el 18 en mi escuela

6
FIESTA DE LA CHILENIDAD OBJETIVO :Generar instancias que incentive los valores patrios y fomente a que los niños conozcan las diferentes costumbres chilenas. Área Estratégica : Todas las asignaturas Duración : Desde el 7 de Septiembre al 15 de Septiembre Recursos Humanos : Directivos, Profesores Jefes, apoderados , asistentes de la educación y alumnos. Capacidades y destrezas Comprensión e Identificar Expresión oral y escrita: Vocabulario, ortografía, redactar, fluidez lectora. Razonamiento lógico: Aplicar, calcular. Creatividad. Expresión Corporal y Artística: Motricidad, interpretar, actuar, ilustrar. Valores : Patriotismo Identidad Respeto Responsabilidad DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Nuestro Establecimiento Educacional destaca y promueve el amor a la nuestras costumbres durante todo el año escolar en especial en el mes de septiembre , a través de diferentes actividades, resaltando los distintos valores, costumbres y tradiciones que nos hacen ser chilenos. Es por eso que el Proyecto "Fiesta de la Chilenidad” será ejecutado en durante los días 7 al 15 de septiembre para fortalecer, aun más en nuestros estudiantes su identidad nacional, desarrollando diferentes estrategias donde todos los actores de la unidad educativa (Alumnos, Directivos, profesores, Asistentes de la Educación, apoderados) tienen relevante e importante participación.

description

a

Transcript of el 18 en mi escuela

Page 1: el 18 en mi escuela

FIESTA DE LA CHILENIDAD

OBJETIVO :Generar instancias que incentive los valores patrios y fomente a que los niños conozcan las diferentes costumbres chilenas.

 Área Estratégica: Todas las asignaturasDuración: Desde el 7 de Septiembre al 15 de SeptiembreRecursos Humanos: Directivos, Profesores Jefes, apoderados , asistentes de la educación y alumnos. Capacidades y destrezas                                     

Comprensión e Identificar Expresión oral y escrita: Vocabulario, ortografía, redactar, fluidez lectora. Razonamiento lógico: Aplicar, calcular. Creatividad. Expresión Corporal y Artística: Motricidad, interpretar, actuar, ilustrar.

 Valores : Patriotismo Identidad Respeto Responsabilidad

 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Nuestro Establecimiento Educacional  destaca y promueve el amor a la nuestras costumbres durante  todo el año escolar en especial en el mes de septiembre , a través de diferentes actividades, resaltando los distintos valores, costumbres y tradiciones que nos hacen ser chilenos.           Es por eso que el  Proyecto  "Fiesta de la Chilenidad” será ejecutado en durante los días 7 al 15 de septiembre para fortalecer,  aun más en nuestros estudiantes su identidad nacional, desarrollando diferentes  estrategias donde todos los actores de la unidad educativa (Alumnos, Directivos, profesores, Asistentes  de la Educación, apoderados) tienen relevante e importante participación. 

Page 2: el 18 en mi escuela

ACTIVIDADES

SEMANA DEL 7 AL 14 DE SEPTIEMBRE

KINDER  y PREKINDER

Subsector: Formación Personal y Social•     Escuchan e interpretan nuestro Himno Nacional.

Subsector: Comunicación – Lenguaje Artístico•     Confección de una bandera familiar, usando variadas técnicas (exposición)•     Decoran dibujo de copihues usando técnicas del collage, plasticina, papel lustre.etc. •     Pintura o recorte de las partes del Escudo nacional.

•     Observan, describen y comentan sobre el cóndor y el huemul, su importancia en el escudo nacional.•     Escuchan breve relato acerca de la Independencia de Chile. 

Bailes Tradicionales: Baile de la Zona Centro

  1° Y 2° AÑO BÁSICO

Lenguaje y Comunicación:•     Memorizan refranes y payas populares.

Educación Matemática:•     Resuelven situaciones problemáticas relacionadas con las Fiestas Patrias .

.Educación Artística (exposición)•     Dibujan símbolos patrios (Bandera, escudo y copihue)

Educación Tecnológica:•     Confección de remolinos, volantines .

Educación Física:•     Juegos tradicionales individuales como: emboque, trompo, remolino.•     Juegos tradicionales colectivos como: rayuela ,silla musical folclórica y juegos de bolos.•     Bailes tradicionales: Baile de la Zona Sur 

Page 3: el 18 en mi escuela

3° Y 4° AÑO BÁSICO

Lenguaje y Comunicación:•     Leen leyendas de diferentes zonas (norte, centro y sur de Chile).•     Trabajan con refranes ,payas y dichos populares creando comic.

Educación Matemática:•     Resuelven problemas con unidades de medida, tiempo, longitud y masa con temas alusivos a Fiestas Patrias.

Ciencias Sociales y ciencias naturales:•     Reconocen los Símbolos Patrios.•     Identifican las características de los animales del Escudo Nacional.

Educación Artística: (Exposición):•     Identifican Instrumentos musicales típicos en chile.•     Confeccionan álbum con instrumentos de cuerda, de viento y de percusión usados en el folclore chileno.

Educación Tecnológica:•     Investigan recursos naturales de la zona y confeccionan trabajos prácticos con dichos materiales.

Educación Física:•     Juegos tradicionales individuales como: emboque, trompo, remolino, llevar huevo con cuchara.•     Juegos tradicionales colectivos como:  Rayuela ,silla musical folclórica ,bolo y tirar la cuerda.•     Bailes tradicionales: Baile de la  Zona Norte

SEGUNDO CICLO:  5°,6°,7° y 8° AÑO BÁSICO

Lenguaje y Comunicación .•     Investigan y crean refranes, payas y adivinanzas•     Investigan recetas de comidas y juegos típicos. •     Investigan leyendas y mitos

Educación Matemática:•     Construcción de bandera actual chilena aplicando fracciones, unidades de medida y divisiones. (palpe lustre)•     Confección de álbum con recetas típicas chilenas, calculando el valor o costo de los ingredientes.

Ciencias Naturaleza:•     Elaboran afiches con información científico acerca del Huemul y la Araucaria.•     Elaboran álbum con tres platos típicos chilenos, detallando sus componentes y los nutrientes que contiene.

Page 4: el 18 en mi escuela

Educación Artística / Artes Visuales:•     Dibujan y pintan temas folclóricos creativos, aplicando técnicas como lápiz blando y acuarela.•     Confeccionan y diseñan collage folclórico con material en desuso.(Exposición)

Educación Tecnológica:•     Utilización de diferentes materias, empleando el arte tangible. Uso de greda para construir vasijas coloniales a partir de imágenes recopiladas o presentadas•     Creación de fichas informáticas sobre objetos tecnológicos del mundo campesino, buscando información en internet.

Educación Física:•     Juegos tradicionales individuales como: emboque, trompo,  llevar huevo con cuchar.•     Juegos tradicionales colectivos como: Rayuela, bolo, tirar la cuerda.•     Bailes tradicionales: 5°y 6° Año Básico Zona Norte 7°y 8° Año Básico Zona Centro

ACTIVIDADES DIA 15 DE SEPTIEMBRE

ACTIVIDAD HORA RESPONSABLE1.-ACTO CIVICOS 9:30 - 11:00 MARISOL ARAVENA 2.-ELEVAR VOLANTINES 11:00-11:20 MARTA JARA3.-JUEGOS DE BOLOS 11:20- 11-40 CRISTIAN HERNANDEZ4.-COMPETENCIA DE RAYUELA

11:40 -12:00 LUIS LETELIER

5.-COMPETENCIA DEL TROMPO

12:00 -12:20 CAROLINA BECERRA

6.-EMBOQUE 12:20-12:40 MARIZOL ARAVENA 7.-SILLA MUSICAL FOLCLORICA

12:40-13:00 ANGELICA ACEVEDO

8.-COMPETENCIA DE CUECA

13:30-13-30 IRENE MONTECINO

9:-COMIDA TIPICA CHILENA

13:30-15:00 EQUIPO DIRECTIVO