EL AMIGO DE LA FAMILIA - DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE DE 2012

4
Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908 Edición del 4 de Noviembre de 2012 Año 105 - N°66.104 Representante Legal y Director: Mons. Bernardo Bastres Florence Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha [email protected] Impresión: Patagónica Publicaciones S.A. Diseño: César Norambuena V. www.iglesiademagallanes.cl 104 años E l Santo Padre Benedicto XVI presi- dió el domingo pasado la misa de clausura de la XIII Asamblea Ge- neral Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre “La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana” en la basílica de San Pedro con una solemne concelebración eucarística junto a los 250 padres sinodales. El Papa pronunció su homilía, recordan- do que “son numerosas las personas que tienen necesidad de una nueva evangeliza- ción, es decir, de un nuevo encuentro con Jesús, el Cristo, el Hijo de Dios, que puede abrir nuevamente sus ojos y mostrarles el camino”. Añadió que el Evangelio de Bartimeo co- rrespondiente a ese domingo tiene algo que decir de modo particular a los padres sinodales que en estos días han reflexiona- do “sobre la urgencia de anunciar nueva- mente a Cristo allá donde la luz de la fe se ha debilitado, allá donde el fuego de Dios es como un rescoldo, que pide ser reavi- vado, para que sea llama viva que da luz y calor a toda la casa”. Iglesia Católica de América Latina, las reuniones sostenidas de los episcopados han marcado una forma de enfrentar los desafíos, al tiempo que nos han dado líneas comunes a la hora de nuestras op- ciones pastorales. Se ha destacado bastante Mede- llín, luego Puebla, Santo Domingo y ahora último Aparecida. Este caminar del Episcopado Latinoamericano, se ha notado a la hora de la reflexión y de los aportes para pensar cómo enfrentar los desafíos que nos corresponden vivir. Si hoy como Iglesia nos planteamos esta nue- va evangelización es porque también nosotros al interno de la Iglesia hemos cometido errores y graves pecados. Al tiempo que hemos perdido la fuerza de la evangelización de los inicios de nuestro continente, nos hemos ido acomodando a esta so- ciedad y los criterios de la sociedad han ido entran- do en nuestras familias, en nuestros seminarios, en nuestras casas religiosas y muchos de estos elementos nos han venido muy bien. Estamos viviendo un cambio de época, como lo sostiene Aparecida. Ya no se trata de adecuarnos y entender lo que sucede, debemos comenzar a evangelizar esta nueva época que está naciendo, donde son otros los parámetros que se usan. Basta sólo pensar en el mundo virtual en el cual se mueven nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Ellos tienen otro lenguaje, otro concepto de amis- tad, etc. Durante el sábado 27, terminamos de votar las proposiciones para el Papa y tuvimos la interven- ción de algunos invitados al Sínodo, entre estos me han llamado la atención algunas frases dichas por estos participantes: La Sra. Patricia Ngozi de Nigeria, al final de su in- UNA PASTORAL ORDINARIA MÁS ANIMADA POR EL FUEGO DEL ESPÍRITU Más adelante, el Pontífice subrayó que la nueva evangelización concierne toda la vida de la Iglesia. “Ella se refiere, en primer lugar, a la pastoral ordi- naria que debe estar más animada por el fuego del Espíritu, para encender los corazones de los fieles que regularmente frecuentan la comunidad y que se reúnen en el día del Señor para nutrirse de su Palabra y del Pan de vida eterna”. El Santo Padre destacó las tres líneas pastorales que han surgido del Sínodo: - los sacramentos de la iniciación cristiana y la importancia de la penitencia, sacramento de la mi- sericordia de Dios. - la nueva evangelización está esencialmente co- nectada con la misión ad gentes. - una particular atención a las personas bautiza- das pero que no viven las exigencias del bautismo, para que “encuentren nuevamente a Jesucristo, vuelvan a descubrir el gozo de la fe y regresen a las prácticas religiosas en la comunidad de los fieles”. Sobre este último punto, el Papa explicó que “además de los métodos pastorales tradicionales, siempre válidos, la Iglesia intenta utilizar también métodos nuevos, usando asimismo nuevos len- guajes, apropiados a las diferentes culturas del mundo, proponiendo la verdad de Cristo con una actitud de diálogo y de amistad que tiene como fundamento a Dios que es Amor”. EL TESTIMONIO DE NUESTRO PADRE OBISPO Testigo privilegiado del sínodo ha sido nuestro pastor diocesano quien, como representante de los obispos de la CECh, participó como padre si- nodal. Enviaba cada cierto tiempo, un informe muy coloquial donde manifestaba sus impresiones y reflexiones de lo vivido. Al respecto, antes de re- gresar a Chile, testimonia: “Es importante ubicar este Sínodo: Es el octavo que se realiza después del Concilio Vaticano II. Estamos en un año dedicado a la Fe, por ello el Santo Padre ha comenzado la semana pasada las catequesis de los miércoles ha- blando de los conte- nidos y del acto de fe. Por otro lado se han cumplido cincuenta años del Concilio Vati- cano II. Ciertamente para la EL PAPA CLAUSURA EL SÍNODO DESTACANDO LA NECESIDAD DE NUEVOS LENGUAJES Y MÉTODOS PARA ANUNCIAR A JESUCRISTO tervención sobre la catequesis, dijo: “No hace mal ver una sonrisa en la cara del obispo”. El Hno. Emilio Turú, superior de los marista, sos- tenía: “Hay más de 56 millones de niños y jóvenes que estudian en las escuelas católicas”. La superiora de las Hermanas de la Caridad de Madre Teresa de Calcuta, sor Mary Prema Pierick, colocaba como ejemplo un diálogo que sostuvo Teresa de Calcuta con un ministro de Estado: “La diferencia entre el trabajo de usted y el mío, es que usted trabaja por algo, yo trabajo por Alguien”. Por último, cuando el Papa agradeció el trabajo de la comisión del sínodo, dijo: “Sé que algunos han trabajado durante la noche, para que todo es- tuviera listo en la mañana. Yo pienso que es faltar a los derechos humanos no poder dormir…, pero claro, si se hace como servicio, entonces lo agra- decemos”. Los he recordado uno por uno en la Eucaristía y también en algunos las intenciones que me han pedido, esperemos que el Señor escuche y nos otorgue a todos aquello que más esperamos”.

description

SEMANARIO INTERPARROQUIAL DE LA DIÓCESIS DE PUNTA ARENAS

Transcript of EL AMIGO DE LA FAMILIA - DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE DE 2012

Page 1: EL AMIGO DE LA FAMILIA - DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE DE 2012

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 20 de mayo de 2010 1

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

Edición del 4 de Noviembre de 2012 Año 105 - N°66.104Representante Legal y Director: Mons. Bernardo Bastres FlorenceEditor: Pbro. Fredy Subiabre [email protected]ón:Patagónica Publicaciones S.A.Diseño: César Norambuena V. www.iglesiademagallanes.cl 104

años

El Santo Padre Benedicto XVI presi-dió el domingo pasado la misa de clausura de la XIII Asamblea Ge-neral Ordinaria del Sínodo de los

Obispos sobre “La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana” en la basílica de San Pedro con una solemne concelebración eucarística junto a los 250 padres sinodales.

El Papa pronunció su homilía, recordan-do que “son numerosas las personas que tienen necesidad de una nueva evangeliza-ción, es decir, de un nuevo encuentro con Jesús, el Cristo, el Hijo de Dios, que puede abrir nuevamente sus ojos y mostrarles el camino”.

Añadió que el Evangelio de Bartimeo co-rrespondiente a ese domingo tiene algo que decir de modo particular a los padres sinodales que en estos días han reflexiona-do “sobre la urgencia de anunciar nueva-mente a Cristo allá donde la luz de la fe se ha debilitado, allá donde el fuego de Dios es como un rescoldo, que pide ser reavi-vado, para que sea llama viva que da luz y calor a toda la casa”.

Iglesia Católica de América Latina, las reuniones sostenidas de los episcopados han marcado una forma de enfrentar los desafíos, al tiempo que nos han dado líneas comunes a la hora de nuestras op-ciones pastorales. Se ha destacado bastante Mede-llín, luego Puebla, Santo Domingo y ahora último Aparecida.

Este caminar del Episcopado Latinoamericano, se ha notado a la hora de la reflexión y de los aportes para pensar cómo enfrentar los desafíos que nos corresponden vivir.

Si hoy como Iglesia nos planteamos esta nue-va evangelización es porque también nosotros al interno de la Iglesia hemos cometido errores y graves pecados. Al tiempo que hemos perdido la fuerza de la evangelización de los inicios de nuestro continente, nos hemos ido acomodando a esta so-ciedad y los criterios de la sociedad han ido entran-do en nuestras familias, en nuestros seminarios, en nuestras casas religiosas y muchos de estos elementos nos han venido muy bien.

Estamos viviendo un cambio de época, como lo sostiene Aparecida. Ya no se trata de adecuarnos y entender lo que sucede, debemos comenzar a evangelizar esta nueva época que está naciendo, donde son otros los parámetros que se usan. Basta sólo pensar en el mundo virtual en el cual se mueven nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Ellos tienen otro lenguaje, otro concepto de amis-tad, etc.

Durante el sábado 27, terminamos de votar las proposiciones para el Papa y tuvimos la interven-ción de algunos invitados al Sínodo, entre estos me han llamado la atención algunas frases dichas por estos participantes:

La Sra. Patricia Ngozi de Nigeria, al final de su in-

Una pastoral ordinaria más animada por el fUego del espíritU

Más adelante, el Pontífice subrayó que la nueva evangelización concierne toda la vida de la Iglesia.

“Ella se refiere, en primer lugar, a la pastoral ordi-naria que debe estar más animada por el fuego del Espíritu, para encender los corazones de los fieles que regularmente frecuentan la comunidad y que se reúnen en el día del Señor para nutrirse de su Palabra y del Pan de vida eterna”.

El Santo Padre destacó las tres líneas pastorales que han surgido del Sínodo:

- los sacramentos de la iniciación cristiana y la importancia de la penitencia, sacramento de la mi-sericordia de Dios.

- la nueva evangelización está esencialmente co-nectada con la misión ad gentes.

- una particular atención a las personas bautiza-das pero que no viven las exigencias del bautismo, para que “encuentren nuevamente a Jesucristo, vuelvan a descubrir el gozo de la fe y regresen a las prácticas religiosas en la comunidad de los fieles”.

Sobre este último punto, el Papa explicó que “además de los métodos pastorales tradicionales, siempre válidos, la Iglesia intenta utilizar también métodos nuevos, usando asimismo nuevos len-guajes, apropiados a las diferentes culturas del mundo, proponiendo la verdad de Cristo con una actitud de diálogo y de amistad que tiene como fundamento a Dios que es Amor”.

el testimonio de nUestro padre oBispoTestigo privilegiado del sínodo ha sido nuestro

pastor diocesano quien, como representante de los obispos de la CECh, participó como padre si-nodal. Enviaba cada cierto tiempo, un informe muy coloquial donde manifestaba sus impresiones y reflexiones de lo vivido. Al respecto, antes de re-gresar a Chile, testimonia:

“Es importante ubicar este Sínodo: Es el octavo que se realiza después del Concilio Vaticano II. Estamos en un año dedicado a la Fe, por ello el Santo Padre ha comenzado la semana pasada las catequesis de los miércoles ha-blando de los conte-nidos y del acto de fe. Por otro lado se han cumplido cincuenta años del Concilio Vati-cano II.

Ciertamente para la

EL PAPA CLAUSURA EL SÍNODO DESTACANDO LA NECESIDAD DE NUEVOS LENGUAJES Y

MÉTODOS PARA ANUNCIAR A JESUCRISTO

tervención sobre la catequesis, dijo: “No hace mal ver una sonrisa en la cara del obispo”.

El Hno. Emilio Turú, superior de los marista, sos-tenía: “Hay más de 56 millones de niños y jóvenes que estudian en las escuelas católicas”.

La superiora de las Hermanas de la Caridad de Madre Teresa de Calcuta, sor Mary Prema Pierick, colocaba como ejemplo un diálogo que sostuvo Teresa de Calcuta con un ministro de Estado: “La diferencia entre el trabajo de usted y el mío, es que usted trabaja por algo, yo trabajo por Alguien”.

Por último, cuando el Papa agradeció el trabajo de la comisión del sínodo, dijo: “Sé que algunos han trabajado durante la noche, para que todo es-tuviera listo en la mañana. Yo pienso que es faltar a los derechos humanos no poder dormir…, pero claro, si se hace como servicio, entonces lo agra-decemos”.

Los he recordado uno por uno en la Eucaristía y también en algunos las intenciones que me han pedido, esperemos que el Señor escuche y nos otorgue a todos aquello que más esperamos”.

Page 2: EL AMIGO DE LA FAMILIA - DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE DE 2012

2 El Amigo de la Familia / Punta Arenas, 4 de noviembre de 2012

A P U N T E S D E C R Ó N I C A

nuestra Iglesia Catedral este pasado martes 30 de octubre se repletó de niños y niñas que lle-garon por tercer año consecutivo disfrazados de ángeles, animalitos del pesebre y arca de

Noé, además de los santos Juan Bosco, María Mazzare-llo, Francisco de Asís, Luisa de Marillac, Domingo Sa-vio, Laura Vicuña, Vicente de Paúl, Teresa de los Andes y Padre Alberto Hurtado, entre otros.

Sin duda vivimos una verdadera FIESTA animada esta vez por la INFANCIA MISIONERA. En el AÑO DE LA MI-SIÓN JOVEN, los adolescentes animadores de la INFAN-CIA del Instituto Don Bosco y Liceo María Auxiliadora, recibieron a los niños en las puertas de la catedral, hi-cieron jugar a los cientos de niños que llegaron y al final los despidieron en medio de gritos, juegos y cantos.

El texto del Génesis que habla de la CREACIÓN DEL MUNDO fue lo que dio forma a todo el encuentro. El tea-tro -original de la tía Ingrid Otàrola, actual asesora de la Infancia Misionera- que motivaba a los niños a respetar la naturaleza, captó la atención de toda la asamblea.

Posteriormente, todos los niños se comprometieron a SER AMIGOS DE JESÚS Y DE MARÍA, A AMAR A SUS PADRES Y A CUIDAR TODO LO CREADO POR DIOS.

Pero no todo terminaba ahí, porque en medio de toda esta alegría y efervescencia, unos 500 niños bailaron e hicieron cantar a todos una coreografía perfectamente ensayada por la tía Romina, con el tema principal de Tar-zán (película ambientada en la naturaleza). El P. Fredy, quien presidió la fiesta, dio la bendición final. El feliz encuentro había terminado.

Agradecemos la presencia de todos los colegios que aceptaron la invitación, esta vez doblando la cantidad: Colegio La Milagrosa, Instituto Don Bosco, Liceo María Auxiliadora, Liceo San José e Instituto Sagrada Familia.

Los padres, apoderados y educadores que participaron del encuentro al escuchar la música y ver los carteles puestos en la fachada de la catedral decían: “Qué her-moso ver la iglesia con tanta vida”, “Qué gran ejemplo de santidad en los niños” y en definitiva, todos pensa-mos en lo que Jesús nos enseñó: “NADIE ENTRARÁ EN EL REINO DE LOS CIELOS SI NO SE HACE COMO UN NIÑO”; Y en eso consiste la santidad... en ser como ellos!

(Tatiana Leuquén y padre Rodrigo Vargas, asesores Pastoral Juvenil Magallanes – Fotografías: Gentileza José

Villarroel / LPA)

“¡ViVa la santidad!”

Page 3: EL AMIGO DE LA FAMILIA - DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE DE 2012

3El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 4 de noviembre de 2012

LA ENTREVISTA DEL PERIODISTA FRANCISCO ETEROVIC DOMIC

p. QUintín garCía Barría sdB: Un HomBre esperanZado Con 66 aÑos de saCerdote Y 88 aÑos de edad

¿Volvería a ser cura? Una pregunta de entrada en el comedor del Santuario de María Auxiliadora: “Así como tomó la decisión de seguir, le digo con toda franqueza, sin titubeos… ¿lo haría nuevamente?

Contesta “¿Por qué? -mira a los ojos- porque me he encontrado con Dios y he visto que me ha ayudado en muchísimos momentos: él ha sido para mí bueno -lo recalca- me ha llevado de la mano. He sentido su cercanía en distintos momentos, en intervenciones quirúrgicas como aquella del corazón con tres by pass cuando estaba en Ma-gallanes y en vísperas de año nuevo debí viajar a Santiago para ser operado en la clínica de la Universidad Católica. Estas cosas no se olvidan fácilmente. ¿Otra? Una reposición de cadera. La siguiente: un tumor canceroso al recto y ¡aquí me tiene!, sirviendo en mi mi-nisterio”.

dios en la soCiedad de HoYSegún el religioso, la sociedad de hoy está buscando satisfacciones

personales del momento, como quien dice el triunfo de un partido, del equipo del que es hincha. Tiene dos o tres días de esperanza y luego el momento crucial de satisfacción o de desesperación.

- ¿No ha tenido flaquezas en su vocación? En estos sesenta años uno podría pensar que tienen que haber ocurrido.

- “No -su negativa es categórica-. He tenido momentos difíciles pero siempre he contado con el apoyo de mis superiores. A veces en estos momentos especiales han acudido a mí y han estado pre-sentes. Todo el acontecer de mi ministerio me ha servido para crecer, para tener más confianza en Dios”, reitera.

proBlemasTodo muy bien, pero le advertimos que tenemos que llevarlo al

tema de hoy, el de mayor actualidad en que la Iglesia se ha visto sacudida por una serie de hechos que ha llegado a los cimientos más sensibles, hasta los obispos (Iquique hace poco, donde él vive hoy).

La pregunta: ¿Por qué han surgido los problemas de abusos sexua-les y de pedofilia. Porque los curas son tan humanos como yo, como el joven que acaba de pasar cerca nuestro; por una vocación no muy clara; la Iglesia no hizo en su momento las entrevistas personales que corresponden para una vida como la que llevan Uds? El Papa, hay que admitirlo, ha sido muy firme.

- “Es una realidad y yo creo que son los caminos de Dios”…- mmmmmmmmmmm- “Créame. No me estoy corriendo, en absoluto. Son espacios de

prueba”.- Prueba, pero ¿para qué?- “Para que uno se levante, que se despierte de los

letargos en que a veces cae”…- Más al grano, Padre…- “Disminución en la oración. Dejar de hacerlo sig-

nifica bajar las propias fuerzas vitales de uno en lo personal. Es un tirón de orejas de Dios para sacarnos adelante. Hay sacudones que hay que superar”.

Bastante CompliCadoLe señalamos que todo está muy bien, pero lo que

ha ocurrido en el país remeció fuerte a la Iglesia. Ud., seguimos, está en la diócesis del obispo de Iquique que acaba de tener un problema tan serio que renunció a su cargo:

- “Lo conocí de cerca, lo digo derecho como Ud. quiere que se hable. Estas cosas que han pasado con él y con otros y los caminos de Dios son así. No tengo que asustarme y Ud. tampoco. Dios quiere la perfección de sus apóstoles”.

- Con todo lo que ha pasado allá (en Iquique) ¿Ha bajado el número de fieles en las iglesias?

- “Hace muy poco, antes que Ud. llegara tuve una llamada telefó-nica y me han dicho que no, en absoluto. He orado mucho por el obispo porque para mí era una persona muy cercana”.

VoCaCionesEl periodista hace un paréntesis para destacar la gran afluencia de

la gente a las iglesias, pese a los acontecimientos habidos…- “Es verdad, añade el P. Quintín, eso es así -y su declaración es

muy honesta-. En Iquique se trabaja muy bien con los jóvenes y no-sotros continuamos en la labor pastoral. Las vocaciones continúan. Cada uno tiene que ir descubriendo su pertenencia a la Iglesia tam-bién en estas cosas difíciles pero no se van quedando en ellas sino en el análisis y el trabajo de cómo poder servir mejor. Esto es lo que vale la pena tener presente”, recalca el religioso.

liBeraliZaCiÓn- ¿Se ha “liberalizado” la sociedad de hoy?- “La sociedad actual con todo lo que está haciendo, a lo mejor

muchos sin darse cuenta, buscan sólo el éxito económico. Pareciera que éste es el que le va a dar la felicidad y ahí es donde creo que está

el error porque se pueden tener los mejores bienes materiales, las más lindas vacaciones, pero no habrá felicidad integral”.

- ¿Se ha ido perdiendo la caridad cristiana?- “Puede enfriarse en un momento dado, pero cuando uno ve que

hay que hacer una obra de caridad, hay muchos que se presentan. Allá en Iquique, los pobres que pasan en las playas, en las noches siempre tienen cerca una mano amiga que les ofrece alimento ca-liente y abrigo. Es la caridad que no se ha perdido, que se mantiene y se descubre a diario”.

- ¿Quiere decir que la caridad ¡un gran valor! se observa?- “Se mantiene. Así es. Y hoy día es más necesaria que nunca”.

VirtUdes Y defeCtosLe pedimos que diga la principal virtud y el defecto…- “De buenas a primeras no es tan fácil”, responde.- Una aproximación, acotamos.- “Tengo baja autoestima, aunque lucho mucho contra eso por lo

que podría considerarse que no es así, pero… la procesión va por dentro”.

- ¿No será que confunde y que más que nada es demasiado hu-milde?

- “No sé. Es posible”.- ¿Y la virtud?- “Dentro de ellas… la esperanza. Siempre existe y en eso no hay

que flaquear. Existe y hay que creer en ella”.- La fe, la esperanza y la caridad, decimos…- “Así es”.

INVITACIÓN PARA PARTICIPAR EN LOS ACÓLITOS DE LA CATEDRAL

DECLARACIÓN PÚBLICA PRÓXIMO JUEVES 8 DE NOVIEMBRE EN EL INICIO DEL MES DE MARÍA

INAUGURAMOS EN NUESTRA IGLESIA DIOCESANA EL AÑO DE LA FE CON LA EUCARISTÍA DE LAS 20.00 HRS. PRESIDIDA POR EL PADRE OBISPO

BERNARDO EN LA CATEDRAL

Frente a las declaraciones emitidas por la ministra de la Corte de Punta Arenas, Sra.

Marta Pinto, en una entrevista publicada en el periódico “El Magallanes” el 21 de octubre recién pasado, la Congregación Salesiana se ve en la obligación de preci-sar lo siguiente:1- En lo referente a la causa por la des-

aparición, hace 11 años, del estudiante Ri-cardo Harex, la Congregación Salesiana ha colaborado con la justicia en forma permanente, habiendo declarado en el proceso todos aquellos religiosos que han sido requeridos al efecto.

2.- Desconocemos absolutamente la existencia de una red de protección de la Iglesia Católica en torno a este caso.

3.- Respecto de la muerte del P. Rimsky Rojas, miembro de nuestra congregación, ella fue investigada por los organismos competentes, los que concluyeron que se debió a un suicidio.

4.- La Congregación Salesiana se hace un deber en señalar que continuará colaborando en el esclarecimiento de la verdad en torno a la desaparición de Ricardo Harex, alumno de nuestro Liceo San José de Punta Arenas.

P. Alberto Ricardo Lorenzelli Rossi Superior Provincial

Estimado Joven:• Si tienes entre 8 y 18.• Si ya haz celebrado la Primera Comunión.• Eres varón.• Te interesa conocer mejor el significado de la Eucaristía.Te invitamos el domingo 11 de noviembre a las 16.30

hrs., en la Parroquia Catedral (Fagnano 650, al costado del templo parroquial).

Contáctanos: [email protected] (Carolina Herrera Bahamonde – Asesora Acólitos Catedral)

N O T I C I A S

Page 4: EL AMIGO DE LA FAMILIA - DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE DE 2012

4 El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 4 de noviembre de 2012

AGENDA DEL PASTOR

Lecturas de La semana

Lunes 5: Lucas 14,1.12-14

Martes 6: Lucas 14,1.15-24

Miércoles 7: Lucas 14,25-33

Jueves 8: Lucas 15,1-10

Viernes 9: Juan 2, 13-22 (Fiesta de la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán)

Sábado 10: Lucas 16,9-15

DOMINGO 4: Celebra la eucaristía en Catedral a las 10.00 - 12.15 y 19.00 hrs. / Confirmaciones en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima a las 17.00 hrs.

MARTES 6: 8.30 hrs. Reunión con los pastores en la Iglesia Luterana.

JUEVES 8: 20.00 hrs. En el inicio del mes de María preside la inauguración del Año de la Fe con la eucaristía de las 20.00 hrs. en la iglesia Catedral.

SÁBADO 10: Confirmaciones en la Parroquia María Auxiliadora de Puerto Natalesa las 16.00 hrs.

BORIES 539

“Tradición familiar al servicio de Magallanes”

BORIES 552

BORIES 569

AMAR ES FÁCIL, SABER AMAR ES DIFÍCILDOMINGO 31° DEL TIEMPO DURANTE EL AÑO

Transitar por el camino de Jesús no nos ata al cumplimiento de normas rigurosas, aunque su propuesta no es menos exigente: vivir el amor con toda la sinceridad del corazón, aún en medio del dolor.

Reafirmemos nuestra fe en el Dios único que renueva con nosotros su alianza (PRIMERA LECTURA). Con su sacerdocio, Jesús es capaz de transformar al hombre entregando su propia vida (SEGUNDA LECTURA). El Reino ya está presente en medio de nosotros. Quien lo recibe ha reconocido al único Dios y ha aprendido a amar a los hermanos como Jesús los ama (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: Deuteronomio 6,1-6Moisés habló al pueblo diciendo: Éste es el mandamiento, y

éstos son los preceptos y las leyes que el Señor, su Dios, or-denó que les enseñara a practicar en el país del que van a to-mar posesión, a fin de que temas al Señor, tu Dios, observando constantemente todos los preceptos y mandamientos que yo te prescribo, y así tengas una larga vida, lo mismo que tu hijo y tu nieto. Por eso, escucha, Israel, y empéñate en cumplirlos. Así gozarás de bienestar y llegarás a ser muy numeroso en la tierra que mana leche y miel, como el Señor, tu Dios, te lo ha prome-tido. Escucha, Israel: el Señor, nuestro Dios, es el único Señor. Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Graba en tu corazón estas palabras que yo te dicto hoy.

PALABRA DE DIOS

SALMO 17,2-4.47.51ab

R. YO TE AMO, SEÑOR, MI FORTALEZA

Yo te amo, Señor, mi fuerza, Señor, mi Roca, mi fortaleza y mi libertador. R.

Mi Dios, el peñasco en que me refugio, mi escudo, mi fuerza salvadora, mi baluarte. Invoqué al Señor, que es digno de ala-banza y quedé a salvo de mis enemigos. R.

¡Viva el Señor! ¡Bendita sea mi Roca! ¡Glorificado sea el Dios de mi salvación! Él concede grandes victorias a su rey y trata con fidelidad a su Ungido. R.

SEGUNDA LECTURA: Hebreos 7,23-28Hermanos: En la antigua Alianza los sacerdotes tuvieron que

ser muchos, porque la muerte les impedía permanecer; pero Jesús, como permanece para siempre, posee un sacerdocio in-mutable. De ahí que él puede salvar en forma definitiva a los que se acercan a Dios por su intermedio, ya que vive eternamente para interceder por ellos. Él es el Sumo Sacerdote que necesitá-bamos: santo, inocente, sin mancha, separado de los pecadores y elevado por encima del cielo. Él no tiene necesidad, como los otros sumos sacerdotes, de ofrecer sacrificios cada día, prime-ro por sus pecados, y después por los del pueblo. Esto lo hizo de una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo. La Ley, en efecto, establece como sumos sacerdotes a hombres débiles; en cambio, la palabra del juramento -que es posterior a la Ley- establece a un Hijo que llegó a ser perfecto para siempre.

PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Marcos 12,28b-34Un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: “¿Cuál es el pri-

mero de los mandamientos?”. Jesús respondió: “El primero es: ‘Escucha, Israel: el Señor nuestro Dios es el único Señor; y tú amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu

alma, con todo tu espíritu y con todas tus fuerzas’. El segundo es: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. No hay otro man-damiento más grande que éstos”. El escriba le dijo: “Muy bien, Maestro, tienes razón al decir que hay un solo Dios y no hay otro más que él, y que amarlo con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a sí mismo, vale más que todos los holocaustos y todos los sacrifi-cios”. Jesús, al ver que había respondido tan acertadamente, le dijo: “Tú no estás lejos del Reino de Dios”. Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.

PALABRA DEL SEÑOR