el acero

17
NILSA SALAS EDGAR JAIMES PRF: ING. LUIS Y.CONTRERAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NUCLEO MERIDA. EXTENSION TOVAR. EL ACERO

description

el acero

Transcript of el acero

NILSA SALASEDGAR JAIMES

PRF: ING. LUIS Y.CONTRERAS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

NUCLEO MERIDA.EXTENSION TOVAR.

EL ACERO

EL ACEROEl Acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono (alrededor de 0,05% hasta menos de un 2%). Algunas veces otros elementos de aleación específicos tales como el Cr (Cromo) o Ni (Níquel) se agregan con propósitos determinados.

Alta resistencia fy

Armaduras pasivas Armaduras pasivas: Empleadas en el hormigón armado. Resisten pasivamente las cargas.

Tipología: Barras corrugadas rectas o rollos de acero ,Mallas electrosoldadas Armadura básica electrosoldada en celosía

Laminado.adherencia

Armaduras pasivas Barras corrugadas rectas o rollos de acero

Armaduras longitudinales Armaduras transversales

Armaduras pasivas Designación de aceros empleados en armaduraspasivas:

B 400 SDLas corrugas de cada uno de los dos sectores opuestos presentan diferente separación. Todas las corrugas tienen la misma inclinación

B 500 Tdonde: B = Acero para hormigón (Betón) fy = Límite elástico garantizado en N/mm2 (ó MPa) S = Barras de acero con características de soldabilidad T = Alambres de acero trefilado D = Acero con características de gran ductilidad

Características mecánicas del acero

Densidad Media: 7850 kg/m3 Comportamiento respecto a la Temperatura: se puede contraer, dilatar o

fundir. Punto de Fusión: depende del tipo de aleación, pero al ser su componente

principal el hierro éste anda alrededor de los 1510 ºC. Sin embargo los aceros aleados presentan frecuentemente temperaturas de fusión de alrededor de 1375 ºC.

Punto de Ebullición: alrededor de los 3000 ºC. Además de que es muy tenaz y Dúctil: esta propiedad permite obtener alambres .Por ser duro puede ser deformado en hilo

Es Maleable: es posible deformarlo hasta obtener láminas Es fácil de mecanizar: para un posterior tratamiento térmico Fácilmente soldable Dureza variable según el tipo de elementos de aleación Templable o endurecible por tratamientos térmicos. Alta Conductividad Térmica y Eléctrica.

Grado Norma Covenin

Grado equivalente Norma ASTM

Límite Elástico Fy(mín)

Resistencia a la tracción.Fsu (mín)

Alargamiento en 20 cm. (8") (%)

N-40 402.800 Kg/cm2

40.000 PSI275Mpa

4.900 Kg/cm2

70.000 PSI481Mpa

16

N-60 604.200 Kg/cm2

60.000 PSI415Mpa

6.300 Kg/cm2

90.000 PSI618Mpa

12

Armaduras activasSe denominan armaduras activas a las de acero de alta resistencia mediante las cuales se introduce el esfuerzo de pretensado.(18000kg/cm²)

Las armaduras activas pueden ser de dos tipos:

Armaduras pretesas: Armaduras postesas

Armaduras activasAlambres: Se fabrican individualmente laminando en caliente lingotes de acero hasta obtener alambres redondos que, después del enfriamiento, pasan a través de troqueles para reducir su diámetro hasta su tamaño requerido (16.000 hasta 19.000 kg/cm2. )

Diámetro de 3, 4, 5, 6, 7, 9.4 y 10 mm

Los alambres de 5, 6 y 7 mm pueden tener acabado liso, dentado y tridentado

TORZAL

Es el producto formado por dos o tres alambres enrollados helicoidalmente.

Armaduras activas.El torón de siete hilos esta disponible en dos grados según la ASTM 416: grado 250 (resistencia máxima a la tensión de 1725 Mpa,( 17 590,104 kg/cm²) y grado 270 (resistencia máxima a la tensión de 1860 Mpa)  (18 966,721 .. kg/cm²)

Armaduras activasLas varillas de acero de aleación se producen en diámetros que varían de 1/2" hasta 13/8”. Las barras de alta resistencia, según la ASTM 722, tienen una resistencia máxima a la tensión de 1035 MPa.

en la forma lisa (tipo I) o corrugado (tipo II), en diámetros que van desde ?” (tipo I) o ?” (tipo II) hasta 1?”. Las barras se fabrican a partir de barras redondas  de  acero  de  alta  aleación  laminado  en  caliente  que  se  tratan  térmicamente  y,  a continuación, se alargan en frío al cargarlas con no menos del 80% de su resistencia última mínima a la tensión. Al alargar en frío se produce una alta resistencia en el punto de fluencia.

N 12 D 3.81CM

N 10 D 3.18CM

N 8 D 2.54CM

N 6 D 1.91CM

N 5 D 1.59CM

N 4 D 1.27CM

N 3 D 0,95CM