El Arbitraje en Mini Basket

8
[Temporada 2009/10] Comité de árbitros de baloncesto de gran canaria | J. Rojas EL ARBITRAJE EN MINIBASKET

Transcript of El Arbitraje en Mini Basket

Page 1: El Arbitraje en Mini Basket

[Temporada 2009/10]

Comité de árbitros de baloncesto de gran canaria | J. Rojas

EL ARBITRAJE EN MINIBASKET

Page 2: El Arbitraje en Mini Basket

C/LEÓN S/N (CASA DEL DEPORTE) WEB: www.cabgrancanaria.com

TF: 928 384 205 / FAX: 928330475 EMAIL: [email protected]

FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE GRAN CANARIA CCCOOOMMMIIITTTÉÉÉ DDDEEE ÁÁÁRRRBBBIIITTTRRROOOSSS

- 2 -

Contenido Criterios y labor pedagógica .......................................................................................................................... - 3 -

Arbitraje preventivo .......................................................................................................................................... - 4 -

Criterio de faltas: ¿Qué se sanciona? .......................................................................................................... - 4 -

Empujones: ....................................................................................................................................................... - 4 -

Faltas en ataque: ............................................................................................................................................. - 5 -

Juego sin balón: ............................................................................................................................................... - 5 -

Antideportivas: ............................................................................................................................................... - 5 -

Violaciones: ....................................................................................................................................................... - 5 -

No siempre se sanciona: ......................................................................................................................... - 5 -

Se señalan siempre: .................................................................................................................................. - 5 -

Control de partido .............................................................................................................................................. - 6 -

La relación con los niños.................................................................................................................................. - 7 -

Bibliografía ............................................................................................................................................................ - 8 -

Page 3: El Arbitraje en Mini Basket

C/LEÓN S/N (CASA DEL DEPORTE) WEB: www.cabgrancanaria.com

TF: 928 384 205 / FAX: 928330475 EMAIL: [email protected]

FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE GRAN CANARIA CCCOOOMMMIIITTTÉÉÉ DDDEEE ÁÁÁRRRBBBIIITTTRRROOOSSS

- 3 -

El arbitraje en Minibasket

Los niños en sus inicios pueden o no tener una habilidad natural para jugar al baloncesto

pero normalmente desconocen las reglas y, mucho más importante que eso, están aprendiendo el espíritu del juego y del propio Reglamento.

Los árbitros no deben sólo arbitrar un partido. La mayoría de estos encuentros se caracterizan, en cuanto a la labor puramente arbitral y sancionadora, por el desarrollo claro de las infracciones a las reglas y de las faltas personales. La función del colegiado es ayudar a crear un

entorno deportivo para el niño, donde éste vaya adquiriendo los conocimientos más básicos sobre el deporte que quiere practicar. Otra de las misiones fundamentales del árbitro debe ser

la obligación de desterrar cualquier acto de violencia tanto verbal como física, independientemente de la importancia que el partido tenga para la “competición”, atajando desde el comienzo cualquier acto de agresividad. No debemos olvidar que la labor pedagógica cumple aquí el requisito necesario para que en el futuro el niño respete la figura del árbitro y comprenda por qué existe una determinada regla y cuál es su lugar en el engranaje general del juego.

Uno de los propósito generales del arbitraje en un encuentro minibasket en la comprensión de las

reglas por parte de los niños e inculcar el sentimiento de respeto hacia las misma y hacia la

figura del árbitro.

Criterios y labor pedagógica

Por distintos motivos, no se pueden aplicar los mismos criterios en un encuentro minibasket que

en uno de categoría superior; igual que un entrenador no le puede pedir a un mini que tire, pase, o conozca jugadas como a un cadete, tampoco los árbitros deben pedirle que sepa lo que es el principio del cilindro o el pie de pivote.

“En minibasket, el calentamiento un entrenamiento y el partido una fiesta”

Page 4: El Arbitraje en Mini Basket

C/LEÓN S/N (CASA DEL DEPORTE) WEB: www.cabgrancanaria.com

TF: 928 384 205 / FAX: 928330475 EMAIL: [email protected]

FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE GRAN CANARIA CCCOOOMMMIIITTTÉÉÉ DDDEEE ÁÁÁRRRBBBIIITTTRRROOOSSS

- 4 -

Arbitraje preventivo El arbitraje preventivo consiste en una de sus vertientes evitar que se produzcan infracciones a

las reglas. Esta es una de las mejores formulas para dirigir un encuentro minibasket ya que

favorece un correcto desarrollo del juego con el menor número de interrupciones posibles. Para

ello los árbitros deben avisar a los jugadores cuando intuyan la posibilidad de que se vaya a

producir alguna falta o violación, no olvidemos que nuestra labor también a de ser pedagógica y

formadora, es por ello que no nos cansaremos de repetir “sin manos”, ¡cuidado! y

aleccionaremos a los jugadores acerca de dónde situarse en la administración de tiros libres,

saques etc. Cuando se señale alguna que no sea fácil de comprender para el niño (bloqueos en

movimiento muy claros, faltas en rebotes con contacto excesivo, etc.) Debemos explicarlos para todos, clara y concisamente, sin irnos por las ramas: “Esto (y decimos qué) NO se hace”, será

misión del entrenador en sus sesiones de trabajo profundizar en el porqué.

Criterio de faltas: ¿Qué se sanciona?

Los niños que comienzan la práctica del deporte de la canasta tienen como principal fin la

diversión, los árbitros no deben ser vistos como los interruptores de esa diversión es por ello que

en esta categorías sus intervenciones deben estar limitadas a señalar desventajas claras, sobre todo en penetraciones golpes en las manos, brazos, golpes con la cadera o las piernas que desequilibren al jugador que entra. En ningún caso señalaremos contactos que sean flojos aunque eviten una canasta. Si se mantiene el mismo criterio durante todo el partido no habrá protestas en ese tipo de jugadas.

Empujones: No se permitirán empujones. Ni un solo agarrón. Se permitirán tacteos, cuerpos a cuerpos y todos esos contactos que pudiendo ser falta en el desarrollo del juego en categorías

superior, aquí se deben pasar por alto. Los niños deben saber que es un juego en equipo y los empujones deben ser castigados.

Con esto no pretendemos que se obvien las faltas claras, sino que los niños poco a poco puedan

irse introduciéndose en el concepto de defensa (fundamental en nuestro deporte). Si señaláramos

todos estas infracciones, inconscientes por parte del niño, lo que haría este es limitarse a no

defender. En minibasket no debemos hacer una prioridad el concepto de “protección del jugador

creativo” ya que de esta forma potenciaríamos a uno o dos niños por encuentro, cuando el

objetivo es que todos se diviertan y vayan obteniendo los conocimientos que en un futuro los

llevarán a convertirse en “auténticos jugadores creativos”. El arbitraje no debe favorecer que un

Page 5: El Arbitraje en Mini Basket

C/LEÓN S/N (CASA DEL DEPORTE) WEB: www.cabgrancanaria.com

TF: 928 384 205 / FAX: 928330475 EMAIL: [email protected]

FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE GRAN CANARIA CCCOOOMMMIIITTTÉÉÉ DDDEEE ÁÁÁRRRBBBIIITTTRRROOOSSS

- 5 -

entrenador base un partido en el resultado haciendo que todo el juego se centralice en un solo

jugador con mejores habilidades que el resto.

Faltas en ataque: Que sean claras y que la desventaja sea clara para todos. Debemos sancionar a los niños que empujan a otros para quedarse solos y a los que hacen bloqueos yendo al bulto. Pasemos por alto contactos ilegales que el atacante pueda salvar y tengamos en cuenta siempre las condiciones físicas de los niños implicados (no se trata de castigar al grande si no de valorar si el pequeño ha conseguido algo con lo que ha hecho. Si no es así le advertiremos en algún momento de que eso no lo puede hacer y si sigue, señalaremos la falta).

Juego sin balón: Muy atentos, cuando veamos que los jugadores se amontonan en una zona determinada les observaremos cuidadosamente y si la jugada puede resultar conflictiva les advertiremos: “Cuidado, dejad espacio, sin contacto”. Cuidado con zancadillas y encontronazos. No son lo mismo. Aquí los niños chocan mucho. Paramos el juego, a no ser que haya opción de canasta muy clara, y dejamos que los niños sean atendidos.

Antideportivas: Mucho cuidado, el niño tiene que comprender qué puede y qué no puede hacer en un campo de baloncesto, la brusquedad excesiva hay que sancionarla siempre: Empujones por detrás sin opciones de ir al balón, agarrones en carrera, zancadillas claras, golpes innecesarios con las manos en cara, cuello… siempre se sancionan con anti-deportiva. Ni que decir, el criterio ha de ser durante todo el partido.

Violaciones: hay que diferenciar entre las que siempre se pitan y las que no siempre se pitan.

No siempre se sanciona: Caminar, si el jugador no saca ventaja (su marcador está a más

de 3 metros).

Se señalan siempre: fueras y campo atrás. Tres segundos (¡¡ojo con el niño grande que

se queda ahí a vivir!! se le señala la violación y se le explica el por qué. Aquí también podemos

utilizar el arbitraje preventivo avisando al niño de que debe salir (¡cuidado tres segundos ocho

verde!)

Page 6: El Arbitraje en Mini Basket

C/LEÓN S/N (CASA DEL DEPORTE) WEB: www.cabgrancanaria.com

TF: 928 384 205 / FAX: 928330475 EMAIL: [email protected]

FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE GRAN CANARIA CCCOOOMMMIIITTTÉÉÉ DDDEEE ÁÁÁRRRBBBIIITTTRRROOOSSS

- 6 -

Control de partido

Si controlamos el juego brusco y sancionamos las infracciones más claras llevando un criterio ecuánime con ambos equipos y cohesionado todo el choque no tendremos mayor problema. Ahora bien, existen multitud de entrenadores que quieren aprovecharse de la supuesta inexperiencia del árbitro novato e intentan desprestigiarlo de cara a los demás con gestos de cara a la grada (manos al aire en forma despectiva, brazos en alto, risas, gritos desmesurados, constantes negaciones con la cabeza…). Esto hay que cortarlo desde el principio, dejando claro a la persona que la continua gesticulación supone un desprecio a la labor arbitral y sancionando como técnica esos comportamientos en caso de hacer caso omiso a nuestras advertencias. En otras ocasiones intentan enredarnos con la mesa de oficiales, o con aspectos externos al juego, provocando desconcierto en el otro entrenador con constantes alusiones a sus supuestas defensas en zona, etc., etc.… Les dejaremos claro desde un comienzo que tenemos en cuenta su apreciación pero que no somos nosotros los que hemos de valorar esos aspectos. Si continúa se le hará saber que su comportamiento está siendo valorado como

irrespetuoso y fuera del espíritu de la competición que esta disputando y si aún así persiste, se le sancionará con falta técnica.

Desde el principio los entrenadores deben mantenerse en su zona de banquillos, nada de protestar desde el medio campo o meterse en el mismo. Debemos atajar cualquier acto de violencia tanto física como verbal.

Los entrenadores deben colaborar en el correcto desarrollo del juego y no convertirse en un

impedimento para el mismo. En estas categorías todos estamos para aprender y enseñar. En ocasiones los padres de los niños no saben comportarse y trasladan sus frustraciones a los niños. Debemos obviar comentarios sobre la labor arbitrar (del estilo qué malo eres, no tienes ni idea, etc.), así como reacciones desmedidas cuando un niño se cae al suelo (gritos desorbitados,

qué son niños, se van a matar…). Ahora bien, cuando alguna persona se pase de la raya y profiera amenazas, insultos graves o anime a los niños a ser violentos de cualquier modo, debemos avisar inmediatamente al responsable de la concentración o, en su defecto, a los entrenadores, de que tranquilicen e insten a la persona/s en cuestión a deponer ese tipo de actitud. En caso de persistir ordenaremos su desalojo. A veces un entrenador grita a sus jugadores en los tiempos muertos o para darles órdenes. En principio no debemos meternos en esto, pero si sobrepasa los límites del decoro y el respeto a los demás integrantes del partido, los insulta, incita al juego violento o su actitud se refleja en los niños cristalizada en violencia o brusquedad excesiva se le advertirá y si persiste se le descalificará.

Page 7: El Arbitraje en Mini Basket

C/LEÓN S/N (CASA DEL DEPORTE) WEB: www.cabgrancanaria.com

TF: 928 384 205 / FAX: 928330475 EMAIL: [email protected]

FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE GRAN CANARIA CCCOOOMMMIIITTTÉÉÉ DDDEEE ÁÁÁRRRBBBIIITTTRRROOOSSS

- 7 -

Debemos curarnos en salud, es decir, si vemos que hay mucho público y que está muy cerca del campo, antes del partido nos dirigiremos al responsable de la concentración o a los

entrenadores para que coloquen a la gente de manera que no molesten en el transcurso del encuentro. Las zonas de banquillos y la mesa oficiales siempre deben estar desalojadas por completo, al

igual que los fondos en los cuales los árbitros realizan su trabajo. Cualquier comunicación que los árbitros hagan a entrenadores, responsables y demás debe ser respetuosa, educada, proyectando siempre afabilidad y tranquilidad. No debemos mandar, ni usar frases del tipo: “porque lo digo yo”, “aquí se hace lo que yo diga”… o terminar frases con expresiones como “…y punto”, “y se acabó” o similares. Advertir no es amenazar. Siempre utilizaremos las palabras “por favor”, “me haría el favor”, “sería tan amable”, “le ruego que…” y “gracias”. Se trata de tener una actitud conciliadora y que los árbitros nunca sean los propulsores de tensiones en los encuentros.

La relación con los niños Hemos hablado de explicar las jugadas cuando sean dudosas o los niños no las comprendan. Esto lo haremos siempre que el entrenador no lo haga primero. Si el entrenador le explica al niño lo que ha hecho mal o lo que debe hacer para aplicar bien el concepto, los árbitros se

limitaran a su función principal. Se trata de que se respete la labor arbitral, así que tenemos que respetar el trabajo de los demás. Siempre que expliquemos algo, lo haremos para todos, sin gritar pero en voz alta con una frase clara y breve. Ejemplo: “Chicos, antes de dar un paso hay

que hacer botar el balón, ¿de acuerdo?”. Utilizar siempre con los niños un tono agradable y nunca gritarles ni reprenderlos aunque hagan algo que esté mal o sea violento, no somos sus padres. Si esto sucede y su entrenador no les reprende les llevamos a parte y con tono serio pero tranquilo les hacemos comprender las consecuencias de su acción. Intenta no tocarles demasiado, salvo para chocar la mano si el niño lo requiere o ayudarlo a levantarse. Hay que relacionarse con ellos, si hacen acciones buenas o espectaculares, felicitarlos sin ademanes, en algún momento les hace sentir bien y nos hace ser parte del encuentro. Si tienen una actitud deportiva felicitarlos de cara a todo el mundo. Sonreírles y atender sus dudas con afabilidad es esencial. El arbitraje preventivo es importantísimo. Si lo hacemos correctamente evitaremos

interrupciones innecesarias de los partidos y colaboraremos a que los niños nos respeten y se diviertan. El árbitro debe tener tres funciones como norma en estos encuentros: formar, colaborar y eliminar cualquier tipo de comportamiento violento.

Page 8: El Arbitraje en Mini Basket

C/LEÓN S/N (CASA DEL DEPORTE) WEB: www.cabgrancanaria.com

TF: 928 384 205 / FAX: 928330475 EMAIL: [email protected]

FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE GRAN CANARIA CCCOOOMMMIIITTTÉÉÉ DDDEEE ÁÁÁRRRBBBIIITTTRRROOOSSS

- 8 -

Bibliografía

- Recomendaciones minibasket de FIBA - Comisión minibasket Federación Argentina de Baloncesto - Los padres, actitud y relaciones por Jose Antonio García de Viedma (Psicólogo) - El partido minibasket por Juan José Hernández Liras. (Entrenador Superior Baloncesto)