El aprendizaje basado en proyectos

7
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS TRABAJO DE INVESTIGACION JESUS JAVIER CASTRO FRANCO ENSEÑANZA DE LENGUAS 04/04/2013 LIC. ENSEÑANZA DE LENGUAS ASIGNATURA: TALLER DE COMPETENCIAS DIGITALES CATEDRATICO (a): ING. Ma. GRISELDA MACIAS ALTAMIRANO

Transcript of El aprendizaje basado en proyectos

Page 1: El aprendizaje basado en proyectos

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

TRABAJO DE INVESTIGACION

JESUS JAVIER CASTRO FRANCO

ENSEÑANZA DE LENGUAS 04/04/2013

LIC. ENSEÑANZA DE LENGUAS

ASIGNATURA:

TALLER DE COMPETENCIAS DIGITALES

CATEDRATICO (a):

ING. Ma. GRISELDA MACIAS ALTAMIRANO

Page 2: El aprendizaje basado en proyectos

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Introducción

El siguiente trabajo de investigación, toca puntos importantes en la adquisición de nuevos

conocimientos reforzando los previos. El aprendizaje basado en proyectos se caracteriza

porque el grupo profesores y alumnos realizan trabajo en grupo sobre temas reales,

que ellos mismos han seleccionado de acuerdo a sus intereses.

Implica el formar equipos integrados por personas con perfiles diferentes, áreas

disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar

proyectos para solucionar problemas reales.

Estas diferencias le brindan mejores oportunidades para el aprendizaje y preparan mejor a un estudiante para trabajar en un ambiente y en unas economías diversas y globales.

Page 3: El aprendizaje basado en proyectos

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

CONCEPTOS CLAVES

Para que un aprendizaje basado en proyectos sea exitoso:

Se requiere de un diseño instrucciones definido, definición de roles y

fundamentos de diseño de proyectos.

Objetivos

Es muy importante que todos los participantes tengan claros los objetivos,

para que el proyecto se planee y sea completado de manera efectiva. Tanto el

docente, como el estudiante, deben hacer un planteamiento que explique los

elementos esenciales del proyecto y las expectativas respecto a éste.

Los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen

aplicación en el mundo real más allá del aula de clase

El constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento

del cerebro humano, en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y

cómo el aprendizaje acrecienta y amplía el aprendizaje previo.

El constructivismo enfoca al aprendizaje como el resultado de

construcciones mentales; esto es, que los seres humanos, aprenden construyendo

nuevas ideas o conceptos, en base a conocimientos actuales y previos (Karlin &

Vianni, 2001).

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS:

Proceso de aprendizaje que gira en base al planteamiento de una situación

problemática previamente diseñada y la elaboración de constructos.

Sin embargo, como todos los modelos y estrategias de enseñanza y

aprendizaje tienen desventaja para su implementación, como serían las

siguientes:

• Requiere de un diseño instruccional bien definido.

Page 4: El aprendizaje basado en proyectos

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

• En su diseño deberán participar el profesor como experto de

contenidos, el pedagogo y el tecnólogo si es que se van a incorporar las

tecnologías de información y comunicación. Todos ellos deberán tener

conocimientos básicos sobre diseño de proyectos.

• Es costoso en todos los sentidos.

• Dificultar para integrar y coincidir los diferentes horarios para

comunicarse entre los equipos participantes.

• Se requiere tiempo y paciencia para permanecer abierto a ideas y

opiniones diversas.

LOS OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PARA EL

ESTUDIANTE MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TICS, GENERALMENTE SON

LOS SIGUIENTES:

- Trabajo colaborativo basado en TICs:

Desarrollar competencia.

Mejorar las habilidades de investigación

Incrementar las capacidades mentales de orden superior, capacidad de análisis y de síntesis.

Participar en un proyecto.

Aprender a usar las TICs.

Desarrollar un portafolio electrónico.

Comprometerse en un proyecto en red.

Page 5: El aprendizaje basado en proyectos

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Ser parte de una comunidad académica en línea.

Trabajar en ideas que son importantes.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN ENTORNOS VIRTUALES

Las tecnologías de información y comunicación (TICs) ofrecen, al

Aprendizaje Basado en Proyectos, herramientas que ayudan a superar barreras

de lenguaje, de distancia y de horarios. Tecnologías tales como sitios Web, foros

de trabajo, videoconferencias, mensajero instantáneo y correo electrónico

permiten a los equipos de trabajo deben realizar.

Conclusión

En conclusión este trabajo de investigación se ha enfocado totalmente el

Aprendizaje por Proyectos, mediante en un entorno tecnológico.

Las TICs que se tengan disponibles en la escuela, el hogar o la comunidad.

Son solo algunas herramientas que pueden ser utilizadas en un proyecto de

investigación, donde los miembros de un equipo pueden apoyarse de estas

herramientas para la culminación de cualquier trabajo, no es necesario que se

cuente con los últimos avances tecnológicos. Solo basta tener los elementos

básicos para su funcionamiento.

Page 6: El aprendizaje basado en proyectos

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Anexos:

Los estudiantes necesitan hacer un uso rutinario de las tecnologías como

apoyo para realizar los proyectos. En lo particular para lograr obtener un trabajo

adecuado se requieren de ciertas herramientas dentro del área de trabajo, los más

adecuados serian los que se muestran en la tabla superior.

BIBLIOGRAFÍA

David Moursund Ph.D.publicacion (2011) Project Based Learning Using Information Technology”,

Dr. Julio Vázquez Vargas et al (2010) Metodología de Aprendizaje basado en solución de problemas

(2 ed) Perú. Universidad externado de México.

Hardware Software

CPU PERIFERICOS

DE BASE

DE APLICACIÓN

-Microprocesador:

[unidad de control– unidad

Aritmeticologica]

-Memorias :

[ROM-Definida por el

fabricante]

[RAM-accesible por el

usuario-volátil]

-Entrada:

[teclado- ratón- micrófono-

unidad de CD]

-Salida

[monitor-impresora-

parlantes-plotter]

-Entrada y salida:

[ disquetera-grabadora de

CD-placa Red-placa

modem-placa audio-placa

video]

-Unidades de

almacenamiento:

[ discos duros-CD-ROM-

DVD-Pendrive-memorias

flash]

-Sistemas operativos:

[Windows- LINUX-

UNIX-OS/2]

-Procesadores de

textos: [Microsoft

Word]

-Plantilla de cálculo:

[Microsoft Excel]

-Presentaciones:

[Microsoft

PowerPoint]

-Gestor de base de

datos

Navegadores

-Comunicación

electrónica:

[correo electrónico-

Outlook-Pegasus]

- Antivirus

-Programas:

cerrados[contables-

agendas-diseñados a

medida]

Page 7: El aprendizaje basado en proyectos

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Qué es APA?

American Psychological Association (APA) es una organización científica fundada

en 1892 por G. Stanley Hall. Ocho años después, al iniciar el siglo, tenía 150

miembros inscritos. Hoy en día, el número de asociados rebasa los 155,000.

En sus inicios, el trabajo de APA se enfocaba a estandarizar los métodos

y la terminología usada en el ámbito de la psicología. A partir de entonces, APA

realizó diversas publicaciones especializadas en dichas áreas y se constituyeron

rápidamente como un referente obligado en la investigación científica.

En 1928, según Martha Storandt, asesora editorial, “los editores y

administradores de empresas de revistas científicas, antropológicas y psicológicas

se reunieron para analizar la forma de los manuscritos de las mismas, y para

redactar indicaciones para su preparación.”[1] Los resultados de aquella reunión

se publicaron en 1944 a través de un manual, el precursor del Manual de estilo de

publicaciones de la American Psychological Association, en el que se establecían

ciertas normas de procedimiento para la investigación científica.

Hasta el momento se han realizado cinco ediciones de este manual, sin

embargo, el objetivo es el mismo: auxiliar a los autores en la preparación de

cualquier texto en cuanto a ciertas convenciones estilísticas para que la

comunicación sea clara y uniforme.

Alajandria. Biblioteca digital APA. Recuperado. 10 / 04/ 2013.

http://alejandria.ccm.itesm.mx/biblioteca/digital/apa/APAelectronicas.html