El Antiguo Régimen

13
EL ANTIGUO EL ANTIGUO RÉGIMEN RÉGIMEN María Luisa Fernández González. María Luisa Fernández González. Lourdes García Collado. Lourdes García Collado. María Antonia López Fuentes María Antonia López Fuentes.

Transcript of El Antiguo Régimen

Page 1: El Antiguo Régimen

EL ANTIGUO EL ANTIGUO RÉGIMENRÉGIMEN

María Luisa Fernández González.María Luisa Fernández González.

Lourdes García Collado.Lourdes García Collado.

María Antonia López FuentesMaría Antonia López Fuentes..

Page 2: El Antiguo Régimen

ÍNDICEÍNDICEUna economía de base señorial.Una economía de base señorial.

La propiedad de la tierra.La propiedad de la tierra.Los derechos señoriales.Los derechos señoriales.El estancamiento agrícola.El estancamiento agrícola.

Industria tradicional y manufacturas.Industria tradicional y manufacturas.La insuficiencia de los transportes.La insuficiencia de los transportes.

Comercio interior y comercio colonial.Comercio interior y comercio colonial.Una población estancada.Una población estancada.La sociedad estamental.La sociedad estamental.

Los privilegiados.Los privilegiados.Los no privilegiados.Los no privilegiados.

Page 3: El Antiguo Régimen

Una economía de base Una economía de base señorialseñorial

• ECONOMÍA RURAL, basada e n e l ECONOMÍA RURAL, basada e n e l auto co nsumo .auto co nsumo .

• Escaso s inte rcambio s co me rciale s.Escaso s inte rcambio s co me rciale s.• Las actividade s arte sanale s so n de Las actividade s arte sanale s so n de

carácte r pre industrial.carácte r pre industrial.

Page 4: El Antiguo Régimen

La propiedad de la La propiedad de la tierratierra

• La tie rra e ra la fue nte más La tie rra e ra la fue nte más impo rtante de rique za.impo rtante de rique za.

• La mayo r parte de e lla e ra La mayo r parte de e lla e ra pro pie dad de la no ble za y de l pro pie dad de la no ble za y de l

cle ro .cle ro .

Page 5: El Antiguo Régimen

Los derechos señorialesLos derechos señoriales

• Re ntas de rivadas de la Re ntas de rivadas de la pro pie dad de la tie rra.pro pie dad de la tie rra.

• Re ntas jurisdiccio nale sRe ntas jurisdiccio nale s• Die zmo .Die zmo .

Page 6: El Antiguo Régimen

El estancamiento El estancamiento agrícolaagrícola

• Agricultura de subsiste ncia Agricultura de subsiste ncia (atraso té cnico , po licultivo ).(atraso té cnico , po licultivo ).• Una pe que ña parte e ra Una pe que ña parte e ra

co me rcializadaco me rcializada• Do s tipo s de e xplo tacio ne s: Do s tipo s de e xplo tacio ne s:

campo s abie rto s y tie rras campo s abie rto s y tie rras co munale s.co munale s.

Page 7: El Antiguo Régimen

Industria tradicional y Industria tradicional y manufacturasmanufacturas

Lo s campe sino s e labo ran casi Lo s campe sino s e labo ran casi to do lo que ne ce sitan.to do lo que ne ce sitan.

La pro ducció n arte sana e stá La pro ducció n arte sana e stá co ntro lada po r lo s gre mio s.co ntro lada po r lo s gre mio s.

Aho ra surge n las manufacturas.Aho ra surge n las manufacturas.

Page 8: El Antiguo Régimen

La insuficiencia de los La insuficiencia de los transportes.transportes.

• Re d de transpo rte s po bre .Re d de transpo rte s po bre .• Viaje s largo s y co sto so s.Viaje s largo s y co sto so s.

Page 9: El Antiguo Régimen

Comercio interior y Comercio interior y comercio colonial.comercio colonial.

• El auto abaste cimie nto y la El auto abaste cimie nto y la po bre za de la re d de po bre za de la re d de transpo rte s limita e l transpo rte s limita e l

de sarro llo de l co me rcio de sarro llo de l co me rcio inte rio r.inte rio r.

• El co me rcio co lo nial supo ne El co me rcio co lo nial supo ne un no table avance .un no table avance .

Page 10: El Antiguo Régimen

Una población estancadaUna población estancada

Ele vada natalidad y mo rtalidad.Ele vada natalidad y mo rtalidad.

Espe ranza de vida baja.Espe ranza de vida baja.

Escaso cre cimie nto de Escaso cre cimie nto de po blació n.po blació n.

Page 11: El Antiguo Régimen

La sociedad estamentalLa sociedad estamental

SOCIEDAD ESTAMENTAL:SOCIEDAD ESTAMENTAL:Lo s privile giado s: La no ble za Lo s privile giado s: La no ble za

y e l cle ro . y e l cle ro .

Lo s no privile giado s o Estado Lo s no privile giado s o Estado llano . llano .

Page 12: El Antiguo Régimen

Los privilegiadosLos privilegiados

No pagaban impue sto s.No pagaban impue sto s.

El cle ro : die zmo y amo rtizació n.El cle ro : die zmo y amo rtizació n.

La no ble za: pro pie dad de la La no ble za: pro pie dad de la tie rra.tie rra.

Page 13: El Antiguo Régimen

Los no privilegiadosLos no privilegiados

Inme nsa mayo ría de la Inme nsa mayo ría de la po blació n:po blació n:

Burgue síaBurgue sía

Clase s po pulare s urbanasClase s po pulare s urbanas

Campe sinado .Campe sinado .