El Agua como Derecho Humano, Marco Fco.·. Soto R.·.

8
1 Centro Agrícola Cantonal de Esparza El Agua como Derecho Humano El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y s aneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos . - Water as a Human Right?IUCN, PNUD, 2004. (Imagen: Quebrada de la Perra, Peñas Blancas, Distrito San Jerónimo de Esparza, Puntarenas, Costa Rica)

description

"El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna". -Artículo I.1. de la Observación General Nº 15 sobre el Derecho al Agua (Organización de Naciones Unidas - ONU). El agua ha sido uno de los elementos fundamentales dentro del desarrollo del planeta Tierra, y ha acompañado al Ser Humano a través de las distintas etapas de su evolución. Es difícil pensar en la vida sin el concurso del agua como apoyo, como fuerza impulsora del bienestar, a todo nivel. Por ejemplo, en nuestro país el 53% del agua se utiliza en actividades agrícolas, el 17% en la industria y el 29% para uso doméstico. La biodiversidad estaría sentenciada a desaparecer, allí donde la presencia del agua se encuentre amenazada por el uso irracional de la misma, ya sea por la contaminación o la sequía, debido a la tala indiscriminada de bosques. (...)

Transcript of El Agua como Derecho Humano, Marco Fco.·. Soto R.·.

Page 1: El Agua como Derecho Humano, Marco Fco.·. Soto R.·.

1

Centro Agrícola Cantonal de Esparza

El Agua como Derecho Humano “El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de

las Naciones Unidas reconoció explícitamente el Derecho Humano al Agua y al

Saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son

esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

“La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a

proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de

tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de

desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable,

limpio, accesible y asequible para todos”. -“Water as a Human Right?”

IUCN, PNUD, 2004.

(Imagen: „Quebrada de la Perra‟, Peñas Blancas,

Distrito San Jerónimo de Esparza, Puntarenas, Costa Rica)

Page 2: El Agua como Derecho Humano, Marco Fco.·. Soto R.·.

2

El Agua como Derecho Humano

"El derecho humano al agua es indispensable para una

vida humana digna". -Artículo I.1. de la Observación General

Nº 15 sobre el Derecho al Agua (Organización de Naciones

Unidas - ONU)

Por: Marco Fco.·. Soto Ramírez (*)

El agua ha sido uno de los elementos fundamentales dentro del desarrollo

del planeta Tierra, y ha acompañado al Ser Humano a través de las

distintas etapas de su evolución.

Es difícil pensar en la vida sin el concurso del agua como apoyo, como

fuerza impulsora del bienestar, a todo nivel. Por ejemplo, en nuestro país el

53% del agua se utiliza en actividades agrícolas, el 17% en la industria y el

29% para uso doméstico.

La biodiversidad estaría sentenciada a desaparecer, allí donde la presencia

del agua se encuentre amenazada por el uso irracional de la misma, ya sea

por la contaminación o la sequía, debido a la tala indiscriminada de

bosques.

El irrespeto hacia los recursos naturales quizás se deba a la insuficiente

educación recibida en el seno hogareño y las instituciones encargadas de

moldear conceptualmente a los niños y jóvenes.

Vivimos en una época donde el consumo de productos de todo tipo,

especialmente de artículos de vestir, así como todo lo relacionado con la

tecnología, han convertido a la existencia en una arrolladora efervescencia

de deseos por tener más y más; por consumir sin medida; por vivir más

„cómodamente‟ con artículos que no necesitamos, pero que la publicidad se

encarga de hacernos creer que sin ellos no seríamos „normales‟, o

estaríamos en desventaja, con respecto a los demás, y fuera de contexto

histórico y social. Y quienes no pueden adquirir este tipo de bienes, pues,

se conforman con estar enterados del último grito de la moda…

Este tipo de obsesiones consume la atención de los seres humanos,

provocando un preocupante desvío de la atención acerca de lo que

realmente tiene importancia en la vida personal y planetaria.

Page 3: El Agua como Derecho Humano, Marco Fco.·. Soto R.·.

3

Es así como, „entretenidos‟, y acostumbrados a tener y disfrutar los

servicios básicos urbanos, la mayoría de las personas se olvidan de „poner

su granito de arena‟ en la preservación de recursos tan importantes como

EL AGUA. Empezando con el uso consciente de tan preciado elemento -más

que „gastándolo‟- pensando en „invertirlo‟ de forma adecuada, empezando

desde la vida hogareña, extendiéndolo hacia las diferentes aplicaciones en

las cuales EL AGUA es pieza fundamental para el desarrollo, en todas sus

manifestaciones, y que hacen de la Humanidad el ingenioso ente

multiplicador de progreso y bienestar global.

Es necesario no desmayar en la implementación de Campañas de

Concientización, que encuentren eco en el seno hogareño y en las

instituciones encargadas de moldear conceptualmente a los niños, niñas, y

jóvenes, a fin de asegurar prácticas sanas de nuestra Sociedad, en armonía

con la Naturaleza.

Río Barranquilla, San Jerónimo, 5º Distrito de Esparza

Page 4: El Agua como Derecho Humano, Marco Fco.·. Soto R.·.

4

PRINCIPALES FUENTES HÍDRICAS DEL CANTÓN

El sistema fluvial de Esparza, segundo cantón de la provincia de

Puntarenas, Costa Rica, corresponde a la Vertiente del Pacífico, el cual –a

su vez- pertenece a las cuencas de los ríos:

a) Barranca

b) Jesús María

c) Abangares

a) La Cuenca del río Barranca:

Es drenada por el río Barranca y sus afluentes los ríos Barranquilla con su

tributario Jabonal, Esparta, Guatuso y las quebradas Honda, Esquivel,

Jiménez, Pinchante, Barbudal.

Los cursos de agua, excepto los ríos Barranca y Barranquilla, nacen en el

cantón; los cuales presentan un rumbo de noroeste a suroeste y de

noroeste a sureste, hasta desembocar en el golfo de Nicoya.

Los ríos Barranquilla, Jabonal, Barranca y las quebradas Honda, Esquivel,

son límites cantonales; los dos primeros y las quebradas Honda y Esquivel

con San Ramón, de la provincia Alajuela, y los otros con Puntarenas.

b) La Cuenca del río Jesús María:

Es irrigada por el río principal de la misma y sus afluentes el río Paires y las

quebradas Vueltas, Salitre y Obispo; cuyas aguas se originan en el cantón,

los cuales van en dirección noroeste a sureste y de noreste a suroeste,

hasta desembocar en el golfo de Nicoya.

El río Jesús María sirve de límite con los cantones: Garabito, de la provincia

de Puntarenas; y Orotina, San Mateo y San Ramón; estos tres últimos de la

provincia de Alajuela.

c) La Cuenca del río Abangares:

Comprende un pequeño sector del cantón, ubicado al noroeste del mismo.

El río que drena el área es Tiocinto, con su afluente la quebrada Gertrudis;

los cuales nacen en el cantón; y presentan un rumbo de nordeste y

suroeste. Ambos son límites cantonales; el primero con Montes de Oro; y la

segunda con Puntarenas.

Page 5: El Agua como Derecho Humano, Marco Fco.·. Soto R.·.

5

Cascada “El Encanto”, San Rafael, Distrito 4º de Esparza

La Observación Nº 15 de la Organización de Naciones Unidas –

ONU, también define el derecho al agua como el derecho de cada uno a

disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y

asequible para su uso personal y doméstico. [1]

“El acceso al agua debe ser considerado como un derecho humano,

ya que éste forma parte de las garantías indispensables para

asegurar un nivel de vida adecuado, en particular porque es una de

las condiciones fundamentales para la supervivencia.

“El derecho al agua también está indisolublemente asociado con los

más altos niveles posibles de salud, el derecho a una vivienda y una

alimentación adecuada.

“De igual forma, este derecho debe considerarse conjuntamente con

otros derechos consagrados en la Carta Internacional de Derechos

Humanos, entre los que ocupa un lugar primordial el derecho a la

vida y a la dignidad humana”.

Page 6: El Agua como Derecho Humano, Marco Fco.·. Soto R.·.

6

EFECTIVO COMPROMISO AMBIENTAL DEL CACE

Comprometido con el medio ambiente, y con el fin de retribuir a las futuras

generaciones y a la sociedad en general, con la recuperación de la

biodiversidad, el Centro Agrícola Cantonal de Esparza ejecuta desde el

año 1992 varios proyectos de reforestación y protección de bosques y

fuentes acuíferas, bajo la modalidad de Pago de Servicios Ambientales

(PSA), financiado por el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal

(FONAFIFO).

Asimismo, se han ejecutado proyectos de prácticas de técnicas

agroconservacionistas con recursos financieros de FUNDECOOPERACIÓN,

estableciendo biodigestores, lagunas de oxidación, lagunas de tilapias,

invernaderos, entre otras actividades amigables con el Ambiente.

Además, se han fomentado las prácticas silvopastoriles, con el fin de que

los productores mejoren sus técnicas de producción, mediante el

establecimiento de pasturas mejoradas, y la siembra de árboles en fincas

ganaderas, lo cual redunda en mayores rendimientos productivos.

En el año 2010, se premió a 24 Productores(as) con un incentivo

económico, en reconocimiento a las prácticas y mejoras realizadas en sus

fincas, en armonía con el medio ambiente, bajo la modalidad de

Reconocimiento de Beneficios Ambientales (RBA), con recursos

financieros del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

IMPORTANTE CONVENIO

El pasado 12 de noviembre del 2012 el Centro Agrícola Cantonal de

Esparza firmó un convenio con el Programa de Pequeñas Donaciones

(PPD) del Fondo Mundial del Medio Ambiente, para participar del

proyecto de rescate de la cuenca del río Jesús María; como uno de los

compromisos organizacionales con el medio ambiente.

El proyecto se denomina: “Mejoramiento de las Fincas Ganaderas con

Técnicas Silvopastoriles, en la Cuenca Media del río Jesús María”; y

se espera que inicie en el mes de enero del 2013.

Con este proyecto se pretende rescatar las zonas de uso silvopastoril,

mediante el establecimiento de pasturas mejoras y siembra de árboles, así

como, dotar de implementos e instalaciones adecuadas a los ganaderos de

la zona, tales como: picadoras de pasto, construcción de saladeros,

comederos y abrevaderos.

Page 7: El Agua como Derecho Humano, Marco Fco.·. Soto R.·.

7

“Reconocer formalmente un derecho humano al agua y expresar

la voluntad de dar contenido y hacer efectivo dicho derecho,

puede ser una manera de estimular a la comunidad internacional

y a los gobiernos para que redoblen sus esfuerzos para satisfacer

las necesidades humanas básicas y para la consecución de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio”. - “Water as a Human

Right?” IUCN, PNUD, 2004.

Decenio Internacional para la Acción “El Agua, Fuente de Vida” (2005-2015)

_________________

Fuentes Consultadas:

- Chinchilla V., Eduardo. Atlas Cantonal de Costa Rica. Instituto de Fomento

y Asesoría Municipal (IFAM), San José, C.R.

- Observación General No. 15. El Derecho al Agua. Comité de Naciones

Unidas de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Noviembre de

2010.

- Resolución A/RES/64/292. Asamblea General de las Naciones Unidas.

Julio de 2010.

Page 8: El Agua como Derecho Humano, Marco Fco.·. Soto R.·.

8

CENTRO AGRÍCOLA CANTONAL DE ESPARZA

“Desde 1972 al Servicio de los Productores de la Región”

Teléfonos: 2636-6962 / 2635-5066 / 2636-6066

Fax 2636-9086 E-mail: [email protected]

Dirección: 50 mts. Este de Coopesparta R.L., Esparza, Puntarenas

Costa Rica.

(*) Marco Fco.·. Soto Ramírez

Cultor Popular Esparzano, Terapeuta Holístico / REIKI Sensei.

Edición: Marco Fco.·. Soto Ramírez

Diseños Gráficos G.·.A.·.D.·.U.·.

Email: [email protected]