El Adverbio

17
EL ADVERBIO Teoría gramatical Los adverbios son palabras que modifican al verbo, al adjetivo o a otro adverbio o a toda una oración. Ej. Vive lejos de la universidad. Es bien educado. Llegó muy tarde. Quizá no se ha enterado del suceso. Seguramente no le han dicho la verdad. Son invariables en cuanto al género y al número. Lo mismo ocurre con las frases adverbiales, dos o más palabras que tienen el mismo valor de un adverbio, a saber: a menudo, en secreto, de golpe, de puro, etc. Clases semánticas de los adverbios Desde el punto de vista semántico, los adverbios se clasifican así: de lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, encima, abajo, debajo, delante, adelante, detrás, atrás, enfrente, dentro, adentro, fuera, afuera, dónde, adónde, donde, adonde, alrededor… Se debe evitar las redundancias, como: *Salir afuera o *Entrar adentro en vez de Salir o Entrar. de tiempo o de aspecto: ahora, luego, después, antes, hoy, mañana, entretanto (entre tanto), ayer, anoche,anteayer, pronto, tarde, temprano, aún, todavía, siempre mientras, nunca, jamás, ya, enseguida (en seguida), inmediatamente, anteriormente,posteriormente,cuándo, cuando, simultáneamente, recién, recientemente, constantemente, instantáneamente, frecuentemente, asiduamente, inicialmente, finalmente, primeramente, ocasionalmente, momentáneamente, modernamente, antiguamente, contemporáneamente, eternamente, constantemente, inmediatamente, puntualmente, normalmente… El adverbio recién se emplea con participios: recién nacido, recién llegado, recién casado, recién muerto, etc. Debe evitarse su uso ante sustantivos: *el recién vencedor por el reciente vencedor… 1

description

El Adverbio

Transcript of El Adverbio

EL ADVERBIO

Teora gramatical

Los adverbios son palabras que modifican al verbo, al adjetivo o a otro adverbio o a toda una oracin. Ej. Vive lejos de la universidad. Es bien educado. Lleg muy tarde. Quiz no se ha enterado del suceso. Seguramente no le han dicho la verdad.Son invariables en cuanto al gnero y al nmero. Lo mismo ocurre con las frases adverbiales, dos o ms palabras que tienen el mismo valor de un adverbio, a saber: a menudo, en secreto, de golpe, de puro, etc.

Clases semnticas de los adverbiosDesde el punto de vista semntico, los adverbios se clasifican as:de lugar: aqu, all, ah, all, ac, arriba, encima, abajo, debajo, delante, adelante, detrs, atrs, enfrente, dentro, adentro, fuera, afuera, dnde, adnde, donde, adonde, alrededor Se debe evitar las redundancias, como: *Salir afuera o *Entrar adentro en vez de Salir o Entrar.de tiempo o de aspecto: ahora, luego, despus, antes, hoy, maana, entretanto (entre tanto), ayer, anoche,anteayer, pronto, tarde, temprano, an, todava, siempre mientras, nunca, jams, ya, enseguida (en seguida), inmediatamente, anteriormente,posteriormente,cundo, cuando, simultneamente, recin, recientemente, constantemente, instantneamente, frecuentemente, asiduamente, inicialmente, finalmente, primeramente, ocasionalmente, momentneamente, modernamente, antiguamente, contemporneamente, eternamente, constantemente, inmediatamente, puntualmente, normalmente El adverbio recin se emplea con participios: recin nacido, recin llegado, recin casado, recin muerto, etc. Debe evitarse su uso ante sustantivos: *el recin vencedor por el reciente vencedorLas combinaciones ya mismo y desde ya son coloquiales en el espaol de Amrica. En Espaa, son sustituidas por ahora mismo y desde ahora.Las locuciones de una vez por todas, de una buena vez son construcciones galicadas, propias del francs. Debe preferirse de una vez para siempre.de modo: as, bien, mal, regular, aprisa (o a prisa) mejor, peor, cmo, como, igual, despacio, mal, tal, contrariamente, francamente Adanse los acabados en mente con valor calificativo: estupendamente, sinceramente, horriblemente, mayormente; este ltimo era censurado antes, pero ahora es de uso coloquial. En su caso, se prefieren los adverbios principalmente o especialmente.Cuando se coordinan dos o ms adverbios seguidos acabados en mente, es aconsejable poner el sufijo mente solo en el ltimo adverbio. Ej. Actu amable, sincera y cortsmente. Lo har lenta, pero correctamente. Segn la situacin, me comportar fra o cariosamente. Conduca tan rpida como prudentemente.de cantidad: mucho, poco, demasiado, bastante, algo, nada, casi, ms, menos, ms o menos, apenas, tan, tanto, un tanto,cun, qu, cunto, tal cuanto, todo, muy, sobremanera, harto, bien, justamente, justo, medio, sobre todo, ante todo, totalmente, completamente, absolutamente, infinitamente, sumamente, excesivamente, enormemente, relativamente, sensiblemente, radicalmente, etc.El adverbio medio con el significado de no del todo, as enteramente no debe concordar con la palabra a la que modifica. Como adverbio, debe permanecer invariable. *Estaba media dormida en vez de Estaba medio dormida.En el espaol estndar, no es normal anteponer el adverbio ms a las palabras nada, nadie, nunca (*ms nada, ms nadie, ms nunca). Lo general es posponerlo: nada ms, nadie ms, nunca ms.de duda, posibilidad y probabilidad: quiz(s), tal vez, posiblemente, probablemente, seguramente, igual, acaso. Con sentido de duda, no debe emplearse la frase adverbial de tiempo de repente. *De repente est enfermo por Quiz est enfermo.de negacin: no, nunca, jams, tampoco, nada. El adverbio no se emplea delante del verbo en las oraciones enunciativas negativas: No pude hacer lo que me recomendaste. Pero no en las oraciones interrogativas: *No tendr un engrapador? Debe ser: Tiene un engrapador? O Tendr un engrapador?El adverbio no precede necesariamente al verbo cuando este va seguido de adverbios o pronombres de sentido negativo: No llamas nunca (pero Nunca llamas); No lo har jams (pero Jams lo har); No quiero nada (pero Nada quiero); No lo sabe ninguno (pero Ninguno lo sabe). de afirmacin: s, efectivamente, indudablemente, claro, seguro, indiscutiblemente, evidentemente, naturalmente, verdaderamente, realmente, por supuesto, cmo no.de deseo: ojal.de exclusin, inclusin y adicin: solo, nicamente, solamente, aun, incluso, inclusive, adems, encima, nicamente, exclusivamente, siquiera.de identidad y precisin: mismo, exactamente cabalmente, propiamente, precisamente, concretamente, especialmente.De reciprocidad: viceversa, recprocamente, inversamente, mutuamente.de distribucin: respectivamente. Este adverbio se aplica con valor distributivo. Ej. Las palabras gegrafo, multitud y libro son esdrjula, aguda y llana respectivamente.de orden: sucesivamente, primeramente, finalmente, seguidamente, a continuacin, primariamente, principalmente, fundamentalmente, secundariamente, indefinidamente, primordialmente.1. Se debe evitar el uso de primero como adverbio en lugar de antes. *Primero de todo, quiero comunicarles en vez de Antes de nada (o en primer lugar o ante todo), quiero comunicarles

Funciones del adverbioa) La mayora de los adverbios complementan a los verbos, como complementos circunstanciales. De ah la denominacin de adverbio (junto al verbo). Ej. Llegu pronto a casa. Iremos all. Hazlo despacio. Corre ms.b) Los adverbios llamados cuantificadores pueden complementar a adjetivos y a otros adverbios, intensificndolos:- ms listo/ ms lejos- muy simptica/muy tarde- demasiado atento/ demasiado temprano- tan agradable/ tan mal- algo torpe/ algo lejos- nada probable/ nada malHorriblemente feo/ horriblemente malc) Los adverbios ms y menos pueden complementar adems de a verbos (Te quiere ms), adjetivos(Es menos listo), y adverbios (Vive ms lejos de lo imaginado), a sustantivos: ms pastillas, menos gente, ms alegra, menos dinero, tres das ms, dos libros menos, etc. En este caso, dichos adverbios funcionan como adjetivos.d) Algunos adverbios funcionan como trmino de preposicin en algunos contextos: por ah, desde ahora, en donde, para ac, hasta entonces, etc.e) Otros adverbios pueden funcionar como elementos extraoracionales, como: atributo oracional: Desgraciadamente, hay gente que lo est pasando mal; tpicos (aportan la nocin sobre lo que se va a hablar en la oracin): Tcnicamente, es el jugador mejor del equipo (en cuanto a tcnica); como complementos de la enunciacin (se desenvuelven en la rbita del hablante o del acto de comunicacin):Sinceramente, creo que tienes razn.f) Algunos adverbios como: s, ojal, tambin, tampoco pueden acompaar a oraciones aportando su significado modal de afirmacin, deseo, adicin, negacin. Tambin pueden sustituir a enunciados enteros o a predicados:-Vas a venir con nosotros? S ir con ustedes. S. No. Ojal -Yo te quiero mucho. Y yo tambin. -Yo no lo necesito. Ni yo tampoco. g) Algunos adverbios pueden funcionar como conectores entre enunciados, periodos, prrafos. Ej. Luis estudia mucho; sin embargo, no aprueba las asignaturas. Mario es tmido; adems, carece de facilidad de palabra. En estas fiestas, he comido mucho; consecuentemente, estoy ms gordo.h) Otros adverbios presentan comportamientos funcionales especiales. As: casi puede complementar a un verbo o a un predicado (casi me caigo; casi me da el baln en la cabeza) o a pronombres indefinidos nada o nadie (casi nadie, casi nada) o al cuantificador todo-a-os-as (casi todo, casi todas). Por su parte, adverbios como no, solo pueden complementar a elementos concretos de una oracin: No todos lo saban; Solo t puedes hacerlo; Quisiera no hacerlo; Puede no ser as.i) Unos pocos adverbios poseen un rasgo propio de los sustantivos: pueden ir complementados por nombres o grupos nominales o adverbiales precedidos por la preposicin de: cerca de Luis, de ti, de mi casa; lejos de la ciudad, de Piura, de all; delante de ustedes, del auto, de la gente. Generalmente, son los adverbios de lugar y algunos de tiempo (antes, despus) y de adicin (adems).

Algunos adverbios admiten cuantificacin con el sufijo simo: tardsimo, prontsimo, tempransimo, poqusimo, cerqusima, lejsimos, malsimamente, muchsimo.

Otros adverbios admiten el sufijo apreciativo ito-a: ahorita, cerquita, lejitos, despacito, poquito, prontito, tempranito, todito.

Ciertos adverbios admiten grado comparativo, as como el cuantificador muy:-(a)dentro (ms, menos, tan, muy)- abajo (ms, menos, tan, muy)- ac (ms, tan, muy)- cerca (ms, menos, tan muy)- all (ms, tan, muy)- arriba (ms, menos, tan, muy)- tarde (ms, menos, tan, muy).

Existen en la lengua algunos vocablos que presentan la misma grafa, pero cumplen funciones diferentes dentro de la oracin. Los vocablos mejor, peor, as como los cuantificadores: mucho, poco, nada, algo, demasiado funcionan como adjetivos, pronombres y adverbios. Como adverbios, modifican a un adjetivo o al verbo y son invariables al gnero y al nmero. As: Estos alumnos son los mejor dotados de la escuela. Las chicas estn demasiado cansadas. Los mineros trabajan mucho y en malas condiciones. Estos nios duermen poco. Como adjetivos, sufren cambio de gnero y nmero. Ej. Los vinos franceses son mejores que los espaoles. Gast demasiadas tizas. Trajeron pocas mquinas. Aparecieron muchos insectos en el campus. Como pronombres, sustituyen al sustantivo mencionado anteriormente: Cuntos libros trajeron? Muchos.1.Ejercicio

En las oraciones siguientes, se han cometido errores en el uso del adverbio o frase adverbial; corrjalos y fundamente su respuesta.

1.Los colores estn medios gastados.2.De puras ingenuas cayeron en la trampa.3.Pasamos varias noches demasiadas fras.4.En el mnibus, bamos medias dormidas.5.Esas casonas se caen de puras viejas.6.En el pas, los jubilados son los peores pagados.7.En esta empresa petrolera, los perforadores son los obreros mejores pagados.8.Despus de realizar ese trabajo, me acost media rendida.9.Estuvo demasiada enferma, que a todos nos preocup.10. Nunca jams cometer semejante imprudencia.2. Ejercicio

Intercale en las siguientes oraciones los adverbios y frases adverbiales:convenientemente de memoria sobre todo mediode vez en cuando demasiado despus de menossuficientemente mucho ms nunca ms tanen realidad bastante a menudo encimade repente a gatas ms rpidamente

1.Yo suelo venir.......................a este caf.2.He puesto la mesa cerca de la ventana y he colocado... los cuadros.3..................,todo se reduce a corregir lo escrito.4.He comido.................; siento pesadez de estmago.5.No lo har...................-dijo el nio arrepentido.6.Pude entrar.................por la estrecha abertura.7.............................se oy un enorme estampido.8.No soy un parroquiano asiduo. Solo vengo...............9...................tenga cuidado con las emanaciones de los gases. 10. Aprendi..........................la extensa poesa. 11. Ya me parece que he hecho.....................por ti. 12....................comer, hace siesta todos los das. 13. Luis vino..............................del colegio. 14. He conseguido un color......................bonito. 15. Cuelgue la campana con una cuerda...................... fuerte para que no se caiga. 16. Ruiz sali de la prueba...............airoso que Lpez. 17. El alumno expuso.............rpido como pudo su tesis. 18. Sea en su conversacin........................discreto. 19. El tren lleg..................temprano que el mnibus. 20. Mi amiga y yo estbamos..............confundidas.

5.C EjercicioEn las oraciones siguientes, falta alguno de estos adverbios o frases adverbiales. Insuficientemente agradablemente a la postre escasamente maravillosamente cmodamente pobremente fastuosamente pronto de vez en cuando despacio de hecho excelentemente a escondidas adrede por fin detrs

1.En todo su discurso, el orador combin............... las palabras.2.Es un gran tcnico, resolvi......................... el problema de los transportes.3......................los asesinos pagan sus maldades.4.Te portaste mal: tiraste.................la puerta.5...................fue un gusto superior a lo previsto.6.Se arregl................el problema del asalto a la embajada.7.Vaya usted...................;aqu hay mucho trfico.8.Dormitaba.....................arrellanado en el sof.9.Vive.............del edificio del Banco de la Nacin.10.La visita fue recibida...............................11.Se est haciendo tarde; tendremos que regresar.......12.El falso mendigo peda limosna...............vestido.13.Pasear es bueno para la salud;....................... debemos hacer este ejercicio.14.Yo creo que como....................;est muy delgado. 15.Vive...................porque tiene inmensas riquezas.16.Se comieron..................las manzanas que robaron.17.Los que estaban en la calle llegaban.................. a dos decenas.

Teora gramaticalLas frases adverbiales, dos o ms palabras que funcionan igual que un adverbio, son tambin invariables en cuanto al gnero y al nmero. Ej. a menudo, de golpe, al revs, de vez en cuando, de repente, etc. Generalmente, se forman con una preposicin ms un sustantivo, un adjetivo o un adverbio.5. D. Ejercicio Sustituya las frases adverbiales por adverbios.

1.En secreto.................11. Sin advertirlo..........2.Sin cesar..................12. A golpes................3.Con arte...................13. En gran cantidad........4.En este momento............14. Sin duda alguna.........5.Con tino...................15. En todo tiempo..........6.En ningn tiempo...........16. A duras penas...........7.De mala manera.............17. En la parte interna.....8.En voz baja................18. En cantidad suficiente..9.Con lentitud...............19. En primer lugar.........10.En aquel sitio.............20. Despus de la hora......

Teora gramatical

Los adverbios de lugar: aqu, ah, all, all, ac a menudo suelen confundirse.

Aqu designa el lugar donde estoy yo. Equivale al demostrativo este. Seala un lugar preciso, por eso, no necesita cuantificadores. Ej. Aqu se dict la conferencia.

Ah designa el lugar prximo a la segunda persona t. Equivale al demostrativo ese. Es decir, seala el lugar donde ests t. No necesita cuantificadores. Con la preposicin de, forma la frase de valor consecutivo de ah.

All designa un lugar lejos de ti y de m. Equivale en aquel lugar. Puede ir precedido de diversas preposiciones que denotan movimiento o aproximacin: de all, desde all, hacia all, por all, hasta all.

All indica lugar alejado del que habla, pero menos determinado y preciso que el que se denota con all. Sintcticamente, all se presta a ir acompaado de modificadores cuantitativos: ms, muy. Ej. Eso est ms all, muy all. En cambio, all no admite ningn cuantificador. Ac significa en lugar cercano a la persona que habla, en el sitio donde estoy yo. Puede ir precedido de diversas preposiciones que denotan movimiento o aproximacin: de ac, desde ac, hacia ac, hasta ac, para ac. Se diferencia del adverbio de lugar aqu, que tambin designa el lugar donde estoy yo, en que ste lo hace con ms precisin. Ej. Ven aqu significa ven a este mismo punto donde yo estoy". Ven ac significa ven a esta parte, aproxmate. Por esto, el adverbio ac puede llevar modificadores cuantitativos. Ej. Ven ms ac. 5. E Ejercicio

Corrija el incorrecto uso de los adverbios contenidos en las oraciones siguientes:

1.Jacinta, t eres de ac?, de Chiclayo?2.Tienes que venir ac, a mi lado porque te he reservado un sitio.3.All lejos, en Siberia, se reunieron los asesinos.4.All te envo las cartas que recibimos hace una semana.5.Sintate ah, cerca del algarrobo recin podado.6.Retrate ms all porque te caern gotas de lluvia.7.Qu llevas all en tu bolso?, me pregunt Elosa.8.Ven ms aqu para que veas bien el espectculo.9.Le pidieron que estacionara el auto ms all.10. Qudate all sentado en tu mismo sitio hasta que regrese.11. Ah, en el teatro, lo vi la ltima vez.

Teora gramatical

Se prestan al mal uso los adverbios de lugar: atrs, detrs, delante, adelante, donde, adonde, abajo y debajo. Atrs significa hacia la parte que est a las espaldas de uno. Puede usarse en sentido figurado. Se construye con verbos de movimiento, aunque a veces la idea de movimiento est implcita. Por ej. Se ha quedado atrs. Su uso con verbos de reposo no es anmalo: Atrs no hay nadie. Los nios estn muy atrs.

Tambin se utiliza como adverbio de tiempo con el significado de antes, hace tiempo. Ej. Estos actos vienen de muy atrs. Puede emplearse con preposiciones: hacia atrs, etc.

Detrs significa en la parte posterior. Se emplea para indicar mera situacin. Se emplea con verbo de reposo. Va seguido de un complemento especificador. Ej. Est detrs de la puerta.

Adelante indica un lugar determinado sin necesidad de referente. Complementa a verbos de movimiento, real o figurado. Ej. Ponte adelante. La gente camina hacia adelante. Este adverbio es compatible con cuantificadores: muy adelante, ms adelante, tan adelante, bastante adelante, etc.

Delante indica mera situacin. Significa con prioridad de lugar, en la parte anterior o en sitio detrs del cual est una persona o cosa. Se emplea con verbos estticos o de reposo y necesita un referente representado por un complemento encabezado por de, aunque a veces est implcito. Ej. Se sent delante de la casa. Delante del jefe, no se atrevi a renegar. Estando delante de m, no se atrevi a decir ninguna tontera. Los jugadores estn delante de ti.

Adonde, a donde se emplea con verbo de movimiento. Ej. Aquel es el monte adonde nos dirigimos. Iremos a donde nos indique el jefe.

Donde se usa con verbo esttico o de reposo. Sirve para introducir una proposicin adverbial de lugar. Ej. All donde no hay leyes impera el desorden. Puede ir precedido de un antecedente. Ej. En esas tierras donde se sembr marihuana, ahora se siembran cereales.

Dnde? Adnde?

Son adverbios interrogativos de lugar. El primero suele utilizarse sin preposicin con verbos de reposo. Dnde vives? Con preposicin, se usa con verbos de movimiento. De dnde vienes?, Por dnde pasamos? Pero tambin, en algunos casos, con verbos de reposo. No s por dnde vives. Dime en dnde lo has dejado. En cambio, el segundo se emplea solamente con verbos de movimiento. Adnde me llevas?, Adnde vas?

Arriba y abajo pueden ir precedidos de cuantificadores: muy arriba (abajo), ms arriba (abajo) tan arriba (abajo), bastante arriba (abajo), demasiado arriba (abajo). Asimismo, pueden ir precedidos de algunas preposiciones: de arriba (abajo), desde arriba (abajo), hacia arriba (abajo9; hasta arriba (abajo), por arriba (abajo), para arriba (debajo). Son incompatibles con las preposiciones de lugar en y a, pues esta ya se encuentra en forma de prefijo. Son incorrectas: *Se dirigi a arriba en vez de Se dirigi arriba. *Camin de arriba abajo en vez de Camin de arriba abajo.Son redundantes y, por tanto, evitables las combinaciones: *Subir para arriba. Bajar hacia, para abajo en vez de Subir o bajar.Abajo se emplea con verbo de movimiento. Ej. Vaya usted abajo y abra la puerta.En algunos casos, puede utilizarse tambin debajo. En estos casos, abajo tiene un sentido ms abstracto y absoluto, y debajo, un sentido ms concreto y relativo. Ej. Mi oficina est abajo (en la parte baja) o debajo (en lugar ms o menos inmediatamente inferior a alguien o algo. Por eso, debajo necesita un complemento especificador. Ej. Mi oficina est debajo de esta.

Debajo se emplea con verbos que significan situacin, reposo. Lleva siempre un complemento especificador. Ej. Hall el anillo debajo de la mesa. 5. F Ejercicio

Corrija los adverbios mal usados en las oraciones siguientes:

1.Se transparenta lo que hay atrs de la puerta.2.Encontrars la pelota atrs del arco.3.Viven atrs de la oficina de correo.4.Ve atrs: vers mejor la pelcula.5.Marcha delante de tus compaeros!6.Estn parados adelante de la municipalidad.7.Los encontramos sentados adelante de la casa.8. Sintate adelante del pblico para que puedas preguntar.9. El hospital donde vamos est muy bien equipado.10. Fui caminando adonde me enviaste.11. Los papeles estn abajo de los libros.12. Debajo del rbol, estn los policas rodeando el edificio. 13. Adnde estars este fin de semana?14. Dnde viajaremos por vacaciones?Teora gramatical

Con frecuencia, se suele confundir los adverbios mucho, poco, cuanto, tanto con los pronombres indefinidos mucho, -a; poco, -a; cuanto, -a; tanto, -a.

Estos vocablos funcionan como adverbios, es decir, son invariables cuando preceden a mayor, menor, mejor, peor.Ej. Despus pidi mucho menor cantidad de papel.

En cambio, funcionan como indefinidos, es decir, en concordancia con el sustantivo al que se refieren, cuando van delante de ms o menos.

Ej. Comprar mucha ms comida para los damnificados.Ej. Ahora esa emisora radial tiene mucha menos audiencia.

5. G Ejercicios

Coloque los vocablos mucho (a), poco (a), cuanto (a), tanto (a) donde convengan. 1.Les dio...............menos leche de lo solicitado.2.Pensbamos que habra.................ms lluvias.3.El profesor es..................menor de lo imaginado.4.Ahora Piura tendr..............menos problemas para soportar fuertes lluvias y tempestades.5. ...............menos libertad tenga, ocasionar ms problemas.6. ...............mayor sea el delito, mayor ser la pena.7.La conferencista era un.....................mayor.8.Entreg despus unas................. computadoras nuevas.9.Puso................menos seguridad a las puertas laterales.10. ..................ms diversin, menos estudio.

Teora gramatical Los adverbios terminados en mente deben usarse una sla vez dentro de la oracin o el prrafo. Sin embargo, a veces, se abusa de ellos lo cual resulta desagradable al odo, como en el prrafo siguiente:La lluvia caa fuertemente. El viento azotaba las ventanas furiosamente y el perro ladraba incansablemente.El joven obr noblemente, sabiamente y prudentemente.Las formas correctas y ms elegantes seran:

La lluvia caa con fuerza sobre la casa. El viento azotaba las ventanas furiosamente y el perro no se cansaba de ladrar.El joven obr noble, sabia y prudentemente.

Del mismo modo, deben evitarse las rimas internas en la prosa porque producen cacofona. Por ejemplo: La misin del campen era ganar la competicin.

Para ello, nos podemos valer de sinnimos o construir la frase de otra manera. As: El fin que se propona el campen era ganar el torneo.

5. H Ejercicios

Las siguientes oraciones resultan inelegantes y suenan mal al odo. Redctelas de nuevo de forma ms apropiada.

1. Todo el pueblo desfil silenciosamente, tristemente, ordenadamente ante los invasores.2. Uno de los defectos ms graves en la elaboracin de una redaccin es la repeticin de cualquier palabra o expresin.3. Resultan insuficientes las medidas prudentes que han tomado los gobernantes contra los indigentes.4. El nio lea pausadamente. El maestro lo observaba pacientemente, y el resto de los estudiantes haca sus deberes concienzudamente.5. Para que no cometas ese error, es mucho mejor que consultes de vez en cuando tu reloj.6. Es esencial para ser original, huir de lo vulgar y refugiarse en lo personal.7. Todos los chicos se comportaron atentamente, naturalmente y respetuosamente con las chicas.8. Como es muy natural, resultara muy perjudicial para la ciudad que el alcalde actual actuara en contra de ese grupo social.

Teora gramatical

Los adverbios generalmente gozan de libertad de posicin, sin que el contenido expresado se modifique. Ej. Ayer hizo calor. Hizo ayer calor. Hizo calor ayer.

Esto se debe a que el adverbio ayer indica una circunstancia externa al propio significado del verbo.

En cambio, algunos adverbios tienen una relacin estrecha con el verbo, es decir, denotan aspectos internos de la significacin del verbo. De ah, que exigen una posicin pospuesta al verbo. Ej. Escribi bien, Escribi mal, Escribi despacio.

La libertad de posicin de algunos adverbios afecta al sentido de la oracin, vale decir, que una oracin adquiere diferente significacin segn donde se ubique el adverbio. As, Solamente hay quince hombres dispuestos a realizar ese arduo trabajo(alude a la cantidad de hombres). Hay quince hombres dispuestos a realizar solamente ese arduo trabajo(se refiere al trabajo).Por ello, se recomienda colocar los adverbios, las frases adverbiales y cualquier otro modificativo junto a la palabra que se quiere modificar.

5.I. Ejercicio

En las siguientes oraciones, seale el sitio que debe ocupar el adverbio o frase adverbial que se indica entre parntesis.

1. (enseguida) Mi hijo, por efecto de la droga que el mdico le haba administrado, recuper la tranquilidad que haba perdido.2. (con frecuencia) El capitn del escuadrn nos dicta conferencias sobre la importancia de la convivencia dentro del escuadrn que l comanda.3. (a ciegas) Actuar sin un propsito definido es perder el tiempo; o bien es llegar a resultados pauprrimos.4. (sin preocuparse) El anciano dorma tranquilamente mientras los nios jugaban a su alrededor.5. (en forma organizada) Toda esta informacin est disponible para usted, en cada uno de los servicios del Instituto de Investigaciones Elctricas.6. (entonces) Cuando el juez dict la sentencia, el acusado comprendi su situacin.7. (amigablemente) Los dos hombres se estrecharon las manos.8. (prcticamente) El nio se qued sin habla al recibir la sorpresa de sus padres.9. (despus de comer) Mi padre tena que dormir la siesta; pues de lo contrario se senta incmodo.10. (solamente) Mi padre quiere imponer su voluntad, sin importarle las opiniones de los dems.

9