El ‘efecto rojigualda’ · Seguir a La Roja se convierte en una cuestión de vida o muerte,...

2
MURCIA. Las empresas farmacéu- ticas no podrán patentarlo ni hacer caja con ello, pero en el mercado ya existe un ‘fármaco’ capaz de miti- gar el cuadro inflamatorio y el do- lor abdominal que provoca una apen- dicitis. El remedio es La Roja. El Ser- vicio Murciano de Salud (SMS) avan- za que, atendiendo a la repercusión que tuvieron en los servicios de ur- gencias los partidos de España en las dos últimas eurocopas y el Mundial de Sudáfrica, durante la cita mun- dialista de Brasil los pacientes de ur- gencias caerán un 50% cada vez que Xavi, Iniesta, Ramos, Casillas y com- pañía se vistan de corto. Esa imagen se repitió el pasado viernes, pese al trágico debut de La Roja, en los diez hospitales de la Región. «El servicio se vacía cuando jue- ga la Selección, pero tras el partido llegan pacientes con apendicitis, fa- tiga, dolores torácicos...», destaca el jefe de urgencias del Hospital Rei- na Sofía de Murcia, Pascual Piñera. De hecho, ante la incidencia que tu- vieron en este servicio los éxitos de España en la Eurocopa 2008 y el Mundial 2010, «en el Reina Sofía realizamos el estudio ‘Urgencias du- rante la Eurocopa 2012’». El bajón de pacientes quedó recogido esta- dísticamente. Pero no es esa la úni- ca incidencia sanitaria, ya que el jefe de urgencias del Morales Meseguer, José Antonio Serrano, añade que «al disminuir la afluencia de pacientes se les puede dedicar más tiempo y se reducen los tiempos de espera». En el caso de su hospital, una me- dia de 45 minutos. En cambio, se- gún el SMS, «aumentan hasta un 20% las llamadas de pacientes al 061, que están viendo el partido desde casa, pero quieren hacer una con- sulta médica». Seguir a La Roja se convierte en una cuestión de vida o muerte, val- ga como ejemplo la anécdota que cuenta el jefe de urgencias del Mo- rales Meseguer: «El pasado Mundial, a un paciente que tenía una angina de pecho, cuando estaba fuera de peligro, le tuvimos que poner el par- tido en la sala de observación. Nos dijo que ‘esto está mejor que la sa- nidad privada’». Los partidos de la selección influyen hasta en la agen- da eclesiástica. El capellán de la Uni- versidad Católica de San Antonio (UCAM), Luis Emilio Pascual, deta- lla que «hay celebraciones que son inamovibles, aunque se favorece compatibilizar el fútbol y la fe evi- tando conflictos horarios». Si es pre- ciso se modifican catequesis y reu- niones. Luis Emilio expone que el trascendental partido del próximo miércoles, España-Chile, «me coin- cide con una actividad de la Sema- na de la Caridad en Cartagena, ten- dré que grabarlo, lo primero es la ocupación y después los placeres». El Papa, ‘jugador número 12’ Extraoficialmente a nadie se le es- capa que el Papa Francisco será el ‘jugador número 12’ de Argentina. «Como buen argentino le gustará que su selección gane», afirma el ca- pellán de la UCAM. Pero aclara que no habrá favoritismos divinos: «Los jugadores se santiguan al saltar al campo y todos los partidos no aca- ban en empate». Los que sí esperan que La Roja obre el milagro de ge- nerar ingresos son los hosteleros de la Región. El decano del Colegio de Economistas de Murcia, Ramón Ma- drid, aclara que «no se puede hacer una previsión del impacto econó- mico porque todo dependerá de has- ta dónde llegue España, pero es fá- cil que el consumo en este sector crezca un 20%». También habrá efec- tos colaterales en el empleo. Entre lo positivo, el presidente de la Aso- ciación de Bares y Cafeterías de la Región, que pertenece a Hostemur, Juan Francisco Carmona, cree que «durante el Mundial se prolongarán contratos temporales de camareros que suelen rescindirse en Murcia cuando la gente se va de vacacio- nes». En lo negativo, el decano Ma- drid advierte de que de cara a en- cuentros como el España-Australia, del lunes 23, previsto a las 18.00 ho- ras y que coincidirá con la jornada laboral, «alguno se cogerá una baja. Muchas empresas desarrollarán ini- ciativas para evitar incidencias». Melones ‘futboleros’ Un buen ejemplo de ello es la Coo- perativa La Vega, en Cieza, metida en plena campaña del melocotón rojo, nectarina y paraguayo. «Des- de los últimos campeonatos retrans- mitimos los partidos por megafo- nía», comenta uno de los socios, An- drés Marín. La medida no solo evi- ta el absentismo laboral, sino que mejora la producción: «El trabajo es mecánico y esas dos horas le pasan voladas al empleado». Al que no le importa nada traba- jar a destajo es a Juan Guillén, que está triunfando con sus melones mundialistas. Guillén es fundador de Melón Platinum y explica que «todas nuestras estrategias comer- ciales han sido ‘on line’. En nuestra ‘web’ el cliente elige las caracterís- ticas de nuestro producto gourmet: una pieza madura, al punto, el peso...». Aprovechando el tirón de la Copa del Mundo ha personalizado sus jugosos melones piel de sapo. Por 9,95 euros, el cliente solicita a tra- vés de www.melonplatinum.es una pieza con los colores de su selección. «Enviamos el melón dentro de una caja, con una etiqueta y un balón de fútbol de su equipo. Ya hemos reci- bido 200 pedidos de particulares y a un supermercado de Córdoba le he- mos mandado 2.000 kilos». El fun- dador de Melón Platinum, ubicada en Roldán, prevé vender 1.000 uni- dades solo entre particulares. Pasteles de carne a ‘gogó’ La actividad de este empresario con- trasta con el parón asambleario que se vivirá en la Coordinadora de Agri- cultores y Ganaderos (Coag), que ha aplazado las asambleas que coinci- den con los partidos. El receso de Coag no tiene nada que ver con el repunte de actividad que está notan- do la Asociación Regional de Empre- sarios de Pastelería de Murcia (ARE- PA). Su presidente, Juan Antonio Cano, respira aliviado porque «cada vez que hay fútbol se venden paste- les de carne y hay encargos de bares El ‘efecto rojigualda’ Varias personas cenando el viernes por la noche en los locales del centro de ocio Zig Zag. :: J. CARRIÓN/AGM REPORTAJE JORGE GARCÍA BADÍA [email protected] 3% La venta de pasteles de carne subirá un 60% El consumo de Estrella Levante se incrementará un 8% 20% La venta de televisores, tabletas, móviles y ordenadores sube hasta un El sector hostelero verá incrementada su actividad un Las apuestas deportivas se incrementarán hasta en un 10% Los usuarios del servicio de urgencias caen un 50% El consumo en cifras El tirón de España en el Mundial se nota en la caída de pacientes en urgencias, mayor consumo en bares y apuestas deportivas La Confitería Joaquín Roses preparando pasteles de carne a todo trapo. :: N.GARCÍA/AGM 15/06/2014 Tirada: Difusión: Audiencia: 45.658 38.386 115.158 Categoría: Edición: Página: Murcia Murcia 14 AREA (cm2): 929,4 OCUPACIÓN: 89,1% V.PUB.: 5.184 NOTICIAS PROPIAS

Transcript of El ‘efecto rojigualda’ · Seguir a La Roja se convierte en una cuestión de vida o muerte,...

Page 1: El ‘efecto rojigualda’ · Seguir a La Roja se convierte en una cuestión de vida o muerte, val-ga como ejemplo la anécdota que cuenta el jefe de urgencias del Mo-rales Meseguer:

MURCIA. Las empresas farmacéu-ticas no podrán patentarlo ni hacer caja con ello, pero en el mercado ya existe un ‘fármaco’ capaz de miti-gar el cuadro inflamatorio y el do-lor abdominal que provoca una apen-dicitis. El remedio es La Roja. El Ser-vicio Murciano de Salud (SMS) avan-za que, atendiendo a la repercusión que tuvieron en los servicios de ur-gencias los partidos de España en las dos últimas eurocopas y el Mundial de Sudáfrica, durante la cita mun-dialista de Brasil los pacientes de ur-gencias caerán un 50% cada vez que Xavi, Iniesta, Ramos, Casillas y com-pañía se vistan de corto. Esa imagen se repitió el pasado viernes, pese al trágico debut de La Roja, en los diez hospitales de la Región.

«El servicio se vacía cuando jue-ga la Selección, pero tras el partido llegan pacientes con apendicitis, fa-tiga, dolores torácicos...», destaca el jefe de urgencias del Hospital Rei-na Sofía de Murcia, Pascual Piñera. De hecho, ante la incidencia que tu-vieron en este servicio los éxitos de España en la Eurocopa 2008 y el Mundial 2010, «en el Reina Sofía realizamos el estudio ‘Urgencias du-

rante la Eurocopa 2012’». El bajón de pacientes quedó recogido esta-dísticamente. Pero no es esa la úni-ca incidencia sanitaria, ya que el jefe de urgencias del Morales Meseguer, José Antonio Serrano, añade que «al disminuir la afluencia de pacientes se les puede dedicar más tiempo y se reducen los tiempos de espera». En el caso de su hospital, una me-dia de 45 minutos. En cambio, se-gún el SMS, «aumentan hasta un 20% las llamadas de pacientes al 061, que están viendo el partido desde casa, pero quieren hacer una con-sulta médica».

Seguir a La Roja se convierte en una cuestión de vida o muerte, val-ga como ejemplo la anécdota que cuenta el jefe de urgencias del Mo-rales Meseguer: «El pasado Mundial, a un paciente que tenía una angina de pecho, cuando estaba fuera de peligro, le tuvimos que poner el par-tido en la sala de observación. Nos dijo que ‘esto está mejor que la sa-nidad privada’». Los partidos de la selección influyen hasta en la agen-da eclesiástica. El capellán de la Uni-versidad Católica de San Antonio (UCAM), Luis Emilio Pascual, deta-lla que «hay celebraciones que son inamovibles, aunque se favorece compatibilizar el fútbol y la fe evi-tando conflictos horarios». Si es pre-ciso se modifican catequesis y reu-niones. Luis Emilio expone que el trascendental partido del próximo miércoles, España-Chile, «me coin-

cide con una actividad de la Sema-na de la Caridad en Cartagena, ten-dré que grabarlo, lo primero es la ocupación y después los placeres».

El Papa, ‘jugador número 12’ Extraoficialmente a nadie se le es-capa que el Papa Francisco será el ‘jugador número 12’ de Argentina. «Como buen argentino le gustará que su selección gane», afirma el ca-pellán de la UCAM. Pero aclara que no habrá favoritismos divinos: «Los jugadores se santiguan al saltar al campo y todos los partidos no aca-ban en empate». Los que sí esperan que La Roja obre el milagro de ge-nerar ingresos son los hosteleros de la Región. El decano del Colegio de Economistas de Murcia, Ramón Ma-drid, aclara que «no se puede hacer una previsión del impacto econó-mico porque todo dependerá de has-ta dónde llegue España, pero es fá-cil que el consumo en este sector crezca un 20%». También habrá efec-tos colaterales en el empleo. Entre lo positivo, el presidente de la Aso-ciación de Bares y Cafeterías de la Región, que pertenece a Hostemur, Juan Francisco Carmona, cree que «durante el Mundial se prolongarán contratos temporales de camareros que suelen rescindirse en Murcia cuando la gente se va de vacacio-nes». En lo negativo, el decano Ma-drid advierte de que de cara a en-cuentros como el España-Australia, del lunes 23, previsto a las 18.00 ho-

ras y que coincidirá con la jornada laboral, «alguno se cogerá una baja. Muchas empresas desarrollarán ini-ciativas para evitar incidencias».

Melones ‘futboleros’ Un buen ejemplo de ello es la Coo-perativa La Vega, en Cieza, metida en plena campaña del melocotón

rojo, nectarina y paraguayo. «Des-de los últimos campeonatos retrans-mitimos los partidos por megafo-nía», comenta uno de los socios, An-drés Marín. La medida no solo evi-ta el absentismo laboral, sino que mejora la producción: «El trabajo es mecánico y esas dos horas le pasan voladas al empleado».

Al que no le importa nada traba-jar a destajo es a Juan Guillén, que está triunfando con sus melones mundialistas. Guillén es fundador de Melón Platinum y explica que «todas nuestras estrategias comer-ciales han sido ‘on line’. En nuestra ‘web’ el cliente elige las caracterís-ticas de nuestro producto gourmet: una pieza madura, al punto, el peso...». Aprovechando el tirón de la Copa del Mundo ha personalizado sus jugosos melones piel de sapo. Por 9,95 euros, el cliente solicita a tra-vés de www.melonplatinum.es una pieza con los colores de su selección. «Enviamos el melón dentro de una caja, con una etiqueta y un balón de fútbol de su equipo. Ya hemos reci-bido 200 pedidos de particulares y a un supermercado de Córdoba le he-mos mandado 2.000 kilos». El fun-dador de Melón Platinum, ubicada en Roldán, prevé vender 1.000 uni-dades solo entre particulares.

Pasteles de carne a ‘gogó’ La actividad de este empresario con-trasta con el parón asambleario que se vivirá en la Coordinadora de Agri-cultores y Ganaderos (Coag), que ha aplazado las asambleas que coinci-den con los partidos. El receso de Coag no tiene nada que ver con el repunte de actividad que está notan-do la Asociación Regional de Empre-sarios de Pastelería de Murcia (ARE-PA). Su presidente, Juan Antonio Cano, respira aliviado porque «cada vez que hay fútbol se venden paste-les de carne y hay encargos de bares

El ‘efecto rojigualda’

Varias personas cenando el viernes por la noche en los locales del centro de ocio Zig Zag. :: J. CARRIÓN/AGM

REPORTAJE

JORGE GARCÍA BADÍA

[email protected]

3%

La venta de pasteles de carne subirá un

60%El consumo de Estrella Levante se incrementará un

8%

20%La venta de televisores, tabletas, móviles y ordenadores sube hasta un

El sector hostelero verá incrementada su actividad un

Las apuestas deportivas se incrementarán hasta en un

10%Los usuarios del servicio de urgencias caen un

50%

El consumo en cifras

El tirón de España en el Mundial se nota en la caída de pacientes en urgencias, mayor consumo en bares y apuestas deportivas

La Confitería Joaquín Roses preparando pasteles de carne a todo trapo. :: N.GARCÍA/AGM

15/06/2014Tirada:Difusión:Audiencia:

45.658 38.386 115.158

Categoría:Edición:Página:

MurciaMurcia14

AREA (cm2): 929,4 OCUPACIÓN: 89,1% V.PUB.: 5.184 NOTICIAS PROPIAS

Page 2: El ‘efecto rojigualda’ · Seguir a La Roja se convierte en una cuestión de vida o muerte, val-ga como ejemplo la anécdota que cuenta el jefe de urgencias del Mo-rales Meseguer:

y cafeterías. También repercute en los dulces, galletas y pasteles perso-nalizados con los equipos. Este año se vendieron del Atlético de Madrid con la leyenda: «Ole, ole, ole, ‘Cho-lo’ Simeone». La previsión es incre-mentar las ventas un 60% «porque el murciano asocia el fútbol con un pastel de carne y una cerveza». Dan fe de ello en Estrella de Levante: «El Mundial animará las ventas un 8% los meses de junio y julio. Se podrían llegar a consumir alrededor de 250.000 litros». El ‘efecto rojigual-da’ también lo espera Antonio Gon-zález, presidente en la Federación de Comerciantes de la Región (Fe-com): «En este tipo de competicio-nes deportivas siempre hay un re-punte de ventas. Si en casa se están planteando renovar dispositivos

como televisores, tabletas, ordena-dores y móviles, ahora es el mejor momento». Los descuentos mun-dialistas llegarán al 30%, lo que re-percutirá en un incremento de ven-tas del 3%. González cree que «las tabletas serán el producto estrella».

Aunque en centros de ocio como Zig-Zag City apuestan por disposi-tivos más grandes, y este año han comprado una nueva pantalla gi-gante porque en la final de Jo-hannesburgo de 2010 congregaron en ‘La zona Roja’ a más de 8.000 personas. En el Grupo Orenes tam-bién han tirado la casa por la ven-tana mejorando el mobiliario y los dispositivos de sus 36 salones de juego, ‘Vive la suerte’. «Hemos in-vertido 500.000 euros y se contra-tarán 70 azafatas y comerciales de forma eventual durante el Mun-dial», indica Pedro García, director jurídico de Grupo Orenes. «El ne-gocio de las apuestas deportivas está en plena curva de ascenso y habrá una subida del 10% en la actividad». Solo hay un problema, el ‘efecto ro-jigualda’, como en las apuestas, es-tará condicionado por los resulta-dos que coseche España.

Juan Guillén luciendo los melones mundialistas. :: J.M.R./AGM

Trabajadores de la Cooperativa La Vega de Cieza. :: N.GARCÍA/AGM

En Estrella de Levante calculan que durante el Mundial pueden llegar a consumirse hasta 250.000 litros de cerveza

15/06/2014Tirada:Difusión:Audiencia:

45.658 38.386 115.158

Categoría:Edición:Página:

MurciaMurcia15

AREA (cm2): 305,9 OCUPACIÓN: 29,3% V.PUB.: 1.269 NOTICIAS PROPIAS