el alcoholismo y la drgadiccion

12
INTRODUCCION

Transcript of el alcoholismo y la drgadiccion

Page 1: el alcoholismo y la drgadiccion

INTRODUCCION

Page 2: el alcoholismo y la drgadiccion

LA SIGUIENTE TESIS ES UN ANÁLISIS DE UN EXPERIMENTO QUE SE LLEVO A CABO

EN EL SALÓN DE QUÍMICA PARA DARNOS CUENTA DE LA CONDUCTIVIDAD DE LA

CORRIENTE ELÉCTRICA POR MEDIO DE ELECTRONES QUE CONTIENE UN ÁTOMO.

ESTÁN DETERMINADAS EN PARTE POR LOS ENLACES QUÍMICOS QUE MANTIENEN

UNIDOS A LOS ÁTOMOS CUANDO LOS ÁTOMOS INTERACTÚAN PARA FORMAR UN

ENLACE QUÍMICO, SOLO ENTRA EN CONTACTO SUS REGIONES MÁS EXTERNAS. EN

LA MAYOR PARTE DE LAS MOLÉCULAS LOS ÁTOMOS ESTÁN ENLAZADOS POR

UNIONES COVALENTES. LA MAYORÍA DE LOS ENLACES IÓNICOS SE OBTIENEN DE LA

PURIFICACIÓN DE MINERALES QUE CONTIENEN AL COMPUESTO. LAS ESTRUCTURAS

QUE SE UTILIZAN PARA REPRESENTAR LOS COMPUESTOS COVALENTES SE

DENOMINAN ESTRUCTURA DE LEWIS, EN DICHA ESTRUCTURA SOLO SE MUESTRAN

LOS ELECTRONES DE VALENCIA. LA TENDENDENCIA DE LOS ÁTOMOS EN LAS

MOLÉCULAS A TENER OCHO ELECTRONES EN SU CAPA DE VALENCIA SE CONOCE

COMO REGLA DEL OCTETO, FORMULADA POR EL MISMO LEWIS. TAMBIÉN

HABLAREMOS SOBRE LA ELECTRONEGATIVIDAD, EL CONCEPTO RELATIVO, EN EL

SENTIDO DE QUE LA ELECTRONEGATIVIDAD DE UN ELEMENTO SOLO SE PUEDE

MEDIR RESPECTO DE LA DE OTROS ELEMENTOS. SABEMOS POR VARIOS

EXPERIMENTOS QUE LAS MOLÉCULAS TIENEN ESTRUCTURAS DEFINIDAS; ESTO ES,

LOS ÁTOMOS DE UNA MOLÉCULA TIENEN POSICIONES DEFINIDAS RELATIVAS UNO

CON EL OTRO EN UN ESPACIO DE TRES DIMENSIONES, ES DE AQUÍ DONDE SALE EL

ESTUDIO EXPERIMENTAL DENOMINADO EL MOMENTO DIPOLO. EL MODELO DE

REPULSIÓN DE PARES DE ELECTRONES DE LA CAPA DE VALENCIA BASADA EN LAS

ESTRUCTURAS DE LEWIS, ES UN MÉTODO BASTANTE SENCILLO Y DIRECTO PARA

PREDECIR LAS GEOMÉTRICAS MOLECULARES. LA MECÁNICA CUÁNTICA POSEE DOS

TEORÍAS: TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA Y LA TEORÍA DE ORBÍTALES

MOLECULARES, AMBAS EMPLEAN LOS MÉTODOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA PERO

HACEN DIFERENTES SUPOSICIONES Y SIMPLIFICACIONES.

TIPOS DE ENLACE

Page 3: el alcoholismo y la drgadiccion

UN ENLACE QUÍMICO ES LA UNIÓN ENTRE DOS O MÁS ÁTOMOS PARA FORMAR UNA ENTIDAD DE ORDEN SUPERIOR, COMO UNA MOLÉCULA O UNA ESTRUCTURA CRISTALINA. ENLACE COVALENTE: LAS REACCIONES ENTRE DOS ÁTOMOS NO METALES PRODUCEN ENLACES COVALENTES. ESTE TIPO DE ENLACE SE PRODUCE CUANDO EXISTE UNA ELECTRONEGATIVIDAD POLAR, SE FORMA CUANDO LA DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD NO ES SUFICIENTEMENTE GRANDE COMO PARA QUE SE EFECTÚE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES.A SU VEZ EL ENLACE COVALENTE SE DIVIDE EN :ENLACE COVALENTE POLAR: SE LE DENOMINA A ASÍ A LOS ENLACES EN DONDE EXISTE UNA DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD ENTRE LOS ÁTOMOS. EJEMPLO: HF, HCL, CO, ETC.ENLACE COVALENTE NO POLAR: SE LE DENOMINA A ASÍ A LOS ENLACES EN EL CUAL LOS ÁTOMOS SON DE LA MISMA ESPECIE Y TIENEN UNA DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD NULA. H2, O2. CH4,ENLACE COVALENTE COORDINADO: SE DENOMINA ENLACE COVALENTE COORDINADO O DATIVO AL ENLACE QUÍMICO QUE SE FORMA CUANDO DOS ÁTOMOS COMPARTEN UN PAR DE ELECTRONES, PERO ESTE PAR PROCEDE SÓLO DE UNO DE LOS ÁTOMOS. H2SO4.EL ENLACE IÓNICO: ES LLAMADO TAMBIÉN ENLACE ELECTROVALENTE, ESTE SE FORMA POR LA UNIÓN DE UNA METAL CON UN NO METAL FORMANDO ASÍ UNA SAL. LOS ELECTRONES DE VALENCIA SE TRANSFIEREN DE UN ÁTOMO A OTRO; AL HABLAR DE VALENCIA CONSIDERÉMOSLA COMO LA CAPACIDAD DE COMBINACIÓN DE UN ELEMENTO PARA CONSTITUIR UN COMPUESTO. ESTE ENLACE ES CARACTERÍSTICO POR LA DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD MAYOR A 1.7 PAULIN. NACL. KF, BICARBONATO DE SODIO, ETC.UN ENLACE METÁLICO ES UN ENLACE QUÍMICO QUE MANTIENE UNIDOS LOS ÁTOMOS DE LOS METALES ENTRE SÍ. ESTOS ÁTOMOS SE AGRUPAN DE FORMA MUY CERCANA UNOS A OTROS, LO QUE PRODUCE ESTRUCTURAS MUY COMPACTAS. SE TRATA DE REDES TRIDIMENSIONALES QUE ADQUIEREN LA ESTRUCTURA TÍPICA DE EMPAQUETAMIENTO COMPACTO DE ESFERAS. EL ENLACE DE HIDRÓGENO O PUENTE DE HIDRÓGENO (CORRECTAMENTE LLAMADO ENLACE POR PUENTE DE HIDRÓGENO) CUANDO UN ÁTOMO DE HIDRÓGENO SE ENCUENTRA ENTRE DOS ÁTOMOS MÁS ELECTRONEGATIVOS (N, O Y F), ESTABLECIENDO UN VÍNCULO ENTRE ELLOS. EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO TIENE UNA CARGA PARCIAL POSITIVA, POR LO QUE ATRAE A LA DENSIDAD ELECTRÓNICA DE UN ÁTOMO CERCANO EN EL ESPACIO.EL ENLACE DE HIDRÓGENO ES POCO ENERGÉTICO FRENTE AL ENLACE COVALENTE CORRIENTE, PERO SU CONSIDERACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA LA EXPLICACIÓN DE PROCESOS COMO LA SOLVATACIÓN O EL PLEGAMIENTO DE PROTEÍNAS.H2O, HF, NH3, CH4.

Page 4: el alcoholismo y la drgadiccion

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

OBJETIVO IDENTIFICARAS ALGUNAS PROPIEDADES QUE PRESENTAN LAS SUSTANCIAS CON ENLACE IONICO, ENLACE COVALENTE O ENLACE POLAR

DESARROLLO EXPERIMENTAL

-VASO DE PRECIPITADO

-CIRCUITO ELECTRICO

-POTASIO

-UREA

-AZUCAR

-CLORURO DE SODIO

-10 ml DE AGUA

a) EN UN VASO DE PRECIPITADO LIMPIO Y SECO , COLOCAR APROXIMADAMENTE 05 gr DE CLORURO DE SODIO, INTRODUCIR LOS ELECTRODOS CUIDANDO DE QUE NOTOQUEN ENTRE ELLOS Y OBSERVAR LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

SE REPITE ESTA OPERACION CON LOS DIFERENTES ELEMENTOS QUE TENEMOS TALES COMO DICROMATO DE POTASIO, UREA Y AZUCAR CADA UNA EN UN VASO DIFERENTE

B) EN OTRO VASO AGREGAR 10 ML DE AGUA Y OBSERVAR LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

C) AGREGAR 5 ML DE AGUA A CADA UNA DE LAS SUSTANCIAS ANTERIORES Y DISSOLVER, INTRODUCIR LOS ELECTRODOS EN CADA VASO Y OBSERVAR LA CONDUCTIVIDAD

RESULTADOS

AL OBSERVAR LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DE ESTOS ELEMENTOS EN DISOLUCION CRISTALINA NO SE OBSERVO CARGA POSITIVA ALGUNA, EN CAMBIO CON AGUA SI SE PRESENTO UNA PEQUEÑA PORCION DE CORRIENTE ELECTRICA EN ALGUNOS DE ESTOS ELEMENTOS COMO SON EL CLORURO DE SODIO , QUE FUE UN BUEN CONDUCTOR Y EL DICROMATO DE POTASIO UN SEMI-CONDUCTOEN CAMBIO EL AZUCAR Y EL UREA NO PRESENTARON CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

Page 5: el alcoholismo y la drgadiccion

CONCLUSIONES ESTO SE DEBE AQUE TODO ELEMENTO EN DISOLUCION ACUOSA, ELECTROLITA CONDUCE CARGA Y POR SI SOLA NO

SUSTANCIAS SOLIDAS

CONDUCTIV ELECTRICA

SUSTANCIAS EN SOLUCION

CONDUCTIV ELECTRICA

SUSTANCIAS LIQUIDAS

CONDUCTIV ELECTRICA

CLORURO DE SODIO

NO CLORURO DE SODIO

BUEN CONDUCTOR

AGUA NO

DICROMATO DE POTASIO

NO DICROMATO DE POTASIO

SEMI CONDUCTOR

AZUCAR NO AZUCAR NOUREA NO UREA NO

Page 6: el alcoholismo y la drgadiccion

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DE LOS METALES

OBJETIVO

AVERIGUAR CUAL DE LOS SIGUIENTE METALES CONDUCEN UNA CARGA ELECTRICA

DESARROLLO EXPERIMENTAL

-CIRCUITO ELECTRICO

-LAMINA DE PLOMO

-LAMINA DE ALUMINIO

-LAMINA DE FIERRO

-LAMINA DE COBRE

UTILIZANDO EL CIRCUITO ELECTRICO OBSERVA LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DE LOS METALES ANTES MENCIONADOS

COLOCAR LOS ELECTRODOS CUIDANDO QUE NO SE TOQUEN ENTRE ELLOS SOBRE LOS METALES Y OBSERVAR CUAL DE ELLOS CONDUCE LA ELECTRICIDAD

RESULTADOS

METALES CONDUCTIVIDAD ELECTRICAPLOMO SIALUMINIO SIFIERRO SICOBRE SI

CONCLUSIONES

LA CONDUCTIVIDAD SE PRESENTO DEMAYOR INTENCIDAD EN TODOS LOS METALES

¿EN CUAL DE LAS LAMINAS LA INTENCIDAD FUE MAYOR?

EN TODAS SE OBSERVO LA MISMA INTENCIDAD

Page 7: el alcoholismo y la drgadiccion

CONDUCTIVIDAD DE CALOR

OBJETIVO

OBSERVAR LA VARIACION DE LA TEMPERATURA PARA CADA UNO DE LOS ALAMBRES DE LOS SIGUIENTES METALES

DESARROLLLO EXPERIMENTAL

-TERMOMETRO

-ALAMBRE DE COBRE

-ALAMBRE DE FIERRO

-CERILLOS

SE ENRROLLO EL ALAMBRE DE COBRE EL EL BULBO DEL TERMOMETRO DEJANDO LIBRE UN EXTREMO DE APROXIMADAMENTE 2 cm , CON UN CERILLO SE CALENTO EL EXTREMO LIBRE DEL ALAMBRE HASTA QUE SE TERMINO EL CERILLO, SE REPITIO LA OPERACION CON EL ALAMBRE DE FIERRO

RESULTADOS

SE TOMO LA LECTURA DEL TERMOMETRO Y SE OBSERVO QUE CON AMBOS METALES ES DISTINTA LA CONDUCCION

METALES TEMPERATURAFIERRO 37ºCOBRE 61º

CONCLUSIONES

EL COBRE ES MEJOR CONDUCTOR DE CALOR, QUE EL FIERRO

¿CUAL DE LOS ALAMBRES CALENTO CON MAS INTENCIDAD EL BULBO DEL TERMOMETRO? EL COBRE

Page 8: el alcoholismo y la drgadiccion

PRUEBA DE SOLUBILIDAD

OBJETIVO

OBSERVAR LA DISOLUCION DE CADA ELEMENTO EN CADA TUBO DE ENSAYE

DESARROLLO EXPERIMENTAL

-TRES TUBOS DE ENSAYE

-CLORURO DE SODIO

-AGUA DESTILADA

-ACIDO ACETICO

-BENCENO

EN TRES TUBOS DE ENSAYE COLOCAR 05gr DE CLORURO DE SODIOB EN CADA UNO Y AGREGAR A CADA UNO 1 ml DE DIFERENTES SOLVENTES

CLORURO DE SODIO CLORURO DE SODIO CLORURO DE SODIO

+ + +

AGUA DESTILADA ACIDO ACETICO BENCENO SE REPITIO

LA OPERACION CON TODOS LOS DEMAS ELEMENTOS PARA VER CUALES ERAN SOLUBLES DE TAL MANERA

QUE SE REGISTRO LOS RESULTADOS DE LA MANERA QUE ACONTINUACION SE PRESENTAN

SUSTANCIA SOLUBILIDAD EN TIPO DE ENLACE

AGUA ACIDO ACETICO BENCENO

CLORURO DE

SODIO

SOLUBLE POCO INSOLUBLE INSOLUBLE

AZUCAR POCO SOLUBLE INSOLUBLE INSOLUBLE

CONCLUCIONES

SE OBSERVO QUE LA SOLUBILIDAD EN LOS DIFERENTES ELEMENTOS ERA DISTINTA, PUES CADA UNA DE ELLAS SE DILUIA DE DIFERENTE MANERA AL COMBINARSE

¿EL CLORURO DE SODIO CON EL AGUA SON SOLUBLES? SI

Page 9: el alcoholismo y la drgadiccion

PRUEBA DE FUSION

OBJETIVO

OBSERVAR CUAL DE SIGUIENTES ELEMENTOS SE FUNDE CON MAYOR FACILIDAD

DESARROLLO EXPERIMENTAL

-TRES TUBOS DE ENSAYE

-CLORURO DE SODIO

-AZUCAR

-VASELINA

-PINZAS PARA TUBO DE ENSAYE

EN TRES TUBOS DE ENSAYE DIFERENTES COLOCAR APROXIMADAMENTE 05 gr DE CLORURO DE SODIO, AZUCAR Y VASELINA CON AYUDA DE LAS PINZAS PARA TUBO DE ENSAYE, CALIENTA CADA UNA DE LAS SUSTANCIAS

RESULTADOS

EL AZUCAR SE VOLVIO CARAMELO, LA VASELINA SE VOLVIO LIQUIDA Y EL CLORURO DE SODIO QUEDO IGUAL

CLONCUSIONES

AL CALENTAR CADA UNA DE LAS SUSTANCIAS SE DERRITIERON MENOS EL CLORURO DE SODIO

¿CUAL DE LAS SUSTANCIAS SE VOLVIO CARAMELO? EL AZUCAR

Page 10: el alcoholismo y la drgadiccion
Page 11: el alcoholismo y la drgadiccion