El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

43

Transcript of El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Page 1: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)
Page 2: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Los productos dispuestos para la movilización internacional, deben ser preparados de acuerdo con normas técnicas reconocidas, ofreciendo así una seguridad razonable de que llegarán a sus destino final sin saqueos ni demérito en la calidad

Page 3: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

CARGA GENERAL CARGA A GRANEL

UNITARIZADANO UNITARIZADA

SUELTA PALETIZADA CONTENERIZADA

MODOS DE TRANSPORTE

LIQUIDA SOLIDA(seca)

SUPERFICIE

FERROVIARIO

CARRETERO

ACUATICO

TODOS

Page 4: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

S a c o s

F a r d o s

C a j a s

C a r t o n e s

B a r r i l e s , t a n q u e s y b i d o n e s

A t a d o s

N o u n i t a r i z a d a o s u e l t a

C a r g a s p r e - e s l i n g a d a s

C a r g a s p a l e t i z a d a s

C a r g a s c o n t e n e r i z a d a s

U n i t a r i z a d a

C a r g a s G e n e r a l

S o l i d o s l í q u i d a s

C a r g a s a g r a n e l

C a r g a s p e l i g r o s a s

C a r g a s p e r e c e d e r a s y f r á g i l e s

A n i m a l e s v i v o s

C a r g a s d e R é g i m e n E s p e c i a l

C A R G A S

Page 5: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)
Page 6: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

en forma de caja metálica. 20 o 40 pies.Se utiliza para transportar carga convencional, paletizada, bultos, cajas, general. Sin Ventilación, ventilados o hiperventiladosEstándar 20 Estándar 40

Page 7: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Se entiende por carga a granel, a aquélla que no está contenida en envase y/o se encuentran sin orden y unas encima de otras, y poseen en común un volumen, peso y tamaño determinado; esta carga se transporta se forma suelta en la bodega del buque.

Page 8: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

En esta clasificación entran los minerales, el carbón, los granos, los fertilizantes, etc. El manejo del granel sólido se puede realizar a través de tolvas, almejas, etc., de igual forma se puede manipular este tipo de carga por medio de equipos succionadores y/o de bandas transportadoras.

Page 9: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Es la carga que se encuentra en estado líquido o gaseoso, esta propiedad hace necesario que su transporte se realice a través de tuberías para su carga y descarga del buque; los buques tanques transportan este tipo de mercancías y representan la mayor parte de la flota mundial de buques mercantes

Page 10: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

La naturaleza de la carga determina un tratamiento particular y por ende un sistema distinto de transporte, de pendiendo de su naturaleza se debe seleccionar el medio de transporte mas adecuado

Page 11: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Carga Frágil

Carga de dimensiones especiales

Carga Peligrosa

Carga perecedera

Page 12: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

•El transporte de productos frágiles requiere de un manejo especial, dadas sus características, toda la operación debe realizarse con extremo cuidado, incluyendo el embalaje, el manipuleo (cargue y descargue) y el traslado propiamente dicho.

•Los tres puntos críticos en el transporte y distribución física de la carga frágil son: el cargue y descargue, el movimiento en el vehículo de transporte y el almacenamiento y bodegaje.

Page 13: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Con frecuencia las cargas muy voluminosas o pesadas requieren un manejo especial. Estas características son importantes desde el punto de vista de las tarifas de fletes, en especial en el transporte marítimo, ya que cuando se trata de esta clase de carga, el flete agrega una sobretasa a la tarifa básica.

peso : superior a las 4 toneladas

Dimensiones : superiores a los 35 pies

Page 14: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Mercancías peligrosas son cargas que por su naturaleza y peligrosidad requieren de un manipuleo adecuado y tomando las precauciones necesarias debido a que las mismas ponen en riesgo la vida humana y la instalación o lugar donde se trabajan.

Page 15: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Según la OMI ( Organización Marítima Internacional) las cargas peligrosas se clasifican en 9 (nueve) categorías :

3.Explosivos 4.Gases: comprimidos, líquidos o disueltos bajos presiones. 5.Líquidos Inflamable 6.Sólidos Inflamables 7.Sustancia Oxidante, peroxido orgánico 8.Sustancia Venenosa 9.Sustancia Radioactiva 10.Corrosivos 11.Otras substancias peligrosas.

Page 16: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Son materias u objetos que, debido a una reacción química desprenden gases a una temperatura o velocidad que puedan producir daños; o materias que pueden producir reacciones exotérmicas.

Ejemplos: Fuegos artificiales, bengalas, bombas, cohetes, municiones, mechas, detonadores.

Page 17: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

División 1.1 : Sustancias y objetos que representan un riesgo de explosión de toda la masa. División 1.2 : Sustancias y objetos que representan un riesgo de proyección, pero no un riesgo de explosión de toda la masa. División 1.3 : Sustancias y objetos que representan un riesgo de incendio y un riesgo que se produzcan pequeños efectos de onda de choque. División 1.4 : Sustancias y objetos que no representan un riesgo considerable. División 1.5 : Sustancias muy insensibles que no representan un riesgo de explosión de toda la masa. División 1.6 : Objetos sumamente insensibles que no representan riesgo de explosión de toda la masa.

Page 18: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Son materias que a presión normal y 20º C se encuentran en estado gaseoso o bien con una presión de vapor superior a 3 bares a 50º C. Los gases pueden presentarse licuados, comprimidos o refrigerados.

En función de sus propiedades pueden clasificarse como asfixiantes, comburentes, inflamables o tóxicos. En virtud de esta clasificación se establecen tres divisiones.

Page 19: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

2.1 Gases inflamablesGases que, a 20ºC y a una presión de 101,3 kPa:Tiene una gama de inflamabilidad con el aire de al menos 12%. Son inflamables en mezcla de proporción igual o inferior al 13% en volumen. Esto es, resumiendo, gases que pueden inflamarse en contacto con una fuente de calor. Ej. propileno, etano, butano.

Page 20: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

2.2. Gases no inflamables no tóxicosSon gases que:Diluyen , sustituyen o desplazan el oxígeno del aire produciendo asfixia. Tienen características comburentes. y favorecen la combustión en mayor medida que el aire. Ej. oxígeno, helio. No pueden adscribirse a ninguna de las demás clases.

Page 21: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

2.3. Gases tóxicosPueden producir, por inhalación, efectos agudos o crónicos o irritantes, e incluso la muerte. Los gases tóxicos pueden, además, ser inflamables, corrosivos o comburentes. Ej. cloro. Se los considera tóxicos cuando presentan una CL50 de 5000 partes por millón.

Page 22: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Clase 3: Líquidos inflamablesSon líquidos con un punto de inflamación máximo de 60º C. Estas materias pueden presentar, además, características tóxicas o corrosivas. Ej. tolueno, aguarrás, gasolina, pinturas, barnices.La clase 3 comprende las siguientes sustancias:Líquidos inflamables. Explosivos líquidos insensibles.

Page 23: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Clase 4.1: Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidasSon materias u objetos que en condiciones que se dan durante el transporte se inflaman con facilidad, sustancias que reaccionan espontaneamente que pueden experimentar una reacción exotérmica, o materias inestables que pueden experimentar reacciones de descomposición exotérmicas. Ej. nitratos, fibras de origen vegetal que humedecidas liberan calor, azufre.

Page 24: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Son materias que en contacto con el aire pueden calentarse o inflamarse y arder. Ej. fósforo blanco, residuos de lana sucia, papel tratado con aceite no saturados, etc.Sustancias que pueden experimentar calentamiento espontáneo en las condiciones que acontencen durante el transporte. 

4.2. Materias que pueden experimentar inflamación espontánea

Page 25: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Clase 4.3: Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamablesSon materias u objetos que, en contacto con el agua reaccionan desprendiendo gases inflamables o que pueden formar mezclas explosivas con el aire. Ej. bario, calcio, amalgama líquida de metales alcalinos. Los materiales clase 4.3 se dividen en:

Los que producen inflamación espontánea en cualquier fase del procedimiento de ensayo

Los que tienen emanación de gas inflamable a una velocidad superior a 1 litro por kilogramo de sustancia por hora.

 

Page 26: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Clase 5.1: Materias comburentesSon líquidos o sólidos que pueden provocar o favorecer la combustión (generalmente dan lugar a reacciones que desprenden oxígeno)por tanto en contacto con otros materiales aumentan el riesgo de que se produzcan incendios y favorecen el desarrollo de los mismos. Ej. nitrato amónico, permanganato sódico.

Las mezclas de sustancias comburentes con materias combustibles, e incluso con materias como azúcar, harina, aceites comestibles, aceites minerales, son peligrosas.

 

Page 27: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Clase 5.2: Peróxidos orgánicos

Los peróxidos orgánicos son sustancias susceptibles de experimentar descomposición exotérmica a temperaturas normales o elevadas. la descomposición puede producirse por efecto del calor, del contacto con impurezas, por rozamiento o impacto.  

Page 28: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Clase 6.1: Materias tóxicasPor su propia naturaleza, estas sustancias entrañan el riesgo de envenenamiento si entran en contacto con el cuerpo humano.Casi todas las sustancias tóxicas desprenden gases tóxicos si un incendio las afecta o o si se calientan hasta su descomposición.

. Ej. metanol, cloruro de metileno 

Page 29: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Clase 6.2: Materias infecciosasMaterias de las que se sabe o se cree que contienen agentes patógenos, es decir, microorganismos (bacterias, virus, priones) que pueden provocar enfermedades a los animales o a los seres humanos. Ej. muestras de diagnóstico o ensayo. Productos biológicos, Ej. material destinado a la confección de vacunas para seres humanos o animales. Cultivos, de laboratorio para el estudio de enfermedades humanas o animales.

Page 30: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Son objetos o materias que contienen radionucleidos en los cuales tanto la concentración de actividad como la actividad total de la remesa excedan los valores específicos mínimos. Por sustancias fisionables de entiende:Uranio 233. Uranio 235. Plutonio 239. Plutonio 241. Cualquier combinación de estos radionucleidos

Page 31: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Las materias u objetos que, por contacto, dañan el tejido epitelial de la piel , las mucosas o los ojos; o que pueden dar lugar a daños en otras mercancías o en propiedades en caso de derrame. Ej. ácido sulfúrico, hipoclorito sódico.Todas las sustancias de la presente clase con efectos destructivos en mayor o menor grado sobre materiales los metales o los textiles.

Page 32: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Son materias que suponen algún tipo de peligro no contemplado entre los anteriores: dioxinas, polvos finos que pueden provocar daños en las vías respiratorias, pilas de litio, materias peligrosas para el medio ambiente, dentro de esta categoría la mercancía más común es el Hielo seco (CO2) que se usa para refrigerar diversos productos.

Page 33: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Las mercancías peligrosas denen ser debidamente identificadas y controladas mediante una codificación que permita su manipulación, y las acciones a tomar en caso de emergencia

Page 34: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

El código Hazchem es utilizado en el transporte de MM PP en el Reino Unido y los Estados Unidos de América. Este código, no centra su atención en indicar las propiedades de un producto químico, sino que se concentra en las acciones inmediatas de emergencia que hay que realizar para mitigar los efectos del incidente

Page 35: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

consiste en un número seguido por un máximode dos letras. El número de una sola cifra, serefiere a los medios de extinción que deben serutilizados.

Page 36: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Las letras proporcionan otras indicaciones:

o W, X, Y y Z advierten que hay que contener el producto y prevenir en lo posible su entrada en alcantarillas, ríos, etc. reduciendo o previniendo los daños al medio ambiente.

o P, R, S y T avisan sobre la necesidad de diluir la sustancia y permitir su drenaje si ello no causa daño al medio ambiente.

Page 37: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

P, R W y X indican también que debe ser utilizada protección personal completa, y traje de protección química.

S, T, Y y Z indican que hay que protegerse con el uniforme completo , Estas letras se presentan a veces en negativo, es decir letras blancas sobre fondo negro. Esto indica que en circunstancias normales, se requiere exclusivamente el uniforme completo de protección contra incendios

Page 38: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

P, S, W e Y también indican que la sustancia puede reaccionar violentamente, y los que intervienen en la emergencia deberán asegurar que las operaciones se realizan desde una distancia segura o a cubierto

Page 39: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

Número ONU: los mismos que en el caso del ADR/RID

Etiqueta del peligro principal

Logotipo de la empresa

Número de teléfono de emergencia

Page 40: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)

El diamante de peligro es un sistema de identificación recomendado para productos químicos peligrosos, por la NFPA (National Fire Protection Association-USA).

Page 41: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)
Page 42: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)
Page 43: El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)