El 1 de Setiembre de 1823 Desembarca Simón Bolívar en El Puerto Del Callao

2
El 1 de setiembre de 1823 desembarca Simón Bolívar en el Callao. La gente lo recibe apasionadamente. A los die día le otorga los m"#imos poderes tanto en el campo militar co político. La dictadura es respaldada por todos ante la cri la luc%a contra los espa&oles. El Congreso decide conserva presidente a 'orre 'agle. El Libertador envía una carta a (iva Ag)ero donde le e#ig renuncie a todos sus poderes. (iva Ag)ero es apresado en ' coronel ,uti-rre de la uente $ se le acusa de traición. Bolívar %aría lo mismo con el otro presidente 'orre 'agle. descontrol! los realistas vuelven a ocupar la capital. El general veneolano traslada su cuartel general a 0ativ %a$ dinero para continuar la guerra $ para peor de males c una en ermedad por dolencia pulmonar. Se le ve laco $ demacrado. Sobrepasa las di icultades $ consigue armar un e+-rcito. El 1 de agosto de 182 $a se encuentra en la co (ancas! cerca de Cerro de 0asco! $ cuenta con mil %ombre generales de la talla de Sucre! La /ar! 4ecoc%ea! entre ot El 5 de agosto de 182 se da la Batalla de 6unín. La in Andr-s ("uri nos daría a*uella ve la victoria. La indepe peruana $ americana *uedaría sellada el de diciembre de vencer en la Batalla de A$acuc%o a las ueras del virre$ Serna. Culminada la ,uerra de 7ndependencia! el 0arlamento reunirse el 1 de ebrero de 1829. :a pasado un a&o desde entregó todo el poder a Bolívar. ;ste sorpresivamente a ir renunciar. Los diputados envían delegados para rogarle *ue El Libertador irma un decreto convocando a elecciones p Congreso *ue deber" reunirse el 1 de ebrero de 1825. El los diputados titulares es de 5= el de los suplentes! de cuenta con la ma$or cantidad de representantes> 12 esca&os por Are*uipa 12! Cusco 1 ! :u"nuco 19! Lima 12! La Liberta 12. Contra el deseo de Bolívar salen elegido varios libera

description

bolivar

Transcript of El 1 de Setiembre de 1823 Desembarca Simón Bolívar en El Puerto Del Callao

El 1 de setiembre de 1823 desembarca Simn Bolvar en el puerto del Callao. La gente lo recibe apasionadamente. A los diez das, el Congreso le otorga los mximos poderes tanto en el campo militar como en el poltico. La dictadura es respaldada por todos ante la crisis y el caos por la lucha contra los espaoles. El Congreso decide conservar como presidente a Torre Tagle.

El Libertador enva una carta a Riva Agero donde le exige que renuncie a todos sus poderes. Riva Agero es apresado en Trujillo por el coronel Gutirrez de la Fuente y se le acusa de traicin. Ms tarde, Bolvar hara lo mismo con el otro presidente Torre Tagle. Ante tanto descontrol, los realistas vuelven a ocupar la capital.

El general venezolano traslada su cuartel general a Pativilca. Pero no hay dinero para continuar la guerra y para peor de males cae vctima de una enfermedad por dolencia pulmonar. Se le ve flaco y demacrado.Sobrepasa las dificultades y consigue armar un pequeo ejrcito. El 1 de agosto de 1824 ya se encuentra en la comunidad de Rancas, cerca de Cerro de Pasco, y cuenta con 9 mil hombres y generales de la talla de Sucre, La Mar, Necochea, entre otros.

El 6 de agosto de 1824 se da la Batalla de Junn. La intuicin del mayor Andrs Rzuri nos dara aquella vez la victoria. La independencia peruana y americana quedara sellada el 9 de diciembre de ese ao, al vencer en la Batalla de Ayacucho a las fuerzas del virrey La Serna.Culminada la Guerra de Independencia, el Parlamento vuelve a reunirse el 10 de febrero de 1825. Ha pasado un ao desde que se le entreg todo el poder a Bolvar. ste sorpresivamente afirma que desea renunciar. Los diputados envan delegados para rogarle que se quede.

El Libertador firma un decreto convocando a elecciones para un nuevo Congreso que deber reunirse el 10 de febrero de 1826. El nmero de los diputados titulares es de 96; el de los suplentes, de 56. Ayacucho cuenta con la mayor cantidad de representantes: 12 escaos, seguido por Arequipa 12, Cusco 19, Hunuco 15, Lima 12, La Libertad 12 y Puno 12.Contra el deseo de Bolvar salen elegido varios liberales: Javier de Luna Pizarro, Francisco de Paula Gonzlez Vigil, entre otros, que exigen que las sesiones del Congreso sean pblicas, que dos comisiones revisen las actas de los Colegios Electorales y que el Parlamento sea constituyente y no constitucional.

En su finca de Magdalena, Bolvar planea y redacta una Constitucin Vitalicia, en la que habr un presidente vitalicio, quien podr nombrar su sucesor. Los liberales no la aceptan. Finalmente es aprobada por los Colegios Electorales y la ceremonia se realiza el 9 de diciembre de 1826, aunque al acto no acudira Bolvar por haber viajado sorpresivamente a Colombia. El Libertador parte la noche del 4 de setiembre de 1826 y se retira de la escena peruana.

El general Santa Cruz es su sucesor. Un cabildo popular declara abolida la Constitucin Vitalicia y restaura la Constitucin de 1823. Las ltimas tropas colombianas que combatieron por la Independencia regresan a su pas y el Per es finalmente libre y soberano. Santa Cruz llama a elecciones para un nuevo Congreso. El pas sale al encuentro de su propio destino.