El aprendizaje

16
EL APRENDIZAJE

Transcript of El aprendizaje

EL APRENDIZAJE

ALGUNOS CONCEPTOS

• Aprendizaje: Cambio relativamente permanente en el comportamiento. Nos permite adaptarnos a las exigencias del ambiente.

• Los reflejos: son respuestas innatas, automáticas e involuntarias como reacción a determinados estímulos. (No son aprendidos.)

• Habituación: Fenómeno por el cual nos acostumbramos a algo, como consecuencia repetida del estímulo. Descenso de la respuesta ante la repetición continuada del estímulo.

• Sensibilización: Aumento de la reacción ante los acontecimientos ambientales.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

• 1. Antes del condicionamiento

EI (COMIDA) -------- RI (SALIVACIÓN)

EN (RUIDO) --------- No hay respuesta

• 2. Ensayos de condicionamiento

EI y EN se presentan juntos ------------- RI (SALIVACIÓN)

3. Después del condicionamiento

EC (RUIDO) ------------ RC (SALIVACIÓN)

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

• Discriminación: Es la distinción entre estímulos. Cuando las respuestas ocurren en presencia de un estímulo y no de otro.

• Generalización: Es el proceso contrario. Responder de forma igual ante estímulos similares, que parecen iguales pero que no lo son.

• La extinción se produce cuando se rompe la asociación entre el estímulo condicionado y el estímulo incondicionado. EJ: se presenta varias veces seguidas el sonido de campana sin comida…. La respuesta de salivación irá desapareciendo.

CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL

• Es el aprendizaje en que una respuesta voluntaria se refuerza o debilita según sus consecuencias sean positivas o negativas.

• Ley del efecto (Thorndike): Cualquier conducta que en una situación produce un efecto satisfactorio, se hará más probable en el futuro

CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL

• Refuerzo: cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una conducta.

– POSITIVO: a la conducta deseada le sigue una recompensa positiva.

– NEGATIVO: Cuando al realizar una conducta eliminamos un estímulo aversivo o desagradable.

• Castigo: Disminuye la probabilidad de que la conducta se repita porque el estímulo que la sigue es aversivo o desagradable.

CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTALHAY CUATRO PROGRAMAS BÁSICOS:

• a) Razón fija: Se obtienen refuerzos después de un número de respuestas fijo sin importar el tiempo. Ej. Le compro una bolsa de gusanitos cada tres buenas acciones.

• b) Razón variable: En este caso el número de respuestas para obtener un refuerzo varía de forma aleatoria.

• c) Intervalo fijo: El refuerzo se entrega por la primera respuesta que se da transcurrido un tiempo que además es constante de una ocasión a la siguiente.

• d) Intervalo variable: El refuerzo está disponible después de un tiempo que varía.

APRENDIZAJE SOCIAL

• aprendizaje por observación o aprendizaje vicario, sucede cuando el sujeto observa la conducta de un modelo. – Adquisición (el observador pone atención a la

conducta y reconoce las propiedades de la misma)– Retención (la conducta se almacena en la memoria)– Ejecución (ejecuta la conducta que había observado)– Consecuencias (dicha conducta es reforzada, con lo

que aumentará la probabilidad de que se repita).

APRENDIZAJE COGNITIVO

• Aprendemos de la experiencia, pero es el sujeto quien construye el conocimiento del mundo externo. El cognitivismo se interesa por los procesos internos como la percepción, el procesamiento de la información o el pensamiento. El proceso cognitivo de cada persona, es la manera que cada uno tenemos de resolver las diferentes situaciones problemáticas.

APRENDIZAJE COGNITIVO

– AUSUBEL DISTINGUE CUATRO TIPOS DE APRENDIZAJE:• Receptivo: El contenido que se debe aprender se presenta de

forma acabada.• Por descubrimiento: El contenido no se da de una forma acabada,

el alumnado tiene que descubrirlo o reorganizarlo antes de poder asimilarlo.

• Repetitivo: memorístico. El nuevo contenido se relaciona de forma arbitraria con los conocimientos previos. Memorizamos los contenidos sin comprenderlos. (LORO)

• Significativo: Cuando el nuevo material se relaciona de un modo no arbitrario (o al pie de la letra) sino de forma sustancial con los conocimientos previos del alumno. Damos significado a los contenidos y los incorporamos en nuestros esquemas cognitivos. (TELE)

APRENDIZAJE COGNITIVO

– VIGOSTKY: el aprendizaje es fruto de la interacción social.

• Zona de desarrollo real: lo que el alumno/a puede hacer por si mismo, sin ayuda.

• Zona de desarrollo potencial: Lo que el alumno/a puede hacer con ayuda de un adulto o de un igual.

• Zona de desarrollo próximo: la distancia o diferencia que hay entre su desarrollo real y su desarrollo potencial. Es aquí, donde debemos situar los conocimientos que queremos enseñar al alumnado.

https://www.youtube.com/watch?v=rBT6e45ht0c

TEORÍA PASS

https://www.youtube.com/watch?v=-6PMFRwvYug

TEORÍA PASS

• La Teoría PASS proporciona un modelo explicar la competencia o aptitud intelectual humana que consiste en tres unidades básicas de funcionamiento cognitivo: el input o entrada de la información, el procesamiento central y el output o respuesta. Es en el procesamiento central donde tiene lugar el procesamiento de la información, para lo que concurren conjuntamente los cuatro procesos cognitivos: Atención, Secuencial, Simultáneo y Planificación. A estos procesos se suma el conocimiento basado en la experiencia y en el aprendizaje previo, además del mundo emocional y las motivaciones.

TEORÍA PASS

TEORÍA PASS

TEORÍA PASS