El agua y su ciclo en la producción de moda

21
El AGUA y su ciclo en la producción de MODA

Transcript of El agua y su ciclo en la producción de moda

Page 1: El agua y su ciclo en la producción de moda

El AGUA y su ciclo en la producción de MODA

Page 2: El agua y su ciclo en la producción de moda

“El capital natural de Colombia es el patrimonio que heredarán las futuras generaciones y la fuente del desarrollo del país. Para conservarlo, se requiere de un modelo de crecimiento económico diferente. “

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible

Contexto político de la producción y consumo sostenible

Page 3: El agua y su ciclo en la producción de moda

La Política de Producción y Consumo Sostenible responde a los compromisos adquiridos de manera voluntaria por el país en el marco del Proceso de

Marrakech1 el cual es impulsado por la Organización de Naciones Unidas -ONU, para dar cumplimiento al capítulo III del Plan de Implementación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002). Este mismo proceso reafirma y

busca avanzar más allá de la Agenda 21, que dio inicio a un proceso internacional orientado al estímulo de una producción más limpia, a partir de

la Cumbre de la Tierra, organizada por la misma ONU en el año de 1992.

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible

Marco Legal

Page 4: El agua y su ciclo en la producción de moda

Algunos ejemplos de cambios en el paradigma de gestión ambiental que muestran los avances internacionales son:

I Instrumentos de comando y control versus incentivos del mercado. II Optimización de procesos versus optimización del ciclo de vida del producto y negocios sostenibles.

III Gestión de residuos versus gestión de materia prima.

IV Empresas individuales versus cadenas productivas, redes de empresas y simbiosis industrial .

V Cultura de consumo versus cultura del consumo sostenible.

#CAMBIOMIMUNDO

Page 5: El agua y su ciclo en la producción de moda

Instrumentación de alternativas preventivas, los centros de producción más limpia, las guías ambientales, los programas de autogestión ambiental, los

concursos de negocios verdes, ferias como Bioexpo, los convenios de productos ecológicos y de biocomercio en los supermercados y plazas de

mercados verdes, entre otros.

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible

Avances

Page 6: El agua y su ciclo en la producción de moda

Desde la perspectiva del consumidor, encuestas contratadas por el Ministerio para indagar acerca de la percepción de la población colombiana en materia de

consumo sostenible y mercados verdes, han evidenciadoque los consumidores quieren aprender y están dispuestos a cambiar los

actuales patrones de consumo,para lo cual consideran que el gobierno y en especial las autoridades ambientales deben orientarlos sobre cómo hacerlo.

Por su parte, el concepto de mercados verdes no está claro para la población y la mayoría lo asocia exclusivamente con productos alimenticios.

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible

El Consumidor

Page 7: El agua y su ciclo en la producción de moda

Para las empresas, este cambio consiste en incorporar conceptos y tecnologías que impulsen prácticas en el uso de materiales, procesos y sistemas de

producción o extracción, que confluyan en productos y servicios más limpios y sostenibles. Adicionalmente, las mismas empresas constituyen

los ejes centrales para dinamizar sus cadenas productivas y redes empresariales debido a que poseen el potencial de difusión de prácticas en

su cadena productiva, grupos de empresas y la comunidad en general. Para la sociedad, el cambio implica ajustar su cultura hacia modelos de consumo más

sostenibles.

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible

#CAMBIOMIMUNDO

Page 8: El agua y su ciclo en la producción de moda

Así mismo, las mejoras alcanzadas hasta el momento en materia de producción contrastan con una población en continuo crecimiento, que

demanda cada vez más productos y servicios sin entrar a considerar la formacomo fueron elaborados o provistos, en virtud muchas veces de la

desinformación, la falta de conocimiento o el desinterés.

El consumidor permanece indiferente en materia ambiental y sus preferencias de consumo están determinadas principalmente por el precio y la calidad. Aún sin tener unas politicas claras sobre como se perciben estas cualidades en un

producto verde.

Problemática de la producción y el consumo en Colombia

Page 9: El agua y su ciclo en la producción de moda

El país tiene limitaciones importantes en materia de investigación y generación de conocimiento en producción y consumo sostenible, incluido el

diseño de productos y servicios con criterios ambientales y el uso de materiales que faciliten procesos de aprovechamiento y valorización de los

residuos, rezagando así los procesos de innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento.

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible

LIMITACIONES

Page 10: El agua y su ciclo en la producción de moda

Otra variable que influye en el potencial de transformación productiva de los sectores es el nivel de consumo de materia prima y de recursos como energía y

agua. Para los sectores con mayores niveles de consumo,la transformación productiva a través de buenas prácticas y tecnologías más limpias tendrá

mayor impacto.

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible

#CAMBIOMIMUNDO

Page 11: El agua y su ciclo en la producción de moda

Estos avances a nivel internacional muestran el alcance del conocimiento sobre la relación entre medio ambiente y los patrones de desarrollo económico

.

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible

ECONOMIA MUNDIAL

Page 12: El agua y su ciclo en la producción de moda

Se trata de optimizar o hacer más eficientes los sistemas existentes con miras a cambiar completamente los diseños actuales, de transformar la cultura

de consumo actual hacia alternativas más sostenibles y estimular el emprendimiento de nuevos negocios que parten de ofrecer bienes y servicios

con características ambientales o que aplican un uso sostenible de la

Biodiversidad .

FUTURISMO

Page 13: El agua y su ciclo en la producción de moda

El principio central de la estrategia de producción más limpia y conceptos asociados como el de eco-eficiencia, consideran que la contaminación y la

acelerada pérdida de recursos naturales constituyen un indicador de ineficiencias en la producción y en el uso de productos y servicios.

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible

El problema

Page 14: El agua y su ciclo en la producción de moda

“La huella hídrica es un indicador de uso de agua que tiene en cuenta tanto el uso directo como indirecto por parte de un consumidor. Por lo tanto podemos definir la huella hídrica como

el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios de un individuo, de una comunidad o de una organización. “

En la gráfica se muestra el consumo de agua por sector. Se destaca el sector agrícola como el mayor consumidor, a través de sus sistemas de riego, seguido

por el sector residencial. Especialmente en este último grupo, las buenas prácticas de ahorro de agua se relacionan con la cultura de sus usuarios y de

los sistemas de agua instalados en sus viviendas.

#AGUA y Producción

Page 15: El agua y su ciclo en la producción de moda

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible

GUY

Page 16: El agua y su ciclo en la producción de moda

http://www.expansion.com/2013/04/25/empresas/distribucion/1366907722.html

Ø LA HUELLA HIDRICA Y SU RELACIÓN CON LA ECONOMIA “El agua como vehículo de vida, se conecta con el hombre a través de sus fluidos Corporales ; funciones que lo hacen más humano y mortal. Poseedor del conocimiento ancestral para usarla mejor, EL CUERPO /HOMBRE no ha podido despertar su conciencia..., y en su búsqueda de fé, sólo ha conseguido contaminarl@. De qué sirve un dios (Dinero), si cuando lo meditas bien, su fin oculto es la Destrucción? .El hombre que dice: Busca ser libre, se apega a un concepto de dios efímero , y en él, encuentra muchas veces, rito y satisfacción. “

Dramezc . Investigación y ponenciaSimposio de Ecodiseño 6 y 7 Octubre . Medellín

LA COSTOSA HUELLA HIDRICA DE LA MODA

Page 17: El agua y su ciclo en la producción de moda

La ropa de los jóvenes es la que presenta mayor huella hídrica.Fabricar su vestimenta puede sumar hasta 15.000 litros de agua (15 bañeras de mil litros). Las zapatillas de deporte necesitan 4.400 litros; un pantalón vaquero de algodón, 3.000 litros; una camisa de fibra sintética, 1.000 litros y una camiseta de algodón requiere1.200 litros.

LAS CIFRAS

Dra mezcaline Raigosa
Las cifras del agua en la moda, LA HUELLA HIDRICA
Page 18: El agua y su ciclo en la producción de moda

ACCIONES POLITICAS BENEFICIOS NATURALES

“Los Planes de desarrollo, Como el PND-2014-2018 en los que las repúblicas y naciones del mundo, le apuestan a la minería (Muerte) y no a la vida (Agua), y en los que prima la economía como objetivo trascendental para la existencia; Deberían considerarse desde yá, como obsoletos. Es injusto que existiendo teorías como las de Nicolás tesla, que hablan de energía inalámbrica y un toroide de energía auto sostenible y global; Nuestro desarrollo como especie primaria, Continúe ligado al mercantilismo de la naturaleza, como única estrategia, para recrear la

tecnosfera y NO volar. “

Acerca del art. 159 PDN“Al interior del área delimitada como páramo, las actividades para la exploración y explotación de recursos naturales no renovables que cuenten con contrato y licencia ambiental (…) podrán

seguir ejecutándose hasta su terminación”.

CAMBIAR EL SISTEMA

Page 19: El agua y su ciclo en la producción de moda

“Aún hoy, los salarios de algunos talleres textiles son de 1,3 euros diarios por 68 horas de trabajo a la semana, sin contrato, en un ambiente insalubre y sin derechos básicos como asistencia médica, o nivelación de la carga laboral. En pocas palabras, son personas que están prácticamente privadas de libertad “

ROMPER PARADIGMAS

Page 20: El agua y su ciclo en la producción de moda

“El agua que tenemos actualmente es la misma que estuvo en la formación del mundo y también es la misma que habrá dentro de mil años, por lo tanto, el agua es un recurso no renovable.”

01. Moda que contamina https://www.youtube.com/watch?v=tteP6zXcCC802. https://www.youtube.com/watch?v=e5SMVGyRvgg03. https://www.youtube.com/watch?v=aUFfjWvPOXk04. https://www.youtube.com/watch?v=RjhqbFjN7Eo

REFLEXION

Page 21: El agua y su ciclo en la producción de moda

Continuará …