El ahorro para el retiro

2
Saber Cuenta Banamex Educación Financiera El ahorro para el retiro, todos ganamos www.banamex.com/sabercuenta www.facebook.com/SaberCuentaBanamex EL AHORRO PARA EL RETIRO, TODOS GANAMOS "A los veinte años, reina la voluntad; a los treinta, el ingenio, y a los cuarenta, el juicio." Benjamín Franklin Hace diez años, el Sr. Ramírez abrió una panadería. Con el tiempo logró que creciera e inauguró dos nuevas sucursales. Actualmente cuenta con veinte trabajadores formales a su cargo. Desde que inició, se ha preocupado por llevar una correcta administración de su negocio, y la experiencia le ha enseñado que una de las causas para motivar su crecimiento es que su personal esté satisfecho con su empleo. Además, por ley, está obligado a ofrecer a sus empleados una Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore), la cual pueden elegir; sin embargo, se ha percatado de que muy pocos de ellos reconocen para qué sirve y cuáles son sus beneficios. Hoy en día sabemos que en México muy pocas personas cuentan con una cultura del ahorro para el retiro. Según Eduardo Silva, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), “[…] el reto de la industria es proteger y acrecentar el ahorro de los trabajadores. [...] En la actualidad, 61% de la población no cuenta con un sistema de seguridad social y por ello es primordial avanzar en incrementar la aportación patronal y elevar la cultura financiera. [...] Es impostergable fomentar la cultura financiera e involucrar a los afiliados en el manejo de su cuenta individual". La situación descrita provocó que el Sr. Ramírez pensara en cómo le gustaría vivir en veinte años, ya que, para retirarse, desea ceder la administración de su negocio a uno de sus hijos. Con su primer negocio obtuvo buenas ganancias y durante algún tiempo ahorró para posteriormente reinvertir una suma más fuerte en sus nuevas panaderías. Para informarse más sobre el tema acudió con un asesor financiero, quien le recomendó adquirir un Plan Personal de Retiro (PPR) que le ayudara a garantizar su libertad financiera; además, le recalcó la importancia de que sus trabajadores contaran con ahorros extra o hicieran aportaciones voluntarias a sus respectivas Afores, con la finalidad de alcanzar una mayor cantidad de dinero para cuando a ellos también les llegara el momento de retirarse. ¿Cuáles serían los beneficios de que todo empleado reconociera la importancia de contar con un fondo de ahorro para el retiro? Uno de los elementos clave en los que recae la importancia de contar con un fondo de ahorro para el retiro es que una vez que el trabajador deje de trabajar, sólo contará con los recursos que se hayan logrado ahorrar en su Afore, de los cuales dependerá para hacer frente a los gastos de alimentación, salud, habitación, vestido y esparcimiento, que ahora tendrá como jubilado. Así, si las personas tomaran las debidas precauciones y definieran un plan de ahorro para su retiro a través de preguntas como “¿qué espero realizar si estoy

description

Hoy en día sabemos que en México muy pocas personas cuentan con una cultura del ahorro para el retiro.

Transcript of El ahorro para el retiro

Page 1: El ahorro para el retiro

Saber Cuenta Banamex Educación Financiera

El ahorro para el retiro, todos ganamos www.banamex.com/sabercuenta

www.facebook.com/SaberCuentaBanamex

EL AHORRO PARA EL RETIRO, TODOS GANAMOS "A los veinte años, reina la voluntad; a los treinta, el ingenio, y a los cuarenta, el juicio." Benjamín Franklin Hace diez años, el Sr. Ramírez abrió una panadería. Con el tiempo logró que creciera e inauguró dos nuevas sucursales. Actualmente cuenta con veinte trabajadores formales a su cargo. Desde que inició, se ha preocupado por llevar una correcta administración de su negocio, y la experiencia le ha enseñado que una de las causas para motivar su crecimiento es que su personal esté satisfecho con su empleo. Además, por ley, está obligado a ofrecer a sus empleados una Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore), la cual pueden elegir; sin embargo, se ha percatado de que muy pocos de ellos reconocen para qué sirve y cuáles son sus beneficios. Hoy en día sabemos que en México muy pocas personas cuentan con una cultura del ahorro para el retiro. Según Eduardo Silva, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), “[…] el reto de la industria es proteger y acrecentar el ahorro de los trabajadores. [...] En la actualidad, 61% de la población no cuenta con un sistema de seguridad social y por ello es primordial avanzar en incrementar la aportación patronal y elevar la cultura financiera. [...] Es impostergable fomentar la cultura financiera e involucrar a los afiliados en el manejo de su cuenta individual". La situación descrita provocó que el Sr. Ramírez pensara en cómo le gustaría vivir en veinte años, ya que, para retirarse, desea ceder la administración de su negocio a uno de sus hijos. Con su primer negocio obtuvo buenas ganancias y durante algún tiempo ahorró para posteriormente reinvertir una suma más fuerte en sus nuevas panaderías. Para informarse más sobre el tema acudió con un asesor financiero, quien le recomendó adquirir un Plan Personal de Retiro (PPR) que le ayudara a garantizar su libertad financiera; además, le recalcó la importancia de que sus trabajadores contaran con ahorros extra o hicieran aportaciones voluntarias a sus respectivas Afores, con la finalidad de alcanzar una mayor cantidad de dinero para cuando a ellos también les llegara el momento de retirarse. ¿Cuáles serían los beneficios de que todo empleado reconociera la importancia de contar con un fondo de ahorro para el retiro? Uno de los elementos clave en los que recae la importancia de contar con un fondo de ahorro para el retiro es que una vez que el trabajador deje de trabajar, sólo contará con los recursos que se hayan logrado ahorrar en su Afore, de los cuales dependerá para hacer frente a los gastos de alimentación, salud, habitación, vestido y esparcimiento, que ahora tendrá como jubilado. Así, si las personas tomaran las debidas precauciones y definieran un plan de ahorro para su retiro a través de preguntas como “¿qué espero realizar si estoy

Page 2: El ahorro para el retiro

Saber Cuenta Banamex Educación Financiera

El ahorro para el retiro, todos ganamos www.banamex.com/sabercuenta

www.facebook.com/SaberCuentaBanamex

retirado?”, “¿cuánto dinero necesito para contar con un buen nivel de vida durante mi retiro?”, “¿con qué herramientas puedo contar para formar un fondo de ahorro?, entre otras. También es fundamental que los empleados se informen acerca de qué son las Afores, cómo funcionan, los beneficios que ofrecen y las comisiones que cobran, con objeto de cuidar apropiadamente sus ahorros. Las Afores se encargan de administrar e invertir los ahorros de los trabajadores por medio de Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores). Por ello, tus ahorros se invierten junto con sumas considerables de dinero, lo cual genera mejores rendimientos y acrecienta tus recursos. Otra ventaja de la Afore es que en caso de perder tu empleo o no poder trabajar por invalidez, tu dinero estará seguro y ganando rendimiento. Para contar con una Afore, el empleador te puede sugerir alguna o tú la seleccionas. Se recomienda evaluar el tipo de servicio que brinda, las comisiones que se cobran por la administración de tu dinero y el rendimiento, es decir, las ganancias que se obtendrán del manejo de tus ahorros. Por otro lado, si ya cuentas con una Afore y no estás convencido del servicio que te brinda, la ley te apoya para que te puedas cambiar a la que más te agrade, sólo debes cubrir los requisitos que te solicitan para darte de baja o alta en otra. En caso de ser un trabajador independiente y estar registrado como persona física ante el SAT, también puedes contar con una cuenta de ahorro para el retiro; lo anterior te permitirá realizar aportaciones voluntarias que son deducibles de impuestos; para realizar estos trámites es importante que consultes a un especialista en el tema y que conozcas cuáles son los lineamientos bajo los que se rigen. Para obtener el mejor provecho de tus fondos de ahorro para el retiro es elemental comenzar lo más pronto posible. Se sugiere “[…] ahorrar 10% de tu ingreso para hacer previsiones para tu retiro. Claro, si empiezas a los 35 años. Si empiezas después de los 35, se recomienda ahorrar un porcentaje mayor. Y, si es antes, no tienes que ahorrar un porcentaje tan alto”. Al hacer hincapié en la importancia de ahorrar para el retiro y generar los recursos del mañana, el Sr. Rodríguez planea acercar a sus trabajadores con un asesor financiero para que les informe sobre las oportunidades de ahorrar, además de promover entre ellos la opción de realizar aportaciones voluntarias a través de depositar en su Afore una cantidad mensual que no afecte su economía y que por ley les corresponde. Recuerda que si promueves una cultura del ahorro entre tus empleados, a la larga tendrás trabajadores más contentos al no estar preocupados por presiones financieras, lo cual se reflejará en su productividad y eficacia en el trabajo, encaminando el éxito de tu negocio o empresa. Te invitamos a consultar nuestra calculadora para el retiro para que sepas cuánto tienes que ahorrar para tener un retiro digo, http://apps.facebook.com/calculadoras/