Indicadores

Ambientales

2. Política Pública

3. Educación

Ambiental

3. Actos

Comunicativos

3. Participación

Ciudadana

Sensibilización

Socio-cultural y

comunicativo

4.Proteccion y

Recuperación

4. Conservación

Ambiental

4. Función Pública Gestión

estratégica

ambiental para

humedales

interiores de

Bogotá

5.Coordinación

Interinstitucional

5. Tejido Social 5. Acciones de

Cumplimiento

El segundo, Sensibilización Socio-cultural y comunicativo tiene como objetivo Sensibilizar

a todos los actores institucionales y sociales que tienen incidencia en los humedales sobre la

importancia de implementar el Pensamiento Ambiental Latinoamericano Buen Vivir en los

procesos de conservación ambiental de este tipo de ecosistemas estratégicos. El anterior eje

surgió a partir de la integración de la categoría previa Educación Ambiental, con la categoría

emergente Actos Comunicativos y con la categoría develada Participación Ciudadana.

Finalmente, el tercer eje Gestión estratégica ambiental para humedales interiores de Bogotá

tiene como objetivo Desarrollar procesos nacionales, regionales y locales de gestión

Enfoque del Buen Vivir para la gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá. D.C., Fuente: (Cardona y Rozo. 2016)

Buen Vivir

Page 93: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

93

estratégica para la protección, conservación y restauración de los humedales interiores de

Bogotá a través de la inclusión del Pensamiento Ambiental Latinoamericano Buen Vivir

dentro de la normatividad ambiental que controla y regula a este tipo de ecosistemas. El

anterior eje surgió a partir de la integración de las categorías previas: Protección y

Recuperación y Coordinación Institucional; con las categorías emergentes: Conservación

Ambiental y Tejido Social; y con las categorías develadas: Función Pública y Acciones de

Cumplimiento. (Ver tabla 18. Ficha técnica de ejes estratégicos para la gestión ambiental de

los humedales interiores de Bogotá con enfoque del Buen Vivir).

Tabla 18. Ficha técnica de ejes estratégicos para la gestión ambiental de los humedales

interiores de Bogotá con enfoque del Buen Vivir. Fuente: (Cardona y Rozo. 2016).

EJE

ESTRATÈGICO

OBJETIVO ACTIVIDADES

Co-construcción

de la idea

ambiental

relación

Hombre-

Naturaleza

Integrar, armonizar e

implementar el Pensamiento

Ambiental Latinoamericano

Buen Vivir dentro de la

normativa relativa a los

procesos de gestión ambiental

de los humedales interiores de

Bogotá.

Elaboración de talleres para

mostrar la importancia de

implementar el Pensamiento

Ambiental Latinoamericano

Buen Vivir dentro de los

procesos de gestión ambiental

de los humedales interiores,

que incluyan a todos los actores

institucionales y sociales.

Implementación de programas

para promover el Buen Vivir

como elemento clave para la

gestión sustentable de los

humedales interiores de Bogotá

Formulación y desarrollo de

ejes estratégicos con la

perspectiva del Buen Vivir

dentro de los Planes de Manejo

Ambiental de los humedales

interiores de Bogotá.

Sensibilización

Socio-cultural y

comunicativo

Sensibilizar a todos los actores

institucionales y sociales que

tienen incidencia en los

Desarrollo de programas

masivos de comunicación e

información a nivel nacional,

Page 94: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

94

humedales sobre la importancia

de implementar el Pensamiento

Ambiental Latinoamericano

Buen Vivir en los procesos de

conservación ambiental de este

tipo de ecosistemas

estratégicos.

regional y local, acerca de la

importancia de implementar

procesos de conservación

ambiental de los humedales

bajo el enfoque del Buen Vivir.

Divulgación de información y

conocimiento sobre el Buen

Vivir por medio de cartillas.

Desarrollo de campañas de

sensibilización y campañas

educativas acerca del Buen

Vivir como una propuesta

alternativa para la conservación

de humedales interiores de

Bogotá, que incluyan a todos

los actores institucionales y

sociales que tienen incidencia

en estos ecosistemas.

Gestión

estratégica

ambiental para

humedales

interiores de

Desarrollar procesos

nacionales, regionales y locales

de gestión estratégica para la

protección, conservación y

restauración de los humedales

interiores de Bogotá a través de

la inclusión del Pensamiento

Ambiental Latinoamericano

Buen Vivir dentro de la

normatividad ambiental que

controla y regula a este tipo de

ecosistemas.

Formulación de indicadores

ambientales relacionados con

la perspectiva del Buen Vivir

dentro de los procesos de

gestión ambiental de los

humedales interiores de

Bogotá.

Formulación e implementación

de esquemas de gestión

comunitaria local hacia un uso

responsable y sustentable de

este tipo de ecosistemas

estratégicos.

Desarrollo de programas

nacionales, regionales y locales

relacionados con la gestión

ambiental vinculando el Buen

Vivir para generar procesos de

conservación ambiental de los

humedales interiores de

Bogotá.

Page 95: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

95

4.3.2.1.1. ¿Cómo se pueden materializar los ejes estratégicos?

El eje estratégico principal de la investigación: Sensibilización Socio-cultural y

comunicativo se puede desarrollar a partir de exposiciones tanto fijas como itinerantes en

las instituciones que tienen injerencia en los procesos de gestión ambiental de los humedales

interiores liderado por la Secretaría Distrital de Ambiente. De igual manera, se puede

desarrollar el programa de visitas guiadas dentro de los cuales se realicen talleres

especializados en cada uno de los humedales del distrito capital con participación ciudadana.

En este sentido, el estratégico permite la articulación entre la Política de Gestión Integral del

Recurso Hídrico con la Política Nacional de Educación Ambiental a través de la formulación

de un Programa de gestión integral del recurso hídrico desde el fortalecimiento de los

Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental- PROCEDA (Ver anexo 8. Pág. 125). Dentro

del programa se puede desarrollar una Guía para la promoción y desarrollo de Proyectos

Ciudadanos de Educación Ambiental - PROCEDA como mecanismo de participación para la gestión

ambiental del recurso hídrico (Ver Anexo 9. Pág. 128).

4.3.2.2.Validez del objetivo general

La formulación de los ejes estratégicos da como resultado un horizonte de gestión ambiental

fundamentada en el Buen Vivir. Para lo cual se requiere una gestión ambiental a partir de la

formulación de indicadores ambientales fundamentados en una política pública con partición

ciudadana con el fin de generar en la institucionalidad una sensibilización socio-cultural y

comunicativa frente a los procesos de conservación, preservación, protección y restauración

de los humedales interiores de Bogotá D.C.

4. CONCLUSIONES

La triangulación de la definición de humedal tomada de la convención Ramsar, la Política de

Humedales del Distrito y su relación con el pensamiento ambiental latinoamericano Buen

Vivir permitió la adaptación de la definición de humedal de la siguiente manera: Ecosistemas

de relevancia ecológica, social, histórica, cultural y escénica, que mejoran la calidad de vida

de las especies, constituidos por un cuerpo de agua permanente o estacional de escasa

profundidad, una franja a su alrededor que puede cubrirse por inundaciones periódicas

Page 96: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

96

(Ronda hidráulica) y una franja de terreno no inundable, llamada Zona de manejo y

preservación ambiental.

La encuesta Likert logró identificar que el componente de Imaginarios/ Calidad de Vida/

Buen Vivir fue el que presentó una mayor favorabilidad por parte de los actores

institucionales y sociales con un promedio total de 4,54 donde las afirmaciones obtuvieron

los siguientes resultados: P9 (Q3 – 4,20), P10 (Q4 – 4,35), P11 (Q4 – 4,75), P12 (Q4 – 4,85).

Los actores afirman que la implementación del Pensamiento Ambiental Latinoamericano

Buen Vivir en los procesos de gestión ambiental ayudaría a mejorar la relación sociedad-

naturaleza y fortalecería los elementos de conservación y uso sostenible de este tipo de

ecosistemas estratégicos. El otro componente que presento una mayor favorabilidad fue el de

Conservación y uso sostenible con un promedio total de 4,23. Las afirmaciones fueron

favorables por parte de los actores debido a los siguientes resultados obtenidos: P1 (Q3-

4,20), P2 (Q4 – 4,55), P3 (Q3 – 4,20), P4 (Q2 – 3,95). Los actores manifestaron que dentro

de su institución se establecen medidas para la recuperación, al mismo tiempo medidas para

el uso sostenible de los humedales, ante las crecientes problemáticas ambientales que

atraviesa la ciudad de Bogotá.

Los componentes de gestión ambiental que presentaron menor favorabilidad fueron:

Educación ambiental y participación ciudadana con un promedio total de 3,81 donde las

afirmaciones presentaron los siguientes resultados: P13 (Q2 - 3,80), P14 (Q2 - 3,75), P15

(Q1 - 3,45), P16 (Q3 - 4,25) y Planificación y capacidad de gobernabilidad con un promedio

de 3,66 donde las afirmaciones presentaron los siguientes resultados: P5 (Q1 - 3,60), P6 (Q2

- 3,95), P7 (Q1 - 3,50) P8 (Q1 - 3,60). Dentro del componente de Educación ambiental y

participación ciudadana los actores manifestaron que se deben fortalecer los sistemas

participativos y permanentes de monitoreo de riesgos (amenazas y vulnerabilidades) para

generar procesos de conservación en los humedales interiores de Bogotá. Mientras, que en el

componente de Planificación y Capacidad de gobernabilidad los actores manifestaron que

los objetivos relacionados con la conservación, gestión ambiental y desarrollo sustentable de

los humedales interiores de Bogotá no se han logrado con satisfacción desde el espacio de

gobernabilidad de su institución u organización.

Page 97: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

97

La construcción de la matriz de Importancia y Gobernabilidad-IGO logró identificar las

categorías previas: Desarrollo Sostenible, Gestión Ambiental, Educación Ambiental,

Recuperación y Protección y Coordinación interinstitucional. Y emergentes: Crecimiento

Ambiental, Indicadores Ambientales, Actos Comunicativos, Conservación Ambiental y

Tejido Social. En este orden de ideas, las categorías previas y emergentes permitieron

identificar las variables estratégicas para la formulación de ejes estratégicos de gestión

ambiental en los humedales interiores de Bogotá D.C. bajo la prospectiva del Buen Vivir.

Por lo tanto, las categorías develadas fueron: Sustentabilidad Ambiental, Ejes Estratégicos,

Participación Ciudadana, Función Pública y Acciones de Cumplimiento.

Los ejes estratégicos que surgieron como resultado del análisis de las categorías previas,

emergentes y develadas identificadas en la matriz de Importancia y Gobernabilidad-IGO en

los procesos de gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá con enfoque del

Buen Vivir fueron: Co-construcción de la idea ambiental relación Hombre-Naturaleza,

Sensibilización Socio-cultural y comunicativo y Gestión estratégica ambiental para

humedales interiores de Bogotá.

5. RECOMENDACIONES

En Colombia se debe formular la política pública bajo el enfoque del Buen Vivir a partir de

indicadores ambientales (IA ++) con participación ciudadana y sensibilización institucional

para fortalecer los procesos de conservación, preservación, protección y restauración de los

humedales interiores de Bogotá D.C.

Formular y desarrollar investigaciones que permitan implementar el Pensamiento Ambiental

Latinoamericano Buen Vivir en los procesos de educación ambiental para fortalecer la

conservación de los recursos naturales en Colombia.

Los ejes estratégicos para la gestión ambiental de los humedales interiores con enfoque del

Buen Vivir pueden ser llevados a la formulación de políticas públicas a partir de la inclusión

de este Pensamiento Ambiental Latinoamericano en indicadores que forman parte del tema:

Educación Ambiental y Participación. A nivel distrital se encuentran los siguientes: Personas

Vinculadas a Estrategias de Participación y Educación Ambiental (ESTEDAM), Población

Page 98: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

98

Urbana que Participa en Gestión Ambiental (PUPGA) y Población vinculada a estrategias de

educación ambiental en áreas urbanas (PVEA).

6. BIBLIOGRAFÍA

Acosta, A. (2008). Sólo imaginando otros mundos, se cambiará éste. Reflexiones sobre el

Buen Vivir. Patrones de desarrollo en curso. SOLO IMAGINANDO OTROS MUNDOS.

Ecuador. Versión pdf. Pp 1-21.

Acosta, A. (2010). El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo Una lectura desde la

Constitución de Montecristi. Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS. Ecuador. Versión pdf.

Pp 1 - 36.

Acosta, A. (2015). El Buen Vivir como alternativa al desarrollo Algunas reflexiones

económicas y no tan económicas. file:///C:/Users/RIC/Desktop/45203-86507-2-PB.pdf

FLACSO, Brasil. Pp. 87-97.

Acosta. A. y Martinez. E. (2009). El Buen Vivir una vía para el desarrollo. Ediciones Abya-

Yala. Tercera edición. Quito Ecuador.

Andrade. G. (2003). Los humedales de Bogotá y la convención Ramsar. Oportunidades para

la gestión del patrimonio natural de la ciudad. Serie de Documentos técnicos (en línea www.

Fundaciónhumedales.org) Número 1.Fundación Humedales. Bogotá, Colombia. (Versión

preliminar previamente publicada en. Los humedales de Bogotá y la sabana. Empresa de

Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y Conservación Internacional. Bogotá.

Baríe. C. (2014). Nuevas narrativas constitucionales en Bolivia y Ecuador: el Buen Vivir y

los derechos de la naturaleza. Pp. 9-40.

Barranquero. A & Sáez. C. (2015). Comunicación y buen vivir: La crítica descolonial y

ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Pp. 41-82.

Campos. A. (2009). Métodos mixtos de investigación. Integración de la investigación

cuantitativa y la investigación cualitativa. Editorial Magisterio. Biblioteca Nacional. Bogotá

D.C.

Page 99: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

99

Caria, S & Dominguez, R. (2016). Ecuador's Buen Vivir: A New Ideology for Development.

Pp. 18- 33.

Carvalho, W. & Friggeri, F. (2015). Heterogeneidad estructural y Socialismo del Buen Vivir.

Revista. Polis (Santiago) Volumen: 14 Número: 40. Pp. 61- 79.

Choque Q. M.E. (2006). La historia del movimiento indígena en la búsqueda del Suma

Qamaña (Vivir Bien), International Expert Group Meeting on the millennium development

goals, indigenous participation and good governance, United Nations, New York.

Cronbach. L. (1970). “Validation of Educational Measures”, en Thorndike. R.L: Educational

Measurement. Washington. American Council of Education.

Cruz, E. (2014). PROLEGÓMENOS AL VIVIR BIEN-BUEN VIVIR: UNA

EVALUACIÓN NORMATIVA Y PRÁCTICA. Revista Finanzas y Política Económica

Volumen: 6 Número: 2. Pp. 387- 402.

Dávalos, P. (2008). Reflexiones sobre el Sumak Kawsay (buen vivir) y las teorías del

desarrollo. ALAI (Agencia Latino Americana Informaciones), Quito, Agosto 5. Disponible

en: http://alainet.org/active/25617

Endere. M &Zulaica. M. (2015). SUSTENTABILIDAD SOCIO-CULTURAL Y BUEN

VIVIR EN SITIOS PATRIMONIALES: EVALUACIÓN DEL CASO AGUA BLANCA,

ECUADOR. Revista. Ambiente &Sociedad Volumen: 18. Pp. 265- 290.

Esquivel Frías. Eleonora (2006). Responsabilidad y sostenibilidad ecológica. Tesis Doctoral

presentada a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona,

Barcelona, España.

Friant, M. Langmore, J. (2015). The Buen Vivir: A Policy to Survive the Anthropocene.

Revista. GLOBAL POLICY Volumen: 6 Número: 1. Pp. 64-71.

Gallopin, G.C. and K. Christianson (2000). Sustainable Development, Society and the

Environment: A Conceptual Framework for Tracking the Linkages, Stockholm Environment

Institute, Stockholm.

Page 100: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

100

Gallopin, G.C., S. Funtowicz, M. O’Connor, and J. Ravetz (2001). Science for the 21st

Century: from Social Contract to the Scientific Core. Int. Journal Social Science 168: 219-

229.

Gallopin. E. (2003). A systems approach to sustainability and sustainable development.

Sustainable Development and Human Settlements Division ECLAC/ Government of the

Netherlands Project NET/00/063 “Sustainability Assessment in Latin America and the

Caribbean. CEPAL.

García, S. (2013). Sumak kawsay o Buen Vivir como alternativa al desarrollo en Ecuador.

Aplicación y resultados en el gobierno de Rafael Correa (2007-2011), Tesis doctoral,

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y

Desarrollo).

Gómez. E. de Groot. R. (2007). Capital natural y funciones de los ecosistemas: explorando

las bases ecológicas de la economía. Ecosistemas, Revista científica técnica de Ecología y

medio ambiente. Asociación española de ecología terrestre.

González. A & Vázquez, A. (2015). An Ontological Turn in the Debate on Buen Vivir –

Sumak Kawsay in Ecuador: Ideology, Knowledge, and the Common. Article. Latin

American and Caribbean Ethnic Studies Volume 10, Issue 3, 2, Pages a University of

Cambridge, Division of Archaeology, Downing Street, Cambridge, United Kingdom b

Universidad de León, Departamento de Economía y Estadística, Campus de Vegazana, León,

Spain View references (66). Pp. 315-334.

Guardiola. J. &García. F. (2014). BuenVivir (living well) in Ecuador: Community and

environmental satisfaction without household material prosperity. Pp. 177-184.

Gudynas, E. (2003). LOS MULTIPLES ENTENDIDOS DE “BUENAS PRACTICAS

AMBIENTALES”. Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Montevideo,

Uruguay. Versión pdf.

Page 101: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

101

Gudynas, E. (2009). “La dimensión ecológica del buen vivir: entre el fantasma de la

modernidad y el desafío biocéntrico”. OBETS. Revista de Ciencias Sociales. N. 4 (dic. 2009).

ISSN 1989-1385, pp. 49-53.

Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en

Movimiento, ALAI, Nº 462: Quito-Ecuador. Versión pdf. Pp 1-20.

Gudynas, E. Acosta. A. (2011). La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como

alternativa. Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Montevideo, Uruguay.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Quito, Ecuador. Revista

Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social.

Gudynas, E. & Acosta, A. (2011). “El buen vivir o la disolución de la idea del progreso”. In

M. Rojas (Ed.), La medición del progreso y el bienestar. Propuestas desde América Latina

(pp. 103–110). Foro Consultivo Científico y Tecnológico de México. México.

Guhl, Ernesto, et. Al. (1998). “Guía para la gestión ambiental regional y Local”.

Sampieri, R. Fernández, C. Baptista, P. (1991). METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN, McGRAW - HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V.

ISBN 968-422-931-3.

Hernández, M. (2009). SUMAK KAWSAY Y SUMA QAMAÑA, el reto de aprender del

sur. Reflexiones en torno al buen vivir. Revista Obets. 4. pp. 55-65.

Herrera. Y. Diaz. M. Vargas. P. Rodas. J. Diaz. C. 2004. POLÍTICA DE HUMEDALES

DEL DISTRITO CAPITAL DE BOGOTÁ Plan estratégico para su restauración,

conservación y manejo

Huanacuni, F. (2010). Vivir Bien / Buen Vivir, Convenio Andrés Bello, Instituto

Internacional de Investigación y CAOI, La Paz, 2010.

Huanacuni, F. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias

regionales andinas, Perú, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI.

Page 102: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

102

Huertas F. & Bruna M &Urquidi, V. (2015). El Buen Vivir y los saberes ancestrales frente

al neo-extractivismo del siglo XX I. Revista. Polis (Santiago) Volumen: 14 Número: 40. Pp.

81 – 99.

Kothari, A &Demaria, F. & Acosta, A. (2014). BuenVivir, Degrowth and Ecological Swaraj:

Alternatives to sustainable development and the Green Economy. Revista. Volume 57, Issue

3-4, 1. Pp. 362-375.

Leff, E. (2010). GLOBALIZACION, AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD. “Saber

Ambiental”, Siglo XXI Editores. 6a edición. Capítulo 1.

Lo Brutto, G & Vázquez. C. (2015). ¿Buen vivir o desarrollo? Buscando alternativas y

horizontes. Revista. Tla-melaua Volumen: 8 Número: 37. Pp. 50- 68.

Madoery, O. (2015). Reforma y Democracia. Modos diferentes de pensar el desarrollo de

América Latina. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad

Nacional de Rosario, Argentina ISSN: 13152378Source Type: Journal Original language:

Spanish Document Type: Article Publisher: Centro Latinoamericano de Administracion para

el Desarrollo. Pp. 5-38.

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la

investigación científica Pensamiento & Gestión [en linea], (julio) : [Fecha de consulta: 11 de

abril de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005> ISSN

1657-6276.

Mebratu, D. (1998). Sustainability and sustainable development: historical and conceptual

review. Enviromental Impact Assesment Review; Elsevier Science Inc. All rights reserved.

Avenue of the Americas New York.

Meira, P. A. (2002) “Problemas ambientales y globales y educación ambiental: una

aproximación desde las representaciones sociales del cambio climático”.

Merino, R. (2016). An alternative to ‘alternative development’?: Buen Vivir and human

development in Andean countries. SSN: 13600818Source Type: Journal Original language:

English DOI: 10.1080/13600818.2016.1144733Document Type: Article in Press.

Page 103: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

103

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial “Tesauro Ambiental para

Colombia”, (1995).

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Política de Gestión ambiental

Urbana. (2008). Bogotá, D.C. Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial.

Molina, V. (2015). Existencia equilibrada: Metáfora del Buen Vivir de los pueblos indígenas.

Revista. Polis (Santiago) Volumen: 14 Número: 40. Pp. 143- 163.

Monni, S & Pallottino, M. (2015). A New Agenda for International Development

Cooperation: Lessons learnt from the Buen Vivir experience. Article. 2015 Society for

International Development. GEOBASE Subject Index: indigenous population; institutional

framework; international cooperation; Millenium Development Goal; policy development;

political process; social movement Regional Index: Ecuador.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul S.A.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL HUMEDAL LA CONEJERA. (2003). Elaborado en el

marco del convenio de Cooperación Científica y Técnica entre la Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá E.S.P. y la Fundación Humedal La Conejera. Bogotá. Colombia.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL HUMEDAL

SANTA MARÍA DEL LAGO (2003). Secretaria Distrital de Ambiente. Actualización

(Contrato 047-03). Bogotá D. C.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL EL BURRO. (2008). Caracterización

diagnóstica. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales IDEA.

Bogotá. D.C.

PNDB – Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia digna, soberana, productiva y democrática

para Vivir Bien, (2007).

PNDE – Plan Nacional de Desarrollo, Ecuador, (2007-2010).

Page 104: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

104

Política Nacional para Humedales interiores de Colombia. Estrategias para su conservación

y uso sostenible. (2002). República de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Consejo

Nacional Ambiental. Bogotá. D,C. Colombia.

Quiroga. D. (2009). Sumak Kawsay. Hacia un nuevo pacto social en armonía con la

naturaleza. Capitulo que hace parte de las compilaciones de Acosta. A. y Martínez. E. 2009.

El Buen Vivir una vía para el desarrollo. Ediciones Abya – Yala. Quito. Ecuador.

Ramírez G., R. (2010). Socialismo del sumak kawsay o biosocialismo republicano. Pp 55-

74, En: “Los nuevos retos de América Latina. Socialismo y sumak kawsay”. SENPLADES,

Quito.

RAMSAR. 2010. Depuración de aguas encontrado en el diario humedales servicios de los

ecosistemas. Ficha informativa 5 de una serie de 10. Secretaría de la Convención de Ramsar

Rue Mauverney 28 1196 Gland Suiza.

RAMSAR. 2010. Valores culturales. Encontrado en el diario humedales servicios de los

ecosistemas. Ficha informativa 8 de una serie de 10. Secretaría de la Convención de Ramsar

Rue Mauverney 28 1196 Gland Suiza

Rodrigo, M. J. (1994). Contexto y desarrollo social. Madrid: Síntesis.

Sarah A. Radcliffe. (2012). Development for a postneoliberal era? Sumak kawsay, living

well and the limits to decolonisation in Ecuador. Pp. 240- 249.

Secretaria de RAMSAR. (2006). Convención relativa a los Humedales de Importancia

Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Recuperado de

http://ramsar.conanp.gob.mx/descargas/ManualConvenci%C3%B3nRamsar_4aEdicion.pdf.

Tortosa. J. (2009). Sumak kawsay, Suma Qamaña, Buen Vivir. Programa Andino de

Derechos Humanos, PADH. Artículo publicado en Fundación Carolina-España. Version pdf.

Pp. 1-3.

Vanhulst, J &Beling, A. (2013). El Buen Vivir: una utopía latinoamericana en el campo

discursivo global de la sustentabilidad. Revista. Polis (Santiago) Volumen: 12 Número: 36.

Pp. 497-522.

Page 105: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

105

Vanhulst, J & Beling, AE. (2014). Buen vivir: Emergent discourse within orbe yond

sustainable development?. Revista. ECOLOGICAL ECONOMICS Volumen: 101. Pp. 54-

63.

Vanhulst, J. (2015). El laberinto de los discursos del Buen vivir: entre Sumak Kawsay y

Socialismo del siglo XXI. Revista. Polis (Santiago) Volumen: 14 Número: 40. Pp. 233- 261.

Vargas. H. (2015). Calidad de vida a través del SUMAK KAWSAY y el decrecimiento: una

visión desde las transdisciplinariedad. Editorial Torres Asociados. Primera edición. México

D.F.

Villa. H. (2012). Importancia histórica y cultural de los humedales del borde norte de Bogotá

(Colombia). Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 15 (1). Bogotá

Colombia. pp. 167 – 180.

Villalba, U. (2013). Buen Vivir vs Development: a paradigm shift in the Andes? Revista.

THIRD WORLD QUARTERLY Volumen: 34 Número: 8. Pp. 1427-1442.

World Commision on Environment And Development (WCED) (1987): Our Common

Future (Brundtlland Report), United Nations.

Page 106: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

106

ANEXOS

Anexo 1. Encuesta de escalonamiento tipo Likert

Formulación de Ejes Estratégicos para la Gestión Ambiental de los Humedales

Interiores de Bogotá D.C. desde la perspectiva del Buen Vivir, periodo de estudio

2010-2016: Estudio de caso Humedal la Conejera, Santa María del Lago y Burro.

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

CUESTIONARIO DE LOS ELEMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LOS HUMEDALES INTERIORES DE

BOGOTÁ, COLOMBIA

Nombre: _________________________________________________________________________________________

Institución a la que pertenece: _______________________________________________________________________

Cargo: __________________________________________________________________________________________

Frente a cada pregunta por favor exprese su posición

5 4 3 2 1

Totalmente de

acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

En desacuerdo

Totalmente en

desacuerdo

1. Componente conservación y uso sostenible.

Preguntas

Alternativas de

respuesta

1 2 3 4 5

1. Desde su institución u organización se fomenta investigación para generar

procesos de gestión ambiental y conservación de los espacios ecológicos,

ambientales, sociales y culturales en los Humedales interiores de Bogotá.

2. Su institución u organización establece medidas para la recuperación, al

mismo tiempo medidas para el uso sostenible de los humedales, ante las

crecientes problemáticas ambientales que atraviesa la ciudad de Bogotá.

Page 107: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

107

3. La institución u organización proporciona información regular sobre sus

prácticas medioambientales relacionadas con la conservación y uso

sostenible de este tipo de ecosistemas estratégicos.

4. Su institución u organización realiza procesos de evaluación permanente

para garantizar la sustentabilidad de los humedales interiores de Bogotá.

2. Componente de planificación y capacidad de gobernabilidad.

Preguntas

Alternativas de

respuesta

1 2 3 4 5

5. Los objetivos relacionados con la conservación, gestión ambiental y

desarrollo sustentable de los humedales interiores de Bogotá se han logrado

con satisfacción desde el espacio de gobernabilidad de su institución u

organización.

6. Su incidencia en el desarrollo de los Planes de Manejo Ambiental de los

humedales interiores de Bogotá ha sido significativo.

7. En su institución u organización existe una real comunicación y coordinación

interinstitucional entre diversas entidades para la conservación y gestión

ambiental de estos ecosistemas estratégicos.

8. Considera usted que estrategias políticas y de planificación tales como el

POT y la política de Humedales del Distrito presentan relación y son acordes

para conservar, preservar, proteger y restaurar este tipo de ecosistemas

estratégicos.

3. Componente de imaginarios (calidad de vida/ buen vivir)

Preguntas

Alternativas de

respuesta

1 2 3 4 5

9. Con la conservación y uso sostenible de los humedales interiores de Bogotá

se garantiza la calidad de vida de las personas que habitan en la ciudad.

10. La institución u organización promueve la formación en ética ambiental a los

diferentes actores que forman parte de la preservación, conservación,

protección y restauración de los humedales interiores de Bogotá

Page 108: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

108

11. Los humedales interiores de Bogotá son ecosistemas estratégicos que

deberían ser considerados como sujetos y actores de desarrollo local para

garantizar el Buen Vivir y calidad de vida de las personas.

12. Si el Buen Vivir es armonía de vida, en lo social, ambiental, cultural,

económico y político, donde vivir no es tener más. Entonces usted

actualmente diría que este nuevo enfoque ayudaría a mejorar la relación

sociedad- naturaleza en la conservación y uso sostenible de los humedales

interiores de Bogotá.

4. Componente de educación ambiental y participación ciudadana.

Preguntas

Alternativas de

respuesta

1 2 3 4 5

13. En su institución u organización se establecen sistemas participativos y

permanentes de monitoreo de riesgos (amenazas y vulnerabilidades) para

generar procesos de conservación en los humedales interiores de Bogotá.

14. Se avanza hacia una gestión ambiental de los humedales interiores de

Bogotá con participación efectiva de la comunidad.

15. Su institución u organización lidera o financia Proyectos Ciudadanos de

Educación Ambiental PROCEDA, o proyectos con objetivos similares

relacionados con la gestión ambiental o conservación de los humedales

interiores de Bogotá, aunque tengan un nombre diferente.

16. La institución u organización proporciona formación en materia de los

humedales interiores de Bogotá.

Obervaciones:____________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Gracias por su colaboración

Page 109: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

109

Anexo 2. Observaciones de los actores institucionales que tienen injerencia en la gestión

ambiental de los humedales interiores de Bogotá en la encuesta Likert.

Actor institucional Observaciones

Jardín Botánico de

Bogotá -JBB

Los procesos de investigación desarrollados por el convenio 967

JBB- EAB trabajan en temas de: propagación de árboles nativos,

control de plantas invasoras (Pasto Kikuyo), consolidación de

herbáceas forrajeras que compitan a las plantas invasoras (suelda

con suelda) (Guaba y Lupinos). A su vez, se desarrollan procesos de

educación no formal, como “promotoría ambiental”, “curso de

plantas en el humedal”, “curso de observación de aves”; además de

los procesos de educación a jóvenes y niños de “Club de ciencias” y

“semilleros de investigación comunitarios”.

Desde el componente social del Humedal La Conejera y su equipo

de profesionales se han llevado a cabo distintos procesos de

educación ambiental mediante la realización de recorridos guiados

y eco talleres que promueven el buen uso del humedal, su

conservación y preservación fomentando el fortalecimiento

organizativo y consolidación de actores sociales comprometidos con

la causa.

En cuanto al numeral 7. (En su institución u organización existe una

real comunicación y coordinación interinstitucional entre diversas

entidades para la conservación y gestión ambiental de estos

ecosistemas estratégicos) desde el JBB si se busca y promueve la

coordinación interinstitucional, sin embargo no se logra de manera

efectiva ya que los canales de comunicación presentan diversidad de

falencias.

Finalmente en el numeral 9. (Con la conservación y uso sostenible

de los humedales interiores de Bogotá se garantiza la calidad de

vida de las personas que habitan en la ciudad) se puede decir que la

calidad de vida de las personas incluyen otros elementos además del

ambiental, por lo cual aunque se dé el uso sostenible de los

humedales, se deben mejorar muchos otros aspectos para garantizar

la calidad de vida de la población.

En el año 2010 se estableció el convenio entre el DAMA hoy

Secretaria Distrital de Ambiente con la Empresa de Acueducto de

Bogotá (EAB), a partir de allí también se generaron convenios con

Page 110: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

110

Empresa de

Acueducto de

Bogotá - EAB

organizaciones para el fortalecimiento de la conservación de los

humedales de Bogotá a partir de 3 ejes: Silvicultural, adaptación y

educación ambiental. Dentro de este marco se lograron establecer

categorías para fortalecer la gestión ambiental de este tipo de

ecosistemas estratégicos como: mantenimiento, monitoreo, gestión

social y vigilancia.

Luego en el año 2013 se estableció el convenio con el Jardín

Botánico de Bogotá (JBB) con el fin de garantizar el mantenimiento

y conservación de los humedales interiores de Bogotá el cual fue

firmado en el 2014 hasta el 2016 al igual que con la empresa de

aguas Bogotá.

La gestión de la empresa en materia de humedales considera 9 líneas

de acción, dentro de las que se destaca el mantenimiento en franja

acuática y terrestre a través del contrato interadministrativo

0979/2013 con aguas Bogotá, y en lo respectivo al manejo

adaptativo, silvicultural, enriquecimiento y gestión social a través

del convenio 967/2013 con Jardín Botánico de Bogotá y así generar

semilleros de investigación. Además se realizan labores que

incluyen manejo a tensionantes, saneamiento predial e

identificación y corrección de conexiones erradas.

Finalmente, La EAB ha realizado un trabajo admirable en la

administración de los humedales y en muchos se han adelantado

acciones que permiten la recuperación y conservación de estos

ecosistemas. Sin embargo, es necesario que las normas distritales se

armonicen para una adecuada administración y así mismo establecer

programas financiados de educación ambiental y apropiación del

territorio.

Secretaría Distrital

de Ambiente - SDA

La evaluación se realiza de manera general para los humedales

interiores del distrito capital, pero es importante aclarar que el

contexto es diferente para los humedales mencionados en la gestión

por parte de las comunidades e instituciones. También es oportuno

tener en cuenta que la gestión de humedales en los últimos años

involucra nuevos actores e instituciones como Jardín Botánico y

Aguas Bogotá y se han presentado fallos judiciales que también han

influenciado de manera significativa en las acciones de gestión y

recuperación de estos ecosistemas.

Page 111: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

111

Es importante tener en cuenta que si bien los Planes de Manejo

Ambiental (PMA) de los humedales cuentan con una estructura

similar y los programas, proyectos, y estrategias son similares; los

contextos de gestión y administración entre el humedal El Burro,

Conejera y Santa María del Lago son diferentes lo que ha implicado

diferencias sustanciales en la implementación del Plan de Manejo

Ambiental de cada humedal.

Líderes

ambientales

humedal La

Conejera, Santa

María del Lago y

El Burro

Humedal la Conejera:

Las practicas del Buen Vivir se vienen fomentando en el territorio

de Suba gracias a la iniciativa de varios colectivos entre alguno RE-

AMBIENTE, SUBA NATIVA, GAIA SUNA; quienes a través de

capacitaciones y otras actividades difunden este conocimiento. El

humedal la Conejera es un espacio donde convergen estos

movimientos y de alguna manera considero han calado en las

comunidades locales. Desde la función de intérprete mi función es

divulgar, práctico estas propuestas del Buen Vivir en mis recorridos

y en los procesos de educación ambiental que desarrollo dentro del

humedal.

Humedal El Burro:

Durante más de 20 años hemos sido testigos de la gestión ambiental

omisiva en los humedales, sustentado en antiguas prácticas como las

del acueducto con la ley de desecamiento de Chucuas, por parte de

planeación distrital se permitían licencias de construcción en cuerpo

de agua y el anterior ente ambiental conocido como DAMA no tenía

la capacidad sancionatoria para evitar la pérdida de cuerpos de agua

de humedal. Sin embargo, en el año 2002 iniciamos la construcción

de la política distrital de humedales y la cual se materializo en 2005.

En la localidad de Kennedy existen procesos comunitarios alrededor

de los humedales muy consolidados y la participación e incidencia

de los líderes es notoria. Una de las debilidades es que la población

cercana al humedal a los barrio aledaños no participa de los

ejercicios en el humedal y los que acuden a estos espacios son de

otras localidades, que si bien es una forma pertinente de dar a

conocer estos ecosistemas estratégicos es necesario re pensarse la

estrategia para llegar a la población que genera tensionantes.

Page 112: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

112

Humedal Santa María del Lago:

La Fundación Humedales Bogotá trabaja de manera activa en todos

los humedales de Bogotá. En el caso del humedal Santa María del

Lago la administración está a cargo de la Secretaría Distrital de

Ambiente cuyo manejo es pobre en participación ciudadana, aunque

en la parte operativa es bueno al igual que en los componentes de

seguridad y mantenimiento.

Anexo 3. Resultado y análisis de las afirmaciones del componente de conservación y

uso sostenible

La figura 10 (Primera afirmación del componente de conservación y uso sostenible) muestra

que el 90% de los actores encuestados está de acuerdo que desde su institución u organización

se fomenta investigación para generar procesos de gestión ambiental y conservación de los

espacios ecológicos, ambientales, sociales y culturales en los Humedales interiores de

Bogotá. Mientras que el 10% se encuentra totalmente en desacuerdo frente a este tipo de

afirmación.

Figura 10. Primera afirmación del componente de conservación y uso sostenible.

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016)

En la segunda afirmación, se observa que el 100% de las instituciones establece medidas para

la recuperación, al mismo tiempo medidas para el uso sostenible de los humedales, ante las

crecientes problemáticas ambientales que atraviesa la ciudad de Bogotá (Ver figura 11.

5% 5%

50%

40%

1. Desde su institución u organización se fomenta investigación para generar

procesos de gestión ambiental y conservación de los espacios ecológicos,

ambientales, sociales y culturales en los Humedales interiores de Bogotá.

1 2 3 4 5

Page 113: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

113

Respuesta de los actores instituciones frente a la segunda afirmación del componente de

conservación y uso sostenible).

Figura 11. Respuesta de los actores instituciones frente a la segunda afirmación del

componente de conservación y uso sostenible

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016)

Frente a la tercera afirmación, el 85% de los actores institucionales manifestaron que su

entidad u organización proporciona información regular sobre sus prácticas

medioambientales relacionadas con la conservación y uso sostenible de este tipo de

ecosistemas estratégicos. Mientras que el 10% no se encuentra ni de acuerdo ni en desacuerdo

frente a estos procesos y el 5% manifiesta que desde su institución no se proporciona

información regular sobre sus prácticas ambientales (Ver figura 12. Respuesta de los actores

instituciones frente a la tercera afirmación del componente de conservación y uso sostenible).

Figura 12. Respuesta de los actores instituciones frente a la tercera afirmación del

componente de conservación y uso sostenible

45,0%55,0%

2. Su institución u organización establece medidas para la recuperación, al

mismo tiempo medidas para el uso sostenible de los humedales, ante las crecientes

problemáticas ambientales que atraviesa la ciudad de Bogotá.

1 2 3 4 5

5,0%10,0%

45,0%

40,0%

3. La institución u organización proporciona información regular sobre

sus prácticas medioambientales relacionadas con la conservación y uso

sostenible de este tipo de ecosistemas estratégicos.

1 2 3 4 5

Page 114: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

114

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

En la última afirmación del componente de conservación y uso sostenible se puede observar

que el 65% de los actores manifiesta que en su institución se realizan procesos de evaluación

permanente para garantizar la sustentabilidad de los humedales interiores de Bogotá. Sin

embargo, el 35% no se encuentra ni de acuerdo ni en desacuerdo frente a estos procesos de

evaluación permanente (Ver figura 13. Respuesta de los actores instituciones frente a los

procesos de evaluación permanente de los humedales interiores de Bogotá).

Figura 13. Respuesta de los actores instituciones frente a los procesos de evaluación

permanente de los humedales interiores de Bogotá.

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

Anexo 4. Resultado y análisis de las afirmaciones del componente de planificación y

capacidad de gobernabilidad.

La figura 14. Respuesta de los actores instituciones frente a los objetivos relacionados con la

conservación, gestión ambiental y desarrollo sustentable de los humedales interiores de

Bogotá muestra que el 50% de los actores están de acuerdo con que los objetivos relacionados

con la conservación, gestión ambiental y desarrollo sustentable de los humedales interiores

de Bogotá se han logrado con satisfacción desde el espacio de gobernabilidad de su

institución u organización. Mientras, que el 40% no se encuentra ni de acuerdo ni en

desacuerdo y el 10% afirma que estos objetivos no se han logrado con satisfacción.

0,0% 0,0%

35,0%

35,0%

30,0%

4. Su institución u organización realiza procesos de evaluación

permanente para garantizar la sustentabilidad de los humedales interiores

de Bogotá.

1 2 3 4 5

Page 115: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

115

Figura 14. Respuesta de los actores instituciones frente a los objetivos relacionados

con la conservación, gestión ambiental y desarrollo sustentable de los humedales

interiores de Bogotá

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

Frente a la incidencia institucional en el desarrollo de los Planes de Manejo Ambiental de los

humedales interiores de Bogotá el 70% de los actores manifiestan que desde su entidad se ha

hecho una participación activa en la formulación de los Planes de Manejo, así como el

seguimiento en el desarrollo de los planes de acción en cada uno de los humedales de Bogotá.

Mientras que el 25% no se encuentra ni de acuerdo ni en desacuerdo frente a esta afirmación

y un 5% afirma que su incidencia no ha sido positiva para el desarrollo de este tipo de planes.

(Ver figura 15. Respuesta de los actores frente a su incidencia en la elaboración de los Planes

de Manejo Ambiental de los humedales).

Figura 15. Respuesta de los actores frente a su incidencia en la elaboración de los

Planes de Manejo Ambiental de los humedales.

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

10,0%

40,0%30,0%

20,0%

5. Los objetivos relacionados con la conservación, gestión ambiental y

desarrollo sustentable de los humedales interiores de Bogotá se han logrado

con satisfacción desde el espacio de gobernabilidad de su institución u

organización.

1 2 3 4 5

5,0%

25,0%

40,0%

30,0%

6. Su incidencia en el desarrollo de los Planes de Manejo Ambiental de los

humedales interiores de Bogotá ha sido significativo.

1 2 3 4 5

Page 116: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

116

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

En cuanto al numeral 7, desde el Jardín Botánico de Bogotá si se busca y promueve la

coordinación interinstitucional, sin embargo no se logra de manera efectiva ya que los canales

de comunicación presentan diversidad de falencias (Ver figura 16. Respuesta de los actores

frente a la comunicación y coordinación interinstitucional). Sin embargo, se puede evidenciar

que el 55% de los actores presentan una actitud favorable frente a los procesos de

comunicación y coordinación interinstitucional entre diferentes entidades, mientras que el

45% manifiesta que no hay unos puentes de comunicación efectivos dificultando los procesos

de gestión interinstitucional en los humedales interiores de Bogotá.

Figura 16. Respuesta de los actores frente a la comunicación y coordinación

interinstitucional.

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

En la afirmación 8 se puede observar una actitud desfavorable por parte de los actores

institucionales debido a que existe un 45% en desacuerdo frente a la relación entre las

estrategias políticas y de planificación (POT) con la política de Humedales del Distrito frente

a los procesos de conservación, preservación, protección y restauración de este tipo de

ecosistemas estratégicos. Mientras que el 55% presenta una actitud favorable frente a esta

afirmación (Ver figura 17. Relación de las políticas de planificación con la política de

Humedales del Distrito).

5,0%10,0%

30,0%

40,0%

15,0%

7. En su institución u organización existe una real comunicación y

coordinación interinstitucional entre diversas entidades para la conservación

y gestión ambiental de estos ecosistemas estratégicos.

1 2 3 4 5

Page 117: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

117

Figura 17. Relación de las políticas de planificación con la política de Humedales del

Distrito

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

Anexo 5. Resultado y análisis de las afirmaciones del componente de imaginarios

/Calidad de vida/ Buen Vivir.

El 95% de los actores manifiestan que con la conservación y uso sostenible de los humedales

interiores de Bogotá se garantiza la calidad de vida de las personas que habitan en la ciudad

(Ver figura 18. Respuesta de los actores frente a la incidencia de los procesos de conservación

para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas). Sin embargo, se puede decir que

la calidad de vida de las personas incluye otros elementos además del ambiental, por lo cual

aunque se dé el uso sostenible de los humedales, se deben mejorar muchos otros aspectos

para garantizar la calidad de vida de la población (funcionarios de la Empresa de Acueducto

de Bogotá).

Por otro lado, el 90% de los funcionarios manifiestan que su institución u organización

promueve la formación en ética ambiental a los diferentes actores que forman parte de la

preservación, conservación, protección y restauración de los humedales interiores de Bogotá

(Ver figura 19. Respuesta de los actores frente a la importancia de la implementación de la

ética ambiental en su institución para la conservación de los humedales interiores de

Bogotá.). Ven la necesidad de empezar a formar a las nuevas generaciones frente a los temas

relacionados con ética ambiental.

15,0%

30,0%

35,0%

20,0%

8. Considera usted que estrategias políticas y de planificación tales como

el POT y la política de Humedales del Distrito presentan relación y son

acordes para conservar, preservar, proteger y restaurar este tipo de

ecosistemas estratégicos.

1 2 3 4 5

Page 118: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

118

Figura 18. Respuesta de los actores frente a la incidencia de los procesos de

conservación para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

Figura 19. Respuesta de los actores frente a la importancia de la implementación de la

ética ambiental en su institución para la conservación de los humedales interiores de

Bogotá.

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

Respecto al numeral 11, el 85% de los actores consideran que los humedales interiores de

Bogotá deberían ser considerados como sujetos y actores de desarrollo local para garantizar

el Buen Vivir y calidad de vida de las personas. Ven importante la necesidad de implementar

el pensamiento ambiental latinoamericano Buen Vivir en las políticas que tengan injerencia

5,0%

60,0%

35,0%

9. Con la conservación y uso sostenible de los humedales interiores de

Bogotá se garantiza la calidad de vida de las personas que habitan en la

ciudad.

1 2 3 4 5

10,0%

45,0%

45,0%

10. La institución u organización promueve la formación en ética

ambiental a los diferentes actores que forman parte de la preservación,

conservación, protección y restauración de los humedales interiores de

Bogotá

1 2 3 4 5

Page 119: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

119

en la conservación, regulación y control de este tipo de ecosistemas estratégicos (Ver figura

20. Importancia de implementar el Buen Vivir para la conservación de ecosistemas).

Figura 20. Importancia de implementar el Buen Vivir para la conservación de

ecosistemas.

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

Adicionalmente, el 100% de los funcionarios dice que este nuevo enfoque (Buen Vivir)

ayudaría a mejorar la relación sociedad- naturaleza en la conservación y uso sostenible de los

humedales interiores de Bogotá (Ver figura 21. Respuesta de los actores frente a la afirmación

relacionada con el Buen Vivir como enfoque que mejora la relación sociedad-naturaleza).

Figura 21. Respuesta de los actores frente a la afirmación relacionada con el Buen

Vivir como enfoque que mejora la relación sociedad-naturaleza.

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

10,0%5,0%

85,0%

11. Los humedales interiores de Bogotá son ecosistemas estratégicos que

deberían ser considerados como sujetos y actores de desarrollo local para

garantizar el Buen Vivir y calidad de vida de las personas.

1 2 3 4 5

15,0%

85,0%

12. Si el Buen Vivir es armonía de vida, en lo social, ambiental, cultural,

económico y político, donde vivir no es tener más. Entonces usted

actualmente diría que este nuevo enfoque ayudaría a mejorar la relación

sociedad- naturaleza en la conservaci

1 2 3 4 5

Page 120: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

120

Anexo 6. Resultado y análisis de las afirmaciones del componente de educación

ambiental y participación ciudadana

La figura 22. Respuesta de los actores institucionales frente a sistemas participativos y

monitoreo de riesgos en los humedales interiores de Bogotá para fortalecer procesos de

conservación muestra que el 70% de los funcionarios afirman que dentro de su institución se

establecen sistemas participativos y permanentes de monitoreo de riesgos (amenazas y

vulnerabilidades) para generar procesos de conservación en los humedales interiores de

Bogotá. Mientras que el 20% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo frente a esta afirmación

y el 10% afirma que su institución no estable sistemas participativos y permanentes de

monitoreo de riesgos en los humedales de Bogotá.

Figura 22. Respuesta de los actores institucionales frente a sistemas participativos y

monitoreo de riesgos en los humedales interiores de Bogotá para fortalecer procesos

de conservación.

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

Frente a la afirmación 14 se evidencia que el 65% de los funcionarios manifiesta que dentro

de su entidad se avanza hacia una gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá

con participación efectiva de la comunidad. Sin embargo, los líderes ambientales junto al

Jardín Botánico de Bogotá son los que promueven de manera significativa este tipo de

prácticas. Mientras que el 15% forma parte de los funcionarios de la Secretaria Distrital de

Ambiente los cuales manifestaron que a nivel institucional no se financian proyectos de

educación ambiental en las instituciones educativas (Ver figura 23. Procesos de participación

ciudadana frente a los procesos de gestión ambiental de los humedales interiores de Bogotá).

5,0% 5,0%

20,0%

45,0%

25,0%

13. En su institución u organización se establecen sistemas participativos

y permanentes de monitoreo de riesgos (amenazas y vulnerabilidades) para

generar procesos de conservación en los humedales interiores de Bogotá.

1 2 3 4 5

Page 121: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

121

Figura 23. Procesos de participación ciudadana frente a los procesos de gestión

ambiental de los humedales interiores de Bogotá.

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

Por otra parte, la figura 24. Financiación de proyectos de educación ambiental en

instituciones educativas muestra que el 50% de las instituciones no lidera o financia

Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDA, o proyectos con objetivos

similares relacionados con la gestión ambiental o conservación de los humedales interiores

de Bogotá. Las instituciones afirmaron que este tipo de proyectos de no se financian debido

a las deficiencias institucionales que se observan en las comunidades locales.

Figura 24. Financiación de proyectos de educación ambiental en instituciones

educativas.

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

15,0%

20,0%

40,0%

25,0%

14. Se avanza hacia una gestión ambiental de los humedales interiores de

Bogotá con participación efectiva de la comunidad.

1 2 3 4 5

5,0%10,0%

35,0%35,0%

15,0%

15. Su institución u organización lidera o financia Proyectos Ciudadanos

de Educación Ambiental PROCEDA, o proyectos con objetivos similares

relacionados con la gestión ambiental o conservación de los humedales

interiores de Bogotá, aunque tengan un

1 2 3 4 5

Page 122: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

122

Finalmente, el 70% de los funcionarios manifestaron que dentro de su entidad se proporciona

formación en materia de humedales interiores de Bogotá a partir de capacitaciones los nuevos

funcionarios relacionados con la normatividad ambiental vigente, proyectos que se

desarrollan en este tipo de ecosistemas, convenios generados con otras instituciones y mesas

ambientales para el fortalecimiento de la gestión ambiental de humedales (Ver figura 25.

Formación proporcionada en materia de humedales por parte de los actores institucionales).

Figura 25. Formación proporcionada en materia de humedales por parte de los

actores institucionales.

1. Totalmente en desacuerdo / 2. En desacuerdo / 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo / 4. De acuerdo / 5. Totalmente de acuerdo

Fuente: software Excel- tabulación encuetas Likert. (Rozo. 2016).

5,0%

25,0%

10,0%60,0%

16. La institución u organización proporciona formación en materia de

los humedales interiores de Bogotá.

1 2 3 4 5

Page 123: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

123

Anexo 7. Participación académica

Page 124: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

124

Anexo 8. Programa de gestión integral del recurso hídrico desde el fortalecimiento de

los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA)

Juan Carlos Rozo González1

Justificación

Por su localización geográfica, su orografía y una gran variedad de regímenes climáticos, Colombia

se ubica entre los países con mayor riqueza en recursos hídricos en el mundo. Sin embargo, cuando

se considera en detalle que la población y las actividades socioeconómicas se ubican en regiones con

baja oferta hídrica, que existen necesidades hídricas insatisfechas de los ecosistemas y que cada vez

es mayor el número de impactos de origen antrópico sobre el agua, se concluye que la disponibilidad

del recurso es cada vez menor (Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. 2010).

Por esta razón, se hace importante generar un programa que articule las dimensiones ecológica y

social a través de la educación ambiental. Así mismo, en Colombia no existe un programa relacionado

con la gestión integral del recurso hídrico desde el fortalecimiento de los proyectos ciudadanos de

educación ambiental (PROCEDA) y es de vital importancia ya que garantiza procesos de

sensibilización, participación, conservación de fuentes hídricas, y adaptación frente a fenómenos

climáticos como por ejemplo: el niño y la niña.

Por otra parte, la propuesta cumple con los principios de integralidad y diversidad desarrollados por

la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (2010) debido a que el programa

armoniza los procesos locales, regionales y nacionales a través de la articulación de las dimensiones

ecológica y social por medio de la educación ambiental. También apunta al cumplimiento del

principio de participación y equidad propuesto por la misma política debido a que el programa

promueve la gestión del agua bajo un enfoque participativo y multisectorial que incluye a entidades

públicas, sectores productivos y demás usuarios del recurso, y se desarrollará de forma transparente

y gradual propendiendo por la equidad social y la sostenibilidad del recurso hídrico.

Considerando lo anterior se propone el programa de gestión integral del recurso hídrico desde el

fortalecimiento de los proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA), enmarcado este,

en el plan hídrico nacional y en la política nacional para la gestión integral del recurso hídrico.

Objetivo general

1 Licenciado en biología, estudiante maestría en desarrollo sustentable y gestión ambiental universidad distrital.

Page 125: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

125

Garantizar procesos de educación ambiental informal en la gestión integral del recurso hídrico desde

los proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA)

Objetivos específicos

Desarrollar proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA) enfocados en la

conservación y gestión integral del recurso hídrico.

Generar y divulgar información sobre la importancia de la participación ciudadana en los

procesos de gestión y conservación del recurso hídrico.

Fortalecer la gestión integral del recurso hídrico en materia de educación ambiental no formal

(PROCEDA)

Promover el proceso de institucionalización de la educación ambiental no formal y su

incorporación en la gestión integral del recurso hídrico.

Estrategias

1. Fortalecimiento de la gestión integral del recurso hídrico en materia de educación

ambiental.

Esta estrategia se orienta a la generación de procesos de educación ambiental frente a la conservación

del recurso hídrico por medio de procesos de sensibilización y capacitación a las comunidades locales.

De igual manera, utilizar la educación ambiental como un puente de comunicación entre las

instituciones encargadas de la protección del agua y la comunidad con el fin de generar propuestas

capaces de utilizar de manera responsable el recurso hídrico y así generar procesos de sustentabilidad

del recurso.

2. Acompañamiento a los procesos de educación ambiental no formal (PROCEDA) para la

conservación y gestión integral del recurso hídrico.

Esta estrategia se orienta a realizar acompañamiento técnico a los proyectos ciudadanos de educación

ambiental (PROCEDA) con el fin de garantizar procesos eficientes en la conservación y manejo

responsable del recurso hídrico. Así mismo, fomentar y desarrollar acciones de participación

ciudadana en los proyectos ambientales a través de las organizaciones locales.

3. Generación y divulgación de información y conocimiento sobre la importancia de la

participación ciudadana en los procesos de gestión y conservación del recurso hídrico.

Page 126: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

126

Esta estrategia se orienta a mejorar el conocimiento acerca de la importancia que tiene la participación

ciudadana en los procesos de gestión y conservación del recurso hídrico. Por otra parte, brindar

información a las organizaciones locales acerca de las causas y efectos de los principales riesgos que

afectan la oferta y disponibilidad del recurso hídrico para los diferentes usos, así como, a generar

espacios de participación para que la comunidad conozca las diferentes problemáticas relacionadas

con el recurso hídrico y proponer acciones para su mitigación desde la creación de los proyectos

ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA).

4. Cultura del agua a través de la educación ambiental no formal: (adaptado de la cultura del

agua, estrategia propuesta en la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico.

2010)

Esta estrategia se orienta a incrementar en los usuarios del agua la conciencia y el conocimiento sobre

la importancia de conservar y hacer uso sostenible del recurso hídrico a través de procesos de

educación ambiental no formal, así como, de abolir prácticas y hábitos de consumo no sostenibles del

agua tanto en las familias como en las comunidades locales. También, Implementar campañas de

sensibilización y campañas educativas acerca de la gestión integral del recurso hídrico, que incluyan

a todos los sectores usuarios del agua. Finalmente, Desarrollar e implementar contenidos curriculares

en el tema de la gestión integral del recurso hídrico adaptados a los proyectos ciudadanos de

educación ambiental (PROCEDA).

Conclusiones

Este programa lograra integrar las dimensiones ecológica y social por medio de la educación

ambiental. También, genera procesos interinstitucionales vinculando entidades públicas, sectores

productivos y demás usuarios del recurso gradual propendiendo por la equidad social y la

sostenibilidad del recurso hídrico, por lo cual aportara al conocimiento en materia de educación

y ciencias ambientales.

En términos prospectivos, el programa será un instrumento vital para validar la incidencia de la

educación ambiental sobre la conservación del recurso hídrico. De esta manera, será un

instrumento esencial para el desarrollo sustentable del país.

Bibliografía

1. Política Pública Distrital de Educación Ambiental. 2007. Alcaldía Mayor de Bogotá. Colombia.

DISTRITO CAPITAL - BOGOTA D. C.

Page 127: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

127

2. Política Nacional de Educación Ambiental. 2003. Programa de Educación Ambiental (MEN).

Ministerio de Ambiente. Vivienda y desarrollo territorial.

3. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. 2010. Bogotá, D.C.: Colombia,

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Anexo 9. Guía para la promoción y desarrollo de Proyectos Ciudadanos de Educación

Ambiental -PROCEDA como mecanismo de participación para la gestión ambiental del

recurso HÌDRICO

Juan Carlos Rozo González2

Justificación

Hoy en día existe una preocupación por conservar, proteger, preservar y restaurar recursos

naturales debido al impacto que ha tenido el hombre sobre la naturaleza afectando la

sustentabilidad de dichos recursos que prestan unos servicios eco sistémicos y un equilibrio

dinámico sobre los ecosistemas. Por esta razón, se diseña una guía que permita conservar el

recurso hídrico a partir de la articulación entre la política nacional de educación ambiental

con la política de gestión integral del recurso hídrico por medio de la promoción y desarrollo

de proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA) como mecanismo de

participación para la gestión ambiental de este recurso.

Por otra parte, la guía es un instrumento que cumple con uno de los objetivos propuestos en

la política de la gestión integral del recurso hídrico como es el de promover y desarrollar la

participación comunitaria en actividades y programas de protección ambiental, de desarrollo

sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables. En este orden de ideas,

la guía brinda herramientas técnicas sobre los elementos de gestión integral del recurso

hídrico a los líderes comunitarios ambientales para la adecuada planificación, ejecución y

desarrollo de los proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA) con el fin de

generar procesos participativos en los actores locales y poder generar un uso sostenible

basado en el uso eficiente del recurso, el ahorro y la generación de hábitos responsables con

el agua y el ambiente.

2 Licenciado en biología, estudiante maestría en desarrollo sustentable y gestión ambiental universidad distrital.

Page 128: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

128

Finalmente, la guía se enmarca bajo el principio de participación y equidad que propone la

política de la gestión integral del recurso hídrico donde se busca que la gestión del agua se

oriente bajo un enfoque participativo y multisectorial, incluyendo a entidades públicas,

sectores productivos y demás usuarios del recurso, y se desarrollará de forma transparente y

gradual propendiendo por la equidad social.

Objetivo general

Promover un manejo y aprovechamiento sustentable del recurso hídrico a través del

fortalecimiento y desarrollo de los proyectos ciudadanos de educación ambiental

(PROCEDA)

Objetivos específicos

Brindar herramientas técnicas sobre los elementos de gestión integral del recurso hídrico

a los líderes comunitarios ambientales para la adecuada planificación, ejecución y

desarrollo de los proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA).

Proporcionar estrategias, herramientas pedagógicas y metodológicas a los actores

sociales locales involucrados en la gestión integral del recurso hídrico para generar una

cultura del agua basada en el uso eficiente del recurso, el ahorro y la generación de hábitos

responsables con el ambiente.

Implementar mecanismos de participación ciudadana a partir del desarrollo de

actividades de educación ambiental.

Estrategias

5. Proceso de formación y capacitación

Esta estrategia pretende brindar información y capacitación a los actores sociales

involucrados en los procesos de gestión integral del recurso hídrico y así poder planear,

ejecutar y desarrollar proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA) que logren

atender y mitigar los problemas ambientales relacionados con fuentes hídricas de su

territorio.

Page 129: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

129

6. Generación y divulgación de información y conocimiento sobre la importancia de la

participación ciudadana en los procesos de conservación del recurso hídrico.

Esta estrategia se orienta a mejorar el conocimiento acerca de la importancia que tiene la

participación ciudadana en los procesos de conservación, preservación, protección y

restauración del recurso hídrico. Por otra parte, brindar información a las organizaciones

locales acerca de las causas y efectos de los principales riesgos que afectan la oferta y

disponibilidad del recurso hídrico para los diferentes usos, así como, a generar espacios de

participación para que la comunidad conozca las diferentes problemáticas relacionadas con

el recurso hídrico de su territorio y proponer acciones para su mitigación desde la creación

de los proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA).

7. Procesos pedagógicos en educación ambiental no formal orientado a fortalecer la

cultura del agua: (adaptado de la cultura del agua, estrategia propuesta en la Política

Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. 2010)

Esta estrategia brinda herramientas educativas y metodológicas para generar en la población

local conciencia y conocimiento sobre la importancia de conservar y hacer uso sostenible

del recurso hídrico basada en su uso eficiente, el ahorro y la generación de hábitos

responsables con el ambiente. De esta manera, se pueden abolir prácticas y hábitos de

consumo no sostenibles del agua tanto en las familias como en las comunidades locales.

También, proponer campañas de sensibilización y campañas educativas acerca de la gestión

integral del recurso hídrico, que incluyan a todos los sectores usuarios del agua. De igual

manera, Desarrollar e implementar contenidos curriculares en el tema de la gestión integral

del recurso hídrico adaptados a los proyectos ciudadanos de educación ambiental

(PROCEDA) donde se pueda realizar una articulación con las instituciones educativas

principalmente en los proyectos ambientales escolares (PRAE) con el fin de generar un uso

racional e integral del recurso.

Conclusiones

La guía logrará integrar las dimensiones ecológica y social por medio de la educación

ambiental. También, generará procesos interinstitucionales vinculando entidades

públicas, sectores productivos y demás usuarios del recurso gradual propendiendo por la

Page 130: EJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5916/1/RozoGonzalezJuanCarlos2017.pdfEJES ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

130

equidad social y la sostenibilidad del recurso hídrico, por lo cual aportara al conocimiento

en materia de educación y ciencias ambientales.

En términos prospectivos, la guía será una herramienta vital para articular los procesos

de educación ambiental con la gestión integral del recurso hídrico generando una mayor

interacción entre los actores institucionales que representan a entidades, cuya función es

la gestión ambiental del recurso. Así mismo, podría fortalecer los mecanismos de

participación ciudadana en la conservación, preservación, protección y restauración de

fuentes hídricas.

La guía ambiental es una herramienta pedagógica y metodológica que busca informar,

conocer y generar prácticas responsables sobre la conservación de las fuentes hídricas,

que promueve a la participación de los actores locales hacia el desarrollo de proyectos

ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA) dirigidos hacia la protección y

sostenibilidad del recurso hídrico.

Bibliografía

4. Política Pública Distrital de Educación Ambiental. 2007. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Colombia. DISTRITO CAPITAL - BOGOTA D. C.

5. Política Nacional de Educación Ambiental. 2003. Programa de Educación Ambiental

(MEN). Ministerio de Ambiente. Vivienda y desarrollo territorial.

6. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. 2010. Bogotá, D.C.:

Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.