El afan de aprender

2
EL AFAN DE APRENDER Afán de aprender, curiosidad intelectual, interés por todo. Se manifestaba con preguntas a los profesores y a nuestros padres. Se reduce la curiosidad intelectual y a las inquietudes fundamentadas. Hoy en día nos interesan pocas cosas y esas cosas están por fuera de los libros y materiales de estudio. A duras penas pregunta algo relacionado con el deseo de aprender. Le encantaba destacarse en el colegio y quedar bien ante sus padres, profesores y compañeros. Ser el primero en clase, era una de sus ilusiones. Pero ahora Prefiere destacarse por otras cosas: vestirse a la moda, estar al día en las telenovelas. Activa, con ganas de actuar. Disfrutaba haciendo las tareas escolares porque hacer cosas le hacía sentir bien. Pasiva, se pasa mucho tiempo sin hacer nada, como cansada de la vida. Las dificultades que surgen la desaniman y empezar algo le cuesta demasiado. "¡Estudiar es aburrido!", "los profesores me la tienen montada", "las compañeras me caen mal". Disfrutaba estar en el colegio. Todo lo que le sucedía allí era tema de conversación. Esta ocupando un espacio con cara de aburrida y evita hablar. Solo lo hace para quejarse de algo que le molesta. Es un cambio extremo, pero ¿cuáles son las causas?. La alumna suele ser una estudiante en crisis porque esta etapa es problemática. Está en un proceso de autoafirmación, de conocimiento de sí, de cambio. Es una crisis de crecimiento indispensable para pasar de la niñez a la edad adulta y consolidar su estructura física y psíquica. El bajón en el estudio suele ser temporal. Cuando la estudiante ha tenido un buen rendimiento escolar en los años anteriores, lo más seguro es que la causa del bajón se deba a la adolescencia o Por estar atrapada en su "drama interior" el estudio pasa a segundo plano.

Transcript of El afan de aprender

Page 1: El afan de aprender

EL AFAN DE APRENDER

Afán de aprender, curiosidad intelectual, interés por todo. Se manifestaba con preguntas a los profesores y a nuestros padres. Se reduce la curiosidad intelectual y a las inquietudes fundamentadas. Hoy en día nos interesan pocas cosas y esas cosas están por fuera de los libros y materiales de estudio. A duras penas pregunta algo relacionado con el deseo de aprender.

Le encantaba destacarse en el colegio y quedar bien ante sus padres, profesores y compañeros. Ser el primero en clase, era una de sus ilusiones. Pero ahora Prefiere destacarse por otras cosas: vestirse a la moda, estar al día en las telenovelas. Activa, con ganas de actuar. Disfrutaba haciendo las tareas escolares porque hacer cosas le hacía sentir bien. Pasiva, se pasa mucho tiempo sin hacer nada, como cansada de la vida. Las dificultades que surgen la desaniman y empezar algo le cuesta demasiado.

"¡Estudiar es aburrido!", "los profesores me la tienen montada", "las compañeras me caen mal". Disfrutaba estar en el colegio. Todo lo que le sucedía allí era tema de conversación. Esta ocupando un espacio con cara de aburrida y evita hablar. Solo lo hace para quejarse de algo que le molesta.

Es un cambio extremo, pero ¿cuáles son las causas?. La alumna suele ser una estudiante en crisis porque esta etapa es problemática. Está en un proceso de autoafirmación, de conocimiento de sí, de cambio. Es una crisis de crecimiento indispensable para pasar de la niñez a la edad adulta y consolidar su estructura física y psíquica. El bajón en el estudio suele ser temporal. Cuando la estudiante ha tenido un buen rendimiento escolar en los años anteriores, lo más seguro es que la causa del bajón se deba a la adolescencia o Por estar atrapada en su "drama interior" el estudio pasa a segundo plano.

Los motivos para estudiar han cambiado. Ya no le sirven los de antes, entonces hay que buscar nuevos incentivos, pero especialmente aprender a motivarse a sí misma.

El bajo rendimiento genera un nuevo conflicto: las peleas con los papás y las amenazas de castigo, además de enamoramientos tempranos que son naturales en nuestras edades

Hay que actuar con cariño, autoridad, comprensión y exigencia para que la crisis pase sin dejar huella.

Page 2: El afan de aprender

Por : María José Córdoba Acosta