El Aporte Del Enfoque de Derechos a Las Políticas Sociales - Pautassi

2
Ficha Lectura Texto: El aporte del enfoque de Derechos a las políticas sociales. Una brece revisión. Autor: Laura Pautassi Cita: Pautassi, Laura. “El aporte del enfoque de Derechos a las políticas sociales. Una brece revisión”, en Taller de expertos “Protección social, pobreza y enfoque de derechos: vínculos y tensiones ”, enero de 2010. Ficha Enfoque de derechos considera “el amplio conjunto de principios, reglas y estándares que integran los derechos humanos fundamentales, y que son pasibles de ser aplicados para fijar pautas y criterios para el diseño e implementación de estrategias de desarrollo sustentable y con mayor interés aún, en materia de políticas sociales” (p. 2). Las pautas se traducen en estándares jurídicos y también en principios. “El empoderamiento de los destinatarios de las políticas, comienza por reconocer que los mismos son titulares de derechos que generan obligaciones al Estado” (p. 2) Sin embargo, las reformas aplicadas en los 80 y 90 han provocado el “debilitamiento en el vínculo entre el Estado y los destinatarios de las políticas sociales, provocando en muchos casos la estigmatización de los ciudadanos como meros receptores de la asistencia del Estado” (p. 2), son los llamados beneficiarios de los planes y programas.

description

El Aporte Del Enfoque de Derechos a Las Políticas Sociales - Laura Pautassi

Transcript of El Aporte Del Enfoque de Derechos a Las Políticas Sociales - Pautassi

Ficha Lectura

Ficha LecturaTexto: El aporte del enfoque de Derechos a las polticas sociales. Una brece revisin.

Autor: Laura Pautassi

Cita: Pautassi, Laura. El aporte del enfoque de Derechos a las polticas sociales. Una brece revisin, en Taller de expertos Proteccin social, pobreza y enfoque de derechos: vnculos y tensiones, enero de 2010.

Ficha

Enfoque de derechos considera el amplio conjunto de principios, reglas y estndares que integran los derechos humanos fundamentales, y que son pasibles de ser aplicados para fijar pautas y criterios para el diseo e implementacin de estrategias de desarrollo sustentable y con mayor inters an, en materia de polticas sociales (p. 2). Las pautas se traducen en estndares jurdicos y tambin en principios. El empoderamiento de los destinatarios de las polticas, comienza por reconocer que los mismos son titulares de derechos que generan obligaciones al Estado (p. 2) Sin embargo, las reformas aplicadas en los 80 y 90 han provocado el debilitamiento en el vnculo entre el Estado y los destinatarios de las polticas sociales, provocando en muchos casos la estigmatizacin de los ciudadanos como meros receptores de la asistencia del Estado (p. 2), son los llamados beneficiarios de los planes y programas. El enfoque trata de que los Estados cumplan sus obligaciones adquiridas por Pactos y Tratados Internacionales, muchos de ellos con jerarqua constitucional, y comiencen a disear polticos e instrumentos de intervencin que incorporen el ejercicio efectivo de los derechos econmicos, sociales y culturales (DESC) y de todos los DDHH en general.

En la prctica se observa un Poder Judicial comprometido con el acceso a la justicia de los grupos ms desaventajados y como garanta de igualdad (p. 3).El enfoque de derechos apunta a fortalecer la institucionalidad de las polticas sociales (p. 4) dejando que cada Estado concrete su estrategia de desarrollo siempre y cuando respete y cumpla los compromisos jurdicos asumidos se trata de pensar desde la lgica de derechos polticos sustentables (p. 4) incorporando el ejercicio de derechos de toda la ciudadana.El enfoque de derechos subraya que, los pactos y tratados internacionales requieren medidas positivas de los Estados para que su vigencia sea efectiva (p. 4) Las que se traducen en polticas pblicas definidas por el Legislativo o Ejecutivo e implementadas por este ltimo, incorporando los principios de igualdad, no discriminacin y responsabilidad.