El Bosqueceblillo.cl/2020/foro/GUÍA 4 COMPRENSIÓN LECTORA3... · 2020. 4. 27. · El caracol...

9
Actividades para trabajar en el hogar Educadora Diferencial: Luisa Alba El Bosque Al final del verano y al comenzar el otoño, el bosque es muy bello. Las hojas de los árboles cambian sus colores, algunas se ponen amarillas, otras rojizas o de color café. Con el frío y el viento muchos árboles pierden sus hojas que se comienzan a caer cubriendo el suelo con una alfombra dorada. Los árboles que pierden las hojas son de hoja caduca; como el castaño, el nogal, el avellano, el manzano, el peral. Otros árboles, no pierden sus hojas con la llegada del otoño, sino que las mantienen todo el año, son de hoja perenne; como los pinos, los coihues, los magnolios, los eucaliptos. Al principio del otoño los nidos de los árboles quedan vacíos ya que muchos pájaros migran hacia zonas más cálidas, volando largas distancias. Lo más común es que vuelen hacia el norte en busca de días más largos para armar sus nidos y buscar alimento.

Transcript of El Bosqueceblillo.cl/2020/foro/GUÍA 4 COMPRENSIÓN LECTORA3... · 2020. 4. 27. · El caracol...

Page 1: El Bosqueceblillo.cl/2020/foro/GUÍA 4 COMPRENSIÓN LECTORA3... · 2020. 4. 27. · El caracol Había una vez un caracol que se sentía triste y desconforme por ser de un solo color

Actividades para trabajar en el hogar

Educadora Diferencial: Luisa Alba

El Bosque

Al final del verano y al comenzar el otoño, el bosque es muy bello.

Las hojas de los árboles cambian sus colores, algunas se ponen amarillas, otras rojizas o de color

café. Con el frío y el viento muchos árboles pierden sus hojas que se comienzan a caer cubriendo el

suelo con una alfombra dorada.

Los árboles que pierden las hojas son de hoja caduca; como el castaño, el nogal, el avellano, el

manzano, el peral.

Otros árboles, no pierden sus hojas con la llegada del otoño, sino que las mantienen todo el año,

son de hoja perenne; como los pinos, los coihues, los magnolios, los eucaliptos.

Al principio del otoño los nidos de los árboles quedan vacíos ya que muchos pájaros migran hacia

zonas más cálidas, volando largas distancias. Lo más común es que vuelen hacia el norte en busca

de días más largos para armar sus nidos y buscar alimento.

Page 2: El Bosqueceblillo.cl/2020/foro/GUÍA 4 COMPRENSIÓN LECTORA3... · 2020. 4. 27. · El caracol Había una vez un caracol que se sentía triste y desconforme por ser de un solo color

Encierra la alternativa correcta

1. ¿Cuál es la idea principal de este texto?

a) Que algunos árboles pierden sus hojas en otoño. b) Lo que pasa en los bosques al llegar el otoño. c) Que los pájaros vuelan buscando alimento. 2. Los árboles de hoja caduca:

a) Pierden sus hojas en el otoño. b) Mantienen sus hojas todo el año. c) Siempre tienen nidos entre sus ramas 3. ¿Qué quiere decir que: “Muchos pájaros migran”?

a) Que se miran. b) Que se van. c) Que hacen sus nidos. 4. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

a) Cuento. b) Informativo. c) Carta. 5. ¿Qué función cumple la palabra dorada, destacada en el texto?

a) Nombrar un objeto. b) Mostrar la acción de un objeto. c) Dar una característica de un objeto.

Page 3: El Bosqueceblillo.cl/2020/foro/GUÍA 4 COMPRENSIÓN LECTORA3... · 2020. 4. 27. · El caracol Había una vez un caracol que se sentía triste y desconforme por ser de un solo color

El caracol

Había una vez un caracol que se sentía triste y desconforme por ser de un solo color y sin brillo.

Un día llegó a su jardín un niño que se puso a pintar sus dibujos con pincel y acuarela.

El caracol se acercó a él esperando que le cayera una gota de pintura sobre su oscuro caparazón.

Así fue pues, después de un rato, había cambiado su apariencia.

Las hormigas, el gusano y los escarabajos lo observaban impresionados y se preguntaban qué le

había ocurrido.

El caracol orgulloso y contento, se subió a lo alto de un arbusto para que todos lo admiraran.

Pero, de pronto, un zorzal se lanzó sobre él para atacarlo.

El caracol muy asustado, se protegió, escondiéndose dentro de su caparazón, y decidió que corría

peligro si no volvía a ser el mismo de antes.

Encierra la alternativa correcta 1. ¿De qué se trata este texto?

a) De un niño que pintaba con acuarela. b) De un caracol que quería cambiar de apariencia. c) De un caracol asustado. 2. Según el texto. ¿Cómo se sentía el caracol?

a) Desconforme. b) Envidioso. c) Cansado. 3. ¿Por qué el caracol se acercó al niño?

a) Para ver lo que estaba pintando. b) Para hacerse amigo. c) Para que le cayera pintura.

Page 4: El Bosqueceblillo.cl/2020/foro/GUÍA 4 COMPRENSIÓN LECTORA3... · 2020. 4. 27. · El caracol Había una vez un caracol que se sentía triste y desconforme por ser de un solo color

HABLEMOS DE LAS CIUDADES

Las ciudades son lugares donde vive mucha gente.

Las ciudades tienen calles por las que circulan peatones, autos, buses, motos y bicicletas.

Los peatones caminan por las aceras o veredas y para atravesar las calzadas de las calles, existen

pasos para peatones.

En muchas esquinas hay semáforos para ordenar el tráfico y letreros que indican el nombre de las

calles y el sentido en que pueden circular los vehículos. En las ciudades hay casas y edificios de

departamentos donde viven los habitantes de la ciudad. Además, hay oficinas de servicios públicos,

como las de las municipalidades, comisarías de carabineros, hospitales, cuarteles de bomberos,

bancos, correos, centros de llamadas e internet. También hay fábricas, tiendas y negocios de todo

tipo: supermercados, panaderías, carnicerías, ferias, quioscos que venden diarios y revistas y otros.

En las ciudades grandes de Chile hay edificios de hasta veinticinco pisos. En otras ciudades del

mundo, como Nueva York, hay edificios muy altos que se llaman rascacielos.

Encierra la alternativa correcta 1 ¿Cuál es la idea principal de este texto?

a) Los edificios que hay en las ciudades b) Las características de las ciudades c) Lo que se puede comprar en las ciudades.

2.-Escribe la función de los semáforos y los letreros en las esquinas de las calles

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Page 5: El Bosqueceblillo.cl/2020/foro/GUÍA 4 COMPRENSIÓN LECTORA3... · 2020. 4. 27. · El caracol Había una vez un caracol que se sentía triste y desconforme por ser de un solo color

3 Piensa y escribe tres diferencias entre la ciudad y el campo.

4.- Dibuja el paisaje de un campo

Page 6: El Bosqueceblillo.cl/2020/foro/GUÍA 4 COMPRENSIÓN LECTORA3... · 2020. 4. 27. · El caracol Había una vez un caracol que se sentía triste y desconforme por ser de un solo color

El cartero del otro mundo Aventuras de Pedro Urdemales

Un día que Pedro Urdemales amaneció sin un peso en los bolsillos, se le ocurrió una idea para

conseguir dinero. Se montó en un burro con la cara para atrás y entró en un pueblo gritando:

- Soy el cartero del otro mundo. Llevo cartas para el cielo. ¿Quién manda cartas? -.

Muchos salieron al oír los gritos, pero nadie le encargaba nada hasta que una mujer lo llamó y le

preguntó: ¿Usted viene del cielo?

- Sí, señora, y lueguito me voy de regreso. Soy el cartero de san Pedro.

- ¡Quién lo hubiera sabido con tiempo para haberle escrito a mi marido que se murió hace un mes!

- Ya no hay tiempo de escribir señora, porque ando apurado; pero si usted quiere mandar a su

marido plata, ropa y algunas cositas de comer, porque está muy pobre y flaco, puede enviárselas

conmigo.

- ¡Cuánto le agradezco su buena voluntad! En un momentito voy a arreglar un paquete para que le

lleve de todo.

Al poco rato, volvió la mujer con un gran paquete con toda clase de ropa de hombre, una gallinita

fiambre y dos mil pesos en billetes, y le encargó que le diera todo a su marido personalmente y no

se olvidara decirle que siempre lo tenía muy presente en sus oraciones para que Dios le aumentara

la gloria.

Pedro se despidió de ella y siempre montando en el burro con la cabeza para atrás, se alejó gritando.

- ¡Se va el cartero del otro mundo! ¿Nadie manda cartas para el cielo?

Y en cuanto salió del pueblo, se montó como corresponde y se largó a correr a todo lo que daba el

burro.

Cuando se vio lejos, se bajó de la cabalgadura y cambió la ropa vieja que llevaba puesta por la que

le entregó la mujer, que estaba como nueva, y se comió tranquilamente la gallina.

Con los dos mil pesos tuvo Pedro para divertirse unos cuantos días, al cabo de los cuales se encontró

otra vez como al principio: sin un peso en los bolsillos.

Page 7: El Bosqueceblillo.cl/2020/foro/GUÍA 4 COMPRENSIÓN LECTORA3... · 2020. 4. 27. · El caracol Había una vez un caracol que se sentía triste y desconforme por ser de un solo color

Encierra la alternativa correcta

1 ¿De qué se trata el cuento del cartero del otro mundo?

a) De una señora a la que se le había muerto el marido. b) De un pillo que quería engañar a la gente. c) De un cartero que llevaba cartas al cielo.

Page 8: El Bosqueceblillo.cl/2020/foro/GUÍA 4 COMPRENSIÓN LECTORA3... · 2020. 4. 27. · El caracol Había una vez un caracol que se sentía triste y desconforme por ser de un solo color

LA ZORRA Y LA RANA Esopo

Un día, una zorra llegó a tomar agua a una laguna y vio a una pequeña rana tomando sol en una hoja. La zorra se le acercó y le dijo: -Hola ranita, te hago una carrera. Vamos a ver quién llega antes a aquel árbol, pensando que ganaría. -Está bien -dijo la rana. -Entonces, a la cuenta de tres salimos. Se pusieron las dos en la línea de salida y cuando la zorra dijo tres, la rana subió de un salto a la cola de la zorra. La zorra salió corriendo velozmente levantando una polvareda y, al llegar al árbol, volteó a ver dónde había quedado la rana con sus brinquitos. No se había dado cuenta de que la había llevado consigo, así que la rana saltó tranquilamente y se paró en la meta junto al árbol, diciendo: - ¿Por qué demoraste tanto? ¡Qué fácil fue ganarte! No hay que despreciar al que parece más débil, porque puede ser más hábil que tú.

Page 9: El Bosqueceblillo.cl/2020/foro/GUÍA 4 COMPRENSIÓN LECTORA3... · 2020. 4. 27. · El caracol Había una vez un caracol que se sentía triste y desconforme por ser de un solo color

1. Escribe V si lo que dice en cada cuadro es verdadero, y F si es falso

Encierra la alternativa correcta

2. La palabra volteó significa:

a) Miró. b) Giró. c) Lanzó.

3. ¿Qué característica de la rana la llevó a ganar la carrera?

a) Su valentía. b) Su velocidad. C) Su astucia.