El Arte Abstracto

14
Inicialmente, el arte abstracto dio lugar a grandes polémicas, pero con el paso del tiempo se ha convertido en un filón inagotable para los artistas de nuestro siglo y nadie se atreve ahora a poner en duda su vitalidad. Si bien es cierto que en el pasado ya se produjeron algunas incursiones en el campo de la abstracción principalmente durante la Prehistoria, época en la que era frecuente la estilización y el geometrismo-, no lo es menos que hasta nuestros días esta tendencia no ha florecido con plenitud. El arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. Este lenguaje se ha elaborado a partir de las experiencias fauvistas y expresionistas, que exaltan la fuerza del color y desembocan en la llamada abstracción lírica o informalismo, o bien a partir de la estructuración cubista, que da lugar a las diferentes abstracciones geométricas y constructivas.

description

mercadeo

Transcript of El Arte Abstracto

Page 1: El Arte Abstracto

Inicialmente, el arte abstracto dio lugar a grandes polémicas, pero con el

paso del tiempo se ha convertido en un filón inagotable para los artistas de

nuestro siglo y nadie se atreve ahora a poner en duda su vitalidad.

Si bien es cierto que en el pasado ya se produjeron algunas incursiones

en el campo de la abstracción principalmente durante la Prehistoria, época en

la que era frecuente la estilización y el geometrismo-, no lo es menos que hasta

nuestros días esta tendencia no ha florecido con plenitud.

El arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la

representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo,

dotado de sus propias significaciones. Este lenguaje se ha elaborado a partir

de las experiencias fauvistas y expresionistas, que exaltan la fuerza del color y

desembocan en la llamada abstracción lírica o informalismo, o bien a partir de

la estructuración cubista, que da lugar a las diferentes abstracciones

geométricas y constructivas.

Page 2: El Arte Abstracto

EL ARTE ABSTRACTO.

Es un estilo artístico que surgió alrededor de 1910 y cuyas

consecuencias múltiples han hecho de él una de las manifestaciones más

significativas del espíritu del siglo XX. El arte abstracto deja de considerar

justificada la necesidad de la representación figurativa y tiende a sustituirla por

un lenguaje visual autónomo, dotado de sus propias significaciones. Este

lenguaje se ha elaborado a partir de las experiencias fauvistas y expresionistas,

que exaltan la fuerza delcolor y desembocan en la llamada abstracción lírica o

informalismo, o bien a partir de la estructuración cubista, que da lugar a las

diferentes abstracciones geométricas y constructivas.

Abstracción lírica: La obra de Wassily Kandinsky ilustra la llamada

abstracción lírica. Llegó, entre 1910 y 1912, a una abstracción impregnada de

sentimiento, idealmente representativa de las aspiraciones de los artistas del

grupo expresionista de Munich Der Blaue Reiter, del que él mismo formaba

parte. En Francia, Robert Delaunay elaboró, desde 1912, a partir de

las teorías de Chevreul sobre el contraste simultáneo de los colores, sus

Ventanas y sus primeras Formas circulares cósmicas abstractas, mientras que

Frank Kupka exponía en el Salón de Otoño de 1912 Amorfa, fuga de dos

colores y en 1913 Planos verticales azules y rojos. En la misma época,

en Rusia, Mijaíl Larionov y Natalia Goncharova llevaron hasta la abstracción

pura su método de transcripción del fenómeno luminoso, al que denominaron

rayonismo.

Abstracción geométrica: La abstracción de Piet Mondrian se elaboró a partir

de la retícula cubista, a la que progresivamente redujo a trazos horizontales y

verticales que encierran planos de color puro. Por su simplificación, el

lenguaje del neoplasticismo, nombre que dio a su doctrina artística, satisfacía

las exigencias de universalidad del artista. En Francia, la abstracción de

Fernand Léger (Contrastes de forme, 1913-1914) y la de Picabia (Udnie, 1913)

utilizó formas cubistas sin renunciar a la intensidad cromática. En Rusia, tras

haber sido el principal representante del cubo-futurismo, Kazimir Maliévich

rompió radicalmente con todas las viejas concepciones del arte al pintar en

1915 Carré noir dando lugar al suprematismo. Paralelamente, Vladímir Tatlin

Page 3: El Arte Abstracto

creó con sus relieves abstractos una de las primeras formulaciones de lo que

se llamaría el constructivismo. Alexandr Rodchenko, tras haber pintado sus tres

monocromos (Amarillo puro, Azul puro, Rojo puro, 1918), y El Lissitzky,

aprovecharon su conocimiento de la forma para ir avanzando hacia una

concepción utilitaria del arte que triunfó también en la Bauhaus

en Alemania bajo el impulso de artistas como László Moholy-Nagy o Josef

Albers.

Otras formas de abstracción: En paralelo a la abstracción constructivista se

desarrolló una abstracción llamada biomórfica, que nació de las formas creadas

por Jean Arp a finales de la década de 1910, retomadas por artistas como Joan

Miró y Alexander Calder. En el periodo de entreguerras, Theo van Doesburg,

después de haber sido uno de los principales defensores del neoplasticismo,

renovó de manera decisiva el arte abstracto al mantener que la creación

artística sólo debía estar sometida a reglas controlables y lógicas, excluyendo

así cualquier subjetividad. El manifiesto del arte concreto, que publicó en París

en 1931, dio lugar a la tendencia del mismo nombre que tuvo un

gran desarrollo en Suiza con Max Bill y de Richard Paul Lose, en Francia con

François Morellet, y en todas las formas de arte sistemático nacidas después

de la guerra. Estas tendencias entraron entonces en competencia con las

diversas corrientes tachistas y gestuales (Jean Bazaine, Alfred Manessier,

Pierre Soulages y Georges Mathieu, entre otros) que el crítico Michel Tapié

reagrupó bajo la denominación de arte informal.

CARACTERÍSTICAS

El arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la

representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo,

dotado de sus propias significaciones. Este lenguaje se ha elaborado a partir

de las experiencias fauvistas y expresionistas, que exaltan la fuerza del color y

desembocan en la llamada abstracción lírica o informalismo, o bien a partir de

la estructuración cubista, que da lugar a las diferentes abstracciones

geométricas y constructivas.

Page 4: El Arte Abstracto

La abstracción pura, o no figurativa, es, probablemente, el culmen ideal

del arte. En el fondo, toda representación artística es una abstracción de la

realidad, y la abstracción pura prescinde de todo elemento que vincule la obra

de arte con el mundo natural, para quedarse exclusivamente con la idea: con el

concepto y la belleza.

La abstracción pura se enfrentó, y se enfrenta, a la incomprensión de la

sociedad mucho más que los más radicales provocadores, y es que no tenía

referentes históricos, era algo totalmente nuevo y opuesto al concepto de arte

surgido en el Renacimiento, e incluso en la Antigüedad clásica. Se trata de un

movimiento que simplifica las formas hasta perderlas, y quedarse en el color y

las formas más puras. Incluso se va a prescindir del título, para que no haya

referencias con la realidad. La obra de arte debe ser bella por sí misma, como

objeto. El concepto de belleza y de obra de arte ha cambiado definitivamente. A

pesar de la reticencia inicial, el arte abstracto triunfa definitivamente después

de la segunda guerra mundial y hoy forma parte de la iconografía habitual,

aunque de manera disfrazada.

  TIPOS DE ABSTRACTISMOS.

El expresionismo abstracto: El expresionismo abstracto fue un

movimiento pictórico de mediados del siglo XX cuya principal

característica consiste es la afirmación espontánea del individuo a través

de la acción de pintar. Existe una gran variedad de estilos dentro de este

movimiento que se caracteriza más por los conceptos que subyacen en

él que por la homogeneidad de estilos. Como su propio nombre indica, el

expresionismo abstracto es un arte no figurativo y, por lo general, no se

ajusta a los límites de la representación convencional.

Las raíces del expresionismo abstracto se hallan en la obra no figurativa

del pintor ruso Wassily Kandinsky, y en la de los surrealistas, que de

forma deliberada utilizaban el subconsciente y la espontaneidad en su

actividad creativa. Las circunstancias del nacimiento de este movimiento

en América del Norte están vinculadas a la importante participación de

Estados Unidos en la vida artística internacional. La segunda guerra

Page 5: El Arte Abstracto

mundial había de dar a Estados Unidos el pleno sentido de madurez, y

es ahí cuando el público americano comienza a creer.

Se apoya en la emoción, en la expresividad del color, y en las

manifestaciones psicológicas del artista. Rechaza totalmente la

figuración. Su fundador fue Vasilij Kandinskij, seguido por Paul Klee,

Armando Barrios, Hugo Baptista, Fracncisco Hung, Enrique Ferrer, etc.

El Neoplasticismo: Mondrián prefirió éste término al de abstraccionismo

geométrico, por cuanto sostenía que su trabajo no era una abstracción

sino una metáfora de la realidad. En el fondo es un arte que excluye

toda emoción, y mira al rigor matemático, y a la simplificación radical de

lageometría. Entre estos tenemos a: The Van Deosburg, Mercedes

Pardo, Pedro Briceño.

El Constructivismo: Movimiento artístico de vanguardia fundado en

Rusia. Dicho término lo utilizó por primera vez en 1913 el crítico N. Punin

a propósito de los relieves de Tatlin. Según A. Gan, el movimiento como

tal "surgió en 1920 en el marco de los pintores de izquierdas y de los

ideólogos de la acción de masas". En dicho marco se sitúa el Manifiesto

realista de N. Gabo y A. Pevsner y las tesis productivistas enunciadas

por Vesnin, Popova, Ekster, Rodchenko y Stephsnova en el catalogo de

la muestra "5x5=25". En gran parte, los presupuestos figurativos del

constructivismo eran análogos a los de movimientos contemporáneos

como el cubismo, el dadaísmo y, en particular, el futurismo. Al igual que

este último, el constructivismo manifestaba su rechazo al arte burgués y

descubría el proyecto de un nuevo lenguaje en las "propuestas" de

la tecnología y la mecánica industriales. Sin embargo, la peculiar

situación sociopolítica de la época caracterizó y distinguió el

constructivismo.  

Características:

1. La obra de arte está en comunicación con el espacio que la circunda y

penetra, cuya estructura invisible se materializa en ella.

2. Se abre (la obra) por todas partes hacia el espacio y consta de

elementos, frecuentemente transparentes, de formas geométricas,

lineales y planas

3. Se valora la simultaneidad del espacio, el tiempo y la luz.

Page 6: El Arte Abstracto

En Venezuela esta manifestación plástica es amplia y artísticamente

representada. Destacan, entre otros, Esteban Castillo Oswaldo Subero,

Domenico Cassasanta, Edgar Guinand, etc.

El Informalismo: Movimiento pictórico europeo que tuvo gran

aceptación en España, desarrollado a partir de 1945 en paralelo

alexpresionismo abstracto estadounidense. El término informalista se

adoptó para referirse a la abstracción lírica, opuesta a las tendencias

más próximas al cubismo o al rigor geométrico (el neoplasticismo o De

Stijl). Dentro de esta corriente artística se incluyen las obras de

Wolfgang Wols, Jean Fautrier, Jean Dubuffet, Hans Hartung, o Alberto

Burri, entre otros muchos. Los informalistas, que huyen del arte

figurativo para entrar en el abstraccionismo (véase Arte abstracto),

buscan la autenticidad de la pintura, del puro acto de pintar, esto es, la

caligrafía, las formas, la mancha y las texturas. En definitiva, la

expresión del mundo interior del artista.

Características:

1. Es básicamente matérico, con empleo de cartón, papel, hilos, cuerdas,

polvo de mármol, superficies quemadas, madera, hierro, etc.

2. Subraya el material pictórico, la ,escritura, la sugestión

3. Sustituye la composición, frecuentemente por seriación

y distribución regular de los elementos.-

4. Rebeldía frente a toda estructuración preconcebida y racional.

5. Fomenta la sensibilidad táctil y el valor de la textura de los materiales.

La importancia que se le ha dado lo demuestra el número y la calidad de

sus representantes: Hans Hartung, Jean Fautrier, Georges Matchieu, Alberto

Burri, Antonio Saura, Arschile Gorky, Franz Kline, Jackson Pallock, Mark

Rothko, etc. En Venezuela, contamos, entre otros, con Jorge Gori, Héctor

Poleo, Rolando Maruja, Humberto Jaimes Sánchez.

El Abstraccionismo Lirico: El sosiego, la quietud, el equilibrio la

armonía, se convierten en la temática de estas composiciones. En

Page 7: El Arte Abstracto

venezuela, representan, entre otros, esta tendencia artística: Alirio

Oramas, Ramón Vásquez Brito.

    REPRESENTANTES DEL ABSTRACTISMO.

Paul Klee, (1879-1940).

Armando Barrios, (1920).

Hugo Baptista, (1935).

Francisco Hung, (1937).

Enrique Ferrer, (1934).

Piet Mondrán, (1872-1944).

The Van Deosburg, (1883-1931)

Mercedes Pardo, (1922).

Pedro Briceño, (1931).

Vladimir Tatlin, (1885.1953)

Aleksander Roschenko, (1891-1956)

Kazimir Malévisch, (1878-1935)

Frank Estella, (1936).

Esteban Castillo, (1941).

-Oswaldo Subero, (1943).

Domenico Cassasanta, (1935)

Edgar Guinand, (1943).

Hans Hartung, (1904).

Jean Fautrier, (1897-1964).

Georges Matchieu, (1922).

Alberto Burri, (1915).

Antonio Saura, (1930).

Arschile Gorky, (1904-1948).

Franz Kline, (1910-1962).

Jackson Pallock, (1912-1956).

Mark Rothko, (1903-1970).

Jorge Gori, (1910).

Héctor Poleo, (1918).

Rolando Maruja, (1923).

Humberto Jaime Sánchez, (1930).

Page 8: El Arte Abstracto

Alirio Oramas, (1924).

Ramón Vásquez Brito, (1927).

Bram Van Velde, (1892-1981).

Humberto Boccioni, (1882-1916).-etc.

LOS DISIDENTES:

"Los Disidentes", grupo de artistas y escritores que vivieron en París

entre 1945 y 1950, crearon un movimiento de rechazo frente a las formas del

arte y promovieron su renovación siguiendo las nuevas corrientes abstractas

europeas. Varios artistas reacios a la enseñanza oficial de laescuela de Artes

Plásticas, tomaron rumbo a París para conocer las nuevas tendencias

abstractas. Entre estos pintores figuraban: Pascual Navarro, Alejandro Otero,

Mateo Manaure, Luis Guevara Moreno, Carlos González Bogen, Narciso

Debourg, Perán Erminy, Rubén Núñez, Dora Hersen, Aimée Battistini. La

cabeza intelectual del grupo, es el entonces estudiante de filosofía J.R. Guillén

Pérez. En París publicaron una revista con el nombre del grupo, Los

Disidentes, de la cual sólo se editaron cinco números. La primera, salió en

1950. Para el segundo número se habían sumado al grupo otros venezolanos.

Las proposiciones de estos artistas giraban en torno al arte abstracto. Negaron

completamente las representaciones de la realidad.

Quisieron centrarse en problemas netamente plásticos, es decir, en

una pintura sin ningún mensaje paisajista o retratista, en la que lo único

importante es el color, la luz, la textura, la composición, la construcción de las

formas y los materiales. En otras palabras, rechazaron lo anecdótico o

cualquier significado ajeno a la pintura misma. De esta manera, quisieron

introducir el arte venezolano a las corrientes internacionales, que fueran más

acorde con la época y más universal.

Page 9: El Arte Abstracto

CONCLUSIÓN

De acuerdo a tema planteado, el arte abstracto es el estilo artístico que

surge alrededor de 1910 y cuyas consecuencias han hecho de él una de las

manifestaciones más significativas del espíritu del siglo XX.  Es un movimiento

artístico que surgió alrededor de 1910 y cuyo propósito es prescindir de todos

los elementos figurativos, para así concentrar la fuerza expresiva en formas y

colores sin ninguna relación con la realidad visual.  En sus inicios, el arte

abstracto dio lugar a grandes polémicas y discrepancias. "Los

Disidentes", grupo de artistas y escritores que vivieron en París entre 1945 y

1950, crearon un movimiento de rechazo frente a las formas del arte y

promovieron su renovación siguiendo las nuevas corrientes abstractas

europeas. Varios artistas reacios a la enseñanza oficial de la escuela de Artes

Plásticas, tomaron rumbo a París para conocer las nuevas tendencias

abstractas.

Page 10: El Arte Abstracto

ANEXOS