El Aprendizaje

download El Aprendizaje

of 9

description

El Aprendizaje

Transcript of El Aprendizaje

  • 24/9/2015 RENaCuartaetapaPsicologaElaprendizaje

    http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema9.html 1/9

    }

    El AprendizajeDefinir el Aprendizaje no ha sido tarea fcil, porlo que existen gran cantidad de conceptos,tantos como teoras que lo explican. Para poderentender los estilos de aprendizaje es necesarioexplorar las diferentes teoras que subyacen enellos. Sin embargo, antes de explorar dichasteoras, se puede decir de forma eclctica, que elaprendizaje es un proceso de adquisicin de unadisposicin, relativamente duradera, paracambiar la percepcin o la conducta comoresultado de una experiencia.

    Tomando en cuenta la importancia desde el punto de vista pedaggico, se pueden resumir en ochotendencias o teoras que explican el aprendizaje, las cuales se exploraran brevemente: TeorasConductistas, teora Cognitiva, la teora de Sinrgica, topologa de R. Gagn, teora Humanstica,teoras Neurofisiolgicas, teoras de la Elaboracin de la Informacin, enfoque Constructivista.

    1. Teoras Cognitivas:

    Dentro de esta corriente se destacan el Movimiento de la Gestalt , Piaget, Ausubel.El termino Cognitivo hace referencia a actividades intelectuales internas como lapercepcin, interpretacin y pensamiento. Algunos principios fundamentales delenfoque cognitivo son:

    Las caractersticas perceptivas del problema presentado, son condicionesimportantes del aprendizaje. La organizacin del conocimiento debe ser una preocupacin primordial del queensea. El aprendizaje unido a la comprensin es ms duradero. El feedback cognitivo subraya la correcta adquisicin de conocimientos y corrigeun aprendizaje defectuoso. La fijacin de objetivos supone una fuerte motivacin para aprender.

    1.1 La Gestalt:

    Esta es una de las ms antiguas y conocidas, sus representantes, Wertheimer, Kofka,Kolher, Wheeles y Lewin. En general plantea que cuando se registra el pensamientosobre las sensaciones, en el primer momento el individuo no se fija en los detalles,pero luego se coloca en la mente formando parte de entidades o patrones organizadosy con significados (el todo es ms que la suma de sus partes). Cada persona elabora ensu mente sus propias estructuras y patrones cognitivos del conocimiento que vaadquiriendo. Al querer resolver un problema piensa y especula comparando patrones

  • 24/9/2015 RENaCuartaetapaPsicologaElaprendizaje

    http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema9.html 2/9

    diferentes. El concepto de campo trasladado desde la fsica, define el mundopsicolgico total que opera la persona en un determinado momento. Este conjunto defuerzas, que interactan alrededor del individuo, es el responsable de los procesos deaprendizaje.

    1.2. Ideas bsicas de Piaget sobre el Aprendizaje:

    Para Piaget, el pensamiento es la base en que se asienta el aprendizaje, el cualconsiste en un conjunto de mecanismos que el organismo pone en movimiento paraadaptarse al medio ambiente. El aprendizaje se efecta mediante dos movimientossimultneos o integrados, pero de sentido contrario: la asimilacin y la acomodacin.Por la asimilacin, el organismo explora el ambiente y toma partes de este, lotransforma e incorpora a si mismo para ello la mente tiene esquemas de asimilacin:acciones previamente realizadas, conceptos previamente aprendidos que configuranesquemas mentales para permitir asimilar nuevos conceptos. Por la acomodacin, elorganismo transforma su propia estructura para adecuarse a la naturaleza de losobjetos que sern aprendidos. La mente acepta las imposiciones de la realidad.

    Todo comportamiento tiende a asegurar un equilibrio entre los factores internos(asimilacin) y los factores externos (acomodacin). En el curso de la evolucin elindividuo, el desarrollo se concibe como una construccin continua donde existenestructuras invariantes que definen a las formas y los estados sucesivos yestructuras variantes que definen el paso de un nivel a otro. Para que el organismo seacapaz de dar una respuesta es necesario suponer un grado de sensibilidad especfica alas incitaciones diversas del medio. Este grado de sensibilidad o nivel decompetencia se conforma a lo largo del desarrollo del individuo. En este intervienencuatro factores fundamentales: la maduracin, experiencia fsica, interaccin social yel equilibrio.

    1.3. El Aprendizaje Significativo segn Ausubel:

    El lenguaje parte del significado, las cogniciones y las estructuras cognoscitivas,considerados como representaciones simblicas de los objetos. Las estructurascognoscitivas son los conocimientos que en un momento determinado posee unindividuo acerca del ambiente y estn constituidos por conceptos, categorizaciones,principios y generalizaciones. El aprendizaje consiste en modificar las estructurascognoscitivas y aadir significados. Un aprendizaje significativo se asimila y retienecon facilidad, a base de organizadores o esquemas previos que jerarquizan y clasificanlos nuevos conceptos. Tambin favorece la transferencia y aplicabilidad de losconceptos. Ausubel destaca dos dimensiones del material potencialmente significativo:

    Significatividad lgica: coherencia en la estructura interna. Significatividad psicolgica: contenidos comprensibles desde la estructuracognitiva del sujeto.

    2. La Teora Sinrgica de F. Adam:

    Este autor aporta una serie de interesantes sugerencias, sobre todo para elaprendizaje de los adultos. Aplica la teora sinrgica del aprendizaje tratando deconcentrar al mximo el esfuerzo en el objetivo que se pretende seguir, por lo queconsidera aspectos importantes:

    a. Participacin voluntaria del adulto Un alto nivel de motivacin intrnseca en el adulto exige un alto nivel de tensin en todos los procesos que intervienen en el aprendizaje. Un positivo inters delos participantes posibilita tambin el empleo de mtodos activos de enseanza,mtodos que requieren mayor implicacin personal.

  • 24/9/2015 RENaCuartaetapaPsicologaElaprendizaje

    http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema9.html 3/9

    b. Respeto mutuo Con el respeto a las opiniones ajenas, se desarrollan comportamientos queaceptan como posibles alternativas diferencias de pensamiento, conducta,trabajo y vida.

    c. Espritu de colaboracin La identificacin de necesidades, la formulacin de los objetivos, la eleccin demedios de enseanza y de evaluacin se puede y debe realizar con laparticipacin y colaboracin de los alumnos.

    d. Reflexin y accin Se produce un proceso cclico, de la exploracin de los conocimientos, se pasa ala accin y, despus, se repite de nuevo el proceso. Descubrir el sentido practicode lo experimentado, para aplicarlo en su propia vida y cambiar los cdigosmentales.

    e. Reflexin critica Debe constituir una reflexin crtica sobre los conocimientos, las ideas y lospuntos de vista. No es solo la asimilacin de conocimientos, es profundizar,analizar y descubrir alternativas en relacin con lo que se aprende.

    f. Auto-direccin Lo mas importante es que el proceso de aprendizaje lo conduzca tambin adescubrir la forma de cambiar y auto-dirigir la propia interpretacin del mundo.

    3. Topologa de R. Gagn:

    Robert Gagn.El autor sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de lasteoras de estmulos-respuesta y de los modelos de procesamiento de informacin. Esun modelo acumulativo de aprendizaje que plantea ocho tipos de aprendizaje.

    1. Aprendizaje de Signos y Seales.2. Aprendizaje de Respuestas Operantes.3. Aprendizaje en Cadena.4. Aprendizaje de Asociaciones Verbales.5. Aprendizaje de Discriminaciones Mltiples.6. Aprendizaje de Conceptos.7. Aprendizaje de Principios.8. Aprendizaje de Resolucin de Problemas.

    A partir de esto, Gagn considera que deben cumplirse, al menos, diez funciones en laenseanza para que tenga lugar un verdadero aprendizaje.

    a. Estimular la atencin y motivar.b. Dar informacin sobre los resultados esperados (los objetivos del aprendizaje).c. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales yrelevantes.d. Presentar el material a aprender.e. Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz.f. Provocar la respuesta.g. Proporcionar feedback.h. Promover la generalizacin del aprendizaje.i. Facilitar el recuerdo.

  • 24/9/2015 RENaCuartaetapaPsicologaElaprendizaje

    http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema9.html 4/9

    j. Evaluar la realizacin.

    4. Teora Humanstica de C. Rogers:

    Para Rogers la terapia est centrada en el cliente, o la educacin centrada en elalumno, con un enfoque hacia la individualizacin y personificacin del aprendizaje.Algunas premisas rogerianas han influido considerablemente en la praxis de losdiferentes niveles educativos. Algunos principios han sido aprovechados en diferentesenfoques de Estilos de Aprendizaje, como los son:

    a. Los seres humanos tienen una potencialidad natural para aprender.b. El aprendizaje significativo tiene lugar cuando se percibe el mensaje comorelevante para los propios intereses.c. El aprendizaje que implica un cambio en la organizacin de las propias ideas enla percepcin de que tienen las personas de si mismos es amenazador y tiendea ser rechazado.d. Aquellos aprendizajes que son inquietantes para el ego se perciben y asimilanmas fcilmente cuando las amenazas externas alcanzan un grado mnimo.e. Cuando es dbil la intimidacin al ego, la experiencia puede percibirse en formadiferenciada y puede desarrollarse el aprendizaje.f. La mayor parte del aprendizaje significativo se logra mediante la prctica.g. El aprendizaje se facilita cuando se participa responsablemente en el.h. El aprendizaje autoiniciado, que implica la totalidad de la persona e incluye elintelecto y los sentimientos, es el mas duradero y permanente.i. La independencia, la creatividad y la autoconfianza se facilitan cuando seaceptan como bsicas la autocrtica y la autoevaluacin, y se considera deimportancia secundaria la evaluacin hecha por otros.j. El aprendizaje socializante mas til en el mundo moderno es el aprendizaje delproceso de aprender, una apertura contina para la experiencia y laincorporacin, en si mismo, el proceso de cambio.

    5. Teoras Neurofisiolgicas:

    Las corrientes Neurofisiolgicas se ocupan de las actividades funcionales del sistemanervioso. Estudian los fenmenos de la conduccin, han basado sus estudios en elcomportamiento de los hemisferios cerebrales, buscando establecer la importanciadel cerebro en el proceso de aprendizaje. Sus ms importantes exponentes fueronHebb, Torrance y Boyle.

    6. Teoras de la Elaboracin o Procesamiento de la Informacin:

    Estas teoras intentan aplicar las conclusiones de la teora contempornea de lainformacin al proceso del aprendizaje, basadas en investigaciones sobre lastecnologas de la informacin. El proceso y evolucin de estas es paralelo al avance ydesarrollo de la informtica, hasta el punto de introducir el trmino de inteligenciaartificial. Algunos autores han desarrollado estudios sobre la metacognicin y lamemoria. Phye y Andre (1986) pretendiendo hacer una sntesis dialctica y mejoradade las escuelas tradicionales, crean el enfoque del Procesamiento Cognitivo de laInformacin (CIP).

    Esta teora mantiene que el aprendizaje y el comportamiento emergen de unainteraccin del ambiente, la experiencia previa y el conocimiento de la persona. Desdeel punto de vista cognitivo el modelo presenta la mente como una estructuracompuesta de elementos para procesar (almacenar, recuperar, transformar y utilizar)la informacin y procedimientos para usar estos elementos. Tambin mantiene que elaprendizaje consiste parcialmente en la formacin de asociaciones variadas en tipo ynaturaleza una conexin entre estructuras mentales llamadas esquemas, por lo que el

  • 24/9/2015 RENaCuartaetapaPsicologaElaprendizaje

    http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema9.html 5/9

    aprendizaje consiste en la adquisicin de nuevos esquemas. Cuatro consecuenciasimportantes deducen los autores que favorecen el proceso de aprendizaje:

    a. Los objetivos de la educacin se orientan a realizar cambios en las estructurascognitivas (esquemas). Tratando de que estas se crean para que facilitenconocimientos socialmente comunes y cambios para analizar y resolverproblemas.b. Desarrollar una descripcin ms precisa y detallada de los procesos mentalesmientras se realiza una tarea, esto puede conducir una mejor especificacin delos objetivos a estudiar.c. Una descripcin mejor y ms precisa de las actividades, mientras se realizan actividades significativas, puede conducir a procedimientos ms efectivos paracomprobar y describir las habilidades tpicas y especiales en los individuos.d. El anlisis de la relacin entre el conocimiento existente y el nuevo aprendizajepuede llevar al desarrollo de las tecnologas del diseo de instruccin.

    7. El Enfoque Constructivista:

    El aprendizaje constructivista constituye la superacin de los modelos de aprendizajecognitivos. Intenta explicar cmo el ser humano es capaz de construir conceptos ycmo sus estructuras conceptuales le llevan a convertirse en los lentes perceptivosque guan sus aprendizajes. Esta gua ser capaz de explicar el hecho de que unestudiante atribuya significado a los conocimientos que recibe en las aulas, reconozcalas similaridades o analogas, que diferencie y clasifique los conceptos y que creannuevas unidades instructivas, combinacin de otras ya conocidas.

    La base de la teora del aprendizaje constructivista se establece en la teora de lapercepcin, sobre todo en la explicacin de los fenmenos de ilusin ptica. Por otraparte, en los modelos del procesamiento de la informacin propuestos por la psicologacognitiva para explicar la actividad o proceso constructivo interno del aprendizaje. Elaprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende.Este papel activo est basado en las siguientes caractersticas de la visinconstructivista:

    a. La importancia de los conocimientos previos, de las creencias y de lasmotivaciones de los alumnos.b. El establecimiento de relaciones entre los conocimientos para la construccinde mapas conceptuales y la ordenacin semntica de los contenidos de memoria(construccin de redes de significado).c. La capacidad de construir significados a base de reestructurar losconocimientos que se adquieren de acuerdo con las concepciones bsicas previasdel sujeto.d. Los alumnos auto-aprenden dirigiendo sus capacidades a ciertos contenidos yconstruyendo ellos mismos el significado de esos contenidos que han deprocesar.

    El aprendizaje constructivista ha sido definido como un producto natural de lasexperiencias encontradas en los contextos o ambientes de aprendizaje en los cuales elconocimiento que ha de ser aprendido es clasificado y ordenado de una maneranatural. El aprendizaje constructivo se produce en las aulas a partir de tressupuestos: la experiencia fsica, a partir de la cual construye los conceptosinductivamente la experiencia afectiva, que ante la realidad previa impulsa elaprendizaje los conceptos, que condicionan un planteamiento deductivo delaprendizaje.

  • 24/9/2015 RENaCuartaetapaPsicologaElaprendizaje

    http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema9.html 6/9

    8. Teoras Conductistas:

    Como punto de partida se menciona el Condicionamiento Clsico de Pavlov,posteriormente se aceptan el desarrollo propuesto por Watson y Guthrie, con suTeora del Condicionamiento por Contigidad, mas adelante Thorndike y Hullpresentan su Teora del Refuerzo y finalmente, Skinner formula su concepto deCondicionamiento Operante. Conceptos claves tales como, las asociaciones siendoestas conexiones entre ideas o experiencias cuando estas asociaciones se refieren alaprendizaje se llaman conexin estimulo respuesta, respuesta condicionada,habito... significan la relacin entre estmulos (accin en los sentidos). Para losconductitas el aprendizaje significa que estas asociaciones se forman o fortalecen.

    Como uno de los principales exponentes de esta teora, Skinner explica el aprendizajecomo consecuencia de los estmulos ambientales. Su teora se fundamenta en larecompensa y el refuerzo y parte de la premisa fundamental de que toda accin,que produzca satisfaccin, tiende a ser repetitiva y atendida. Skinner consiguimoldear diversas conductas mediante un mtodo aplicable tanto al aprendizaje motorcomo a cualquier comportamiento. Esto siguiendo una serie de pasos generales:

    Especificar claramente cual es el comportamiento final que se desea implantar. Identificar la secuencia de movimientos que se deben ejecutar para llegargradualmente al comportamiento final deseado. Poner al organismo en actividad. Condicionarlo para que responda a un estimulo sustitutivo. Aplicar el refuerzo toda vez que se ejecute el movimiento en direccin alcomportamiento deseado, y solamente en ese caso. Una vez implantado el comportamiento, recompensar de cuando en cuando y notoda vez que se ejecute la accin deseada.

    Posteriormente aparecen los neoconductistas que incorporaron otros elementos a laestructural conceptual. Entre los que se destacan se encuentra Bandura y su Teoradel Aprendizaje Social. Este autor plantea que las conductas no dependenexclusivamente ni de fuerzas internas (como lo explican las teoras dinmicas) ni delas causas externas (como el conductismo tradicional) tampoco el organismoreacciona automticamente ante su medio ambiente. Existe una interaccin reciprocaentre la conducta, los factores ambientales influyentes y los procesos cognoscitivosreguladores, junto con la capacidad del hombre para representarse simblicamentesus acciones y anticipar las consecuencias probables. La fuente bsica de adquisicinde conductas es la observacin de las acciones de un modelo, el cual es reforzado ocastigado. La conducta puede estar bajo el control de estmulos externos o delrefuerzo, pero tambin es regulada por sus consecuencias y las capacidadescognoscitivas de los seres humanos.

    Los Estilos de AprendizajeEl ser humano es nico e irrepetible. Esta singularidad establece una gran diversidad para percibire interpretar la realidad, adquirir y procesar la informacin, pensar, hablar y actuar. Decir que laspersonas, tanto nios como adultos, aprenden de forma distinta, resulta evidente. Para eso no hayms que analizar como cada uno prefiere un ambiente, una situacin, unos mtodos, un tipo deejercicio, un grado de estructura. En definitiva la experiencia refleja que se tienen diferentesEstilos de Aprender. El concepto de estilo suele utilizarse para sealar una serie de distintos

  • 24/9/2015 RENaCuartaetapaPsicologaElaprendizaje

    http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema9.html 7/9

    comportamientos reunidos bajo una sola etiqueta. Los estilos son algo as como conclusiones a lasque se llegan acerca de la forma como actan las personas. Resultan tiles para clarificar y analizarlos comportamientos. Las teoras de los estilos de aprendizaje tratan de dar una respuesta a lanecesidad de "aprender a aprender", entendindose este como el conocimiento y destrezasnecesarios para aprender con efectividad en cualquier situacin que se encuentre el individuo.

    La expresin estilo de aprendizaje se ha descrito de diversas maneras:

    Se basa en caractersticas biolgicas, emocionales, sociolgicas, fisiolgicas y psicolgicas. Es todo aquello que controla la manera en que se capta, comprende, procesa, almacena,recuerda y usa nueva informacin. Es la combinacin de preferencias que una persona tiene de formas de pensar, herramientasde aprendizaje, maneras de relacionarse con otros, o diversas experiencias de aprendizaje. Son las virtudes naturales de aprendizaje de una persona, sus dones individuales, einclinaciones. Es la manera en que cada nio percibe el mundo de manera distinta. Es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una informacin nueva ydifcil, la trata y la retiene. Se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio mtodo o estrategia a la hora deaprender. Surge como efecto de diversos factores y representa el estilo ms natural de aprender. Son rasgos cognitivos afectivos y fisiolgicos, que sirven como indicadores relativamenteestables, de cmo los alumnos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes deaprendizaje.

    Los estilos se caracterizan por un haz de estrategias de aprendizaje que se correlacin de manerasignificativa, es decir que su frecuencia de aparicin concurrente permite marcar una tendencia.Sin embargo, ello no significa que en un mismo sujeto no puedan aparecer estrategiaspertenecientes a teora o distintos estilos de aprendizaje. De este modo, cuando se habla deestilos de aprendizaje, se tienen en cuenta los rasgos cognitivos, los estudios de PsicologaCognitiva donde se explica la diferencia entre las personas con respecto a la forma de conocer,este aspecto es el que se caracteriza y se expresa en los Estilos Cognitivos.

    Existen aspectos fundamentales que ayudan a definirlos:

    Dependencia - Independencia de Campo:

    Se evala el modo de percibir la realidad dependiente o independiente. Las personasque tienden a percibir la informacin de manera analtica y sin dejarse influir por elcontexto se denominan independientes. Los dependientes perciben de manera general,influidos por el entorno y el contexto. En situaciones de aprendizaje losindependientes de campo tienen una mayor predisposicin para las ciencias y lasmatemticas y los dependientes a las ciencias sociales y relaciones personales.

    Conceptualizacin y Categorizacin:

    Hace referencia a la forma en que una persona asocia o agrupa una serie de objetos,conceptos o informaciones, interpreta la informacin y resuelve problemas.

    Reflexividad Impulsividad:

    Dimensin que se relaciona con la rapidez para actuar y resolver situacionesproblemticas. Junto a la rapidez se encuentra la eficacia. Los individuos que actande manera impulsiva responden ms rpidamente, pero cometen ms errores, mientrasque los reflexivos analizan las respuestas antes de darlas, tardan ms pero son mseficaces.

  • 24/9/2015 RENaCuartaetapaPsicologaElaprendizaje

    http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema9.html 8/9

    Nivelamiento Agudizacin:

    Al percibir algunas personas destacan los elementos comunes y semejantes y tiendena minimizar las diferencias (nivelamiento), mientras que otros resaltan las diferenciasy minimizan los rasgos comunes (agudizacin). Los primeros tienen ms facilidad parapruebas de tipo ensayo, los segundos para pruebas de tipo objetivo.

    Las Modalidades Sensoriales:

    Las personas se apoyan en distintos sentidos para captar, interpretar y memorizar lainformacin, y se distinguen:

    Visual o icnico: predomina la memoria visual y facilita el pensamiento espacial. Auditivo o simblico: facilidad para usar el canal auditivo y favorecer elpensamiento verbal y simblico. Cintico: propio del pensamiento motor.

    Los rasgos afectivos:

    Las experiencias previas, las motivaciones y las expectativas, condicionan e influyennotablemente la disposicin hacia el aprendizaje.

    Los rasgos fisiolgicos:

    Y la manera de percibir stos, condicionan los aprendizajes y la actitud hacia ellos.

    En definitiva, todos los rasgos y aspectos que se han descrito hasta el momento sirven comoindicadores para definir los distintos Estilos de Aprendizaje, los cuales presentan algunascaractersticas como:

    Son relativamente estables, aunque pueden cambiar, con esfuerzo y tcnicas adecuadas. Pueden ser diferentes en situaciones diferentes. Son susceptibles de mejorarse. Y cuando se le ensea a una persona segn su propio estilo de aprendizaje, aprenden con ms efectividad.

    Referencias

    | Arriba | Volver a Cuarta Etapa Psicologa| Pgina Principal |

    Otros Temas:El AprendizajeProcesos cognitivosLa inteligenciaPensamientoLenguajePersonalidadLos valores, la moral y la ticaMotivacion y liderazgoIndividuo y sociedad

    Ver otras reas: SeleccioneArea

  • 24/9/2015 RENaCuartaetapaPsicologaElaprendizaje

    http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema9.html 9/9

    Ms Servicios de RENa

    | Interactividades | Dudas ||Recomendar esta pgina | Imprimir esta pgina |

    | Volver a contenido por reas || Mapa del sitio | Equipo de trabajo |Webmaster |

    Todos los Derechos Reservados por RENa Copyright 2008