EL AMOR HA SIDO SIEMPRE IGUAL A LO LARGO DE LA HISTORIA.pdf

3
Materia de desarrollo del pensamiento filosófico Brigitte Franco Lino Noveno “I” AMOR HA SIDO SIEMPRE IGUAL A LO LARGO DE LA HISTORIA A lo largo de toda la vida del ser humano, la constante búsqueda y necesidad de amor está siempre presente. Ese sentimiento elemental, definido por la humanidad como el sentimiento universal más grande y poderoso de todos. Se dice que el amor es el motor del mundo y, a lo largo de toda la historia, ha sido fuente de inspiración del ser humano para la creación del arte, asimismo también ha provocado las más grandes tragedias. El amor platónico El amor platónico tiene su concepción en la filosofía de Platón sobre este sentimiento. Es una forma de amor y amistad que se da de forma mental e imaginativa, en donde no hay contacto físico o sexual. Concede más importancia a lo espiritual, emocional e intelectual que a lo físico o sensual. Dado que Platón sostenía que el amor verdadero era el amor a la sabiduría y al conocimiento, por ende, el amor ideal no era el amor al ideal de una persona, sino el amor por conocerla y saber de ella. Sostenía también que la belleza del cuerpo no se encontraba en el cuerpo mismo, sino que éste era la imagen o el reflejo de la belleza espiritual, que proviene del alma. El amor cortés o caballeresco El amor cortés es una filosofía del amor que tuvo su concepción en la Europa Medieval en donde se expresaba el amor de forma noble y caballeresca. La teoría de éste es que se daba entre miembros de la aristocracia y se expresaba de manera secreta. Algunas características de este tipo de amor eran: una total sumisión del enamorado a su dama, un prototipo de dama distante, inaccesible, admirable, compendio de las más altas perfecciones físicas y morales. El estar enamorado representaba un estado de gracia que ennoblecía a quien lo padecía. Un ejemplo de ello puede encontrarse en el amor que expresaba Don Quijote a su amada Dulcinea del Toboso en la obra de Cervantes, “El quijote de la mancha” El amor es un asunto químico Según estudios recientes de neurología se ha descubierto que el proceso del enamoramiento está directamente relacionado con la interacción de procesos en los

Transcript of EL AMOR HA SIDO SIEMPRE IGUAL A LO LARGO DE LA HISTORIA.pdf

  • Materia de desarrollo del pensamiento filosfico

    Brigitte Franco Lino Noveno I

    AMOR HA SIDO SIEMPRE IGUAL A LO LARGO DE LA HISTORIA

    A lo largo de toda la vida del ser humano, la constante bsqueda y necesidad de amor

    est siempre presente. Ese sentimiento elemental, definido por la humanidad como el

    sentimiento universal ms grande y poderoso de todos.

    Se dice que el amor es el motor del mundo y, a lo largo de toda la historia, ha sido

    fuente de inspiracin del ser humano para la creacin del arte, asimismo tambin ha

    provocado las ms grandes tragedias.

    El amor platnico

    El amor platnico tiene su concepcin en la filosofa de Platn sobre este sentimiento.

    Es una forma de amor y amistad que se da de forma mental e imaginativa, en donde no

    hay contacto fsico o sexual.

    Concede ms importancia a lo espiritual, emocional e intelectual que a lo fsico o

    sensual.

    Dado que Platn sostena que el amor verdadero era el amor a la sabidura y al

    conocimiento, por ende, el amor ideal no era el amor al ideal de una persona, sino el

    amor por conocerla y saber de ella.

    Sostena tambin que la belleza del cuerpo no se encontraba en el cuerpo mismo, sino

    que ste era la imagen o el reflejo de la belleza espiritual, que proviene del alma.

    El amor corts o caballeresco

    El amor corts es una filosofa del amor que tuvo su concepcin en la Europa Medieval

    en donde se expresaba el amor de forma noble y caballeresca. La teora de ste es que se

    daba entre miembros de la aristocracia y se expresaba de manera secreta.

    Algunas caractersticas de este tipo de amor eran: una total sumisin del enamorado a su

    dama, un prototipo de dama distante, inaccesible, admirable, compendio de las ms altas

    perfecciones fsicas y morales. El estar enamorado representaba un estado de gracia que

    ennobleca a quien lo padeca.

    Un ejemplo de ello puede encontrarse en el amor que expresaba Don Quijote a su

    amada Dulcinea del Toboso en la obra de Cervantes, El quijote de la mancha

    El amor es un asunto qumico

    Segn estudios recientes de neurologa se ha descubierto que el proceso del

    enamoramiento est directamente relacionado con la interaccin de procesos en los

  • Materia de desarrollo del pensamiento filosfico

    Brigitte Franco Lino Noveno I

    neurotransmisores cerebrales y la produccin de ciertas hormonas que secreta el cerebro

    humano, lo que ha cambiado radicalmente la concepcin que se tena sobre el amor.

    Las hormonas que intervienen en el enamoramiento son la dopamina, que es la hormona

    responsable de desear algo y de repetir cualquier accin que produzca placer y

    satisfaccin, causando una especie de adiccin a la persona de la que nos sentimos

    enamorados, la serotonina, la feniletilamina, la cual produce euforia, causante de la

    intensa emocin al comienzo del enamoramiento.

    Cientficamente el xito de una relacin amorosa depender de si se recibe la

    estimulacin que uno desea.

    La trivializacin del amor en la poca actual

    En la actualidad muchos individuos dicen que el amor verdadero ya no existe o que se

    encuentra muy escaso.

    Gran parte del problema es que se forma parte de una generacin light, en donde el ser

    humano rehye sus responsabilidades, se vuelve egocentrista y vive un estilo de vida

    basado en la bsqueda de placeres fugaces.

    La responsabilidad y el compromiso son justamente elementos esenciales del amor

    pleno.

    El individuo no quiere enamorarse, ni quiere compromisos con otros, porque tampoco

    quiere compromisos ni responsabilidades consigo mismo.

    El asunto amoroso se trivializa, dando ms importancia al sexo, que al amor. No existe

    amor sexual, porque el sexo es una forma de demostrar los sentimientos y ayuda a que

    no muera el amor, vista no solamente como coito, sino como una experiencia ms

    ntima.

    Paulina Milln lvarez, investigadora del Instituto Mexicano de Sexualidad (Imesex)

    destac que se tiende a recordar ms los encuentros amorosos con personas con las

    cuales se hubo tenido un vnculo afectivo, que con aquellas ms atractivas, asimismo

    seala que stas resultan ms satisfactorias.

    Buscando a la media naranja

    El amor tambin implica sufrimiento y depende de la forma en la que el ser humano

    viva el amor, lo sienta y lo exprese.

    El amor se sufre cuando se termina una relacin, cuando uno se enamora de la persona

    equivocada y ese amor no es correspondido, etc.

  • Materia de desarrollo del pensamiento filosfico

    Brigitte Franco Lino Noveno I

    El sufrimiento del amor radica en que cuando el individuo era un nio se le hubo

    inculcado que la mayor felicidad de la vida era encontrar el amor de nuestra vida o la

    media naranja. Cuando por razones externas, ese encuentro tarda ms de lo habitual,

    toda la vida ser humano se vive en sufrimiento por la carencia de esa felicidad que le da

    sentido a la vida.

    El privilegio de amar

    El amar es un privilegio que no todos los seres humanos son capaces de experimentar.

    El amor no es sacrificio, ni sufrimiento, cuando se ama y existe dolor, ese tipo de amor

    ya no es sano. El amor es paciencia y entrega mutua, involucra a dos individuos plenos,

    realizados y satisfechos consigo mismos, con alta autoestima, identidad y suficiente

    conocimiento de s mismos, de sus necesidades, sentimientos, emociones y deseos.

    Podra sonar trillado, pero para que un individuo tenga el privilegio de amar, primero

    debe amarse a s mismo, por lo que es fundamental cultivar ese amor para poder amar y

    ser amados.

    EVOLUCIN DEL AMOR

    A.C-1600: En la poca de la caza y la recoleccin, las mujeres buscaban hombres

    capaces de proveer comida para sus clanes y ellos se sentan atrados por las mejores

    tejedoras y jardineras. A medida que la humanidad avanz, el matrimonio se convirti

    en una estrategia social para beneficiar la posicin de una familia en materia de poltica

    y finanzas.

    1700-1900: El amor romntico se puso de moda cuando la Revolucin Industrial

    permiti que la gente dejara de depender de su familia y ganara autonoma financiera y

    personal. Los matrimonios arreglados empezaron a desaparecer, pero la gente

    todava tena que formar pareja dentro de su propia clase social.

    1900-1960: Despus de 1900, la idea del amor se expandi para incluir la atraccin

    sexual. De todas maneras, an a mediados de la dcada del 60, muchas mujeres todava

    priorizaban la capacidad de un hombre para mantenerlas financieramente, mientras que

    ellos todava buscaban una ama de casa.

    1960-HOY: Gracias a la revolucin sexual -y la pldora-, las mujeres pudieron

    mantenerse sin tener que casarse y ser libres para elegir cundo formar una familia.

    Ahora s se puede hablar de alma gemela: con el tema de la supervivencia resuelto, un

    soltero o soltera es libre de esperar a esa persona con quien conectarse emocional,

    intelectual y sexualmente.