El agua

18
En General

Transcript of El agua

Page 1: El agua

En General

Page 2: El agua

Composición QuímicaEl agua está formada por dos átomos de hidrógeno

(H) y un átomo de oxígeno (O) unidos mediante

sendos enlaces covalentes, de manera que la

molécula tiene una forma triangular plana. Es decir

los átomos de hidrógeno y oxígeno están separados

entre sí aproximadamente 0,96 Angstroms (más o

menos un nanómetro – una milmillonésima de

metro) y el ángulo que forman sus líneas de enlace

es de unos 104,45 grados.

Page 3: El agua

Molécula de AguaLa disposición de los electrones en la molécula de

agua le comunica asimetría eléctrica por la diferente

electronegatividad del hidrógeno y del oxígeno. La

electronegatividad es la capacidad de un átomo para

atraer los electrones compartidos en un enlace

covalente.

Page 4: El agua

Estado NaturalEl agua es la única sustancia que existe a

temperaturas ordinarias en los tres estados de la

materia: sólido, líquido y gas.

Solido

Polos

Glaciares

Hielo

Nieve

Granizo

Escarcha

Liquido

Lluvia

Ricio

Lagos

Ríos

Mares

Océanos

Gas

Niebla

Nubes

Page 5: El agua

Propiedades FísicasEl agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto

color azul cuando se concentra en grandes masas. A la

presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de

fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición

es de 100ºC, cristaliza en el sistema

hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente

de forma esponjosa o compacta, se expande al

congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que

la densidad del hielo sea menor que la del agua y por

ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su

densidad máxima a una temperatura de 4ºC, que es de

1g/cc.

Page 6: El agua

Propiedades QuímicasEl agua es el compuesto químico más familiar para

nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a

cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice que el agua es el disolvente

universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella.

Page 7: El agua

Tipos de agua Agua potable: Es agua que puede ser consumida por

personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades.

Agua subterránea: Agua que puede ser encontrada en la zona saturada del suelo, zona formada principalmente por agua. Se mueve lentamente desde lugares con alta elevación y presión hacia lugares de baja elevación y

presión, como los ríos y lagos.

Agua dura: Agua que contiene un gran número de iones positivos. La dureza está determinada por el número de

átomos de calcio y magnesio presentes. El jabón generalmente se disuelve mal en las aguas duras.

Page 8: El agua

Agua alcalina: Agua cuyo pH es superior a 7.

Agua salada. Agua en la que la concentración de

sales es relativamente alta (más de 10 000 mg/l).

Agua dulce: Agua natural con una baja

concentración de sales, generalmente considerada

adecuada, previo tratamiento, para producir agua

potable.

Agua blanda: Agua sin dureza significativa.

Agua fósil: Agua infiltrada en un acuífero durante

una antigua época geológica bajo condiciones

climáticas y morfológicas diferentes a las actuales y

almacenada desde entonces.

Page 9: El agua

Aguas negras: Agua de abastecimiento de una

comunidad después de haber sido contaminada por

diversos usos. Puede ser una combinación de

residuos, líquidos o en suspensión, de tipo

doméstico, municipal e industrial, junto con las

aguas subterráneas, superficiales y de lluvia que

puedan estar presentes.

Aguas grises: Aguas domésticas residuales

compuestas por agua de lavar procedente de la

cocina, cuarto de baño, fregaderos y lavaderos.

Page 10: El agua

Uso del agua Consumo Domestico. Comprende el consumo de agua

en nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo

personal...

Consumo Público. En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en las fuentes

públicas, ornamentación, riego de parques y jardines, otros usos de interés comunitario, etc...

Uso en la agricultura y Ganadería. En agricultura, para el riego de los campos. En ganadería, como parte de la

alimentación de los animales y en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de

ganado.

Page 11: El agua

El agua en la industria. En las fábricas, en el proceso de fabricación de productos, en los

talleres, en la construcción…

El agua fuente de energía. Aprovechamos el agua para producir energía eléctrica (en centrales hidroeléctricas situadas en los embalses de

agua).En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos para mover máquinas (molinos de agua, aserraderos…)

El agua vía de comunicación. Desde muy antiguo, el hombre aprendió a construir

embarcaciones que le permitieron navegar por las aguas de mares, ríos y lagos. En nuestro

tiempo, utilizamos enormes barcos para transportar las cargas más pesadas que no pueden ser

transportadas por otros medios.

Page 12: El agua

Deporte, ocio y agua. En los ríos, en el mar, en las

piscinas y lagos, en la montaña… practicamos un

gran número de deportes:

vela, submarinismo, windsurf, natación, esquí

acuático, waterpolo, piragüismo, rafting, esquí, patin

aje sobre hielo, jockey…Además pasamos parte de

nuestro tiempo libre disfrutando del agua en las

piscinas, en la playa, en los parques acuáticos …

o, simplemente, contemplando y sintiendo la belleza

del agua en los ríos, las cascadas, los arroyos, las

olas del mar, las montañas nevadas…

Page 13: El agua

PotabilizaciónLa potabilización es un proceso que se lleva

a cabo sobre cualquier agua para

transformarla en agua potable y de esta

manera hacerla absolutamente apta para

el consumo humano. La

potabilización, mayormente, se realiza

sobre aguas originadas en manantiales

naturales y en aguas subterráneas.

Page 14: El agua

Pasos para la potabilización1. TOMA DEL RIO. Punto de captación de las aguas;

REJA. Impide la penetración de elementos de gran

tamaño (ramas, troncos, peces, etc.).

2. DESARENADOR. Sedimenta arenas que van

suspendidas para evitar dañar las bombas.

3. BOMBEO DE BAJA (Bombas también llamadas

de baja presión).Toman el agua directamente de

un río, lago o embalse, enviando el agua cruda a la

cámara de mezcla.

Page 15: El agua

4. CAMARA DE MEZCLA. Donde se agrega al agua productos químicos. Los principales son los

coagulantes (sulfato de alúmina), alcalinizantes (cal)

4. DECANTADOR. El agua llega velozmente a una pileta muy amplia donde se aquieta, permitiendo que se depositen las impurezas en el fondo. Para

acelerar esta operación, se le agrega al agua coagulante que atrapan las impurezas formando pesados coágulos. El agua sale muy clarificada y junto con la suciedad quedan gran parte de las

bacterias que contenía.

5. FILTRO. El agua decantada llega hasta un filtro donde pasa a través de sucesivas capas de arena

de distinto grosor. Sale prácticamente potable.

Page 16: El agua

7. DESINFECCIÓN. Para asegurar aún más la

potabilidad del agua, se le agrega cloro que

elimina el exceso de bacterias y lo que es muy

importante, su desarrollo en el recorrido hasta las

viviendas.

8. BOMBEO DE ALTA. Toma el agua del depósito de

la ciudad.

9. TANQUE DE RESERVA. Desde donde se

distribuye a toda la ciudad. Muestras tomadas en

distintos lugares del sistema.

10. CONTROL FINAL. Antes de llegar al consumo, el

agua es severamente controlada por químicos

expertos, que analizan.

Page 17: El agua

El agua

Fuente De

Vida

Page 18: El agua

=D

Graciias!!