El Analfabetismo

1
EL ANALFABETISMO El alfabetismo es adquirir ciertas competencias básicas como el poder leer y escribir o entender lo que estamso leyendo , es desde 1948 un derecho básico para el ser humano. Sin embargo esto está muy lejos de ser una realidad y a la fecha el analfabetismo es uno de los mayores problemas de muchas sociedades. Estudios realizados por la CEPAL, mostraban que para 2007 casi un 9% de la población de 25 países en Latinoamérica de entre edades de 15 años a más eran analfabetos absolutos, lo que viene siendo un promedio de 35 millones de personas. Hay que tomar en consideración que estas estadísticas reflejan el analfabetismo absoluto y que para muchos economistas esto es como poner un velo sobre la realidad actual de varios países del continente. En la actualidad y con el rápido crecimiento y rompimiento de las fronteras las personas deben poseer más capacidades que solo leer y escribir y poder realizar cuentas primarias. Las personas deben adquirir competencias para tener un desempeño óptimo en la sociedad y para ello es necesario saber más que leer y escribir. Algunos de los efectos que se hacen sentir en las sociedades con altos índices de analfabetismo en su población adulta suelen incluir el marginamiento de los mismos,los analfabetas tienden a recluirse socialmente y muestran más vulnerabilidad a nivel socioeconómico. Así mismo las personas con poco acceso a la educación se ven limitados a realizar trabajos con menor remuneración en comparación a los que manejan un mayor grado de escolaridad. Esto tiende a ser más notorio en la región latinoamericana en donde se ha comprobado que las personas con poca escolaridad tienen menos ingresos y muy pocas probabilidades de llegar a un alivio de pobreza notable. En el aspecto social las personas analfabetas también se ven marginadas, generalmente por la falta de conocimientos de sus leyes como individuos, lo que causa que a menudo sean víctimas de timos y engaños.

description

dqade

Transcript of El Analfabetismo

Page 1: El Analfabetismo

EL ANALFABETISMO

El alfabetismo es adquirir ciertas competencias básicas como el poder leer y escribir o entender

lo que estamso leyendo , es desde 1948 un derecho básico para el ser humano. Sin embargo

esto está muy lejos de ser una realidad y a la fecha el analfabetismo es uno de los mayores

problemas de muchas sociedades.  Estudios  realizados por la CEPAL, mostraban

que para 2007  casi un 9% de la población de 25 países en Latinoamérica

de entre edades de 15 años  a más eran analfabetos absolutos, lo que viene

siendo un promedio de 35 millones de personas. Hay que tomar en consideración que  estas

estadísticas reflejan el analfabetismo absoluto y que para muchos economistas esto es como

poner un velo sobre la realidad actual de varios países del continente.

En la actualidad y con el rápido crecimiento y rompimiento de las fronteras las personas deben

poseer más capacidades que solo leer y escribir y poder realizar cuentas primarias. Las

personas deben adquirir competencias para tener un desempeño óptimo en la sociedad y para

ello es necesario saber más que leer y escribir.

Algunos de los efectos que se hacen sentir en las sociedades con altos índices de

analfabetismo en su población adulta suelen incluir el marginamiento de los mismos,los

analfabetas tienden a recluirse socialmente y  muestran más

vulnerabilidad a nivel socioeconómico. Así mismo las personas con poco acceso a la

educación se ven limitados a realizar trabajos con menor remuneración en comparación a los

que manejan un mayor grado de escolaridad.  Esto tiende a ser más notorio en la región

latinoamericana en donde se ha comprobado que las personas con poca escolaridad tienen

menos ingresos y muy pocas probabilidades de llegar a un alivio de pobreza notable.

En el aspecto social las personas analfabetas también se ven marginadas, generalmente por la

falta de conocimientos de sus leyes como individuos, lo que causa que a  menudo sean

víctimas de timos y engaños.