El Amor Vulgar en Marsilio Ficcino898

download El Amor Vulgar en Marsilio Ficcino898

of 10

Transcript of El Amor Vulgar en Marsilio Ficcino898

  • 8/16/2019 El Amor Vulgar en Marsilio Ficcino898

    1/10

    Lazo vela José Eduardo.

    310118064.

    El amor vulgar en Marsilio Ficino.

    En este trabajo se pretende responder a la pregunta ¿Cual es el amor vulgar paraMarsilio Ficino? 1, explicando argumentalmente la naturaleza del Amor, y posterior

    mente la concepci n vulgar !ue tiene Ficino sobre el mismo" #artiendo de lo expuesto

    en el comentario titulado como $ De amore % !ue &ue escrito basando en el 'exto de

    #lat n $El banquete”. Es primordial destacar la importancia del texto de #lat n, ya !ue

    en (l se basara Ficino para aceptar las de&iniciones y posteriormente lo llevara a una

    re&lexi n sobre El banquete gracias a su educaci n escol)stica" As* !ue comenzare con

    las de&iniciones y lo m)s esencial de la &iloso&*a plat nica, !ue denotara la respuesta a la

    cuesti n propuesta"

    Esta obra sit+a en la recia antigua, concretamente en la ciudad de Atenas donde ten*a

    su casa el poeta Agat n" -n joven llamado Apolodoro, disc*pulo de . crates, el cual

    narra la /istoria de c mo se desarroll un 0an!uete en casa de Agat n a un amigo suyo"

    Cuando . crates se dirig*a a un ban!uete en conmemoraci n de un triun&o de un de

    Agat n" En el camino se encuentra con uno de sus disc*pulos, Aristodemo, el cual le

    acompa a"

    1 n"2 Marsilio Ficino 31455614778 combin elementos extra*dos de di&erentes tradiciones&ilos &icas, religiosas y literarias para convertirse en uno de los m)s &amosos &il so&os del9enacimiento italiano" :os escritos de Ficino, sin embargo, son di&*ciles, y no /ay ninguna sola

    obra suya !ue alcanz estatus can nico una vez !ue la /istoriogra&*a de la &iloso&*a occidental seencuentra en su pie moderna en el siglo ;

  • 8/16/2019 El Amor Vulgar en Marsilio Ficcino898

    2/10

    -na vez !ue llegan a la casa Erix*maco /ace la propuesta de /ablar entre los presentes

    3despu(s de comer se dedicaban a beber y bailar y escuc/ar m+sica8 exponiendo cada

    uno de ellos una alabanza al dios Amor o Eros"

    .eis de los presentes nos pronuncian cada uno de ellos un discurso, Fedro, #ausanias,

    Erix*maco, Arist &anes, Agat n y . crates alterando el orden en un momento, siendo

    Arist &anes !uien deb*a /ablar antes de Eriximaco" En este di)logo se expone una

    alabanza a Eros a si como su naturaleza de este >ios, dando como argumentaci n sus

    caracter*sticas, y tambi(n caras !ue a este se le atribuyen como el amor incontrolable el

    !ue solo se gu*a por las pasiones y !ue solo crea malestar en vez de bien"

    -Fedro

    “El amor es el más ant !uo" #er$e%to en s& m smo ' me(or %onse(ero.” )

    En su discurso, Fedro ensalza la &igura de Eros present)ndolo como el m)s viejo, y

    primero de los dioses, y nos lo se ala como el amor &*sico" A lo largo del discurso se

    dedica a explicarnos lo &uerte !ue puede llegar a ser el sentimiento amoroso, sobre todo

    entre los /ombres y distingue a dos &iguras dentro de la relaci n, el amante y el amado"

    El primer miembro era el m)s joven, !ue movido por el a&ecto y admiraci n tomaba al

    m)s mayor como modelo a seguir y este deb*a dar buen ejemplo para !ue su amante lo

    siguiese" os dice tambi(n !ue dentro de esta relaci n, Eros puede llegar a inspirar

    conductas /eroicas en los amantes d)ndonos ejemplos cl)sicos de lo &uerte !ue puede

    llegar a ser una relaci n como esta, con mitos como el de A!uiles, !ue mata a @(ctor

    para vengar a su amado #atroclo" Como re&lexi n &inal, seg+n Fedro, Eros es el >iosm)s e&icaz para ayudar a los /ombres tanto vivos como muertos para conseguir virtud y

    &elicidad"

    • Pausanias

    #ausanias toma el discurso de Fedro para continuar con el suyo, !ue di&iere en algunos

    aspectos del de su compa ero" #ara (l, Eros /ay m)s de uno y establece una distinci n

    2 o#. % t.2 p"1 "

  • 8/16/2019 El Amor Vulgar en Marsilio Ficcino898

    3/10

    entre ellos por las dos diosas A&roditas !ue existen" Compara el Eros de A&rodita de

    #andemo como el amor vulgar con el !ue aman los /ombres ordinarios !ue lo /acen

    pensando mas en el cuerpo !ue en el alma y el Eros de la A&rodita de -rania como el

    verdadero y al !ue se debe alabar" Esta +ltima diosa al no tener madre y estar

    engendrada solo por su padre nos ejempli&ica el amor entre los /ombres y los inspirados

    en este amor se vuelven /acia los /ombres y, no pensando solo en una relaci n sexual

    sino en el verdadero amor basado en el alma y concibiendo as* una relaci n intelectual"

    Adem)sal &inal de su discurso nos /abla de la situaci n de la pederastia en las di&erentes

    zonas de recia y nos da su punto de vista creyendo !ue deber*a /aber una ley !ue

    pro/ibiese enamorarse de los j venes ya !ue a consecuencia de su edad aun no se puede

    saber !u( resultado dar)n"

    • Erixímaco

    Erix*maco intenta acabar el discurso de #ausanias y lo /ace desde su punto de vista

    m(dico" Cree tambi(n !ue /ay dos clases de Eros, uno !ue radica en lo sano y otro !ue

    radica en lo en&ermo y expone la teor*a basada en la armon*a de los contrarios llegando

    a a&irmar !ue se debe complacer a los /ombres de buenas costumbres y los !ue aun no

    lo son para !ue lleguen a serlo y conservar su amor 3Eros 0ello8, y el vulgar debe

    aplicarse con precauci n a !uien se apli!ue para recoger el &ruto del placer !ue

    proporciona sin provocar ning+n exceso" Bbteniendo as* como conclusi n !ue en la

    m+sica y en el resto de actividades donde el Eros este presente, se debe controlar sus

    dos clases por!ue si llega a predominar el vulgar puede llevar graves consecuencias"

    • Aristofanes

    Aristo&anes ensalza en un principio la grandeza del amor y nos explica .eg+n (l !ue

    antiguamente /ab*a tres clases de sexos, el masculino 3descendiente del sol8, el&emenino 3descendiente de la 'ierra8 y el andr gino 3descendiente de la :una8, !ue /a

    derivado en la actualidad solo en dos el masculino y el &emenino" En su relato explica

    una serie de mitos por los cuales los antiguos ten*an unas &ormas bastante especiales y

    !ue atentaros contra los dioses !ue los cortaron por la mitad y divagaban buscando

    mitades por mas mitos a mi pesar intenta explicar la /omosexualidad masculina y

    &emenina" Ensalzando al &inal a Eros como un ayudante y conductor de los /umanos !ue

    nos gu*a a lo !ue nos es a&*n y nos indica !ue si somos obedientes a los dioses estos nos

  • 8/16/2019 El Amor Vulgar en Marsilio Ficcino898

    4/10

    /ar)n dic/osos y &elices" #articularmente no se muestra demasiado partidario de la

    /omosexualidad"

    • Agatón

    Antes de empezar su discurso nos indica c mo va a ser, concret)ndonos primero las

    cualidades !ue tiene el dios Eros, !ue nos presenta como el primer de los dioses pero a

    la vez el m)s joven y contrario a la vejez de la !ue se mantiene alejado, adem)s de ser

    delicado y bello" continua ensalzando sus virtudes, como la justicia y la no6violencia

    !ue ni procesa ni le procesan y el autocontrol !ue tiene s* mismo sobre los placeres"

    Finalmente nos /abla de las di&erentes artes y nos da una gran alabanza de Eros

    incluyendo algunos versos suyos en &orma po(tica"

    • Sócrates

    Es el m)s largo de los discursos, . crates antes de empezar /ace reconocer a Agat n

    !ue sus palabras eran bastante /uecas ya ten*an contradicciones dentro de su belleza y

    persuasi n 3arte de la palabra8, adem)s se sirve de una conversaci n mantenida con

    >iotima para marcar el eje central de su discurso" En (l nos deja claro !ue Eros no es un

    dios, pero !ue tampoco es un /umano, es un daimon, un ser intermediario, interpretador

    y comunicador entre los /ombres y los dioses" os establece su origen 3/ijo de #oro y

    #en*a8, y su &orma de vida pobre, rudo y sucio, adem)s va descalzo y vive como un

    indigente" Eros contiene el deseo, es decir, la &alta de a!uellas cosas !ue llamamos

    deseadas, las cosas bellas y buenas" Eros o el Amor, adem)s eterniza el deseo, mediante

    la procreaci n, la &ecundidad y la gloria" .eg+n . crates a los /ombres les /ace &alta

    una iniciaci n en el amor, la cual se /ace a trav(s de la belleza, el principio del amor

    comienza de joven al enamorarse de un cuerpo bello y !ue agrade y al !ue se le se

    engendraran razonamientos bellos y se acabara comprendiendo !ue la belleza cual!uierade un cuerpo es igual a la de otro cuerpo amando a todos en general y &ij)ndose en la

    belleza del alma !ue es la verdadera utilizando las ideas, /asta conseguir la idea

    suprema del bien" .eg+n esta teor*a la &alta del deseo nos /ace buscar a!uello con lo !ue

    llenaremos el /ueco de la &alta"

    • Alcibíades

    'ras entrar en la sala cuando se da cuenta !ue . crates esta all*, al estar borrac/o yresentido con el &il so&o nos /ace un elogio de su persona" En su discurso se emplea la

  • 8/16/2019 El Amor Vulgar en Marsilio Ficcino898

    5/10

    primera persona siendo el +nico de todos !ue no es objetivo" os presenta a . crates

    como un /ombre de no demasiada belleza exterior pero enormemente bello en su

    interior con un gran poder de seducci n con su palabra !ue deja en rid*culo a sus

    oyentes adem)s de acusarlo de ir siempre con j venes !ue acaban enamor)ndose de (l,

    3puede verse a!u* la relaci n !ue establece en su discurso Fedro del amante y el amado,

    siendo en este caso Alcib*ades en su juventud y . crates !ue rec/aza al joven8" Adem)s

    nos muestra a . crates como alguien raro y con costumbres extravagantes como no

    importarle su aspecto sino la palabra y el saber dialogar" Cuando concluye, . crates

    a&irma !ue Alcib*ades /a /ec/o este dialogo /acia su persona con el &in de llamar la

    atenci n de su amante Agat n" Aun!ue podemos destacar bajo mi opini n !ue lo /ace

    desde el punto de vista de un amante despec/ado !ue se /a sentido rec/azado"

    -na vez acabados los seis di)logos se produce un momento !ue podemos llamar c mico

    en la /istoria, !ue es cuando entra en escena Alcib*ades !ue se encuentra en estado de

    embriaguez, pero a pesar de ello pronuncia un discurso acerca de la personalidad de

    . crates donde revela el +nico ejemplo concreto de una relaci n amorosa no basada en

    un mito y protagonizada por (l y el mismo . crates"

    La naturale a del amor.

    :a naturaleza del amor es revelada a partir de una la cr*tica de . crates a lo expuesto

    por Agat n sobre Eros" 5

    En este pasaje . crates expone con una serie de preguntas a las !ue Agat n ir) dando

    sucesivas respuestas" 'ales preguntas ir)n descubriendo el objeto de la indagaci n, y al

    mismo tiempo comprometer)n a Agat n con supociosiones"

    “*ué es el amor se +a mostrado a #art r de nuestra d s%us ,n anter or" ' %,mo es" a

    #art r de las #alabras de -!at,n. *ué dones %on%ede a los +ombres" se #uede dedu% r

    $á% lmente de lo d %+o. a' un amor s m#le" otro re%ro%o. El s m#le" a %ualqu era de

    qu en se a#odere vuelve #rudente #ara #rever" a!udo #ara d s#utar" elo%uente #ara

    +ablar" ma!nán mo #ara llevar los ne!o% os" ale!re en las d vers ones" #ronto en los

    (ue!os" ' en las %osas ser as $ort&s mo. El amor re%ro%o #ro%ura se!ur dad d s #ando

    3 #laton,% /anquete”" 3D e6D 1c8"

  • 8/16/2019 El Amor Vulgar en Marsilio Ficcino898

    6/10

    los #el !ros" !enera %on%ord a tras ale(ar la d s%ord a" ' da $el % dad ev tada la m ser a.

    ues all& donde +a' amor re%ro%o" no +a' ns d as. -ll& todo es %om n" ' desa#are%en

    las querellas" los robos" los +om % d os ' las lu%+as. 2e +a mostrado que la

    tranqu l dad es %on%ed da #or el amor re%ro%o no s,lo a los an males" s no tamb én a

    los % elos ' a los elementos. el amor está en todas las %osas ' a todas se e t ende.” 4

    #rimero el amor es siempre amor de" .i bien no es l*cito con&undir el objeto del amor

    3lo amado8 con el amor, sin objeto de amor no /ay amor posible, puesto !ue el amor no

    es amor de nada" En todo caso, . crates no se atreve a decir !ue el objeto del amor y el

    amor surgen conjuntamente, y sin el uno no puede darse el otro, sino !ue m)s bien

    estar*a diciendo !ue por amor puede entenderse una potencia pasiva !ue se activa ante

    la presencia de un objeto"

    :a presencia del objeto amado es experimentada por el amante como una carencia" El

    amor en tanto conciencia de una carencia se con&igura como deseo, es decir necesidad

    de suplir una &alta a trav(s de la obtenci n del objeto amado" :o !ue activa el deseo es

    el vivir la presencia del objeto como algo de lo cual se carece" Al mismo tiempo la

    posesi n del objeto de deseo, no cancela el deseo por!ue de su posesi n actual nace la

    necesidad de su posesi n a largo plazo"

    #ara . crates el objeto del amor no son individuos, sino !ue el objeto de amor, lo !ue se

    ama, es m)s bien un conjunto de cualidades consideradas positivas !ue residen en un

    determinado sujeto" >e esta con&iguraci n del amor como deseo de ciertas cualidades

    positivas, . crates deduce !ue el amor debe estar necesariamente privado de dic/as

    cualidades" .in embargo, si bien el amor es deseo de la belleza, el bien o la virtud !ue

    reside en un objeto determinado, esto no implica !ue el amante carezca por completo de

    belleza, bien o virtud, sino !ue a!uello !ue le &alta es esa belleza, ese bien y esa virtud

    !ue encuentra en el objeto determinado al !ue ama" experimenta, en primera

    instancia, esa belleza, ese bien y esa virtud como algo cualitativamente distinto a la

    belleza, bien y virtud !ue (l mismo posee"

    El amor !ara Ficino.

    En palabras de Marcilio2

    4 o#. % t.2 p" 11 "

  • 8/16/2019 El Amor Vulgar en Marsilio Ficcino898

    7/10

    “El amor %ons dera el d s$rute de la belleza %omo su $ n. esa solo le #ertene%e solo a

    la mente" al ver al o&r. El amor" enton%es" se l m ta a estos tres. el a#et to que s !ue a

    los otros sent dos no se llama amor s no deseo l b d noso ' rab a.” 5

    Esto aclara algo muy importante para Ficino el amor no reside en la percepci n de la

    belleza mediante los sentidos sino !ue el amor reside en s* mismo y no en las cosas .

    Argumento !ue comparte con su camarada #lotino .

    El verdadero amor se describe como los deseos /onestos, el sentimiento m)s per&ecto

    por el cual es in&luenciado el /ombre" El amor es el bien re&lejado en un sentimiento

    puro divino, !ue solo se alcanza mediante deseos /onestos dejando a un lado el placer y

    vanos apetitos !ue corrompen al /ombre" #or eso el amor al ser puro, reina por encima

    de la necesidad"

    En palabras de Ficino2

    “El amor re na #or en% ma de la ne%es dad" #orque el amor d v no" en el %ual no t ene

    lu!ar la v olen% a de la ne%es dad" +a dado or !en a todas las %osas na% das de él.

    ues" no ten endo nada sobre s&" él obra #or doqu er" s n ser %oa%% onado"

    es#ontáneamente.” 6

    El amor vulgar

    :a concepci n del amor vulgar consiste en el *mpetu del goce excesivo y libidinoso, en

    palabras de Ficcino, de la siguiente &orma2

    $ La nqu etud ans osa #or la que son atormentados los amantes vul!ares d&a ' no%+e"

    es una es#e% e de lo%ura. Estos" m entras dura el amor" a$l ! dos #r mero #or el

    n%end o de la b l s" des#ués #or la quemadura de la b l s ne!ra se lanzan en el $uror '

    en el $ue!o '" %omo % e!os" !noran a d,nde se #re% # tan. uán #est lente es este $also

    amor tanto #ara los amados %omo #ara los amante". ues el +ombre #or este

    $uror lle!a a %onvert rse en una best a.” 7

    5 o#. % t.2 p 14"

    6 o#. % t.2 p" 115"

    7 o#. % t.2 p" D1 "

  • 8/16/2019 El Amor Vulgar en Marsilio Ficcino898

    8/10

    A/ora !ue conocemos las concepciones plat nicas expuestas en el ban!uete y las

    de&iniciones de Ficino, podemos dar paso a de&inir lo !ue es el amor vulgar y por!ue

    seg+n Marcilio es tan nocivo este tipo de amor"

    En los dos textos expuestos se llega a un punto clave para de&inir el amor ya !ue los

    personajes del dialogo se desviven por demostrar !ue tan bueno es el amor y en !u(

    consiste d)ndole las caracter*sticas al amor vulgar como la b+s!ueda de placer

    insaciable, la posesi n los celos, algo de lo !ue carece el verdadero amor por su nivel

    de pureza y conexi n con la divinidad jam)s podr*a contener por su naturaleza divina ya

    !ue para Ficino, el amor era una &orma de conectarse con >ios, lo divino" En Ficci n

    existen dos argumentos !ue existen, para el desarrollo de esta idea, el Furor divino y el

    &uror bestial, los cual re&lejan la naturaleza de amor verdadero y el &also" El amor

    verdadero se encuentra en el &uror divino, y el &also en el bestial"

    El &uror d v no, seg+n Ficino, eleva al /ombre por encima de la naturaleza /umana2 es

    una especie de iluminaci n del alma razonable mediante la cual (sta vuelve a la es&era

    de las cosas superiores"

    El &uror best al" el a!uel dominado por la locura, el &renes* descontrolado por el placer y

    el gozo carnal, el amor expresado en los m)s bajos &ines"

    En palabras de Ficino el amor es la uni n con dios y el camino a la divinidad y el amor

    vulgar no es m)s !ue la &alta de control de las emociones !ue crean deseos

    incontrolables y carcomen &erozmente a los amantes"

    En palabras de Ficino2

    “ ues el verdadero amor no es otra %osa que un es$uerzo #or volar a la belleza d v na"

    #rovo%ado en nosotros #or la v s ,n de la belleza %or#oral. El amor $also" #or el

    %ontrar o" una %a&da de la v sta al ta%to.”8

    8 o#. % t.2 p" DDG"

  • 8/16/2019 El Amor Vulgar en Marsilio Ficcino898

    9/10

    "onclusión#

    En lo absoluto podemos concluir !ue el amor se a/ mostrado como el camino divino al

    menos en la visi n plat nica y tambi(n en Ficino es una conexi n con la divinidad, para

    vivir de una manera /onesta y &eliz"

    como escribi Marsilio Ficino2

    “ ero no #odemos no amar el amor d v no" que nos d s#ensa todos los b enes. or esto"

    veneraremos a este amor d v no que nos es tan #ro# % o de tal manera que +onremos su

    sab dur&a ' adm remos su #oder" #ara que med ante el amor %omo !u&a D on sos sea

    #ro# % o" #or as& de% rlo" todo entero ' amándole entero %on un amor ard ente" !o%emos

    de él todo entero %on un amor eterno.”

    a !ue el amor nos acerca al conocimiento, a la per&ecci n y sobre todo a una estrec/a

    uni n con >ios, por eso el amor es el m)s poderoso de todos los dioses pues, todos

    necesitan de (l y tambi(n es el &in +ltimo, y la m)xima m)s alta"

    9 Ficino, Marsilio, $ De amore”" p" DD7"

  • 8/16/2019 El Amor Vulgar en Marsilio Ficcino898

    10/10

    0=0:=B 9AF=A2

    Celenza, C/ristop/er .", Marsilio Ficino , '/e .tan&ord Encyclopedia o& #/ilosop/y3verano D 1G Edition8, EdHard " Ialta 3ed"8, de pr xima publicaci n -9: JK/ttp2LLplato"stan&ord"eduLarc/ivesLsumD 1GLentries L Ficino L "

    6Ficino, Marsilio, $ De amore %%omentar o al banquete , 1774, 'raducci n, presentaci ny notas, 9oc*o de la